364 research outputs found

    'We Are not the Same Person': (Auto)Biography, (Self)Representation, and Brechtian Performativity in Lisa Kron's "Well"

    Get PDF
    La protagonista de well define la obra como una exploración teatral con varios personajes sobre asuntos de salud y enfermedad, tanto a nivel individual como comunitario (12). Iniciativa poco frecuente para lisa kron, que ha construido su carrera a partirWell is defined by its protagonist as a multicharacter theatrical exploration of issues of health and illness both in the individual and in a community (12). An unusual initiative for lisa kron, whose career has grown through one-woman shows and her part

    ‘Once you get the card you can do anything you want.’ Migrant identities and gender transgression in chicana dramatic literature

    Get PDF
    Issues of migration, frontiers and identity are recurrent in Chicano/a literature. In Real Women Have Curves the protagonists are conditioned by la migra as much as by race stereotyping and gender limits, living in a metaphoric frontera between clandestine existence and public acknowledgement; between curvy, dark-skinned beauty, and white, androgynous images of womanly perfection. The Hungry Woman is situated in a symbolic territory where Medea has been banished for being a lesbian. Both texts are constructed around ethnic and gender identities, and they both create worlds in which limits are broken and barriers transgressed with a clear Chicana feminist conscience. Temas como migración, fronteras e identidad proliferan en la literatura chicana. En Real Women Have Curves las protagonistas están condicionadas por .“la migra.”, estereotipos de raza y límites de género, viviendo en una .“frontera.” entre la clandestinidad y el reconocimiento; entre una belleza oscura con curvas e imágenes de perfección blancas y andróginas. The Hungry Woman se sitúa en una .“tierra de nadie.” a donde Medea es desterrada por lesbiana. Ambos textos crecen alrededor de la identidad étnica y de género, y ambos crean mundos en los que se rompen barreras y se transgreden límites con una clara conciencia feminist

    Voces contra la desigualdad. El teatro testimonial de Emily Mann e Eve Ensler

    Get PDF
    En su trabajo sobre la historia del teatro documental del año 1999, Gary Fisher Dawson hablaba de tres grandes fases: el movimiento de la Nueva Objetividad en la Alemania de los años veinte, las propuestas del Federal Theatre Project en EE.UU. durante los treinta y el renacimiento del estilo con la versión de The Deputy dirigida por Piscator en los sesenta. En el cambio de siglo XX al XXI, varias dramaturgas norteamericanas han recogido el testigo de estos documentalistas, desarrollando lo que Emily Mann, inspirada por las tradiciones orales sudafricanas, ha llamado «teatro testimonial». Mann, junto con Eve Ensler, Anna Deavere Smith o Heather Raffo, cultiva una forma dramática basada en recuperar las voces silenciadas de la historia y en proporcionarles unos oídos atentos que escuchen sus experiencias y aprendan de ellas. Así, en Annulla Mann repasa los horrores de la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista feminista, y en Still Life coloca en el centro de un drama sobre la Guerra de Vietnam, enfrentadas a un veterano, a dos mujeres que nunca lucharon en el frente asiático, demostrando que el home front debe ser un concepto a tener en cuenta en la historiografía sobre los conflictos bélicos. Yendo un paso más allá, Eve Ensler elimina las voces masculinas de sus trabajos monologados sobre violencia, presentando historias plurales de mujeres muy distintas unidas por su condición femenina violentada. En este artículo se analiza una parte del teatro de ambas autoras desde la perspectiva de género para determinar la validez que las técnicas documentales y testimoniales pueden tener en un momento dominado por los medios de comunicación, la hiperrealidad y la (des)información

    Voices against Inequality. Emily Mann´s and Eve Ensler´s Theatre of Testimony Resumen

    Get PDF
    En su trabajo sobre la historia del teatro documental del año 1999, Gary Fisher Dawson hablaba de tres grandes fases: el movimiento de la Nueva Objetividad en la Alemania de los años veinte, las propuestas del Federal Theatre Project en EE.UU. durante los treinta y el renacimiento del estilo con la versión de The Deputy dirigida por Piscator en los sesenta. En el cambio de siglo XX al XXI, varias dramaturgas norteamericanas han recogido el testigo de estos documentalistas, desarrollando lo que Emily Mann, inspirada por las tradiciones orales sudafricanas, ha llamado «teatro testimonial». Mann, junto con Eve Ensler, Anna Deavere Smith o Heather Raffo, cultiva una forma dramática basada en recuperar las voces silenciadas de la historia y en proporcionarles unos oídos atentos que escuchen sus experiencias y aprendan de ellas. Así, en Annulla Mann repasa los horrores de la Segunda Guerra Mundial desde un punto de vista feminista, y en Still Life coloca en el centro de un drama sobre la Guerra de Vietnam, enfrentadas a un veterano, a dos mujeres que nunca lucharon en el frente asiático, demostrando que el home front debe ser un concepto a tener en cuenta en la historiografía sobre los conflictos bélicos. Yendo un paso más allá, Eve Ensler elimina las voces masculinas de sus trabajos monologados sobre violencia, presentando historias plurales de mujeres muy distintas unidas por su condición femenina violentada. En este artículo se analiza una parte del teatro de ambas autoras desde la perspectiva de género para determinar la validez que las técnicas documentales y testimoniales pueden tener en un momento dominado por los medios de comunicación, la hiperrealidad y la (des)información.In his 1999 work about the history of Documentary Theatre, Gary Fisher Dawson wrote about three main phases: the New Objectivity Movement in 1920s Germany, the Federal Theatre Project in 1930s USA, and the revival of the style thanks to Piscator’s version of The Deputy in the 1960s. In the 20th-to-21st turn of the century, several North American female playwrights have become inheritors to these documentarians, developing what Emily Mann –inspired by South African oral traditions– has called «theatre of testimony». Together with Eve Ensler, Anna Deavere Smith or Heather Raffo, Mann cultivates a dramatic form based on recovering silenced voices from history, and on providing them with an attentive ear that will listen to their experiences and learn from them. Thus, in Annulla Mann revises World War II from a feminist point of view, and in Still Life she places centre stage, facing a veteran, two women who never fought in the Asian battlefield, proving that the «home front» is a concept that must be acknowledged in the construction of history about war. Going further, Eve Ensler eliminates the male voice from her monologues about violence, presenting stories of very different women united by their violated female condition. This article analizes part of the theatrical production of these two authors from a gender perspective to try and determine the validity that documentary and testimonial techniques may have in a time dominated by the mass media, hyper-reality and (mis)information

    Communicating the experience of war: the "us" vs. "them" dialectic in Eve ensler's "Necessary Targets"

    Get PDF
    During the 1990s, the Ex -Yugoslavia was involved in a series of armed conflicts. The debate was opened about the need for an intervention on the part of the U.s. and the NATO. When the intervention finally carne, the damage to the civil population had already been done: raped women, dead men and children, displaced people. American Playwright Eve Ensler visited a refugee camp in Bosnia in 1993. What she saw and experienced there she put on stage in Necessary Targets, a play where the protagonists un-learn the concepts of "us" and "them" and build a new community based on solidarity and respect

    About gender and genres: a feminist reading of The Hunger Games

    Get PDF
    The beginning of the 21st century has witnessed the success of young adult literature, particularly in the form of sagas adapted to the screen which, with their expanded universes, have turned into mass phenomena with the capacity to reach a globalized audience. This paper reflects on literature for young adults through the case study of Suzanne Collins’ The Hunger Games and its film versions. Our work is based on the contribution of the gender perspective and feminist epistemology, since the text incorporates interesting elements both from a political point of view and in relation to its subversion of gender stereotypes.El inicio del siglo XXI asiste al éxito del género literario juvenil, especialmente las sagas adaptadas al cine que, con sus universos expandidos, se convierten en fenómenos de masas con capacidad de llegar a un público globalizado. Este artículo reflexiona sobre la literatura para jóvenes a través de la trilogía Los juegos del hambre de Suzanne Collins y sus versiones cinematográficas mediante las aportaciones de la perspectiva de género y la epistemología feminista, dado que la obra contiene interesantes elementos tanto desde el punto de vista político como desde su apuesta por la subversión de los estereotipos de género

    Mad Men de Matthew Weiner como ejercicio de metapublicidad1

    Get PDF
    Considering TV serialized fiction as a new media phenomenon, this paper reflects about the elements which characterize the series considered «quality TV», focusing on a paradigmatic production: Mad Men. It can be affirmed that Mad Men is a meta-advertising discourse. Not only is it situated in the world of advertising, it also deals with advertising as a topic. Not only does it talk about advertising, it is advertising in itself. Since the academic or divulgative literature produced to date has not dealt with Mad Men from the point of view of advertising as such, this paper provides an original perspective that will enrich the scientific reflection about the show and that will contribute new materials to the process of educating about the media.Partiendo de la consideración de la ficción seriada televisiva como nuevo fenómeno mediático, el presente trabajo reflexiona sobre los principales elementos que identifican las obras que se han considerado de calidad a través del análisis de una producción paradigmática: Mad Men. De ella puede afirmarse que es una discurso metapublicitario. No solo está ambientada en el mundo de la publicidad, sino que versa sobre la propia publicidad. No solo habla de publicidad, sino que es publicidad. Teniendo en cuenta que la literatura académica o de divulgación publicada hasta este momento no ha abordado Mad Men desde el punto de vista de la propia publicidad, el presente texto ofrece una perspectiva original que podrá enriquecer la reflexión científica sobre la serie y que aportará nuevos materiales para la educación en medios

    Bases genéticas de la maloclusión clase III esquelética

    Get PDF
    La inquietud por parte del ortodoncista en la búsqueda de la etiología de la maloclusión es lo que impulsa a despertar gran interés por la genética, ya que el fenotipo dentofacial está en su origen y desarrollo causado en gran medida por factores genéticos modulados parcialmente por factores ambientales en su desarrollo, en cuanto a magnitud, dirección y en definitiva severidad de su manifestación. En la etiología de la maloclusión Clase III esquelética intervienen varios factores que interactúan durante el periodo morfogenético mandibular, siendo posible regular algunos de esos factores durante la infancia. Por esta razón, se ha sugerido que un mayor conocimiento de las variables genéticas que contribuyen al fenotipo de Clase III es esencial para desarrollar futuras estrategias terapéuticas. Definidos los factores etiopatogénicos descritos recientemente, nos planteamos la siguiente hipótesis de trabajo a contrastar en el presente trabajo de investigación: El fenotipo de Clase III se relaciona genéticamente con la existencia de variaciones específicas en loci cromosómicas que regulan o modulan parcial/totalmente el crecimiento a nivel maxilo-mandibular. Estas variaciones genéticas estarían relacionadas con una diferente expresión de determinados genes durante la etapa de crecimiento lo que resultaría en un aumento del riesgo de desarrollar maloclusión Clase III esquelética en comparación con un grupo de control poblacional en Clase I esquelética. En base a la hipótesis de trabajo planteada y para la corroboración de la misma, centramos los siguientes objetivos. 3.1. Objetivos generales: -Dar sustento bibliográfico y realizar un análisis crítico cualitativo actual en relación a la influencia de los factores genéticos en la etiología de la maloclusión Clase III esquelética. - Profundizar en el conocimiento de las bases etiológicas de la maloclusión de Clase III esquelética. 3.2. Objetivos específicos: -Describir la distribución de genotipos y fenotipos maloclusivos de clase III en una población caucásica de origen español. -Determinar el perfil genético de la población española en sujetos con maloclusión Clase III esquelética en comparación con sujetos con Clase I esquelética. -Determinar la existencia de asociación de la maloclusión Clase III esquelética con regiones cromosómicas específicas y patrones de secuencia establecidos en población española en comparación con una muestra de Clase I como grupo control

    Queen versus Pawn: Female Genius in The Queen’s Gambit

    Get PDF
    La miniserie Gambito de dama, protagonizada por una ajedrecista huérfana, con problemas emocionales y dependencia de los fármacos y el alcohol, fue la ficción más vista en la historia de la plataforma Netflix en 2020. En este artículo se realiza un análisis feminista de ella mediante un enfoque interpretativo y con una metodología cualitativa, con el objetivo de dilucidar hasta qué punto la serie rompe con el paradigma mainstream de representación femenina, caracterizado por la estereotipia sexista, el énfasis en el cuerpo y la belleza o la instrumentalización de la violencia sexual. El estudio revelará que esta ficción brinda una heroína imperfecta, que rompe estereotipos de género, aunque no exenta de algunos problemas, como la descripción de la genialidad, a caballo entre el patrón masculino y el extravío mental estereotípicamente femenino.The miniseries The Queen’s Gambit, whose protagonist is an orphaned chess player with emotional problems and a dependence on drugs and alcohol, was the most watched fictional drama in the history of the Netflix platform in 2020. This article develops a feminist analysis thereof with an interpretive approach and a qualitative methodology, in order to elucidate to what extent it disrupts the mainstream paradigm of female representation, which is characterized by sexist stereotyping, an emphasis on the body and beauty, or the instrumentalization of sexual violence. Our study reveals that the series displays an imperfect heroine who disrupts gender stereotypes, yet is not wholly free of problems, such as the description of the concept of genius, which is trapped between the male pattern and a mental deviation typically seen as feminine

    "Y así es la historia…" La praxis auto/biográfica de La mio vida ye una novela = "And That’s the Story…" Auto/biographical praxis in La mio vida ye una novela

    Get PDF
    Nel caberu cambiu de sieglu, cuando la so güela paterna diba facer los 100 años, la filóloga y escritora asturiana afincada en Nueva York Paquita Suárez Coalla sintió «una necesidad urgente de recuperar [su] memoria y dejar un testimonio de [sus] raíces». Pa facelo entrevistó, amás d’a la so pariente, a un piñu de vecines de la redolada, d’edaes y esperiencies asemeyaes. El resultáu asoleyóse nel añu 2001 col títulu La mio vida ye una novela, que se toma equí como elementu principal del corpus. Los oxetivos d’esti trabayu son dos: per un llau, analizar la tematización del saber femenín nel llibru de Suárez Coalla, esplorando cómo les muyeres qu’insisten en que nun saben nada o más bien poco pola so falta d’educación formal, demuestren sicasí tener conocimientos mui válidos pa la cotidianeidá del so entornu; dalgo asina como una capacidá destacable pa facer análisis con perspectiva de xéneru interseicional, mesmo del pasáu de la memoria que recuperen que del presente nel que falen. D’otra banda, adiéntrase en cuestiones formales de les narratives de vida cola idea de demostrar que la dinámica ente entrevistadora ya informantes tien como consecuencia’l cuestionamientu de les llendes tradicionales del xéneru que mos ocupa. Al traviés d’una interaición sutil cola compiladora, que bien poques vegaes se dexa ver nel testu, estes muyeres adopten una política de llocalización (más o menos consciente) tresgresora, y asitien en territoriu híbridu. Combinen de manera activa elementos constitutivos de subxéneros como l’auto/biografía, la escritura de vida collaborativa y la rellacional, la hestoria oral, el testimoniu y la l’autoxinografía; contradiciendo cola so praxis narrativa la idea de resignación y falta d’axencia que percuerre esplícitamente la mayor parte de los sos testimonios
    corecore