94 research outputs found

    Diferencia en el riesgo del parto vaginal en primigestas con episiotomia y sin episiotomia en el Hospital Nacional Juan José Fernández de El Salvador, 2003 al 2004 y del 2007 al 2008.

    Get PDF
    Estudio epidemiológico observacional, analítico de casos y controles en primigestas. Se encontró la prevalencia de desgarros mayores de tipo II entre las pacientes primigestas con episotomía y sin episiotomía no mostraron asociación significativa de factor de protección para la disminución del tiempo de el segundo periodo del parto o para el valor del APGAR al primer minuto

    Propuesta de mejora del procedimiento de reubicación, reactivacióny nuevos suministros para incrementar los ingresos en una empresa de distribución de electricidad en la ciudad de arequipa, 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar una propuesta de mejora del procedimiento de Reubicación, Reactivación y Nuevos Suministros para incrementar los ingresos en una empresa de distribución de electricidad en la ciudad de Arequipa, 2019. Su importancia radica en identificar los principales problemas dentro del área de atención al cliente, para ello el enfoque empleado fue de tipo cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo-explicativo, el diseño de investigación no experimental. La población fue de 20 trabajadores de las cuales se recolectaron información a través de un cuestionario conformado por 16 preguntas, sobre la cual se elaboró el análisis de Capital Humano identificando los puestos de los trabajadores y sus renuncias en el área. Entre los problemas identificados son el abandono de trámites por los usuarios, cambios constantes en el personal, falta de conocimiento de trabajadores en procesos nuevos y los reclamos por variación en tensión. Para el desarrollo de la propuesta se han empleado herramientas de ingeniería industrial a fin de optimizar los resultados, entre los cuales destacan; Diagrama de Ishikawa, Relación de causa – efecto, Árbol de problemas y la Técnica de los 5 porqués. Como parte de la solución se determina desarrollar la propuesta de mejora en base a un plan de capacitaciones para el recurso involucrado y en base al uso de un interfaz móvil denominado COLAP, determinándose que la propuesta de mejora tiene un beneficio/costo de 1.04, un VAN de S/. 70,209.24 y una TIR de 94%

    Multifunctional T cell response to DosR and Rpf antigens is associated with protection in long-Term mycobacterium tuberculosis-infected individuals in Colombia

    Get PDF
    ABSTARCT: Multifunctional T cells have been shown to be protective in chronic viral infections. In mycobacterial infections, however, evidence for a protective role of multifunctional T cells remains inconclusive. Short-term cultures of peripheral blood mononuclear cells stimulated with the Mycobacterium tuberculosis RD1 antigens 6-kDa early secretory antigenic target (ESAT6) and 10-kDa culture filtrate antigen (CFP10), which are induced in the early infection phase, have been mainly used to assess T cell multifunctionality, although long-term culture assays have been proposed to be more sensitive than short-term assays for assessment of memory T cells, which are essential for long-term immunity. Here we used a long-term culture assay system to study the T cell immune responses to the M. tuberculosis latency-associated DosR antigens and reactivation-associated Rpf antigens, compared to ESAT6 and CFP10, in patients with pulmonary tuberculosis (PTB) and household contacts of PTB patients with long-term latent tuberculosis infection (ltLTBI), in a community in which M. tuberculosis is endemic. Our results showed that the DosR antigens Rv1737c (narK2) and Rv2029c (pfkB) and the Rv2389c (rpfD) antigen of M. tuberculosis induced higher frequencies of CD4+ or CD8+ mono- or bifunctional (but not multifunctional) T cells producing interferon gamma (IFN-γ) and/or tumor necrosis alpha (TNF-α) in ltLTBI, compared to PTB. Moreover, the frequencies of CD4+ and/or CD8+ T cells with a CD45RO+ CD27+ phenotype were higher in ltLTBI than in PTB. Thus, the immune responses to selected DosR and Rpf antigens may be associated with long-term latency, correlating with protection from M. tuberculosis reactivation in ltLTBI. Further study of the functional and memory phenotypes may contribute to further discrimination between the different states of M. tuberculosis infections

    Multi-criteria analysis for selecting the optimum blend in the co-gasification process

    Get PDF
    Co-gasification is an efficient process for obtaining valuable by-products from blending different raw materials. However, selecting the optimum blend is complicated to establish as it depends on the criterion selected. In this study, the Analytical Hierarchy Process was used for obtaining the optimum blend in the co-gasification of olive pomace, almond shells and petcoke. Thus, four criteria (H2/CO ratio, gasification reactivity, CO2 burden and raw material price) and fifteen alternatives were proposed. Moreover, a sensitivity analysis was made to determine potential changes in the alternatives ranking. At this point, 29 scenarios were considered for evaluating all possible interactions between the criteria. The optimal sample depended on the scenario studied, which meant criteria weightages were significant. Moreover, a normalized priority ranking was calculated by taking all scenarios into consideration. Finally, the olive pomace and the blend of 75wt. % of olive pomace and 25wt. % of petcoke presented the best results.La cogasificación es un proceso eficiente para obtener subproductos valiosos a partir de la mezcla de diferentes materias primas. Sin embargo, la selección de la mezcla óptima es complicada de establecer ya que depende del criterio seleccionado. En este estudio se utilizó el Proceso de Jerarquía Analítica para la obtención de la mezcla óptima en la cogasificación de orujo de aceituna, cáscara de almendra y coque de petróleo. Así, cuatro criterios (relación H 2 /CO, reactividad de gasificación, CO 2carga y precio de la materia prima) y se propusieron quince alternativas. Además, se realizó un análisis de sensibilidad para determinar posibles cambios en el ranking de alternativas. En este punto, se consideraron 29 escenarios para evaluar todas las interacciones posibles entre los criterios. La muestra óptima dependía del escenario estudiado, lo que significaba que las ponderaciones de los criterios eran significativas. Además, se calculó una clasificación de prioridad normalizada teniendo en cuenta todos los escenarios. Finalmente, el orujo de aceituna y el coupage de 75wt. % de orujo de oliva y 25wt. El % de coque de petróleo presentó los mejores resultados

    La felicidad en los estudiantes de educación superior en Lima metropolitana

    Get PDF
    Con el propósito de describir el nivel de felicidad que tienen los estudiantes de educación superior en Lima Metropolitana se diseñó una investigación no experimental, de alcance descriptivo y transeccional; así como con enfoque cuantitativo, lo que permitió analizar los resultados utilizando diversas herramientas estadísticas. El trabajo se desarrolló bajo la premisa de que la felicidad es un estado afectivo y subjetivo, pero de carácter permanente, el cual se manifiesta a través de satisfacción con los logros obtenidos y con la vida en sí misma. Luego de hacer una extensa revisión de la literatura, con la cual se identificaron y analizaron distintos modelos para medir la variable, se seleccionó la Escala de la Felicidad, que fue creado por Alarcón (2006), para el contexto peruano y específicamente para el estudio de jóvenes estudiantes. El instrumento de la investigación tiene 27 ítems que se ordenan en torno a cuatro factores: (a) sentido positivo de la vida, (b) satisfacción con la vida, (c) realización personal, y (d) alegría de vivir. La población de la investigación estuvo integrada por 290,954 estudiantes de Lima Metropolitana, los cuales cursaban sus estudios universitarios en alguna de las 23 universidad existentes, de las cuales cuatro son públicas y 19 privadas. El cuestionario se aplicó a una muestra de 384 sujetos, seleccionados aleatoriamente, y los datos recopilados permitieron concluir que los estudiantes de educación superior de Lima Metropolitana tienen un nivel de felicidad igual a 3.80, es decir medio-alto. Además, se determinó que el género, la edad y el año de carrera que cursan no influye en su grado de felicidad; pero el tipo de universidad si crea una diferencia estadísticamente significativa, encontrándose que los estudiantes de universidades privadas tienen un nivel de felicidad superior al de los estudiantes de universidades públicas. Sobre la base de los resultados de la investigación se desarrolló un plan de acción que contempla distintas medidas como la designación de asesores para que cada estudiante pueda contar con un plan de carrera realista y acorde con sus expectativas.With the purpose of describing the level of happiness that students of higher education have in Metropolitan Lima, a non-experimental research was designed, with a descriptive and transeccional scope; as well as with a quantitative approach, which allowed analyzing the results using various statistical tools. The work was developed under the premise that happiness is an affective and subjective state, but permanent, which is manifested through satisfaction with the achievements and life itself. After making an extensive review of the literature, with which different models were identified and analyzed to measure the variable, the Scale of Happiness was selected, which was created by Alarcón (2006), for the Peruvian context and specifically for the study of young students. The research instrument has 27 items that are organized around four factors: (a) positive sense of life, (b) satisfaction with life, (c) personal fulfillment, and (d) joy of living. The population of the research was composed of 290,954 students from Metropolitan Lima, who were studying at one of the 23 existing universities, of which four are public and 19 private. The questionnaire was applied to a sample of 384 subjects, randomly selected, and the data collected allowed us to conclude that the students of higher education in Metropolitan Lima have a level of happiness equal to 3.80, that is, medium-high. In addition, it was determined that the gender, age and career year that they studied did not influence their degree of happiness; but the type of university does create a statistically significant difference, finding that students from private universities have a higher level of happiness than students from public universities. Based on the results of the research, an action plan was developed that includes different measures such as the appointment of advisors so that each student can have a realistic career plan that is in line with their expectations.Tesi

    Valorización de las empresas: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Molson Coors Beverage Co. y Compañía de Cervecerías Unidas

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación desarrolla la valorización de tres empresas de diferentes países, Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston de Perú (en adelante “Backus”), Molson Coors Beverage Co. De los Estados Unidos (en adelante “Molson”) y Compañía de Cervecerías Unidas de Chile (en adelante “CCU”). Para realizar la valorización se ha considerado la situación macroeconómica y tendencias de especialistas que han sido marcadas por la modificación significativa del entorno global por la pandemia del COVID-19, así mismo, el tamaño y composición del mercado cervecero de cada uno de los países y sus aspectos globales, y la información financiera de cada una de las empresas. Para el cálculo del valor fundamental, aplicamos el método del flujo de caja descontado ya que este método recoge de mejor forma las expectativas de crecimiento y generación de valor por parte de las empresas, estos flujos fueron descontados a una tasa promedio ponderado de capital aplicando el modelo CAPM y se añadió el valor terminal de la empresa considerando flujos a perpetuidad. Como resultado, el valor por acción de Backus es de 7.32 USD, que se encuentra 34.3% por encima del precio de mercado de 5.6 USD al 13 de mayo 2021, el caso de las acciones de CCU el valor por acción es de 9.20 USD, el cual se encuentra 13.9% por encima del precio de mercado de 8.0 USD al 13 de mayo 2021, por último el valor de acción de Molson es de 69.75 USD, que se encuentra 19.8% por encima del precio de mercado de 58.2 USD al 13 de mayo 2021, por lo tanto la recomendación para las tres empresas es comprar o mantener las acciones debido a que el valor de estas se encuentran subvaluadas con respecto al mercado con un potencial de crecimiento. En cuanto a resultados financieros y el análisis realizado en base a estos se concluye que Backus y Molson mantienen un ciclo de conversión de efectivo negativo, logrando cobrar antes de cumplir con sus obligaciones, luego en cuanto a cobertura de intereses y servicio de deuda, Backus tiene un indicador saludable (>35x en promedio) desde el 2015. Respecto a CCU y Molson Coors, el ratio de cobertura de intereses del último año es de 21x y 1.9x, respectivamente, lo cual los hace menos solventes comparativamente. Finalmente, un escenario de recompra de acciones de Backus tendría un mayor impacto a mediano plazo, ya que se incrementaría los niveles de retorno al accionista y el valor de acción, sin embargo, la alternativa de una recompra de acciones para Molson tiene una ganancia marginal, mientras que en CCU el impacto sobre la valorización y ROE es mínimo y cambiarla no generaría valor al negocio

    Implementación y configuración del sistema operativo NethServer

    Get PDF
    En este documento se puede encontrar la puesta a prueba de un servidor basado en Linux, implementando la distribución de NethServer, en el que se llevó a cabo una serie de pasos para la instalación de este servidor, que se ejecutó por medio de una herramienta de máquina virtual llamada VirtualBox. En donde se implementaron distintos servicios por temáticas como: DHCP Server, DNS Server y controlador de dominio, Proxy, Cortafuegos, File server y Print Server y VPN. Todo esto con el fin de ayudar a complementar y mejorar aspectos importantes de seguridad y gestión, además el acceso y control de internet que ayuden a crear una solución estable para el problemaIn this document you can find the testing a linux based server, implementing the distribution of NethServer, in which carried out a series of steps for the installation of this server, which was executed by means of a tool virtual machine called VirtualBox. where is implemented different services by subject such as: DHCP Server, DNS Server and Domain Controller, Proxy, Firewall, File server and Print Server and VPN. all this with in order to help complement and improve aspects security and management issues, as well as access and internet control that help create a stable solution for the problem

    Astragales et autres dépôts animaux dans la nécropole "Cruz del Negro": serait-on face à des rites funéraires phéninciens dans le Sud-ouest de l’Espagne?

    Get PDF
    Inglés: The “Cruz del Negro” necropolis in Carmona (Seville) is part of an archaeological site considered by some authors to be a Phoenician settlement. Findings from the paleobiological and taphonomic study conducted on the grave goods found in 38 funerary structures provide possible evidence to support this theory (along with other archaeological objects found there). Analysis of the animal remains found indicates three kinds of grave goods according to the animal species and anatomical parts offered, and points to a series of markers observed in other older sites located in the Mediterranean Basin which indicate the possible eastern origin of the funerary rituals practiced in “Cruz del Negro”. Of the 602 remains analysed, this study highlights the presence of 307 caprine (Caprinae) knucklebones in 15 of the 38 structures studied. Most of them are thermo-altered and highly polished, a practice originally found in Bronze Age sites in the Near East. Francés: La nécropole de la « Cruz del Negro » de Carmona (Séville) fait partie d’une zone archéologique considérée par quelques auteurs comme une colonie hénicienne. Les résultats de l’étude paléobiologique et taphonomique du mobilier de 38 structures funéraires montrent quelques indices qui pourraient renforcer cette hypothèse. La composition des lots de faune permet de distinguer trois types de mobiliers funéraires en fonction des espèces animales et des parties anatomiques représentées et de sélectionner une série de marques déjà observées sur d’autres sites archéologiques plus anciens du Bassin méditerranéen, laissant supposer une origine orientale des rites funéraires pratiqués dans « la Cruz del Negro ». Sur les 602 restes analysés, nous mettrons en relief dans cette étude la présence de 307 astragales de caprinés (Caprinae) provenant de 15 des 38 structures funéraires étudiées. La plupart d’entre eux présentent des traces d’altération thermique et des marques de polissage, modifications qui peuvent être rapprochées de celles observées sur des sites de l’Âge du Bronze du Proche-Orient

    Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral y su proceso de evaluación en estudiantes de primer grado, del Centro Escolar el Rosario, Centro Escolar Ciudad Real y Centro Escolar los Amates del Municipio San Sebastián Salitrillo, Departamento de Santa Ana

    Get PDF
    La estrategia metodológica es un sistema de acciones que se realiza con un ordenamiento lógico y coherente en función del cumplimiento de objetivos educacionales, es decir, constituye cualquier método o actividad planificada que mejore el aprendizaje profesional y facilite el crecimiento personal del estudiant
    corecore