1,387 research outputs found

    The Lived Experience of Hispanic new Graduate Nurses in the United States

    Get PDF
    There has been a significant increase in the Hispanic population in the United States that is not mirrored by representation of Hispanic registered nurses in the United States . Hispanic new graduate nurses enter nursing practice with few Hispanic role models and their story is not found in nursing literature. A qualitative study with a phenomenological philosophy and methodology was conducted to investigate the lived experience of seven Mexican American new graduate nurses, a subgroup of Hispanic nurses. Findings of this study were the seven themes: (a) being an employee; (b) an orientation with or without preceptors; (c) a transition; (d) shadows of doubt; (e) being Hispanic; (f) being bilingual and being pulled; and (g) blessed. The lived experience was described in more positive terms than negative terms and as a multifaceted experience. Hispanic new graduate nurses seemed to have an experience of transition typical of new graduate nurses, but with the added dimensions of cultural understandings, racism, and language proficiency with Spanish

    Xoconostle fruit (Opuntia matudae Scheinvar cv. Rosa) by-products as potential functional ingredients

    Get PDF
    There is a lack of information on the potential use of xoconostle cultivars as sources of antioxidants for food, pharmaceutical and colorant industries. The aim of this study was to provide a phytochemical characterisation and antioxidant activity evaluation of Opuntia matudae Scheinvar cv. Rosa by-products (epicarp and endocarp mucilage's), in order to evaluate their interest as sources of functional ingredients for human or animal foods. These by-products showed a high content in glucose, citric and linoleic acids, tocopherols, and isorhamnetin-O-(di-deoxyhexosyl-hexoside) (mainly in epicarp), and presented relevant antioxidant properties. The obtained results support the use of O. matudae Scheinvar cv. Rosa agro-industrial by-products as functional food ingredients, namely for antioxidant-enriched formulations, instead of being discarded.The authors are grateful to the Foundation for Science and Technology (Portugal) for financial support to CIMO (strategic project Pest-OE/AGR/UI0690/2011) and to L. Barros (researcher contract under “Programa Compromisso com Ciência-2008”). The authors also acknowledge the support of Mexican association CoMenTuna for providing the plant materials

    Análisis de las diferencias cuantitativas de la técnica entre los alumnos de una escuela de enseñanza de la natación

    Get PDF
    El estudio se centró en la evaluación cuantitativa de la técnica natatoria de los alumnos de una escuela de natación donde se llevó a cabo un programa de aprendizaje por niveles de ejecución, cuyos alumnos tenían una media de edad de 7 años. Diferentes variables técnicas cuantitativas y antropométricas fueron recogidas, diferenciando entre género y  grupo según nivel de ejecución. Se hizo un análisis cuantitativo de las variables técnicas dependientes: velocidad (V), frecuencia de ciclo (F), y longitud de ciclo (L) de los distintos estilos: crol (C), espalda (E) y batido de crol con tabla (bC) junto con características antropométricas como el peso, la talla y la envergadura según género y  la edad. Los resultados  muestran cómo a estas edades no se obtienen diferencias significativas entre géneros ni entre niveles de ejecución en muchas de las variables. No se observó relación entre los resultados cuantitativos obtenidos y la distribución  cualitativa, según nivel de ejecución, de cada uno de los nadadores

    Anàlisi de les diferències quantitatives de la tècnica entre els alumnes d’una escola d’ensenyament de la natació

    Get PDF
    L’estudi es va centrar en l’avaluació quantitativa de la tècnica natatòria dels alumnes d’una escola de natació on es va portar a terme un programa d’aprenentatge per nivells d’execució, els alumnes de la qual tenien una mitjana d’edat de 7 anys. Van ser recollides diferents variables tècniques quantitatives i antropomètriques, i es va diferenciar entre gènere i grup, segons el nivell d’execució. Es va fer una anàlisi quantitativa de les variables tècniques dependents: velocitat (V), freqüència de cicle (F), i longitud de cicle (L) dels diferents estils: crol (C), esquena(E) i batuda de crol amb planxa (bC) junt amb característiques antropomètriques com el pes, la talla i l’envergadura, segons el gènere i l’edat. Els resultats mostren que en aquestes edats no s’obtenen diferències significatives entre gèneres ni entre nivells d’execució en moltes de les variables. No es va observar relació entre els resultats quantitatius obtinguts i la distribució qualitativa, segons el nivell d’execució, de cada un dels nedadors

    Desarrollo y validación de una escala para medir la confianza en los tribunales

    Get PDF
    A lo largo de los últimos años, en numerosos puntos de la geografía mundial la insatisfacción ciudadana con el sistema de justicia parece haberse convertido en una constante, más acentuada aún si cabe en el caso de instituciones alejadas de la cotidianidad de la ciudadanía como son los tribunales penales. Dado el importante papel que ha mostrado la confianza en la configuración de expectativas ciudadanas que permiten estimular la cooperación y el cumplimiento voluntario de la Ley, su restitución se ha instalado como un tema prioritario en la agenda política de los gobiernos de la mayoría de los países. A pesar de ello, en el ámbito europeo aún es muy escaso el conocimiento que se tiene acerca de las bases y el comportamiento de la confianza en los tribunales penales. El presente estudio, empleando la base de datos la Quinta Edición de la Encuesta Social Europea (2010-2011) propone y valida, mediante la técnica del Análisis Factorial Confirmatorio, una escala de medición de la confianza en los tribunales partiendo de los componentes que la evidencia empírica ha otorgado un mayor peso en la configuración de esta, permitiendo proporcionar un índice que muestra los diferentes niveles de confianza en la justicia de los distintos países europeos. Over recent years, in many parts of the world geography public dissatisfaction with the justice system seems to have become a constant, even if it is more pronounced in the case of remote institutions of everyday life of citizens as are the courts penalties. Given the important role that has shown confidence in shaping citizens' expectations that allow cooperation and encourage voluntary compliance with the law, restitution is installed as a priority issue on the political agenda of governments of most countries. However, in Europe there is still very little knowledge about the basis and behaviour of the confidence in the criminal courts. The present study, using the database from the Fifth Edition of the European Social Survey (2010-2011) proposed and validated through confirmatory factor analysis technique, a scale measuring confidence in the courts based on the components that empirical evidence has given greater weight in this configuration, allowing to provide an index showing the different levels of confidence in the justice of the European countries

    El Protocolo de Seguridad IP

    Get PDF
    La estructura que presenta este trabajo se divide en seis capítulos que se agruparán en dos bloques. La primera parte hace referencia al trabajo de investigación teórica y se compone de los primeros cinco capítulos, mientras que la segunda parte se compone del capítulo seis dónde se presenta la parte del diseño metodológico. Este trabajo trata de la Seguridad en Redes y específicamente de la Seguridad IP, la cual permite cifrar y/o autentificar todo el tráfico de la red en el nivel IP. Esto a través de tres mecanismos fundamentales: autentificación, confidencialidad y gestión de claves. Teniendo en cuenta estos mecanismos, se realizó una aplicación que simula la transferencia de archivos, aplicando los mecanismos de seguridad, y se utilizó un algoritmo de cifrado que nos permitió simular el envío de un archivo a través de una dirección IP. En la parte final de este trabajo se presentarán las conclusiones obtenidas durante la realización de esta investigación documental, así como las futuras mejoras que podrían llevarse a cabo

    Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social

    Get PDF
    Artículo de gradoEl objetivo de la propuesta proyectual, es mitigar los problemas que se encontraron a partir de la investigación previa a su formulación, desde una visión holística enmarcada en las incidencias generales y particulares en el Barrio Lourdes de la Localidad 3 Santa Fe, con su entorno. La ciudad como sistema complejo de estructuras que interactúan y establecen las realidades tangibles e inmateriales del desarrollo de la vida urbana, alteraciones, transformaciones y dinámicas en constante evolución, conforman el primer gradiente que influye en las características determinantes del lugar. El análisis problémico del sector establece marcadas situaciones de inequidad social, segregación, deterioro físico ambiental, ruptura económica y deficiente gestión urbana. A partir de esta investigación se desarrolla una propuesta urbana en diferentes escalas junto con una definición arquitectónica tendente a mitigar los conflictos sectoriales. La intervención en la porción territorial se plantea como una respuesta urbana integral, que cuenta con un componente arquitectónico incorporado, un equipamiento educativo, proyectado a través de un enfoque que busca una solución desde la raíz de los sub-problemas que se identificaron en los análisis generales, mediante incorporación de procesos de formación productivos para el trabajo, con el fin de transformar de forma asertiva las dinámicas urbano sociales, la calidad de vida de los habitantes y su relación con el entorno.1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Referencias 8. Bibliografia 9. AnexosPregradoArquitect
    corecore