94 research outputs found

    Nuevas iluminaciones en las sombras biográficas de Alejandro Sawa-Max Estrella (1892-1896)

    Get PDF
    Las nuevas noticias referidas a la biografía de Alejandro Sawa proporcionan datos de gran interés para desentrañar las andanzas de la bohemia Hispanoamérica en el París de finales del siglo XIX, a la sombra de la Casa Editorial Garnier y de las tertulias presididas por P. Verlaine, así como para descifrar las claves históricas diseminadas por Valle-Inclán en Luces de bohemia, homenaje póstumo a la memoria del introductor de las novedades literarias francesas en la cultura española de fin de siglo, Alejandro Sawa-Max Estrella.The ultimate news referred to the biography of Alejandro Sawa provide data of great interest to ascertain something upon the affairs of the latin-american bohemian in the late XIXth. Century Paris -under the shadow of the Casa Editorial Garnier and of the gatherinies presided by Paul Verlaine-, as well as to decipher the historical keys disseminated by Valle Inclán in Luces de Bohemia, a post-mortem homage to the memory of the introducer of the French literary novelties in the end of century Spanish culture: Alejandro Sawa-Max Estrella.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    ¿Una empresa de mujeres? Editoras iberoamericanas contemporáneas

    Get PDF
    -

    Mediadoras de la intimidad, negociadoras del escándalo: las domésticas en la novela naturalista radical de fin de siglo

    Get PDF
    The inner workings and secrets of domestic life help form the novelesque plotsof radical Spanish Naturalism in the 1880s. In these works, the maids constitute the invisible figure of reference due to their skills as mediators in the private lives of others, and as exhibitors of the inconsistencies and falseness of the social and sexual morality of the times. Thus, the Naturalist novel establishes an equivalency between the state of feminine submission and the modern slavery which servitude presupposes, which often leads to prostitution. Prostitutes and maids share a literary destiny and in them one funds the weapon which is capable of destabilizing the principal and generating cell of the social model: the family; and at the same time, the ability to maintain it, due to the possibility of channeling masculine desire without altering traditional monogamous order. But they also function as the door of scandal which can destroy the reputation of their bosses as they redefine the limits between public and private life and reveal the behavior and hidden practices of the ruling class in a type of public court which is very much tied in with the work of the press, as the shaper of public opinion.Las interioridades y secretos de la vida doméstica conforman la casuística argumental del Naturalismo radical español de la década de 1880. En sus novelas, las criadas constituyen la invisible figura de referencia de buena parte de las tramas por su capacidad de mediación en las vidas privadas ajenas y de exhibición de las inconsistencias y falsedades de la moral social y sexual de la época. Así, la novela naturalista establece una equivalencia entre el estado de sometimiento femenino y la esclavitud moderna que supone la servidumbre, a menudo conducente a la prostitución. Prostitutas y criadas comparten un mismo régimen literario y en ellas se cifra el arma capaz de desestabilizar la célula principal y generadora del modelo social: la familia; o de mantenerla, por su capacidad de canalizar el deseo masculino sin alterar el orden monogámico tradicional. Pero también constituyen la puerta del escándalo que puede destruir la reputación de sus amos al redefinir los límites entre la vida pública y privada y al desvelar los comportamientos y prácticas ocultas de la clase dirigente en una suerte de juicio público muy vinculado a la labor de la prensa, forjadora de la opinión pública

    Por ser mujer y autora…” El Proyecto Creadoras y Autoras Españolas y Latinoamericanas en Red (1824-1936). CREA-RED

    Get PDF
    El Proyecto CREA-RED propone un diálogo interdisciplinar entre peninsularistas y latinoamericanistas europeos y americanos en torno a cómo la relación y la obra de algunas relevantes escritoras españolas y latinoamericanas contribuyeron a explorar los caminos de la autorreflexión sobre el propio sujeto autorial y su legitimación en la República de las Letras; en qué medida lograron crear un espacio transnacional capaz de generar y desarrollar unas estrategias de actuación ideológicas, políticas, identitarias e incluso empresariales para la participación de las mujeres en la vida pública.Proyecto de Investigación Creadoras y autoras españolas y latinoamericanas en red (1824-1936). CREA-RED (FEM2013-42699). Proyecto subvencionado en la subárea temática “FEM Estudios feministas, de la mujer y de género” en las convocatorias 2009-2013 de Proyectos I+D.Peer Reviewe

    Mediators of intimacy, negotiators of scandal: domestics in the end-of-century radical naturalist novel

    Get PDF
    The inner workings and secrets of domestic life help form the novelesque plots of radical Spanish Naturalism in the 1880s. In these works, the maids constitute the invisible figure of reference due to their skills as mediators in the private lives of others, and as exhibitors of the inconsistencies and falseness of the social and sexual morality of the times. Thus, the Naturalist novel establishes an equivalency between the state of feminine submission and the modern slavery which servitude presupposes, which often leads to prostitution. Prostitutes and maids share a literary destiny and in them one funds the weapon which is capable of destabilizing the principal and generating cell of the social model: the family; and at the same time, the ability to maintain it, due to the possibility of channeling masculine desire without altering traditional monogamous order. But they also function as the door of scandal which can destroy the reputation of their bosses as they redefine the limits between public and private life and reveal the behavior and hidden practices of the ruling class in a type of public court which is very much tied in with the work of the press, as the shaper of public opinion.Las interioridades y secretos de la vida doméstica conforman la casuística argumental del Naturalismo radical español de la década de 1880. En sus novelas, las criadas constituyen la invisible figura de referencia de buena parte de las tramas por su capacidad de mediación en las vidas privadas ajenas y de exhibición de las inconsistencias y falsedades de la moral social y sexual de la época. Así, la novela naturalista establece una equivalencia entre el estado de sometimiento femenino y la esclavitud moderna que supone la servidumbre, a menudo conducente a la prostitución. Prostitutas y criadas comparten un mismo régimen literario y en ellas se cifra el arma capaz de desestabilizar la célula principal y generadora del modelo social: la familia; o de mantenerla, por su capacidad de canalizar el deseo masculino sin alterar el orden monogámico tradicional. Pero también constituyen la puerta del escándalo que puede destruir la reputación de sus amos al redefinir los límites entre la vida pública y privada y al desvelar los comportamientos y prácticas ocultas de la clase dirigente en una suerte de juicio público muy vinculado a la labor de la prensa, forjadora de la opinión pública

    ¿Una empresa de mujeres? Editoras iberoamericanas contemporáneas

    Get PDF
    -

    Entre un autor y su editor: la trayectoria editorial de Antonio Muñoz Molina

    Get PDF
    Este capítulo aborda el caso particular de Antonio Muñoz Molina con el fin de analizar las tensiones entre escritor-agente literario-editor y sus efectos en el trabajo del autor, la circulación de sus obras y la construcción de su imagen pública, ya sea la que proponen las editoriales o el propio autor. Por tanto, se analiza la trayectoria editorial de Muñoz Molina relacionando los datos empíricos de las ediciones y las iristancias de consagración y legitimación que se suceden en su carrera, y sus propias declaraciones acerca de sus vínculos editoriales. De esta manera, se busca establecer algunas de las pautas del campo editorial español del último cuarto de siglo. El periodo de referencia va desde 1984 a la actualidad, significativo por el grado de desarrollo que desde entonces ha tenido la industria editorial española, así como por la repercusión de la obra de Muñoz Molina en el canon de la narrativa en España.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore