78 research outputs found

    Spanish Scientists’ Opinion about Science and Researcher Behavior

    Get PDF
    Encuestamos a 348 investigadores de Psicología y Educación en España, sobre temas como su percepción de una crisis en la ciencia, su confianza en la calidad de los resultados publicados y el uso de prácticas de investigación cuestionables (QRP). También se recogieron sus percepciones respecto a la presión por publicar y la competencia académica. Los resultados indican que una gran parte de la muestra de académicos españoles piensa que existe una crisis en la Ciencia, principalmente por falta de inversión económica, y duda de la calidad de los hallazgos publicados. También sienten una fuerte presión para publicar en revistas de alto factor de impacto y un clima laboral altamente competitivo.We surveyed 348 Psychology and Education researchers within Spain, on issues such as their perception of a crisis in Science, their confidence in the quality of published results, and the use of questionable research practices (QRP). Their perceptions regarding pressure to publish and academic competition were also collected. The results indicate that a large proportion of the sample of Spanish academics think there is a crisis in Science, mainly due to a lack of economic investment, and doubts the quality of published findings. They also feel strong pressure to publish in high impact factor journals and a highly competitive work climate

    COVID–19. Effect of Moral Messages to Persuade the Population to Stay at Home in Spain, Chile, and Colombia

    Get PDF
    1.362 / 5.000 Resultados de traducción Analizar si el contenido de tres mensajes morales (deontológico, utilitarismo ético, virtud ética) y un mensaje de control afectan diferencialmente la probabilidad de realizar cuatro comportamientos: lavarse las manos, participar en reuniones públicas, quedarse en casa/evitar el contacto social y reenviar el mensaje para informar a más personas. En nuestro estudio, el emisor del mensaje es un profesor universitario. Estas variables se miden en términos de sus intenciones de comportamiento y las intenciones de comportamiento de los demás (creencias sobre el comportamiento de los demás). Ensayo controlado aleatorizado. Nuestro estudio incluye el análisis del posible efecto moderador del país de residencia (España n = 1.122, Chile n = 1.107 y Colombia n = 1.433). El mensaje con contenido referente a la virtud ética y el quedarse en casa obtiene puntuaciones inferiores estadísticamente significativas sobre la probabilidad de realizar conductas de salud pública y compartir el mensaje recibido. En cuanto a las creencias sobre el comportamiento de los demás, el mensaje de virtud ética tiene el mismo efecto negativo, pero solo sobre la probabilidad de que otras personas se laven las manos, se queden en casa y compartan el mensaje de salud pública. Los mensajes institucionales dirigidos a promover comportamientos de salud pública son necesarios en una situación de pandemia. Nuestra recomendación es utilizar contenidos deontológicos y utilitarios, o no morales.Analizar si el contenido de tres mensajes morales (deontológico, utilitarismo ético, virtud ética) y un mensaje de control afectan diferencialmente la probabilidad de realizar cuatro comportamientos: lavarse las manos, participar en reuniones públicas, quedarse en casa/evitar el contacto social y reenviar el mensaje para informar a más personas. En nuestro estudio, el emisor del mensaje es un profesor universitario. Estas variables se miden en términos de sus intenciones de comportamiento y las intenciones de comportamiento de los demás (creencias sobre el comportamiento de los demás). Ensayo controlado aleatorizado. Nuestro estudio incluye el análisis del posible efecto moderador del país de residencia (España n = 1.122, Chile n = 1.107 y Colombia n = 1.433). El mensaje con contenido referente a la virtud ética y el quedarse en casa obtiene puntuaciones inferiores estadísticamente significativas sobre la probabilidad de realizar conductas de salud pública y compartir el mensaje recibido. En cuanto a las creencias sobre el comportamiento de los demás, el mensaje de virtud ética tiene el mismo efecto negativo, pero solo sobre la probabilidad de que otras personas se laven las manos, se queden en casa y compartan el mensaje de salud pública. Los mensajes institucionales dirigidos a promover comportamientos de salud pública son necesarios en una situación de pandemia. Nuestra recomendación es utilizar contenidos deontológicos y utilitarios, o no morales.Analyze whether the content of three moral messages (deontological, ethical utilitarianism, ethical virtue) and a control message differentially affect the probability of engaging in four behaviors: Washing their hands, participating in public gatherings, staying at home/avoiding social contact, and forwarding the message to inform more people. In our study, the sender of the message is a university professor. These variables are measured in terms of their behavioral intentions and others’ behavioral intentions (beliefs about others’ behavior). Randomized Controlled Trial. Our study includes the analysis of the possible moderating effect of the country of residence (Spain n = 1,122, Chile n = 1,107, and Colombia n = 1,433). The message with content referring to ethical virtue and staying at home obtains statistically significant lower scores on the probability of carrying out public health behaviors and sharing the message received. Regarding beliefs about the behavior of others, the message of ethical virtue has the same negative effect, but only on the likelihood of other people washing their hands, staying at home, and sharing the public health message. Institutional messages aimed at promoting public health behaviors are necessary in a pandemic situation. Our recommendation is to use deontological and utilitarian, or non-moral, content

    Tareas para elaborar el informe de investigación y cuestiones de diseño

    Get PDF
    Este material tiene como principal objetivo explicar las cuestiones más importantes a tener en cuenta para elaborar el informe de investigación, desde la introducción hasta la elaboración de las referencias bibliográficas. Además, su estudio y ejecución ayudará a desarrollar la competencia de la lectura crítica o activa de los artículos o materiales científicos a través de la reflexión sobre los elementos que forman la estructura de un informe de investigación: título, palabras clave, resumen, introducción, método, discusión y referencias. El material incluye una descripción de las variables que se utilizan en la investigación del informe de nuestra asignatura (instrumentos de medida) cuyo eje es una base de datos ficticia que se pone a disposición del alumnado y que va cambiando cada año. El material se completa con las explicaciones teóricas vinculadas a los contenidos de diseños de investigación

    La crisis de la replicabilidad de la Ciencia y sus repercusiones en la investigación sobre la familia

    Get PDF
    Esta conferencia analiza y abre el debate sobre el problema de la crisis de la replicación y la replicabilidad en la Ciencia del siglo XXI

    Esquemas de la estructura de un informe/artículo científico.

    Get PDF
    El material describe la estructura de un artículo/informe científico. Su objetivo es desarrollar la competencia de la escritura y la lectura activa (crítica) científica

    Listado de preguntas del “exam wrapper”, EW -13

    Get PDF
    Los envoltorios de los exámenes ('exam wrapper') son listados diseñados para promover la reflexión personal sobre la ejecución en un ejercicio o examane y el profesorado espera que conduzca al alumnado a ver los exámenes como experiencias de aprendizaje, y no solo como una evaluación. Con ello, se espera también es el alumnado desarrollen el hábito de evaluar su propio desempeño y aumenten su capacidad de autorregulación.Proyecto de innovación educativa 2022/2023 (NOU_PID, UV-SFPIE_PID-2080269). Universidad de Valencia, Vicerrectorado de Transformación Docente y Formación Permanente.Exam wrappers are designed to promote reflection, which instructors hope will lead students to view exams as learning experiences, and not just assessment. The hope, too, is that students will develop the habit of evaluating their own performance and increase their ability to self-regulate

    Razones para emigrar de los estudiantes universitarios: ¿continuar con la formación académica?

    Get PDF
    El principal propósito de nuestro trabajo es analizar los motivos que los jóvenes, especialmente estudiantes universitarios, señalan como impulsores de la decisión de emigrar. En concreto analizamos si el deseo de continuar con la formación académica es determinante para decidir emigrar a otro país. La nueva realidad española ha dado lugar a la configuración de un grupo de jóvenes que acaban sus estudios universitarios y deciden emigrar a otro país para continuar con su desarrollo personal, profesional o académico. Nuestro sistema educativo ha de adaptarse a esa nueva necesidad que tiene una parte de los jóvenes estudiantes universitarios. Qué preparación específica reciben los estudiantes universitarios para llevar a cabo esa decisión de forma exitosa o qué elementos personales conducen a tomar la decisión de emigrar son reflexiones que nuestro sistema educativo ha de realizar para adaptarse a esa nueva realidad. Nuestro estudio entrevista a 59 estudiantes universitarios sobre las razones que le impulsarían a emigrar, incluyendo aspectos de formación académica así como otros motivos (personales, familiares, económicos…). Los resultados señalan que las razones para emigrar son económicas y de formación académica principalmente

    Innovación docente en la asignatura de Estadística: uso del cine

    Get PDF
    El uso de la analogía es una estrategia de formación educativa que facilita la presentación y enseñanza de cuestiones que son percibidas por los estudiantes con ciertas expectativas negativas que dificultan desde el comienzo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Uno de los aspectos más difíciles de la enseñanza de la metodología es motivar a los alumnos para que desarrollen un pensamiento estadístico. Conceptos como hipótesis nula, hipótesis alternativa, intervalos de confianza, prueba estadística o distribuciones de muestreo son abstracciones para los estudiantes que no integran en su formación académica. Nuestro trabajo presenta una experiencia de innovación docente donde se utiliza el cine como instrumento de formación metodológica mediante el uso de la analogía entre el proceso de un juicio (No culpable/Culpable) y el proceso de decisión estadística (Mantener la hipótesis nula/Rechazar la hipótesis). El objetivo de nuestro trabajo es trabajar las cuestiones del contraste de hipótesis estadísticas con la analogía del proceso de un juicio visionando películas con dicha temática donde la presunción de inocencia se vincula con la verdad de la hipótesis nula como inicio del proceso de decisión estadística. Los resultados señalan la eficacia de dicha actividad de innovación en la mejora del rendimiento en la asignatura de Estadística

    Errors d'interpretació dels valors "p" en estudiants universitaris de Psicologia

    Get PDF
    Antecedents. Informar sobre els valors p de les proves de significació estadística és comú en la literatura empírica de Psicologia. No obstant això, les interpretacions incorrectes del valor p són abundants i repetitives. Aquests errors afecten les decisions professionals i posen en risc la qualitat de les intervencions psicològiques i l'acumulació d'un coneixement científic vàlid. L'objectiu d'aquest estudi és descriure els errors d'interpretació del valor p i la seua interpretació correcta en els estudiants de Psicologia de la Universitat de València. Mètode: La mostra està formada per 63 participants. L'edat mitjana dels participants va ser de 20,05 anys (DT = 2,74). Es va enquestar els participants sobre les seues interpretacions dels valors de p. Resultats. Els nostres resultats suggereixen que la majoria dels estudiants universitaris de Psicologia no coneixen la interpretació correcta dels valors p. La fal·làcia de la probabilitat inversa presenta més problemes de comprensió. A més, un gran nombre dels estudiants confonen la significació estadística del resultat obtingut amb la seua significació pràctica o clínica. Conclusions principals Aquests resultats destaquen la importància de l'educació estadística

    Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing

    Get PDF
    El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) es una de las técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación social. El principal objetivo de este trabajo es describir las prácticas más utilizadas por los investigadores en el área de la conducta del consumidor y el marketing. Mediante una metodología de revisión documental se analizan las prácticas de AFE en cinco revistas españolas dedicadas a dicha temática (2000-2010). Se analizan las elecciones de los investigadores relacionadas con el modelo factorial, el criterio de retención, la rotación, la interpretación de los factores y otras cuestiones relevantes para el análisis factorial. Los resultados sugieren que los investigadores ejecutan los análisis utilizando métodos cuestionables. Se presentan sugerencias para mejorar el uso del análisis factorial y el informe de resultados y se proporciona un protocolo (Protocolo de Análisis Factorial Exploratorio, PAFE) para ayudar a editores, revisores y autores a mejorar sus informes de análisis factorial exploratorio
    corecore