15 research outputs found

    El modelo de programas de en la intervención psicopedagógica en niños diagnosticados de cáncer

    Get PDF
    Reflexionamos sobre algunos aspectos de la investigación que, bajo el título de “Intervención psicoeducativa en niños diagnosticados de cáncer”, estamos realizando con la financiación de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalidad Valenciana (GV99-97-1-09). Esta investigación tiene como objetivo el seguimiento y la intervención psicoeducativa del niño diagnosticado de cáncer en la Comunidad Valenciana. Para ello, se evalúa al niño antes del tratamiento y a lo largo del mismo, con el objetivo fundamental de detectar las posibles secuelas neurológicas y diseñar, en su caso, un programa de intervención para compensar dichas secuelas; asimismo, se realiza una evaluación de la autoestima y autoconcepto a lo largo del tratamiento y se aplica un programa de mejora de los mismos. También se ofrece información sobre las estrategias generales que deben utilizarse para optimizar el desarrollo del niño

    Intervención psicoeducativa en una niña de educación infantil diagnosticada de una leucemia linfoblástica

    Get PDF
    Se ofrecen los resultados de un programa de intervención psicoeducativa de una niña de 2º curso de Educación Primaria afectada de una leucemia linfoblástica aguda. El programa de intervención psicoeducativa fue desarrollado por la maestra tutora y se realizó exclusivamente en el aula ordinaria, sin la intervención directa del aula de apoyo ni de la maestra de educación especial, aunque ésta colaboró proporcionado materiales. Este caso forma parte de un trabajo de investigación más amplio que, bajo el título de “Intervención psicoeducativa en niños diagnosticados de cáncer”, se ha realizado con la financiación de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalidad Valenciana (GV99-97-1-09)

    Concepciones sobre la docencia universitaria de calidad

    Get PDF
    Con esta investigación hemos querido participar en el proceso de búsqueda y construcción del sentido de calidad aplicado a la docencia universitaria, con el objetivo general de evidenciar las concepciones sobre docencia de calidad que pueden deducirse de los procesos de evaluación de los profesores universitarios. Nuestra meta final intenta propiciar la revisión de las políticas educativas y el enriquecimiento de la cultura sobre docencia y sobre evaluación docente. La mayor aportación de nuestro trabajo de investigación se encuentra en los conocimientos que hemos construido ya que son producto de un proceso de indagación y construcción realizado conjuntamente con profesores universitarios de tres universidades españolas y una universidad colombiana. Los datos que aportamos reflejan una visión sobre la calidad de la docencia universitaria vivida como una situación problema generada por las presiones que exigen a la universidad realizar planteamientos culturales que la pongan en sintonía con la cultura global de calidad. Se argumenta a favor de la idea de que en el reconocimiento y la renovación de las concepciones docentes se encuentra el camino del mejoramiento continuo de la calidad docente y se abre un espacio para la redefinición de la docencia como función del profesor universitario, en el que se unen las ideas ganadas en nuestra condición de docentes universitarias, con las seleccionadas de la reflexión crítica del estudio concienzudo de una amplia revisión bibliográfica y, sobre todo, las ideas expresadas por los docentes universitarios con quienes tuvimos la fortuna de dialogar en nuestro proceso de investigación. Así, en un primer momento elaboramos en un proceso gradual, sistemático y continuo un primer marco teórico que finalmente resultó enriquecido con el estudio en el que participaron un total de 1200 profesores; gracias a sus aportaciones se abordan cuestiones, problemas y estrategias para encontrar algunas propuestas que nos permitan avanzar en este campo

    El profesorado y la atención a la diversidad en la ESO

    Get PDF
    Se presentan los resultados de un trabajo de investigación en el que en primer lugar se ha elaborado un cuestionario para obtener información del profesorados de la ESO sobre la atención a la diversidad, cómo ha afectado ésta a su práctica docente, el conocimiento que tiene de la normativa, y su preparación en dicha materia

    Curso on line de formación de profesorado de la ESO sobre atención a la diversidad

    Get PDF
    M.ª Vicenta Ferrandis Martínez ([email protected]); Claudia Grau Rubio ([email protected]) ; M.ª Carmen Fortes del Valle ([email protected])Se describe y valora un curso on line, de treinta horas de duración, para formar a los profesores de la ESO sobre atención a la diversidad. El curso se desarrolla en el CEFIRE de Godella a través de la plataforma tecnológica de código abierto MOODLE. Se constata la falta de formación del profesorado de secundaria sobre la atención a la diversidad; que su nivel de conocimientos en esta materia es muy diverso; que es controvertida su aplicación; y que la formación on line tiene sus limitaciones

    Dificultades algebraicas en la resolución de problemas por transferencia

    Get PDF
    La enseñanza de resolución de problemas en ciencias y matemáticas se realiza en general mediante estrategias de transferencia (transfer): se resuelve y explica un conjunto de problemas y después se pide a los estudiantes que resuelvan otros problemas análogos a los ejemplos trabajados. Los profesores de Secundaria con frecuencia asumen que las relaciones analógicas entre los problemas resueltos y los problemas propuestos son sencillas de comprender y establecer, y atribuyen el fracaso a la falta de dominio de los procedimientos matemáticos de resolución. En este trabajo se realiza un experimento para probar si esta atribución causal es adecuada o no. Los resultados demuestran que la causa principal de las dificultades debe tener su origen en la construcción de un modelo de la situación y/o de un modelo del problema, adecuados

    Tecnología informática aplicada en la intervención psicoeducativa en niños diagnosticados de cáncer

    Get PDF
    Reflexionamos sobre algunos aspectos de la investigación que, bajo el título de “Intervención psicoeducativa en niños diagnosticados de cáncer”, estamos realizando con la financiación de la Conselleria de Cultura y Educación de la Generalidad Valenciana (GV99-97-1-09). Esta investigación tiene como objetivo el seguimiento y la intervención psicoeducativa del niño diagnosticado de cáncer en la Comunidad Valenciana. De los niños que están participando en nuestra investigación el colectivo más numeroso lo constituye un grupo de niños de educación infantil y primer ciclo de primaria, diagnosticados de tumores en el sistema nervioso central. Se evalúa al niño antes del tratamiento y a lo largo del mismo, con el objetivo fundamental de detectar las posibles secuelas neurológicas y diseñar, en su caso, un programa de intervención para compensarlas. En la mayoría de los casos, los niños necesitan un tipo de enseñanza multisensorial que les permita compensar los déficits que presentan, mediante la realización de actividades muy variadas para cada objetivo de aprendizaje. En esta línea de trabajo los programas de ordenador existentes en el mercado pueden constituir una ayuda complementaria en la intervención psicoeducativa
    corecore