210 research outputs found

    Discrete second order constrained lagrangian systems: first results

    Get PDF
    We briefly review the notion of second order constrained (continuous) system (SOCS) and then propose a discrete time counterpart of it, which we naturally call discrete second order constrained system (DSOCS). To illustrate and test numerically our model, we construct certain integrators that simulate the evolution of two mechanical systems: a particle moving in the plane with prescribed signed curvature, and the inertia wheel pendulum with a Lyapunov constraint. In addition, we prove a local existence and uniqueness result for trajectories of DSOCSs. As a first comparison of the underlying geometric structures, we study the symplectic behavior of both SOCSs and DSOCSs.Facultad de Ciencias Exacta

    Implementación del sistema de gestión de precios de prestamos personales en Scotiabank Perú en la ciudad de Lima - 2017

    Get PDF
    El presente informe tiene como objetivo, implementar un sistema web capaz de optimizar, y mejorar el proceso de gestión de precio de préstamos personales para SCOTIABANK en la ciudad de Lima garantizando oportunidad de generar rentabilidad para el sector financiero. Como método para el desarrollo del sistema de Gestión de precios para préstamos personales se utilizara la metodología ágil SCRUM para el desarrollo del software se utilizara y para la gestión de proyecto la Guía PMI.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centr

    Discrete second order constrained lagrangian systems: first results

    Get PDF
    We briefly review the notion of second order constrained (continuous) system (SOCS) and then propose a discrete time counterpart of it, which we naturally call discrete second order constrained system (DSOCS). To illustrate and test numerically our model, we construct certain integrators that simulate the evolution of two mechanical systems: a particle moving in the plane with prescribed signed curvature, and the inertia wheel pendulum with a Lyapunov constraint. In addition, we prove a local existence and uniqueness result for trajectories of DSOCSs. As a first comparison of the underlying geometric structures, we study the symplectic behavior of both SOCSs and DSOCSs.Facultad de Ciencias Exacta

    Perceived parental rearing styles in eating disorders

    Get PDF
    El objetivo ha sido poner a prueba un modelo estructural para determinar cómo pueden estar afectando los estilos de crianza percibidos al desarrollo personal y emocional, así como a la aparición de conductas directamente relacionadas con los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). La muestra estuvo formada por 168 mujeres con criterios diagnósticos para alguno de los tipos de TCA. El modelo estimado se ajustó satisfactoriamente. Los resultados muestran que la calidez emocional percibida del padre desempeña un importante papel frente a la percepción de rechazo de la madre, en el desarrollo personal y emocional, así como en la aparición de conductas relacionadas con los TCA. Además, se comprueba la relevancia de las variables personales y emocionales para el desarrollo de los TCA, en especial de la baja autoestima, más allá de la influencia directa de los estilos de crianza parentales, percibidos como disfuncionales.The aim of this study was to test a structural model designed to determine how perceived parenting styles may, in women with eating disorders (ED), affect their personal development and the emotional disturbances they experience, and also to explore how these styles may influence the emergence of behaviors directly related to ED. EMBU, BSQ, EAT-40, EDI-2, BDI, STAI, and BITE were administered to 168 women with some type of ED. The estimated model showed a satisfactory fit. The results show that perceived emotional warmth in the father plays an important role in mitigating perceived rejection by the mother. The analysis also highlights the relevance of personal and emotional variables, particularly low self-esteem, in the development of ED, above and beyond the direct influence of parental rearing styles that are perceived as dysfunctional

    Gestión del conocimiento y administración sostenible en las empresas del sector de Curtiembre.

    Get PDF
    El objetivo general del documento consiste en rescatar el arte ancestral de la producción del cuero desde la ganadería hasta la manufactura, enfocado en un modelo de gestión del conocimiento a partir de la perspectiva teórica, la legislación y el desarrollo bajo el concepto de la responsabilidad social empresarial, de acuerdo con la premisa: “Ruta de progreso de un modelo de gestión del conocimiento desde la materia prima hasta el producto final”. El texto hace una invitación a recuperar, las tradiciones, prácticas y rutinas al interior de las organizaciones. Así mismo, la obra expone las historias contadas desde el contexto real donde se originó este oficio en Colombia, las exposiciones y tradiciones que existen alrededor del procesamiento del cuero, como una puesta en escena para rescatar este arte milenario

    Gestión del conocimiento y administración sostenible en las empresas del sector de Curtiembre.

    Get PDF
    El objetivo general del documento consiste en rescatar el arte ancestral de la producción del cuero desde la ganadería hasta la manufactura, enfocado en un modelo de gestión del conocimiento a partir de la perspectiva teórica, la legislación y el desarrollo bajo el concepto de la responsabilidad social empresarial, de acuerdo con la premisa: “Ruta de progreso de un modelo de gestión del conocimiento desde la materia prima hasta el producto final”. El texto hace una invitación a recuperar, las tradiciones, prácticas y rutinas al interior de las organizaciones. Así mismo, la obra expone las historias contadas desde el contexto real donde se originó este oficio en Colombia, las exposiciones y tradiciones que existen alrededor del procesamiento del cuero, como una puesta en escena para rescatar este arte milenario

    Modelamiento de un sistema de control predictivo generalizado para la distribución del agua en el canal principal del Valle de Cañete

    Get PDF
    La aplicación de métodos de control automático a los canales de riego es una forma de mejorar la gestión de los sistemas de riego. Las dificultades que presentan estos sistemas hidráulicos, como la no linealidad, los retrasos y las perturbaciones incontroladas, hacen que la elección de un sistema automático o método de control se convierta en un desafío. Por lo tanto se debe estudiar la aplicabilidad de las estrategias de control que podrían compensar el retraso y superar la no linealidad del sistema. El método propuesto en esta tesis es el denominado Control Predictivo Generalizado (GPC) en el canal de riego viejo imperial Cañete, para lo cual es importante tener una adecuada descripción general del modelado de flujo de canales abiertos, según los principios básicos del GPC Siendo el objetivo, regular el nivel de agua aguas abajo de cada alcance controlando las descargas aguas arriba y, por lo tanto, las aperturas de las compuertas. La primera parte de este trabajo consiste en la recopilación de información correspondiente a la dinámica de canales de riego, posteriormente se revisará la teoría necesaria acerca del control predictivo generalizado. La segunda parte desarrollaremos un experimento de identificación del comportamiento dinámico de la variación de nivel de agua en el canal de riego que es objeto de estudio. Se obtiene un modelo matemático lineal discreto de segundo orden que describe el comportamiento dinámico del canal de riego. En la tercera parte desarrollamos el diseño del sistema de control predictivo generalizado (GPC) de la planta objeto de estudio, para controlar la apertura de la compuerta, el cual se implementa en el entorno de MATLAB-SIMULINK mediante la simulación estudiar su efectividad, así como sus prestaciones. En el trabajo se muestra el diseño de cada etapa del GPC, los resultados obtenidos y las recomendaciones para su implementaciónTesi

    The magnetic field topology associated to two M flares

    Full text link
    On 27 October, 2003, two GOES M-class flares occurred in the lapse of three hours in active region NOAA 10486. The two flares were confined and their associated brightenings appeared at the same location, displaying a very similar shape both at the chromospheric and coronal levels. We focus on the analysis of magnetic field (SOHO/MDI), chromospheric (HASTA, Kanzelhoehe Solar Observatory, TRACE) and coronal (TRACE) observations. By combining our data analysis with a model of the coronal magnetic field, we compute the magnetic field topology associated to the two M flares. We find that both events can be explained in terms of a localized magnetic reconnection process occurring at a coronal magnetic null point. This null point is also present at the same location one day later, on 28 October, 2003. Magnetic energy release at this null point was proposed as the origin of a localized event that occurred independently with a large X17 flare on 28 October, 2003, at 11:01 UT. The three events, those on 27 October and the one on 28 October, are homologous. Our results show that coronal null points can be stable topological structures where energy release via magnetic reconnection can happen, as proposed by classical magnetic reconnection models.Comment: 14 pages, 7 figure

    The impact of breast reconstruction on self-esteem and body image in patients with breast cancer

    Get PDF
    El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama puede alterar el aspecto físico de las pacientes y producirles importantes secuelas psicológicas. Para comprobar si el nivel de satisfacción con el resultado estético, así como la autoestima o la imagen corporal de estas pacientes difería según el tipo de cirugía realizada (mastectomía unilateral o reconstrucción mamaria), se estudiaron un total de 72 pacientes. Para ello, se emplearon una Encuesta Psicosocial, la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR), el Cuestionario de Calidad de Vida de la EORTC (QLQ-BR23) y el Test de Medición del Grado de Satisfacción Corporal. En general, las pacientes reconstruidas mostraron una mayor satisfacción estética, así como una mayor autoestima y un menor deterioro de su imagen corporal.The surgical treatment of breast cancer can change patients’ physical appearance and lead to important physical sequelae. Therefore, in order to ascertain whether the level of satisfaction with the aesthetic outcome, as well as with regard to self-esteem or the body image in these patients, differs depending on the kind of surgery undergone (unilateral mastectomy or breast reconstruction), a total of 72 patients were studied. To this end, a Psychosocial Survey, the Rosenberg Self-Esteem (RSE) Scale, the EORTC Quality of Life Questionnaire (QLQ-BR23), and the Test for the Measurement of Body Satisfaction were used. In general, patients who underwent reconstruction showed a higher degree of aesthetic satisfaction, as well as greater self-esteem and a lower degree of dissatisfaction regarding their body imag
    corecore