83 research outputs found

    Los que se van y los que se quedan: familia y migraciones en Santiago del Estero a fines del periodo colonial

    Get PDF
    In 1786, a count of the inhabitants of the Indian towns of Tucumán was carried out to register the tributaries. This operation was repeated in 1807 and, on that occasion, the visitor noticed that many men from Santiago's jurisdiction had moved to Buenos Aires to work in the wheat harvest. From both registers, two questions from the same process will be analyzed: the history of these migrants and that of their families of provenance who were awaiting their return.En 1786 se realizó un recuento de los habitantes de los pueblos de indios del Tucumán para empadronar a los tributarios. Esa operación se reiteró en 1807 y, en esa ocasión, el visitador advirtió que muchos hombres de la jurisdicción santiagueña se habían trasladado a Buenos Aires para trabajar en la siega de trigo. A partir de ambos padrones se analizarán dos cuestiones del mismo proceso: la historia de estos migrantes y la de sus familias de proveniencia que esperaban su retorno

    Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    In the province of Santiago del Estero, in north-west Argentina, mancomún meant collectively-managed undivided properties. This type of communal agrarian structure was widely found throughout the region in colonial times and in the nineteenth century; it could be found both in large estancias and small peasant properties alike. Based on colonial examples in the Rio Dulce region, this article focuses on three issues pertaining to undivided properties: rationality, membership and internal hierarchy.En Santiago del Estero, noroeste de Argentina, se denominaba «mancomún» a las propiedades indivisas gestionadas colectivamente. Este tipo de estructura agraria tuvo relativa difusión durante la colonia y el siglo XIX y puede relevarse tanto en grandes estancias como en propiedades campesinas. En este artículo se profundizan tres cuestiones a partir de ejemplos coloniales de la zona del río Dulce: la racionalidad, la membresía y las jerarquías de los campos comunes

    The “Mancomún” in Santiago del Estero province :: Research problems and case studies during colonial times and XIXth century

    Get PDF
    Este trabajo aborda la cuestión del “mancomún” en Santiago del Estero en tiempos coloniales y hasta 1870. Entendemos por mancomún (o “comunidad de tierras” o “campo común o comunero”) las peculiares estructuras agrarias resultantes de la indivisión de la propiedad, modalidad difundida en ciertas regiones del río Dulce (dentro y fuera del área de bañados) y en la sierra santiagueña entre los siglos XVIII y XIX por lo menos. A partir del devenir de tres antiguas propiedades indivisas situadas en el río Dulce, retornamos a nuestras preguntas sobre la racionalidad, membresía y jerarquías internas de los campos comunes coloniales para el período republicano.This article focuses on the “mancomún” in the current province of Santiago del Estero. “Mancomún” (also called “comunidad de campos” o campos communes o comuneros”) meant undivided property, a type of communal agrarian structure widely distributed in the Rio Dulce area and in the upland area of the province. Based on three examples in the Rio Dulce region, this article returns on three issues pertaining to undivided properties, rationality, membership and internal hierarchy, in the XIXth century.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El «país indiviso». Derechos de propiedad y relaciones sociales en Los Llanos de La Rioja, siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    «Campos comuneros» (also called «mercedes») are collective properties based on kinship, that still continue to exist in Los Llanos region. The purpose of this article is to provide an interpretation of the emergence and fate of this kind of agrarian structure until the XIX Century and to propose a periodization of the process and an explanation of commoner s social practices.Los campos comuneros son propiedades rurales de uso colectivo cuyo acceso es legitimado a partir del parentesco entre sus pobladores. Se asume que sus orígenes son coloniales y todavía hoy constituyen un tipo de propiedad ampliamente difundida en la región de estudio. Este artículo se propone explorar el surgimiento y el devenir de la propiedad indivisa hasta 1800, plantea una periodización del proceso e indaga en las prácticas de los comuneros a través del desarrollo de cinco ejemplos

    Propietarios, agregados y "pobres de Jesucristo". Tierra y sociedad en Los LLanos riojanos en el siglo XVIII.

    Get PDF
    El artículo propone un acercamiento a la estructura social de Los Llanos riojanos en el período colonial tardío a través del análisis de un conjunto de pleitos por tierras y, secundariamente, de un censo y de un informe eclesiásticos. A partir de estas fuentes, se aborda el proceso de poblamiento hispano (y despoblamiento indígena) de la región y los procesos iniciales de apropiación de la tierra que los acompañaron. Asimismo, tomando como ejemplos a los mismos actores de los pleitos, se reconstruye el perfil social de los primeros protagonistas de la colonización llanista –humildes soldados, en muchos casos mestizos- y los llegados posteriormente, cuando la región se había transformado en una próspera zona de cría. Finalmente, en la última parte del trabajo, se reconstruyen los conflictos por la tierra. En éstos, pequeños propietarios así como otros sujetos desprovistos de tierras, respaldaron a uno de los «grandes hombres» de Los Llanos, don Nicolás Peñaloza, para resistir el cuestionamiento que otra poderosa familia, la de los Mercado y Reynoso, hizo de sus títulos y derechos. Este análisis se completa con un examen del universo de los «agregados» que revela una cierta capacidad del campesinado más pobre para acumular mano de obra y clientes y por tanto permite matizar en alguna medida la polarización social sugerida por una lectura lineal de los pleitos.This paper explores the social structure of Los Llanos of La Rioja (Río de la Plata) in the late colonial period through the analysis of a series of land lawsuits and, to a lesser extent, of a census and an ecclesiastical report. These sources will be used to discuss the process of Spanish settlements (and the «migration» of the aboriginal population) in this region and the first stages of land appropriation that followed. Likewise, with the lawsuits participants as examples, this paper will discuss the social profile of the early protagonists of the colonization of Los Llanos (humble soldiers, often «mestizos») and that of the late arrivals, when the region had become a prosperous stock breeding area. Finally, the last part of this paper discusses conflicts over land. During these conflicts small landowners and landless peasants backed one of the «great men» from Los Llanos, don Nicolás Peñaloza, to challenge the claims of another powerful family, the Mercado Reynoso, and resist the questioning of their titles and rights. In addition to this analysis, this paper will study the social universe of «agregados», that reveals the capacity of the poor peasantry to accumulate workforce and clients. This phenomenon somehow forces a nuanced revision of the social polarization, suggested by an initial reading of the land lawsuits

    Población, tierras y sociedad de frontera en Sumampa (sur de Santiago del Estero), a fines del siglo XVIII

    Get PDF
    Through the analysis of data from a 1794 ecclesiastical census and other sources, this article discusses the late colonial society of Sumampa, south of Santiago del Estero. It suggests a later and different settlement process, autonomous from the distribution of encomiendas and mercedes de tierra. It also puts forward that socio-ethnic classification had lost its relevance at the time -which is why most of the people in the census were registered as Spaniards- and that the seeming independence of peasant families actually hid difficulties in land access. Finally, the article examines the process that turned the curato into a border area in the 18th c. and suggests that the new settlement of the eastern region was a consequence of a five-decade truce enabled by the reducción de Abipones foundation (1754).    A través de un censo eclesiástico de 1794 y de documentación sobre tierras, este trabajo examina la sociedad de Sumampa, sur de Santiago del Estero. Postula un proceso de poblamiento más tardío y alternativo al de la zona comprendida entre los ríos Dulce y Salado, independiente del reparto de encomiendas y de mercedes de tierra. Hipotetiza también que las categorías socioétnicas habían perdido relevancia –de aquí la mayoría de españoles registrados por el censo– y que la aparente autonomía de numerosas familias escondía dificultades de acceso a tierras. Por fin, se detiene en la fronterización del curato en el siglo XVIII y sugiere la existencia de una tregua de cinco décadas que permitió el repoblamiento de la zona oriental desde la instalación de la reducción de Abipones (1754 ca)

    About Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas

    Get PDF
    Ensayo analítico sobre el libro de Ricardo Salvatore (2018) Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas. Buenos Aires: Prometeo. Se realiza un análisis integral de la obra, en el que se remarcan sus aportes, las discusiones en las que se inserta y se debate acerca de sus hipótesis y resultados. Analytical essay on Ricardo Salvatore (2018). Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas. Buenos Aires: Prometeo. We develop an integral analysis of the work, highlighting its contributions and debating about its hypotheses and results

    Unidivided lands, common fields and condominiums in Santiago Del Estero: the Los Días and Ojo de Agua case, 1685-190

    Get PDF
    Desde fines del siglo XVII, en Santiago del Estero se conformaron propiedades indivisas cuyos dueños compartían el agua y el monte. Además de ellos, generalmente emparentados, colaboraban en las labores agrarias familias de agregados en situación subordinada. A lo largo del siglo XIX, la estructura de los campos comunes se complejizó por el ingreso de nuevos miembros –que compraban derechos y acciones– y por la extensión misma de las redes parentales pasadas varias generaciones. Por otra parte, la valorización de los bosques –los comunales por excelencia– impulsó la división de numerosos condominios –la nueva figura jurídica que incluía también a los campos comunes–. Estos procesos son estudiados en detalle a partir de la profundización de los casos de las estancias bicentenarias Los Días y Ojo de Agua.Since the end of the 17th century, undivided properties, in which their owners would share forest and water, were born in Santiago del Estero. Besides them, who generally shared familial ties, the subordinate agregado’s families would also collaborate in agrarian duties. Through the 19th century, the the common field structure grew more complex with the introduction of new members, who bought rights and shares, and because of the natural extension of the parental networks after several generations had gone by. On the other hand, the forest valorization –the main communal assets– promoted the division of numerous condominiums, the new legal figure that included also the common fields. These processes are studied in detail from the cases of the bicentennial farms Los Días and Ojo de Agua.Fil: Farberman, Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentin

    Reseña de Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII, de Carina Lucaioli. 1ª Edición, Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2011, 352 pp. (Colección Tesis Doctorales)

    Get PDF
    El libro de Carina Lucaioli es el resultado de su tesis doctoral y representa la continuidad de una primera investigación publicada en 2005. Además de profundizar ciertas cuestiones ya tratadas en aquel primer trabajo y de basarse en un corpus documental mucho más amplio, se integran aquí temas nuevos, se avanza en la formulación de hipótesis más abarcativas y audaces y en la sistematización de los aportes. Para decirlo en pocas palabras, nos encontramos frente a un libro de historia escrito ..
    corecore