111 research outputs found

    Viajes, océanos, conexiones y escrituras de territorios lejanos a través de tres estudios de caso (siglos XVI al XIX). Introducción

    Get PDF
    Este trabajo reseña tres artículos que integran la sección Proyecciones y propone algunos núcleos temáticos relacionados al estudio de las expediciones científicas y la producción de conocimiento en la Edad Moderna

    La "Respuesta a las preguntas del Sr. D. Alejandro Malaspina concernientes a la situación de las Provincias del Río de la Plata" y la recolección de información naturalista sobre el terreno a fines del siglo XVIII

    Get PDF
    Los cuestionarios remitidos por las autoridades metropolitanas españolas y sus respectivas respuestas constituyen un corpus documental rico en información etnográfica, geográfica, naturalista, etc. que fue producido en estrecho vínculo con el ejercicio del gobierno español de las Indias durante el período colonial. Estas fuentes, emparentadas con las Relaciones Geográficas impulsadas por el Consejo de Indias a partir de la conquista de México en el siglo XVI, fueron usadas de un modo continuado hasta inicios del siglo XIX tanto por las autoridades emplazadas en Madrid como por los viajeros que recorrieron el territorio americano.1 El documento que aquí se transcribe pertenece a la segunda modalidad, éste forma parte del corpus documental de la expedición comandada por Alejandro Malaspina entre 1789 y 1794 y está atesorado en el Archivo del Museo Naval de Madrid. La fuente en cuestión fue producida durante la primera estada rioplatense de la expedición, ocurrida entre septiembre y noviembre de 1789, y resulta ilustrativa del objetivo principal que la impulsó, esto es: inspeccionar el estado político y económico de las colonias españolas en relación a la metrópolis.

    Continentes flotantes: viajes, hielos flotantes y utilidad en la expedición de José Bustamante y Guerra a las Islas Aurora (1794)

    Get PDF
    Este trabajo estudia la expedición de la Atrevida a las islas Aurora durante la segunda estadía de la expedición Malaspina en las islas Malvinas. El viaje de enero de 1794, que registró y explicó la existencia de hielos flotantes en la ruta comercial que conectaba Cádiz con Lima es tomado como ejemplo de una institución productora de conocimiento referido a lejanos territorios coloniales. La pregunta por la utilidad del conocimiento producido por el viaje español es pone de relieve la apropiación política de la ciencia por España con el fin de contrarrestar el avance inglés en el Atlántico sur

    Acatar, recolectar, reseñar y despachar: la Real Orden de 1783 y las prospecciones botánicas en el Virreinato del Río de la Plata

    Get PDF
    La historia de la ciencia ha sufrido una profunda y fructífera redefinición en las últimas cuatro décadas la cual le hizo perder su clásico y predominante matiz filosófico para añadir otro histórico y social. El estudio de los grandes autores y sus ideas científicas convive hoy con el de los múltiples agentes y sus prácticas productoras de conocimiento. Dicho cambio de perspectiva ha modificado la faz de disciplinas tales como la botánica, pues, al trascender los acotados límites académicos y metropolitanos de los gabinetes se ha descubierto su profundo carácter político y colonial. En efecto, una parte sustancial de la materia prima usada por las instituciones metropolitanas para elaborar taxonomías y efectuar experimentos procedía de lejanos territorios ultramarinos donde virreyes, gobernadores, criollos e indígenas -hombres y mujeres- la habían recolectado. El trabajo aquí reseñado estudia la identificación, recolección y envío de “bálsamos”, “gomas” y “yervas” que realizaron las autoridades coloniales en el Virreinato del Río de la Plata en respuesta a la Real Orden de 14 de abril de 1783 y cuyo principal objetivo era surtir de “específicos” a la Real Botica en Madrid. El corpus documental está compuesto por diversos papeles administrativos -Reales órdenes, instrucciones, cartas de virreyes, inventarios, etc. – conservados en el Archivo General de Indias de Sevilla, Archivo del Palacio Real de Madrid y Archivo General de la Nación de Buenos Aires. El trabajo propuesto identifica y describe a los agentes, las instituciones y las prácticas que se encargaron en el Río de la Plata de las prospecciones botánicas con el objetivo de explicar una modalidad de producción de saber científico caracterizada por la transferencia de saber local y cuya movilización estaba dada por el vínculo político que unía a los territorios rioplatenses con la corona española a través de la estructura administrativa del virreinato meridional. En este sentido las prospecciones botánicas motivadas por la Real Orden de 1783 pueden ser entendidas como una práctica política expresada en el acto de acatar el mandato real, por un lado, y a la vez como una práctica científica evidenciada en los actos de recolectar plantas, reseñar sus cualidades médico-botánicas y despacharlas a la botica del rey.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Manuel Basavilbaso y el oso hormiguero. Sobre la formación de las colecciones de Historia natural

    Get PDF
    This work aims to illustrate the formation of a natural history collection. It focuses, especially, the anteater which was sent by Manuel Basavilbaso, who was the head of the “real renta de correo” of Buenos Aires, with destination to the court at Madrid. The anteater’s history allows to show, on one hand, the multiple agents, territories and institutions involved in the collection and remission of natural objects from the colonies, and on the other hand, the articulation of academic and bureaucratic mechanisms.Este trabajo quiere ilustrar el proceso de conformación de una colección de Historia natural, éste en especial enfoca el envío de un oso hormiguero por Manuel Basavilbaso, quien fue administrador de la real renta de correos de Buenos Aires, con destino a la corte en Madrid. La historia del oso hormiguero permite mostrar, por un lado, los multiples agentes, territorios e instituciones involucradas en la recolección y remisión de objetos naturales y, por el otro, la articulación de mecanismos burocráticos y académicos

    Perspectiva en la aplicación de los lineamientos del ministerio de defensa nacional para caracterizar y enfrentar a los grupos armados organizados GAO, contenidos en la directiva No. 15 del ministerio de defensa, en la región del Catatumbo, Norte de Santander

    Get PDF
    La directiva No. 15 del 22 de abril de 2016 emitida por el ministerio de defensa, establece parámetros para caracterizar y categorizar a las estructuras criminales como grupos armados organizados (GAO) o grupos delictivos organizados (GDO) delimitando el marco jurídico aplicable para enfrentarlos, con fundamento en la necesidad de brindar respuestas más contundentes frente al nivel de hostilidades y organización de algunas estructuras armadas denominadas hasta la vigencia de la directiva 15, como Bacrim. Estos grupos han desbordado la capacidad de la policía nacional en su lucha por reducirlos y desarticularlos. En este sentido, la directiva 15, fundamenta la posibilidad de atacarlos con mayor contundencia en acciones conjuntas entre policía y ejército, acogiéndose a los marcos de protección del derecho internacional humanitario, sin reconocer expresamente la existencia de un conflicto armado de carácter no internacional, y en su lugar se limita a justificar la aplicación de este marco de protección, bajo la necesidad de establecer nuevos lineamientos para lograr un procedimiento armado que le permita a la fuerza pública cumplir su misión constitucional, actuar frente a la evolución de la delincuencia organizada y transnacional que afecta la seguridad de los colombianos, así como para garantizar la seguridad jurídica de los miembros de la fuerza pública. En este orden de ideas, la directiva No. 15 ha caracterizado a tres estructuras armadas como grupos armados organizados GAO, dentro de los cuales se encuentra el reducto del frente Libardo mora toro del ejército popular de liberación EPL, renombrado por la fuerza pública y los medios de comunicación bajo el nombre de “los pelusos”, con presencia en la región del Catatumbo. El marco de acción bajo el cual actúa la fuerza pública contra el grupo armado EPL en el Catatumbo, de conformidad con lo establecido en la directiva 15, trae consigo consecuencias humanitarias derivadas de los resultados colaterales que implican dichas acciones militares. el presente artículo busca determinar la perspectiva en la aplicación de los lineamientos del ministerio de defensa nacional para caracterizar y enfrentar a los grupos armados organizados GAO, contenidos en la directiva No. 15 del ministerio de defensa, en la región del Catatumbo, Norte de Santander.The ministry of defense through the directive No. 15 of April 22 of 2016 establishes parameters to characterize and categorize criminal structures, called by the government as organized armed groups (GAO) or organized criminal groups (GDO). It defines the legal framework in order to face by military attacks some of those armed structures, called under this resolution as “BACRIM”. Based on the guideline pointed in this act of law the police and national army can fight forcefully those criminal groups according to the international humanitarian law frame, without recognizing a non-international armed conflict. Instead, this resolution enables the application of this protection framework in order to establish the line of action for an armed attacked to fulfill its constitutional duty and brings legal safeguard to the police force. Also, it demands to hold those groups expansion and the organized crime raise, who impact the national security. Therefore, this resolution set up three armed structures as organized armed groups (GAO). one of the is the libardo mora toro front part of the ejército popular de liberación (EPL) with presence in catatumbo, also called by the government and the mass media as "los pelusos". The public force can face those groups in catatumbo according to the legal framework given by the (resolution, act of law– directiva No. 15). Nevertheless, there are humanitarian consequences because of the military actions against the EPL. This article identifies and analyzes the consequences of the prosecution of the guidelines pointed out in the directiva No. 15 given by the Colombian ministry of national defense to confront the organized army groups (GAO) in catatumbo, north of Santander

    Las redes sociales como mecanismo de participación ciudadana en la gestión pública y sus perspectivas futuras en Colombia

    Get PDF
    Los cambios tecnológicos han transformado las formas de interactuar entre el Estado y los ciudadanos y el internet se configura como un espacio para realizar funciones tan básicas como: opinar, convocar y sobre todo para reclamar derechos constitucionales, lo cual representa un reto para la gestión pública. Por consiguiente, el presente estudio se ocupa de analizar la situación actual de las redes sociales como mecanismo de participación ciudadana y sus perspectivas futuras en Colombia; en primer lugar, se registran los beneficios y debilidades; segundo se describen las tendencias de este medio. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa con enfoque bibliográfico, la cual comprendió el análisis de documentos físicos y virtuales, mediante un proceso de categorización y triangulación de datos, tomando como referencia los relatos más importantes de los autores, la opinión del investigador y la teoría consultada. El estudio establece que, si bien es cierto las redes sociales presentan importantes beneficios como: libertad de expresión, inmediatez, economía y poder de convocatoria social, también presentan ciertas limitaciones, debido a la vulnerabilidad de la información, anonimato, falta de regulación normativa, entre otros aspectos. Por tanto, la participación ciudadana a través de este medio depende de la solución de los aspectos antes mencionados, de tal manera que garanticen la interacción gobierno y gobernado, en el marco de una democracia participativa. Palabras claves: participación, ciudadano, redes sociales y gestión pública.Technological changes in communications have generated a transformation in the ways of interacting between the State and citizens, where social networks have become the most appropriate means to perform such basic functions as: claiming, giving opinions, convening and, above all, for claim constitutional rights. Therefore, these changes also represent a challenge for citizen participation, to the extent that it has moved from the physical to the virtual scenario, creating some uncertainty regarding its efficiency. Therefore, the present study deals with analyzing the current situation of social networks as a mechanism for citizen participation and their future prospects in Colombia; first, the benefits and weaknesses are recorded; second, their future prospects are described. The methodology used was qualitative of a bibliographic type, which included the analysis of physical and virtual documents, through a process of categorization and triangulation of data, based on the authors' accounts, the opinion of the researcher and the theory consulted. The study manages to establish that, although it is true that social networks present important benefits such as freedom of expression, immediacy, economy and power of calls, these computer media have certain limitations to be consolidated as a mechanism for citizen participation, due to the lack of information security, manipulation, anonymity, vulnerability, the lack of regulatory regulations, among other aspects. Therefore, the future of these media as a participation mechanism depends on the solution of the aforementioned aspects in such a way as to guarantee citizen participation at the level required within public administration. Key words: participation, citizen, social networks and public management

    Comparación entre controles hápticos y tradicionales en educación y entrenamiento para RV

    Get PDF
    Virtual Reality (VR) as an immersive environments generator currently presents a notable expansion and has made an appearance on multiple investigations concerning various study fields. Acknowledging the virtues presented by this technology, such as a rise in both motivation and learning effectiveness (by bringing an increased immersion and satisfaction levels on performed activities) on educational and training scopes, it’s been proposed to assess which control configuration (haptics or traditional) is more relevant to improve performance and usability on the mentioned scopes. Therefore, this article presents corresponding details to elaborating a prototype that allows the accomplishment of basic tasks for educational and training purposes in a virtual reality environment. In this document, we focus on the prototype's tests to determine the most usable interaction based on the criteria of the experiment’s participants.La Realidad Virtual (RV) como tecnología generadora de ambientes inmersivos actualmente presenta una notable expansión, y se ha presenciado en múltiples investigaciones en diversos campos de estudio. Reconociendo las virtudes que aporta esta tecnología, como el aumento en motivación y en la efectividad del aprendizaje (por comprender un mayor nivel de inmersión y satisfacción en las actividades realizadas) en los ámbitos educativos y de entrenamiento, se propone evaluar cuál es la configuración de controles (hápticos o tradicionales) más pertinente para mejorar el desempeño y la percepción de usabilidad en los ámbitos mencionados. Así pues, este articulo presenta detalles correspondientes a la elaboración de un prototipo que permita la finalización de tareas básicas para fines educativos y de entrenamiento, en un ambiente de realidad virtual. En este documento nos centramos en las pruebas realizadas al prototipo para definir la interacción más usable a criterio de los participantes del experimento

    Rendimiento y calidad de la morera (Morus alba) fertilizada con nitrógeno, fósforo y potasio

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del nitrógeno, fósforo y potasio, aplicados al suelo, sobre el rendimie nto y calidad bromatológica de la morera, a 1.542 msnm en una plantación de morera establecida en el 2002, con una población de 25.000 plantas por hectárea en Costa Ri ca. Se efectuó una poda en mayo del 2007 a 60 cm sobre el nivel del suelo y se cosechó a los 84 días de rebrote. El rendimie nto anual de materia seca mostró diferencias (p 0,05), la respuesta fue similar con diferentes cantidades de fósforo y potasio. La concentración de fibra neutro detergente se afectó (p 0,05) la fibra ácido detergente; sin embargo, se observó que al incrementar el nitrógeno la hemicelulosa decreció (p 0,05).
    corecore