75 research outputs found

    Gestión de seguridad e higiene ocupacional y la satisfacción laboral en la Industria Textil

    Get PDF
    La presente investigación trata de una evaluación de la gestión de seguridad e higiene ocupacional y su influencia en la satisfacción de los trabajadores en la industria textil - confecciones. La muestra del presente estudio descriptivo está formada por 113 trabajadores, aplicándoselas encuestas y su instrumento el cuestionario, aplicado a los trabajadores y personal administrativo, Teniendo como resultados: En cuanto a la gestión de seguridad e higiene ocupacional: no existe un Programa escrito de Higiene y Seguridad Industrial, No se encuentran incluidas medidas relacionadas con la Higiene y Seguridad Industrial en las tareas asignadas a los trabajadores, No existen Políticas dirigidas a atender a los trabajadores que sufren enfermedades profesionales, como consecuencia se tienen un mayor nivel de insatisfacción laboral en los siguientes aspectos: Uso adecuadamente máquinas y herramientas, protección contra riesgos eléctricos, funcionamiento de los medios de protección individual, distribución de equipos, muebles y espacios, Niveles de vibración , Niveles de iluminación ,regímenes de trabajo y descanso, limpieza, higiene y salubridad de su lugar de trabajo, limpieza de los equipos de trabajo, Instalaciones sanitarias, Suministro de agua potable, almacenamiento correcto de materiales, herramientas y equipos, movimientos repetidos y mala postura ,manipulación manual de cargas

    Pseudomonas aeruginosa That Specifically Mediates Chemotaxis Toward α-Ketoglutarate

    Get PDF
    Pseudomonas aeruginosa is an ubiquitous pathogen able to infect humans, animals, and plants. Chemotaxis was found to be associated with the virulence of this and other pathogens. Although established as a model for chemotaxis research, the majority of the 26 P. aeruginosa chemoreceptors remain functionally un-annotated. We report here the identification of PA5072 (named McpK) as chemoreceptor for α-ketoglutarate (αKG). High-throughput thermal shift assays and isothermal titration calorimetry studies (ITC) of the recombinant McpK ligand binding domain (LBD) showed that it recognizes exclusively α-ketoglutarate. The ITC analysis indicated that the ligand bound with positive cooperativity (Kd1 = 301 μM, Kd2 = 81 μM). McpK is predicted to possess a helical bimodular (HBM) type of LBD and this and other studies suggest that this domain type may be associated with the recognition of organic acids. Analytical ultracentrifugation (AUC) studies revealed that McpK-LBD is present in monomer-dimer equilibrium. Alpha-KG binding stabilized the dimer and dimer self-dissociation constants of 55 μM and 5.9 μM were derived for ligand-free and αKG-bound forms of McpK-LBD, respectively. Ligand-induced LBD dimer stabilization has been observed for other HBM domain containing receptors and may correspond to a general mechanism of this protein family. Quantitative capillary chemotaxis assays demonstrated that P. aeruginosa showed chemotaxis to a broad range of αKG concentrations with maximal responses at 500 μM. Deletion of the mcpK gene reduced chemotaxis over the entire concentration range to close to background levels and wild type like chemotaxis was recovered following complementation. Real-time PCR studies indicated that the presence of αKG does not modulate mcpK expression. Since αKG is present in plant root exudates it was investigated whether the deletion of mcpK altered maize root colonization. However, no significant changes with respect to the wild type strain were observed. The existence of a chemoreceptor specific for αKG may be due to its central metabolic role as well as to its function as signaling molecule. This work expands the range of known chemoreceptor types and underlines the important physiological role of chemotaxis toward tricarboxylic acid cycle intermediates. [EN]FEDER funds and Fondo Social Europeo through grants from the Junta de Andalucía (grant CVI-7335) and the Spanish Ministry for Economy and Competitiveness (grant BIO2013-42297). MM was supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness Postdoctoral Research Program, Juan de la Cierva (JCI-2012-11815).Peer reviewe

    Orosomucoid-1 Expression in Ameloblastoma Variants

    Get PDF
    Odontogenic tumors constitute a group of heterogeneous lesions of benign and malignant neoplasms with variable aggressiveness. Ameloblastomas are a group of benign but locally invasive neoplasms that occur in the jaws and are derived from epithelial elements of the tooth-forming apparatus. We previously described orosomucoid-1 protein expression in odontogenic myxomas. However, whether orosomucoid-1 is expressed in other odontogenic tumors remains unknown. Since orosomucoid-1 belongs to a group of acute-phase proteins and has many functions in health and disease, we identified and analyzed orosomucoid-1 expression in ameloblastoma variants and ameloblastic carcinoma using western blot and immunohistochemical techniques. Thirty cases of ameloblastoma were analyzed for orsomucoid-1; five specimens were fresh for western blot study (four benign ameloblastomas and one ameloblastic carcinoma), and 25 cases of benign ameloblastoma for immunohistochemical assays. Orosomucoid-1 was widely expressed in each tumor variant analyzed in this study, and differential orosomucoid-1 expression was observed between benign and malignant tumor. Orosomucoid-1 may play an important role in the behavior of ameloblastomas and influence the biology and development of the variants of this tumor

    La Universidad y las políticas inclusivas Latinoamericanas desde los organismos Internacionales.

    Get PDF
    La educación es un derecho humano, una dimensión clave de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la clave para lograr la plena inclusión social y profesional de la población y promover el crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Los niveles más altos de educación están asociados con reducciones en la pobreza y la desigualdad, mejores resultados de salud, acceso a trabajo decente, movilidad social ascendente y ampliación del acceso a la ciudadanía. La educación también es fundamental para los cambios estructurales que la región de América Latina y el Caribe necesitan para crear la capacidad. Debido a la prolongada crisis provocada por la pandemia de covid-19, la falta de vacunas y las continuas tasas de infección, la mayoría de los países de la región mantienen los centros educativos cerrados o parcialmente cerrados. Esto supuso una media de más de un curso académico sin clases presenciales y largas interrupciones. Dejar de aprender o no lograr el mismo tipo de continuidad en línea, lo que sugiere déficits en conectividad y dispositivos digitales, junto con una crisis económica que afecta los ingresos de los hogares, aumenta el riesgo de abandono y aumenta el riesgo sobre el uso de mano de obra infantil y el retraso en el proceso educativo, en todos los niveles acentuando las brechas existentes. La integralidad es una de las claves que la Pandemia informalmente adoptó con más dinamismo y que debe mantenerse. Quedó claro cuán importante es coordinar y vincular la planificación e implementación del sector educativo con otros sectores, especialmente salud, nutrición y seguridad social

    Universal primers for the amplification and sequence analysis pf actin-1 from diverse mosquito species

    Get PDF
    We report the development of universal primers for the reverse-transcription polymerase chain reaction (RT-PCR) amplification and nucleotide sequence analysis of actin cDNAs from taxonomically diverse mosquito species. Primers specific to conserved regions of the invertebrate actin-1 gene were designed after actin cDNA sequences of Anopheles gambiae, Bombyx mori, Drosophila melanogaster, and Caenorhabditis elegans. The efficacy of these primers was determined by RT-PCR with the use of total RNA from mosquitoes belonging to 30 species and 8 genera (Aedes, Anopheles, Culex, Deinocerites, Mansonia, Psorophora, Toxorhynchites, and Wyeomyia). The RT-PCR products were sequenced, and sequence data were used to design additional primers. One primer pair, denoted as Act-2F (5′-ATGGTCGGYATGGGNCAGAAGGACTC-3′) and Act-8R (5′-GATTCCATACCCAGGAAG-GADGG-3′), successfully amplified an RT-PCR product of the expected size (683-nt) in all mosquito spp. tested. We propose that this primer pair can be used as an internal control to test the quality of RNA from mosquitoes collected in vector surveillance studies. These primers can also be used in molecular experiments in which the detection, amplification or silencing of a ubiquitously expressed mosquito housekeeping gene is necessary. Sequence and phylogenetic data are also presented in this report

    ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PANDEMIA: RETOS Y ALCANCES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID

    Get PDF
    Abstract: The COVID pandemic generated an educational crisis reflected in the deterioration of learning and wreaking havoc on the physical and emotional health of students. The purpose of this communication is to present the results of a qualitative research, using the participatory action-research design, with 18 students of the Bachelor's Degree in Educational Psychology from the National Pedagogical University (UPN) in Mexico, with the aim of training them from the beginning. field of educational guidance and with emphasis on emotional support. In the methodological strategy, three actions were proposed for the intervention: professional practices, social service and degree by thesis. The results obtained indicated that the implemented strategy made it possible to build an adequate training alternative to face the psychological and learning havoc brought by the pandemic. It is concluded that this intervention carried out in precarious conditions made it possible to develop institutional structures and processes, even in the midst of the pandemic crisis, in support of the university community.Resumen: La pandemia por COVID generó una crisis educativa plasmada en deterioro de los aprendizajes y en estragos en la salud física y emocional de los estudiantes. Esta comunicación tiene como propósito presentar los resultados de una investigación de tipo cualitativo, utilizando el diseño de investigación-acción participativa, con 18 estudiantes de Licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en México, con el objetivo de formarlos desde el ámbito de la orientación educativa y con énfasis en el apoyo emocional. En la estrategia metodológica se plantearon tres acciones para la intervención: prácticas profesionales, servicio social y titulación por tesis. Los resultados obtenidos señalaron que la estrategia implementada permitió construir una alternativa formativa adecuada para enfrentar los estragos psicológicos y de aprendizaje que trajo la pandemia. Se concluye que esta intervención realizada en condiciones precarias posibilitó desarrollar estructuras y procesos institucionales, aún en medio de la crisis pandémica, en apoyo a la comunidad universitaria

    La educación matemática realista y su aplicación en el aula de clases.

    Get PDF
    Tal vez, en algunas oportunidades escuchamos la frase: ¡Para enseñar, basta con saber matemáticas!" y en contraposición aquella que dice: ¡No basta solo saber matemáticas para enseñar! Por tanto, no es fácil responder a la pregunta ¿Qué debe saber un docente para que los alumnos puedan aprender Matemáticas? Hoy en día, existen dos acuerdos claros en la comunidad educativa: saber Matemáticas en un campo amplio es una condición necesaria, y saber Matemáticas por sí solo no es suficiente. Al considerar todas las visiones, sobre las tareas y roles que deberían tener los profesores de matemáticas ahora y en el futuro, podríamos asegurar que poseen una infinidad de tareas y responsabilidades. Un nuevo comportamiento profesional, una nueva actitud hacia los estudiantes requiere el profesor de matemáticas; conocimientos y habilidades pedagógicas flexibles de acuerdo con diferentes situaciones y contextos educativos; conocimiento de la materia en sí y de la información didáctica relacionada. Del mismo modo, se requiere que sea posible promover y estimular el trabajo de los estudiantes, para orientarlos a la reflexión, manejando los aspectos sociales y emocionales; ser capaz de crear entornos de aprendizaje matemáticamente diversos y enriquecedores; diseñar modelos que se adapten a las condiciones de aprendizaje inciertas y cambiantes en las clases de matemáticas y preparar a sus estudiantes para la integración y participación laboral o para continuar con la educación superior. En este análisis y comprensión exhaustiva de los procesos de aprendizaje o enseñanza de las matemáticas, también la filosofía de las matemáticas y la historia de las matemáticas tienen un lugar claro y natural. Esperamos que el texto sea una herramienta útil para estudiantes de matemáticas, maestros e instructores, además que las aportaciones le presenten al lector elementos útiles para su labor profesional y académica, acorde con los cambios educativos que naturalmente se dan en nuestra sociedad

    Geología y geodinámica del deslizamiento y flujos de detritos que afectaron Zurite-Cusco (2010)

    Get PDF
    En la quebrada Qenqo del distrito de Zurite, provincia de Anta, el 28 de enero del 2010 ocurrió un evento geodinámico de movimientos en masa. En la parte alta del cerro Llamacancha la reactivación de un deslizamiento de tipo rotacional, originó una serie de flujos de lodo y detritos que descendieron por la quebrada. Los deslizamientos y flujos que se iniciaron el día 28 de enero, continuaron los días 6 y 13 de febrero, pero cada uno de los cuales tuvo distintas intensidades. Estos fenómenos produjeron múltiples daños y afectaron gran parte de la población de Zurite, destruyendo 56 viviendas y afectándolas a otras 198, destruyendo también áreas de cultivo e infraestructura urbana, tales como puentes, vías asfaltadas, postes, canales, etc. El día 8 de marzo un equipo de geólogos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico-INGEMMET y de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC realizaron el diagnóstico y evaluación de este evento geodinámico, logrando identificar las causas que lo originaron y a partir del cual proponer algunas recomendaciones (Carlotto et al., 2010)
    corecore