246 research outputs found

    New neutrino physics effects on the universe expansion history

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Física, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Curs: 2024, Tutor: Jordi Salvadó SerraWe investigate the impact of new neutrino physics on the expansion history of the universe, we analyzing first-order perturbations of neutrinos interacting with a very light and week interacting scalar field. Considering the interplay between neutrinos, scalar fields, and the cosmological environment, we explore the theoretical framework to uncover potential effects on the cosmic evolution

    El cognom Estolt/Estol a Canet de Mar. 1696-1995

    Get PDF

    European Union tourism policy : an institutional theory critical discourse analysis

    Get PDF
    Purpose This research uses the institutional theory perspective to better understand the social dynamics of the European Union (EU) tourism policy and its directions. Design/methodology/approach A thorough literature review involving a critical discourse analysis on the regulative, normative and cultural elements of institutionalisation improves our understanding of the EU policy, in terms of its processes, content and outcomes. Therefore, this paper explores how the European institutions have incrementally legitimised tourism policy among Member States. Findings Over the years, the EU’s policies were intended to enhance the European single market whilst supporting the growth of the industrial competitiveness, sustainable innovation and entrepreneurship. This has inevitably led to the development of new policies in the realms of tourism. Originality value This contribution has identified a gap in academic research as it reports about the evolution of EU tourism policy and on the conditions of how it has been planned, organised and implemented. It also exposes the challenges of institutionalising tourism policy in intergovernmental institutions.peer-reviewe

    DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LA CORRUPCIÓN COMO UN ASPECTO DE LA GOBERNANZA - Parte II

    Get PDF
    En el artículo anterior hemos introducido el tema de la corrupción así como uno de los indicadores más usados para su medición. Como mencionamos en dicho artículo, la corrupción es un tema muy complejo que abarca diversos aspectos y presenta características que son intrínsecas de cada país. Un simple número nos permite comparar a distintos países en un momento determinado del tiempo, pero poco nos dice sobre los avances o retrocesos de éstos a lo largo del tiempo y, menos aún, sobre sus particularidades. Con el fin de profundizar un poco sobre este tema, nos enfocaremos en tres países relevantes de América Latina: Argentina, Chile y Uruguay.Primero, vale la pena comenzar a analizar la evolución de estos países en términos de la percepción de la corrupción. Para ello, volvemos a hacer referencia al indicador más usado para medir la percepción de corrupción, el Índice de Percepción de Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés). De los tres países estudiados, Chile es percibido como el menos corrupto y Argentina como el más corrupto. Durante el período 1995-2011, Chile ha presentado niveles del CPI en el rango del 6,1 al 7,9, con un valor promedio de 7,1.1En el mismo período, Uruguay ha presentado un CPI con valor promedio de 5,8 y ha pasado de ser un país percibido como relativamente corrupto, con niveles del CPI en la escala de 4, a ser uno de los países con menor nivel de corrupción percibida de América Latina, alcanzando niveles máximos del CPI del 7 en 2011.2 Argentina, en cambio, ha presentado mayores fluctuaciones en este indicador, con valores que pasan del 5,2 en 1995 al 2,5 en los años 2003 y 2004, para luego estabilizarse en valores cercanos al 3. El valor promedio del CPI para Argentina en todo el período es de 3,1. En el 2012, cambio de metodología mediante, los valores del CPI para los países fueron los siguientes: Chile y Uruguay (72); Argentina (35). De los tres países, Uruguay ha experimentado casi en forma ininterrumpida mayores avances en términos de corrupción percibida, a lo largo de las dos últimas décadas.Dado que el CPI es un indicador que mide percepciones, la opinión de los individuos puede verse afectada por su ánimo en momentos de crisis económica. Por ejemplo, en Chile cuando la economía crecía al 10,5% en 1995, el valor del CPI estaba en su máximo (7,9) lo que indica que el nivel de corrupción percibida fue el más bajo del período. Resulta interesante notar que en momentos en los que la economía chilena se desaceleraba, también empeoraba la percepción de la corrupción, en particular durante los años 1996 y 1997, y durante los años 2007, 2008 y 2009. En el caso de Argentina, es notorio el aumento del nivel de corrupción percibida luego de la crisis de 2001-2002. A pesar del crecimiento económico posterior, el nivel de corrupción ha mejorado marginalmente. Uruguay, por su parte, pese a la recesión económica de fines de los noventa y posterior crisis de 2002, el nivel de corrupción percibida ha seguido una senda decreciente desde que este indicador se encuentra disponible. Si bien en algunos de estos países es más clara la relación negativa entre crecimiento económico y corrupción percibida en determinado período del tiempo, esta relación no puede generalizarse.¿Por qué siendo Argentina un país con un nivel de desarrollo comparable al de Chile y Uruguay (medido por el indicador de desarrollo humano de Naciones Unidas, y el nivel de PBI per cápita), se comporta tan distinto en términos de corrupción? ¿Qué factores permiten explicar este comportamiento y la evolución de la corrupción percibida en estos países? Trataré de mencionar algunos factores que pueden explicar este fenómeno pero que de ninguna manera se consideran los únicos.La apertura comercial se mide como el cociente entre la suma de importaciones e importaciones de bienes y servicios de un país y el nivel de Producto Bruto Interno (PBI) del mismo. En otras palabras, es el porcentaje que representa el comercio de bienes y servicios en el total del PBI.  Resulta interesante ver como la apertura comercial de un país podría estar relacionada con el nivel de corrupción. Por ejemplo, Chile, el país percibido como menos corrupto del período, es también el país más abierto desde el punto de vista comercial. Argentina, el país percibido como más corrupto, es el menos abierto de los tres. Uruguay se encuentra en posición intermedia tanto en niveles de apertura comercial como corrupción percibida del período. La literatura sugiere que la mayor apertura comercial de un país puede relacionarse con menores niveles de corrupción. Al ser un país más abierto en términos comerciales, requiere mayor estructura institucional y un clima de negocios apto para promover el comercio con sus socios comerciales e inversores. Asimismo, la reducción del nivel de protección que supone un proceso de liberalización y apertura comercial reduce el incentivo por parte de grupos de interés de influenciar al gobierno.En cuanto a factores políticos e institucionales, voy a hacer referencia a los indicadores de gobernanza que publica el Banco Mundial. Se trata de seis indicadores disponibles a partir de 1996 que miden seis dimensiones de la gobernanza que están ligadas a la corrupción: Voz y Rendición de Cuentas, Estabilidad Política y Ausencia de Violencia/Terrorismo, Efectividad del Gobierno, Calidad Regulatoria, Estado de Derecho y Control de la Corrupción. En general se observa que el comportamiento del CPI en los tres países está muy relacionado al comportamiento de estos seis indicadores de gobernanza. En el caso argentino, los indicadores de gobernanza se deterioran durante la crisis de 2001-2002 y, en muchos casos, previo a la crisis. De los tres países, Argentina se encuentra muy por debajo de Chile y Uruguay en términos de gobernanza, principalmente en términos de estado de derecho, calidad regulatoria y control de la corrupción.En Argentina, la percepción sobre el funcionamiento de los poderes del Estado, la confianza en las reglas, el cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad y la percepción sobre la probabilidad de ocurrencia del crimen y la violencia es más negativa en comparación a Chile y Uruguay. Por ejemplo, mientras que en Chile y Uruguay existe una clara separación de poderes, en Argentina el poder está más concentrado en el Ejecutivo que actúa con mayor discrecionalidad. En Chile y Uruguay, el Poder Judicial es independiente del Ejecutivo mientras que en Argentina, aunque independiente, está más influenciado por autoridades políticas. Asimismo, la percepción de los individuos acerca de la capacidad del gobierno de formular e implementar políticas y regulaciones sólidas que permitan el desarrollo del sector privado es peor en Argentina en comparación a Chile y Uruguay. Datos del Proyecto “Doing Business” del Banco Mundial señalan que en Argentina es más difícil realizar negocios que en Chile y Uruguay, siendo Chile el mejor país de América Latina en relación a este indicador. Esta dificultad está dada principalmente por los mayores trámites requeridos para comenzar un nuevo negocio y por la peor capacidad de proteger a sus inversores y comerciar fuera de fronteras.En lo que a control de corrupción se refiere, los tres países ratificaron la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para prevenir y combatir la corrupción. Sin embargo, pese a que en Argentina hay regulaciones anti-corrupción, la corrupción en el sector público sigue siendo un problema, en parte por la debilidad del Poder Judicial. Adicionalmente, en Argentina los individuos perciben a los partidos políticos, el Poder Judicial, la policía y el Parlamento como las instituciones más corruptas. En cambio, en Chile y Uruguay, si bien existen algunos escándalos de corrupción, éstos son generalmente penalizados.¿Se mantendrán estas tendencias estables a lo largo de los próximos años? De acuerdo a datos del Barómetro Global de la Corrupción, encuesta de opinión pública que lleva adelante Transparencia Internacional, en 2013 un alto porcentaje de encuestados respondió que el nivel de corrupción ha aumentado en los últimos dos años, principalmente en Argentina donde este porcentaje fue del 72%, en relación al 61% en Chile y al 43% en Uruguay. Similarmente, en Argentina el 75% de los encuestados respondió que las acciones que lleva a cabo el gobierno para la lucha contra la corrupción son inefectivas. Este porcentaje es inferior en Chile (63%) y más aún en Uruguay (39%). Estos datos más recientes, en relación a los del CPI, podrían estar indicando una mejora relativa de la percepción de la corrupción en Uruguay para el próximo dato del CPI de 2013, verificando así  la ya existente tendencia decreciente de la corrupción en este país. Sin embargo, no olvidemos que se trata de metodologías de investigación diferentes que captan públicos distintos. Mientras el CPI capta la percepción de la corrupción desde la perspectiva de individuos de negocios y expertos en temas nacionales, el Barómetro Global de la Corrupción se basa en opiniones y experiencias personales de los individuos en cada país. 1- Recordando el artículo anterior, el CPI viene siendo publicado anualmente desde 1995, clasificando a los países en una escala del 0 (altamente corrupto) al 10 (muy limpio). En el 2012 se realizaron cambios en la metodología y el índice ahoraclasifica a los países con una escala del 0 (altamente corrupto) al 100 (muy limpio).2- Cabe destacar que no existe dato del CPI para Uruguay en los años 1995, 1996 y 2000.  Sobre el autorMaster of International Public AffairsUniversity of Wisconsin-Madison;Licenciada en EconomíaUniversidad ORT-Uruguay  Gobernanza: término proveniente del inglés “governance”, que no sólo abarca aspectos del gobierno y la gestión pública. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, gobernanza es el “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.” BibliografíaDoing Business: http://www.doingbusiness.org/Penn World Table: https://pwt.sas.upenn.edu/Transformation Index: http://www.bti-project.org/home/index.ncTransparency International Corruption Perceptions Index: http://www.transparency.org/Transparency International Global Corruption Barometer: http://www.transparency.org/gcb2013United Nations Office on Drugs and Crime. United Nations Convention against Corruption:http://www.unodc.org/unodc/en/treaties/CAC/World Bank Governance Indicators: http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.as

    DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE LA CORRUPCIÓN COMO UN ASPECTO DE LA GOBERNANZA - Parte I

    Get PDF
    Generalmente cuando se hace referencia al término “corrupción”, inmediatamente se piensa en la relación que existe entre una persona que corrompe y la otra que es corrompida, y el pago por un soborno, comúnmente llamado “coima”. Sin embargo, la corrupción es un fenómeno mucho más complejo que va más allá de esta simple relación bilateral e involucra aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. Actualmente existe consenso entre académicos, políticos, sociedad civil y agencias multilaterales que la corrupción es un aspecto de la gobernanza que afecta negativamente el desarrollo de los países. Desde el punto de vista político, la corrupción reduce la credibilidad del sistema y de las instituciones en general, desincentivando el compromiso cívico con proyectos colectivos y debilitando la influencia que los electores pueden tener en un sistema democrático. Desde el punto de vista económico, la corrupción tiene efectos negativos sobre el crecimiento económico a través del canal de la inversión, ya que los inversores ven la corrupción como un impuesto que reduce los incentivos a invertir. Asimismo, la corrupción genera distorsiones en la economía que estimulan la búsqueda de rentas y desestimulan actividades productivas. La eficiencia de las políticas públicas también se ve afectada por la corrupción, ya que en presencia de reglas poco claras y actividades que buscan renta económica, la inversión pública puede orientarse a proyectos donde es más fácil obtener un soborno, como pueden ser nuevos proyectos de infraestructura, en perjuicio de otro tipo de proyectos sociales tales como la educación y la salud. En relación a este punto, la corrupción también distorsiona y genera ineficiencias en la asistencia financiera internacional. Finalmente, la corrupción altera los niveles de confianza entre las personas y promueve las conductas deshonestas entre los ciudadanos. Antes de avanzar con las posibles causas o factores que estimulan o desestimulan la corrupción, resulta importante definir primero el concepto. A tales efectos, me referiré al término corrupción como “el abuso del poder público para obtener un beneficio privado”. Si bien existen varias definiciones de este término, algunas que incorporan el aspecto legal agregando que dicho abuso se presenta en incumplimiento de las normas, las medidas que permiten cuantificar la corrupción hacen referencia a la percepción de la corrupción por parte dela opinión pública, que muchas veces pueden ignorar el aspecto legal. ¿Por qué el poder público es utilizado en algunos países más que en otros para obtener un beneficio privado? La respuesta depende del balance entre costos y beneficios asociados al acto de corrupción. En países donde los costos por involucrarse en un acto de corrupción son más elevados, uno esperaría percibir menores niveles de corrupción. El costo es más elevado en países donde el sistema legal es más efectivo en términos de penalizar desvíos de las normas o incumplimientos. En países donde el nivel de burocratización es más elevado, o en presencia de excesivas reglas y regulaciones, el pago de un soborno es visto como un beneficio que permite reducir los tiempos y costos de transacción.En países con larga tradición democrática, es más probable que los costos asociados a la corrupción sean más elevados, ya que ante la mayor exposición política y el mayor involucramiento cívico, el monitoreo y control es mayor.En último lugar, la mayor apertura comercial de un país puede reducir los niveles de corrupción, ya que tiene el potencial de reducir la discrecionalidad asociada a las políticas comerciales más proteccionistas. Para poder comparar distintos países en términos de los niveles de corrupción se requiere primero contar con una medida que permita cuantificar la corrupción. Como mencioné anteriormente, algunos de los indicadores disponibles que miden la corrupción son indicadores de percepción basados en encuestas. Estos indicadores son muy generales y permiten comparar a un país en términos de otro, pero carecen de especificidad ya que no permiten identificar qué institución o qué aspecto de un país merece especial atención. Para eso hay estudios académicos que han tratado de agrupar a los países de acuerdo a distintas tipologías o “síndromes” de corrupción. Asimismo, el Banco Mundial ha desarrollado indicadores de gobernanza y de facilidad para realizar negocios en los distintos países, que permiten profundizar diversos aspectos vinculados a las causas y consecuencias de la corrupción, mencionadas en este artículo. Por ejemplo, una de las dimensiones de los indicadores de gobernanza que publica el Banco Mundial desde 1996 es la de control de la corrupción. Por otro lado, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), institución miembro del Grupo del Banco Mundial, también analiza datos que se relacionan con distintos aspectos mencionados en este artículo que se vincularían con el término corrupción. Tal es el caso del proyecto “Doing Business” que proporciona mediciones sobre las distintas regulaciones y la facilidad para realizar negocios a través de indicadores que miden el tiempo y los pasos requeridos para empezar un nuevo negocio, la capacidad de cumplimiento de contratos, entre otros. Para contar con un diagnóstico general que permita posicionar a los países en términos de corrupción, voy a referirme al indicador más comúnmente usado para medir la percepción de la corrupción a nivel mundial, pese a sus limitaciones. Se trata del Índice de Percepción de Corrupción (CPI, por sus siglas en inglés) elaborado por una organización no gubernamental llamada Transparencia Internacional. Este indicador clasifica a los países en términos del grado de corrupción percibida en oficiales públicos y autoridades políticas. Las fuentes de información usadas para la construcción de este indicador se basan en encuestas realizadas a empresarios y analistas por parte de organizaciones multilaterales y agencias independientes. El CPI viene siendo publicado anualmente desde 1995, clasificando a los países en una escala del 0 (altamente corrupto) al 10 (muy limpio). En 2012 se realizaron cambios en la metodología y el índice ahora clasifica a los países en una escala del 0 (altamente corrupto) al 100 (muy limpio). ¿Cómo se ubican algunos países en términos de corrupción percibida? Del análisis del CPI de 2012, último dato disponible, surge que los países de alto ingreso como Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda lideran el ranking de países con corrupción percibida más baja (“los más limpios”), con una calificación de 90. Le siguen Suecia, Singapur, Suiza, Australia, Noruega, Canadá, Países Bajos e Islandia, con calificaciones que se ubican en el rango del 80 al 89. Por el contrario, entre los países percibidos como más corruptos se encuentran Somalia, Corea del Norte y Afganistán, con una calificación de 8. Cabe preguntar entonces, ¿cómo se ubican algunos países de América Latina? Chile y Uruguay lideran el ranking, siendo los países percibidos como menos corruptos de la región, ambos con calificaciones de 72, posicionándose en el puesto 20 de los 176 países estudiados. Venezuela, sin embargo, es percibido como uno de los países más corruptos de la región, con una calificación de 19. Según el informe de Transparencia Internacional de 2012, dos tercios de los 176 países analizados presentan una calificación menor a 50, incluidos la mayoría de los países de América Latina, indicando que en esos países es necesario seguir trabajando para fortalecer las instituciones, mejorar la transparencia y, por ende, la gobernanza. No existe un nivel de corrupción nula, esto significa que la corrupción no puede eliminarse por completo, pero sí puede reducirse. Claro está que no podemos guiarnos sólo por estos datos de 2012, sino que se requiere conocer la evolución de los países a lo largo del tiempo para observar sus avances o retrocesos en términos de corrupción percibida. De hecho, muchos países han exhibido mejoras significativas en sus niveles de corrupción percibida a lo largo de los años. En el próximo artículo profundizaré más sobre estos avances o retrocesos en algunos países de la región como lo son Argentina, Chile y Uruguay, tratando de identificar qué aspectos de este complejo tema han jugado un rol preponderante. Sobre el autorMaster of International Public AffairsUniversity of Wisconsin-Madison;Licenciada en EconomíaUniversidad ORT-Uruguay Gobernanza: término proveniente del inglés “governance”, que no sólo abarca aspectos del gobierno y la gestión pública. De acuerdo a la definición de la Real Academia Española, gobernanza es el “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.” BibliografíaDaniel Treisman. 2000. “The Causes of Corruption: A Cross-National Study,” Journal of Public Economics, vol. 76, no. 3, 399–458.Doing Business: http://www.doingbusiness.org/Koldo Echebarría. 2007. Corrupción: Un análisis a través de indicadores de gobernabilidad. Banco Interamericano de Desarrollo. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1970958Michael Johnston. 2005. Syndromes of Corruption: Wealth, Power and Democracy. Cambridge: Cambridge University Press.Paolo Mauro. 1997. “The Effects of Corruption on Growth, Investment, and Government Expenditure: A Cross-Country Analysis,” in Kimberly Ann Elliott, ed., Corruption and the Global Economy. Washington, D.C.: Institute for International Economics, 83–107.Transparency International Corruption Perceptions Index: http://www.transparency.org/World Bank Governance Indicators: http://info.worldbank.org/governance/wgi/index.as

    Implementación de la gestión por procesos para la mejora de la eficiencia y eficacia de la Unidad Gerencial de Emprendimiento Juvenil del programa Jóvenes Productivos

    Get PDF
    Implementa la gestión por procesos en el Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos”, específicamente en su Unidad Gerencial de Emprendimiento Juvenil en el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública aprobado mediante D.S. N° 004-2013-PCM. Desarrolla la implementación de la gestión por procesos en tres etapas. En la etapa preparatoria se analiza la situación actual de la entidad (marco normativo vigente, organigrama funcional y principales problemas). En la etapa de diagnóstico, se describen los procesos actuales, se elabora el mapa de procesos nivel 0, se determinan los procesos de la entidad (procesos estratégicos, misionales y de soporte), se identifican destinatarios de bienes y servicios, los bienes y servicios que brinda la entidad (matriz cliente-bienes y/o servicios), y se analiza el propósito de la entidad (enfoque en los procesos misionales). Finalmente en la etapa de mejora de procesos, se miden, analizan y evalúan los procesos y procedimientos prioritarios mediante indicadores para poder mejorarlos.Trabajo de suficiencia profesiona

    Marcha del proyecto sobre visibilidad solar

    Get PDF
    Se informa sobre las actividades cumplidas con relación a un proyecto observacional de evaluación del "seeing" diurno en tres puntos del país.Asociación Argentina de Astronomí

    Método de Análise Semiótica na Perspectiva do Design

    Get PDF
    O artigo apresenta um estudo sobre a análise semiótica na perspectiva do design. Ele propõe um método de análise semiótica fundamentado, por um lado, na teoria semiótica de Charles William Morris (1946, 1976), em particular nas dimensões sintática, semântica e pragmática, e, por outro, na teoria hermenêutica de Hans-Georg Gadamer (2015), em específico no círculo hermenêutico. Como recurso de demonstração de aplicação do método, apresenta-se também uma análise semiótica da imagem fotográfica Snowy, da série Fallen Princesses, produzida por Dina Goldstein (2016). O método procura examinar o objeto de análise a partir de uma perspectiva da significação. Isso compreende abordar o objeto de análise sob o seu aspecto semiótico, isto é, o modo como ele suscita, provoca significados (interpretações). Com isso, objetiva-se contribuir para a capacitação de designers, especialmente no desenvolvimento da habilidade de compreender os processos de significação a partir do entendimento da “ação de signos” no processo de design e da habilidade de analisar signos, qualificando suas capacidades perceptivas, o que se compreende como base para quem tem como propósito a produção de signos

    Resultados preliminares en el estudio de la visibilidad solar

    Get PDF
    Se exponen los progresos realizados hasta el presente y se comentan algunos resultados obtenidos en el Cerro de La Cruz, Pcia. de La Rioja.Asociación Argentina de Astronomí
    corecore