1,392 research outputs found

    El impacto de técnicas de Mindfulness en estudiantes de interpretación simultánea

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic: 2016/2017El presente Trabajo Final de Grado tiene por objetivo observar la relación entre la atención plena y la práctica de la interpretación. Se analizará, a través de una investigación empírica, si existe una correlación entre, por un lado, la práctica de la atención plena y el rendimiento de los alumnos de interpretación en un examen, y, por otro lado, si existe correlación entre la presencia innata de algunos rasgos de atención plena y el rendimiento en interpretación. El trabajo consta de dos partes. En la primera parte se introducirán los términos más relevantes para el desarrollo del trabajo, desde los conceptos más generales como son los de interpretación, memoria, atención y ansiedad hasta conceptos más específicos como las teorías directamente relacionadas (teoría de cargas y modelo de esfuerzos) junto con el concepto principal de este trabajo: mindfulness, atención plena o atención consciente. La segunda parte se centrará en un estudio empírico con estudiantes de la asignatura TI0930 ― Iniciación a la interpretación y el análisis de los resultados de la investigación sobre la que versa el trabajo y los consiguientes resultados. Dicha investigación, llevada a cabo en la Universitat Jaume I de la mano de la profesora Amparo Jiménez analizará si, por un lado, los alumnos que han seguido una meditación dirigida han podido plasmar una mejora en el resultado final del examen, marcando una diferencia en el promedio sobre aquellos que no, y, por otro, si tales cualidades innatas (que se pueden desarrollar con la práctica de la atención plena) se relacionan con el rendimiento

    A new species of Biomphalaria Preston, 1910 (Gastropoda, Planorbidae) from the upper cretaceous of Uruguay

    Get PDF
    A new fossil species of Biomphalaria Preston is described for the Upper Cretaceous of Uruguay (Queguay Formation). The new species is characterized by a conspicuous spiral ornamentation, a unique character within the genus. This new Biomphalaria species is the third known for the Queguay Formation, in addition to B. walteri (Parodiz) and B. reversa Cabrera, Martínez and Norbis. They represent the oldest record of this genus worldwide

    A new reliable and rapid HPLC method for the simultaneous determination of amoxicillin and sulbactam pivoxil in pharmaceuticals. Application to both assay and dissolution samples

    Get PDF
    A fast, efficient and simple high performance liquid chromatographic method was developed and validated for the simultaneous determination of amoxicillin trihydrate (AMO) and sulbactam pivoxil (SP) in oral pharmaceutical dosage forms and, eventually, for their dissolution tests. The difference in molar absorptivities of these compounds constituted an analytical challenge, especially in formulations where AMO was in a higher proportion than SP. A reverse phase C18 column was used with a mobile phase consisting of acetonitrile and water (80:20 v/v) in isocratic mode. The retention times were found to be 2.26 min and 1.34 min for SP and AMO, respectively. The linearity range was evaluated over the concentration range of 2.5 and 250.0 µg mL-1 (correlation coefficients higher than 0.9998). The method was validated according to the International Conference on Harmonization ICH guidelines regarding selectivity, linearity, accuracy, precision, limit of detection, limit of quantification, system suitability and robustness. The validated method was applied for the quantification of AMO and SP in commercial tablets and oral suspensions (AMO/SP ratio between 1:1 and 7:1), being the first method in the open literature that enables the correct quantification of both active ingredients in formulations with an AMO/SP ratio higher than 1:1. Also, the new method was successfully applied for the dissolution study of AMO/SP formulations, which was reported for the first time in the open literature. According to the obtained results, the proposed method can be applied in the quality control of pharmaceuticals containing a combination of amoxicillin and sulbactam pivoxil.Fil: Razuc, Mariela Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Cabrera, Fernanda Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Garrido, Mariano Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Ramírez Rigo, María Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentin

    Citizen Journalism: From Thomas in Boston to Twitter in Tamaulipas, A Case Study

    Get PDF
    As violence spiked in Mexico in clashes between drug trafficking organizations and law enforcement, news media were systematically silenced by cartels and cowed legitimate governments. Reliable information on street battles and their consequences ceased to flow through traditional channels to an anxious citizenry on the Mexican side of the U.S.-Mexico border 10 miles from McAllen, Texas. In Reynosa, Tamaulipas, a noted “plaza” territory contested by the Zetas and the Gulf Cartel, ordinary citizens became journalists in 2010, reporting under the umbrella of the pioneer #ReynosaFollow hashtag on the Twitter social media platform. This gave frightened citizens a sense of anonymity and security in disseminating their real-time warnings to others, serving as the modern-day “underground presses” of the past signaling danger and injustice. Twitter and #ReynosaFollow have gained notoriety in mainstream media on the U.S. side of the border as useful and important news sources in territory that reporters no longer cover on a daily basis out of fear for their lives. This article chronicles how citizen journalism has developed in heavily censured states of Mexico where frequent gun battles and brutal murders still occur. Special emphasis is given to a case study of Twitter in the city of Reynosa, Tamaulipas

    Citizen Journalism: From Thomas in Boston to Twitter in Tamaulipas, A Case Study

    Get PDF
    As violence spiked in Mexico in clashes between drug trafficking organizations and law enforcement, news media were systematically silenced by cartels and cowed legitimate governments. Reliable information on street battles and their consequences ceased to flow through traditional channels to an anxious citizenry on the Mexican side of the U.S.-Mexico border 10 miles from McAllen, Texas. In Reynosa, Tamaulipas, a noted “plaza” territory contested by the Zetas and the Gulf Cartel, ordinary citizens became journalists in 2010, reporting under the umbrella of the pioneer #ReynosaFollow hashtag on the Twitter social media platform. This gave frightened citizens a sense of anonymity and security in disseminating their real-time warnings to others, serving as the modern-day “underground presses” of the past signaling danger and injustice. Twitter and #ReynosaFollow have gained notoriety in mainstream media on the U.S. side of the border as useful and important news sources in territory that reporters no longer cover on a daily basis out of fear for their lives. This article chronicles how citizen journalism has developed in heavily censured states of Mexico where frequent gun battles and brutal murders still occur. Special emphasis is given to a case study of Twitter in the city of Reynosa, Tamaulipas

    Evaluación de la producción nacional del arándano azul para su exportación a un mercado internacional en el año 2021

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación es evaluar la producción nacional del arándano azul para su exportación a un mercado internacional en el año 2021. En primera instancia se desarrolló los conceptos relacionados a la variable independiente que es la producción nacional de arándano azul, al igual que el análisis de la misma comprendiendo puntos como variedades de arándano, su producción, su clasificación arancelaria en Perú, los mercados de exportación a los que se dirige el fruto actualmente, entre otros. Luego se desarrolló el marco teórico referente a la variable dependiente que es la exportación a un mercado internacional en el año 2021 para posteriormente realizar el análisis de la misma que comprendía puntos como la realización de dos matrices BCG para definir los tres países prometedores que se van a analizar a profundidad en la matriz de atracción y matriz de competitividad que toman como base el análisis PESTMA y las 5 fuerzas de Porter respectivamente para finalmente seleccionar el país destino, que es Reino Unido. Para finalizar se detalla la metodología y resultados de ambas variables. En el caso de la producción nacional del arándano azul a Reino Unido, puede ver áreas cosechadas, producción, rendimiento, estacionalidad, productores peruanos, el proceso de exportación, entre otros. En el caso de la exportación a Reino Unido se muestra de manera general la situación del país, así como los requisitos de acceso, la selección del nicho de mercado, entre otros. Por último, se explica las estrategias de marketing y logísticas para poder ingresar a este país

    Formulación participativa de alternativas para el manejo de la erosión en san josé de querá, Medio Baudó Chocó

    Get PDF
    Debido al problema de erosión que afecta la zona de asentamiento de San José de Querá, se llevó acabo con la comunidad la formulación de alternativas de manejo involucrando elementos de la Investigación Acción Participativa y de la Educación ambiental. Para ello, se realizó un Diagnóstico Rural Participativo, con actores claves de la comunidad que permitió la caracterización del contexto físico, natural y socio - cultural del problema de erosión, a partir de lo cual se elaboró una matriz de causa efecto. El presente documento además de describir los procesos y procedimientos llevados a cabo para el desarrollo de la estrategia (Ver documento anexo: Memorias de la Estrategia Participativa) pone en evidencia el aporte que realizaron actores clave de la comunidad y la relevancia de la información brindada para la discusión de las alternativas de solución. Los participantes entendieron la necesidad de disminuir los factores de deterioro de tipo antropogénico y sugirieron la disposición de áreas apropiadas de embarque y desembarque para atenuar el desgaste de las orillas. Por otro lado se logró comprender la importancia de iniciar un proceso de restablecimiento de los suelos erosionados y de generar un sistema para amortiguar los embates de los rio Querá y Baudó. En ese sentido se pensó en la conformación de diques con materiales de la zona junto a un proceso de restauración ecológica. La información etnobotánica que arrojó el diagnóstico llevó a considerar la posibilidad de profundizar en la importancia de la presencia de algunas especies que optimicen el proceso de restauración ecológica, siendo el fortalecimiento de las prácticas agroforestales tradicionales como el Huerto Familiar y la Zotea una opción a ser tenida en cuenta. La deforestación que se da a nivel de toda la cuenca del Baudó que altera todo su sistema hídrico tiene implicaciones graves en los procesos de erosión, lleva considerar una discusión más profunda respecto a la viabilidad de los proyectos formulados en concordancia con la complejidad socio-cultural y ambiental de la cuenca.Biólogo (a)Pregrad

    Informe final programa Ejercicio Profesional Supervisado realizado en la clínica dental del Centro de Recuperación Nutricional, Jocotán, Chiquimula.

    Get PDF
    Actividades comunitarias: durante este programa se realizó la donación de filtros de agua y utensilios para refacción escolar, la cual beneficio a 232 niños de dos escuelas diferentes. También se pintó la cocina de una de las escuelas en donde se vieron beneficiados 270 escolares. Además, se donaron cepilleros para el Centro de Atención Integral, el cual funciona de 7:00 am a 5:00 pm. Prevención de enfermedades bucales: este programa se llevó a cabo en 9 escuelas, 6 en el casco urbano y 3 en aldeas de Jocotán, Chiquimula. En el Subprograma de enjuagues de fluoruro al 0.2%, se logró beneficiar a un promedio de 1,023 niños cada mes; realizando un total de 23,768 enjuagues durante los ocho meses del EPS. En el Subprograma de sellantes de fosas y fisuras se trataron, mensualmente, a 20 niños de diferentes grados, sumando un total de 893 sellantes, en los ocho meses de EPS. En el Subprograma de educación en salud, se realizaron 8 charlas. En total se realizaron 64 charlas y se beneficiaron a 1,114 niños. Investigación Única: se recabó la información necesaria para llevar a cabo la investigación titulada: Prevalencia de Caries Dental en Escolares de 12 años en el Sector Público y su relación con Variables Socio-económicas. Se tomó como muestra a 20 escolares, a quienes se les realizó una visita domiciliar y un examen clínico. •Atención clínica integral: se atendió de forma integral a un total de 83 niños de ambos sexos de diferentes grados. Se realizó un total de 83 profilaxis dentales y aplicaciones tópicas de flúor, 496 sellantes de fosas y fisuras, 38 restauraciones de ionómero de vidrio, 2 tratamiento periodontal, 50 restauraciones de amalgama de plata, 509 restauraciones de resina compuesta, 2 pulpotomías y 33 extracciones dentales. Se realizó un total de 162 extracciones dentales. Administración del consultorio: se capacitó a la persona que ejerce como asistente dental en el consultorio

    Tendencias investigativas en discapacidad en instituciones de educación superior del Suroccidente Colombiano 2000-2009

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo Interpretar las tendencias investigativas sobre el fenómeno de la Discapacidad en las Instituciones de Educación Superior del Suroccidente Colombiano en las ciudades de Cali, Popayán y Pasto 2000-2009.Los enfoques epistemológicos presentes en la historia de la ciencia sirven de marco a este estudio para explicar las tendencias epistemológicas y metodológicas, entendidas éstas como clases típicas de esquemas procedimentales de planteamiento y resolución de problemas en la ciencia. Es una investigación documental de carácter cualitativo que conto con 62 trabajos de grado de niveles educativos de pregrado, y postgrado, cuyo eje central de la investigación era la discapacidad. Este material documental fue sometido a análisis siguiendo la metodología progresiva de las cuatro fases propuestas por Hoyos (2000), empleando una ficha de recolección de datos, adaptada para la investigación. La interpretación implicó una revisión de las distintas posturas que han asumido los investigadores acerca de lo que es el conocimiento científico, de cómo se genera y acerca de cuáles son las vías de acceso para producirlo. Se asume, como teoría de base, la Epistemología general, para orientar tanto la organización de la información como su análisis, a través de ciertas categorías en 13 atención a dos variables centrales: las tendencias epistemológicas y las tendencias metodológicas, bajo la hipótesis de que las variaciones en los primeros son responsables de las variaciones en los segundos. En el presente estudio, la tendencia epistemológica se presentó sobre el enfoque Empírico Inductivo, donde se estableció que los investigadores en discapacidad de las instituciones de educación superior del Sur Occidente de Colombia han abordado un conjunto de secuencias metodológicas para resolver los problemas asociados a un determinado cuerpo teórico informacional de hallazgos y teorías, que permiten establecer una clase típica o secuencia operativa característica de investigaciones científicas de tipo cuantitativas.This investigation has as objective to interpret the research tendencies about the phenomenon of disability in Higher Education Institutions of southwest of Colombia, in cities such as Cali, Popayan and Pasto 2000 2009. The current Epistemological approaches of science history are useful to this study in order to explain epistemological and methodological tendencies, they understood as typical kinds of planning procedural schemes and resolution of science issues. This is a documentary investigation of qualitative character that included 62 under graduated works of educative levels, undergraduate and graduates students, which the main topic of the investigation was disability. This documentary material was submitted to an analysis following an gradual methodology of four stages suggested by Hoyos (2000), using a data collect card adjusted to this investigation. 14 The interpretation of the results involved a review of the different stances that investigators assumed about what is scientist knowledge , how it is generated and it is about which are the access ways to produce it. General Epistemology is assumed as basic theory that is useful to guide both, the organization of information and its analysis throughout certain categories in concern with two main variables: Epistemological and Methodological Tendencies, under the hypothesis that variations on first are responsible on variations in second. In the current research, the epistemological tendency is showed on an inductive empirical focus, where it is established that the investigators in disability of the higher education institutions of southwest of Colombia have adopted a group of methodological sequences in order to resolve issues associated to a certain informational theoretical body of findings and theories, and allow to establish a typical class of characteristic operative sequence of scientific investigations of quantitative kind

    Inclusión laboral en población LGBTI en Bogotá

    Get PDF
    Curso de Especial Interés: Psicología y SexualidadEl presente trabajo pretende dar a conocer el estado actual de competitividad, equidad, calidad y oportunidad en inclusión laboral de población LGBTI, lesbianas, gay, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en Bogotá. Nuestro interés es promover y fomentar la toma de conciencia sobre la responsabilidad social y empresarial de inclusión laboral en población LGBTI como personas con derechos que generan un impacto interno y externo en las organizaciones y el Distrito Capital a partir de una capacitación dirigida a líderes de las organizaciones. Los resultados de la muestra representativa arrojaron que a pesar de que la población aplicada se encuentra dentro de una etapa adulto joven el desinterés y apatía por la temática es de gran impacto para esta comunidad y el objetivo de este proyecto.87 p.1. Resumen 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Marco ético 5. Metodología 6. Estudio de mercadeoPregradoPsicólog
    corecore