106 research outputs found

    Pobreza y mercado de trabajo en Colombia

    Get PDF
    Máster Universitario en Análisis Económico Aplicado (M148

    Estimación de estados para una clase de sistemas no lineales con retardo en la medición. Caso de estudio: mecanismo homeostático de la glucosa en pacientes con DMT1

    Get PDF
    Los sistemas dinámicos pueden representarse mediante modelos matemáticos no lineales para diferentes fin es, entre ellos el control de sistemas, aplicación para la cual se hace necesario medir las variables relevantes o estados para realizar la debida corrección cuando no se este en el punto de operación deseado. No obstante, salvo algunas excepciones, no es posible acceder a una medición directa de todos los estados ya sea porque no existen elementos primarios para algunas variables, porque los sensores disponibles operan en rangos restrictivos, su operación y mantenimiento es delicado y complejo, o porque estos tienen costos prohibitivos, por lo que se hace necesaria la implementación de estimadores de estado. En este sentido, a partir de la revisión del estado del arte, se pudo identificar que los retardos en la medición son un problema que aparece en la salida del sistema y que ingresa directamente al estimador afectando la calidad de la estimación y por ende las acciones de control que dependen de ella. Para dar solución a lo anterior, en esta tesis se propone una metodología de diseño de estimadores de estado para una clase de sistemas no lineales sobre los cuales se obtienen mediciones con un retardo desconocido pero acotado. La metodología propuesta integra la técnica de análisis de correlación máxima para la estimación del tiempo de retardo, un Filtro de Kalman Unscented como esquema de estimación de estados y el Predictor de Smith como herramienta para la corrección del tiempo de retardo. Mediante la integración de los tres métodos ya mencionados, fue posible proponer un nuevo esquema de estimación en cascada que permite obtener un mejor desempeño en comparación con un estimador convencional que no tiene en cuenta el retardo en la medición.Dynamic systems can be represented by non-linear mathematical models for di erent purposes, including system control, the application for which it is necessary to measure the relevant variables or states to perform the correct correction when not in the point of operation wanted. No, except for some exceptions, it is not possible to access a direct measurement of all states and the sea because there are no primary elements for some variables, because the available sensors operate in restrictive ranges, their operation and maintenance is delicate and complex, or because they have prohibitive costs, so the implementation of state estimators is needed. In this sense, from the review of the state of the art, it can be identi ed that the delays in the measurement are a problem that appears in the output of the system and that enters directly into the estimator a recting the quality of the estimate and therefore the actions of control that depends on it. To give a solution to the above, this test proposes a design methodology for state estimators for a class of non-linear systems on which it can be measured with an unknown but limited delay. The proposed methodology was carried out with the technique of maximum correlation analysis for the estimation of the delay time, a Kalman lter without fragrance as a state estimation scheme and the Smith predictor as a tool for the correction of the delay time. By integrating the three methods, it is possible to propose a new cascade estimation scheme that allows obtaining a better performance in comparison with a conventional estimator that does not take into account the delay in the measurement.Magister en Automatización y Contro

    Evaluación de enmiendas orgánicas en un suelo Hapludert típico, con cultivo de tomate protegido (<i>Lycopersicum esculentum</i> Mill)

    Get PDF
    La producción hortícola intensiva se realiza en los denominados Cinturones Hortícolas, los que se ubican alrededor de grandes ciudades a las cuales abastece de productos frescos. Sin embargo, presentan riesgos ambientales, muchos de ellos vinculados a la degradación edáfica. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la cama de pollo fresca y compostada sobre las propiedades físicas de un suelo Hapludert típico degradado y sobre la calidad y rendimiento del cultivo de tomate protegido (Lycopersicum esculentum Mill). El ensayo se realizó en un invernáculo perteneciente a la EE Gorina del ex Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia Bs As (actualmente, Ministerio de Agroindustria) que se incluye en el ámbito del denominado Cinturón Hortícola del Gran La Plata. Se analizaron cuatro tratamientos: Testigo (T1), suelo sin enmiendas orgánicas; T2, suelo con cama de pollo fresca, dosis de 30 t ha-1; T3, compost de cama de pollo en dosis equivalente a T2; y T4, compost en doble dosis del T3. El diseño experimental fue de bloques al azar con 4 repeticiones. Se estudió el suelo en dos profundidades, superficial (0-10 cm) y subsuperficial (10-20 cm), toma de muestras 3/2016. En suelo se midió la Estabilidad Estructural, Conductividad Hidráulica, Humedad gravimétrica, Nitrógeno total y Materia orgánica. En el cultivo se analizaron variables de crecimiento: altura de planta, largo y ancho de primera hoja desarrollada, diámetro del tallo y número de racimos florales; y se midió el rendimiento del cultivo clasificándolo por calidad. Los resultados se analizaron estadísticamente por ANOVA y mediante el Test de Tukey. Si bien, hubo una tendencia favorable para los suelos con mayores dosis del material compostado las diferencias solo fueron significativas en algunas propiedades y sitios. El T4, con dosis doble del material compostado presentó significativamente mayor Estabilidad estructural subsuperficial que el testigo (T1), y mayor Conductividad Hidráulica en superficie con respecto a T3 (P 0,05). Esto se corresponde con un contenido significativamente mayor de Nt y Materia Orgánica, en la superficie del T4 respecto al Testigo. Las diferencias en suelo no se tradujeron en cambios en el cultivo ni en el rendimiento. Posiblemente un mayor número de años con uso de enmiendas compostadas pueda confirmar la tendencia favorable respecto al estiércol fresco. Estudios sobre la química y biología del suelo son también necesarios efectuar a fin de establecer la pertinencia y forma en que las enmiendas orgánicas deben ser utilizadas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Hotel Boutique en el antiguo Hospital Militar

    Get PDF
    In the following thesis project, I propose a hotel boutique located in the Center for Contemporary Art called “ El Bicentenario” in the city of Quito, Ecuador. At the present time, this location is used for different cultural expositions of both local and international. Within my proposal is to maintain the use and importance that is given for this cultural area, but at the same time innovate it with a top luxury hotel boutique. My purpose of this is to present a distinctive hotel boutique compared to the ones that already exist in the area, where guests will not only experience an enjoyable and satisfying stay, but at the same time involve in the magic of the cultural activities nearby; such as theatrical, art expositions and dance presentations aside from recreational activities that are part of the hotel. On the other hand, being a boutique hotel, the design and planning of the hotel will be fully designed in the satisfaction and comfort of clients and guests based on luxury modern design.En el siguiente proyecto de tesis planteo un hotel boutique en el en el Centro de Arte Contemporáneo El Bicentenario, en la ciudad de Quito. Actualmente este lugar se utiliza para realizar diferentes exposiciones culturales tanto nacionales como internacionales. Dentro de mi propuesta es mantener el uso que se le da de centro cultural a este lugar pero a la vez crear un hotel boutique de lujo. De esta forma quiero crear un hotel boutique diferente a los existentes en la ciudad, en donde los huéspedes aparte de hospedarse, puedan tener a su alcance diferentes actividades culturales como: teatro, exposiciones, presentaciones, y galerías aparte de las áreas recreativas que hay en un hotel. Por otro lado, al ser un hotel boutique, el diseño y la planificación del hotel serán plenamente pensados en la satisfacción y comodidad de los clientes y huéspedes a base de un diseño moderno lujoso. En el Centro de Arte Contemporáneo El Bicentenario, en la ciudad de Quito. Actualmente este lugar se utiliza para realizar diferentes exposiciones culturales tanto nacionales como internacionales. Por otro lado, al ser un hotel boutique, el diseño y la planificación del hotel serán plenamente pensados en la satisfacción y comodidad de los clientes y huéspedes a base de un diseño moderno lujoso

    Análisis de la influencia del tamaño de las agujas de la martensita en las propiedades mecánicas de los aceros AISI 4140 y AISI 4340.

    Get PDF
    Los avances tecnológicos y el desarrollo industrial han llevado a los ingenieros a buscar nuevas alternativas sobre el uso de los materiales, para esto uno de sus principales metas es controlar su comportamiento en la industria mediante la modificación de sus propiedades, con el siguiente trabajo de investigación se pretende analizar la influencia del tamaño de las agujas de martensita en las propiedades mecánicas de los Aceros AISI 4140 y AISI 4340, mediante un procedimiento que ayude a determinar la longitud y distribución de la martensita su microestructura, las muestras fueron templadas para obtener distintas agujas de martensita, luego de hacer el análisis metalográfico de las muestras, se calcula el tamaño de grano para determinar el diámetro promedio, que equivale a la longitud de las agujas de martensita principales, las mismas que crecen de borde a borde en los granos de austenita, posterior a esto se realizaron ensayos de dureza y tracción, obteniendo durezas de 45,8 HRC para una aguja de 0,026 mm siendo la más pequeña y 60,2 HRC para una longitud de 0,0378 mm que corresponde a la longitud más grande promedio de las muestras analizadas y alcanzando una resistencia a la tracción de 1451,3MPa y 1589,74MPa. Concluyendo que la dureza incrementa a medida que las agujas de martensita crecen, sucede lo contrario con los resultados de la resistencia a la tracción cuyo comportamiento es independiente de la microestructura martensítica, para ampliar la investigación sobre la influencia de las agujas de martensita en las propiedades mecánicas de los aceros, se recomienda obtener muestras con longitudes de agujas que varíen considerablemente, considerando que en esta investigación las granos de austenita van de 6.5 a 8.5.Technological advances and industrial development have led engineers to look for new alternatives on the use of materials, for this one of their main goals is to control their behaviour in the industry by modifying their properties. The following research work aims to analyse the influence of the size of martensite needles on the mechanical properties of AISI 4140 and AISI 4340, using a procedure that helps determine the length and distribution of martensite and its microstructure. To obtain different martensite needles it was necessary to temper the samples, after doing the metallographic analysis of the samples, it proceeds to calculate the grain size to determine the average diameter, which equals to the length of the main martensite needles, the same ones that grow from the edge on the edge of the austenite grains. After this, hardness and tensile tests were carried out, obtaining hardnesses of 45.8 HRC for a needle of 0.026 mm being the smallest and 60.2 HRC for a length of 0.0378 mm corresponding to the most considerable average length of the samples analysed and reaching a tensile strength of 1451.3MPa and 1589.74MPa. Concluding that the hardness increases as martensite needles grow, the opposite occurs with the results of tensile strength whose behaviour is independent of the martensitic microstructure, to extend the investigation into the influence of martensite needles on the properties mechanical steels, the recommendation is to obtain samples with needle lengths that vary considerably, considering that in this investigation the austenite grains range from 6.5 to 8.5

    Sistema de control interno para la cooperativa de transporte 28 de Septiembre de la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura

    Get PDF
    Diagnosticar la situación actual para la Cooperativa de Transporte 28 de Septiembre de la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura, con la finalidad de conocer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.A través de este trabajo de investigación cuyo objeto consiste en proponer un Sistema de Control a través de un Plan de Mitigación de Riesgos, manual de funciones del personal que labora en la Cooperativa de transporte Urbano 28 de Septiembre, con el propósito de disminuir los riesgos detectado a través de entrevistas, encuestas y ficha de observación aplicada de acuerdo al panorama observado de manera directa, a fin de alcanzar el logro de los objetivos organizacionales plateados por sus fundadores, redundando en el mejoramiento de la calidad, eficiencia y efectividad del servicio prestado por dicha institución en pro de la satisfacción de los usuarios. Cabe destacar que primeramente se llevó en primera fase un proceso diagnostico el cual tuvo como finalidad, conocer el estado actual de la organización, para ello empleándose una matriz FODA a objeto de detectar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, para posteriormente llevar a cabo un cruce estratégico entre ellos, a fin de lograr identificar las posibles estrategias que permitieran definir las acciones a ejecutar, de acuerdo a la implantación de las mismas, Instrumentos y Técnicas: en base a políticas, reglas, presupuestos y procedimientos a realizar. Además de ello se definieron flujogramas de los diversos procesos involucrados: Plan Operativo, Supervisión, Servicio de Transporte, Contabilidad, Gestión del Talento Humano y Auditoría Interna. Definiendo Plan de Control de Actividades, Plan de Capacitación para el Personal en materia de Riesgos.Ingenierí

    Los petroglifos del Catazho, Morona Santiago una aproximación a su estudio desde la arqueología del paisaje

    Get PDF
    Los petroglifos son el resultado de la presencia de un grupo cultural en determinada área. En el sector del Catazho podemos encontrar 122 petroglifos distribuidos a lo largo del río del mismo nombre, que han llegado a formar parte del entorno que, según Renfrew y Bahn (2005), son la expresión de un sistema cultural. El interés de proponer una aproximación a su estudio desde lo que se denomina “Arqueología del Paisaje” incentivó a la búsqueda de una relación, si existiera, entre los petroglifos y el medio físico, entendido como entorno. En este contexto cabe preguntarse: ¿Por qué los motivos se ubican en ciertas piedras? ¿Qué relación tienen con el entorno? ¿Podrían estar representando una posible relación con su geografía? Como primer ejercicio de aplicación teórico- práctica se realizará una aproximación de cómo se podría estudiar los petroglifos del Catazho mediante la arqueología del paisaje, con la que podríamos acercarnos a descifrar cómo se construyó el paisaje cultural dentro del entorno o medio físico del área de Catazho. Más adelante delinearemos en el marco teórico lo que se ha considerado relevante de la perspectiva de “paisaje” dentro de este estudio para llevar a cabo el objetivo del tema. Criado indica que “la arqueología del paisaje estudia un tipo específico de producto humano (el paisaje) que utiliza una realidad dada (el espacio físico) para crear una realidad nueva (el espacio social: humanizado, económico, agrario, habitacional, político, territorial…) mediante la aplicación de un orden imaginado (el espacio simbólico: sentido, percibido, pensado…)”(Criado 1999: 6-7).Es así como nos enfocaremos en el paisaje cultural como resultado de la relacion del ser humano con el entorno en el pasado. Por otra parte, según Tilley (1994) el paisaje el el resultado de la aprehensión por parte de los humanos, es así que paisaje puede ser natural y cultural. En este mismo contexto Erickson añade que los seres humanos crean, transforman y administran de forma cultural y antropogénica los paisajes para sus propósitos (Erickson 2008:158), siendo así podemos apreciar que los petroglifos son el resultado de crear, transformar, administrar elementos del entorno, en este caso, las rocas

    Gestión financiera basada en una herramienta de planeación Balanced Scorecard BSC, para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Crecer-Wiñari Ltda. del cantón Ambato, período 2015

    Get PDF
    La presente investigación plantea la Gestión Financiera basada en una herramienta de planeación Balanced Scorecard BSC, para la cooperativa de ahorro y crédito Crecer-Wiñari Ltda. del cantón Ambato, periodo 2015, la misma que permitirá trasladar la visión y las estrategias hacia objetivos tangibles y medibles con la finalidad de mejorar los productos y servicios que presta a sus asociados, a través de un sistema de gestión contemporáneo con el cual la organización pueda proyectarse hacia nuevos horizontes dentro de la comercialización, teniendo como objetivos Realizar un diagnóstico de las actividades económicas de la cooperativa de ahorro y crédito Crecer-Wiñari Ltda., Desarrollar y describir las estrategias a aplicar entorno a su planificación, Construir el Balanced Scorecard BSC y los resultados futuros esperados, mediante la utilización de método Inductivo y deductivo, el mismo que hará que los servicios financieros respondan a las expectativas de los socios y clientes en el mercado. Se puede concluir que el diagnóstico de las actividades económicas de la cooperativa de ahorro y crédito Crecer-Wiñari Ltda., nos dejan ver la necesidad de un sistema de control de gestión en la planeación que lleva a cabo la cooperativa; el desarrollo y la descripción de las estrategias a aplicar entorno a la planificación, nos ayudan a establecer claramente que es lo que debe administrar la cooperativa; y los lineamientos del Balanced Scorecard, guían y ordenan el proceso de análisis y evaluación describiendo en detalle el desempeño de las áreas estratégicas de la organización. Es recomendable para la cooperativa formar parte de una red de Cooperativas, con el propósito tener un enlace de varias cooperativas dentro de todo el país y servir mejor a sus socios y clientes; mantener y fortalecer el modelo de administración indígena de la Cooperativa; Implementar un programa de fortalecimiento institucional, con el objeto de lograr eficiencia en el proceso administrativo de la organización; buscar el fortalecimiento en la gestión de los Consejos de Administración y Vigilancia de la cooperativa, para ampliar la cobertura de la organización a nivel nacional; promover anualmente la creación y puesta en vigencia de dos nuevos productos y/o servicios financieros, con lo cual la renovación será la constante en la institución cooperativista; y lograr un nivel de satisfacción de los socios y clientes externos de por lo menos el 80% propuesto en la herramienta de planeación Balanced Scorecard BSC.The current research work the proposes the Financial Management based upon a planning tool Balanced Scorecard BSC, for the Credit Union Crecer-Wiñari Ltd., at Ambato city, 2015 period, which will allow to turn its vision and strategies towards measurable objetives aiming to improve the products and services offered to its customers by means of a contemporary management system used so that the institution can project itself towards new trading horizons, aiming to Develop a diagnosis of economic activities of the Credit Union Crecer-Wiñari Ltd, Develop and describe strategies to apply related to its planning, Build the Balanced Scorecard BSC and the future expected outcomes, by means of the use to the inductive and deductive method, which pursues that financial services to cope with the expectations of partners and customers in the market. As a conclusion, the diagnosis of the economic activities of the Credit Union Crecer-Wiñari Ltda., reflects the need of a management control system on its plan, the development and description of the strategies to apply about the planning, help us to state clearly what the Credit Union must administrate; and the outlines of the Balanced Scorecard guide and order the analysis and evaluation process by describing in detail the performance of the strategic areas of the organization. It is recommended for the Credit Union to take part of network, aiming to create links throughout the country and improve service to partners and customers; to keep and strength the Indigenous Management Model of the Union; to implement an institutional strengthen program which intends to reach efficiency in the administrative process of the organization, to seek strengthen the management of the Administration and Surveillance Councils of the institution in order to expand the coverage of the organization locally; to annually promote the creation and launch of two new products and / or financial services in order to constantly renew the organization and achieve a satisfaction level in partners and customers of at least 80% proposed in the planning tool Balanced Scorecard BSC

    Habilidades gerenciales de funcionarios públicos de Quito, caso : Ministerio de Coordinación Política

    Get PDF
    A los diferentes miembros de los organismos públicos se los debe reconocer como servidores, ya que ellos deben reflejar disponibilidad de atender, servir y encaminar respuestas a las solicitudes receptadas. El deseo de preparación en esta área del conocimiento por parte de estos funcionarios se encuentra en auge en la actualidad, para estar al nivel que las condiciones del cambiante mercado actual lo exigen. De ahí la gran importancia de que los servidores que pertenecen al sector publico posean las capacidades o habilidades gerenciales definidas por Schein. La eficiencia del servicio público es, hoy en día uno de los aspectos más importantes para nuestro país. Los reducidos presupuestos, los problemas de transparencia gubernamental y las tendencias económicas mundiales, impulsan y obligan a que los miembros de la organización pública del Ecuador desarrollen las habilidades necesarias para que puedan destacarse como funcionarios preparados, comprometidos y responsables. Este desarrollo de habilidades gerenciales debe ser parte fundamental en la propuesta de desarrollo social y crecimiento económico, utilizando como medios, herramientas que permitan identificar y mejorar las habilidades presentes en los funcionarios actuales del sector público, tal como lo propone el modelo de Schein. Si los intereses generales de la población ecuatoriana se expresan en términos gerenciales en: superación de la pobreza, búsqueda de equidad, desarrollo y crecimiento económico, entonces la principal razón por la que se llevó a cabo este proyecto es proporcionar un aporte no solo científico a la sociedad, sino un aporte practico donde se investiguen y reconozcan las habilidades actuales de los funcionarios pertenecientes al sector Publico, y específicamente del Ministerio de Coordinación Política, así como la comparación de estas con el modelo de Schein, para diseñar un plan de mejora y capacitación que impulsen el desarrollo y aplicación de nuevas habilidades necesarias para que a través de su trabajo estos funcionario

    Bisfosfonatos y Patología Oral I: aspectos generales y preventivos

    Get PDF
    Los bisfosfonatos constituyen un grupo de fármacos capaces de modular el recambio óseo y disminuir su remodelado cuando existe una reabsorción excesiva. Por ello están indicados en numerosas patologías óseas como la osteoporosis postmenopáusica o la osteolisis asociada al cáncer de mama o al mieloma múltiple. En los últimos años y a raíz de su utilización masiva se han ido publicando numerosos casos de complicaciones asociadas a su uso. Entre los posibles efectos adversos más importantes se encuentran los orales, con la aparición de ulceraciones y sobre todo los casos de osteonecrosis de los maxilares asociados a esta terapéutica. En esta revisión analizamos las características generales de estos medicamentos y su mecanismo de actuación, así como los efectos adversos descritos, especialmente los orales y maxilofaciales, haciendo una referencia especial sobre la prevención de la osteonecrosis de los maxilares, a la luz de los casos descritos en la literatura médica y odontológica. El protocolo preventivo refuerza el papel fundamental del odontólogo en la prevención efectiva de este proceso antes, durante y después del tratamiento.Bisphosphonates constitute a group of drugs capable of modulating bone turnover, and reduce its remodelling when an excessive resorption occurs. This is why they are indicated in a large group of bone diseases like postmenopausal osteoporosis or osteolisis associated with breast cancer or multiple myeloma. Over the last years and due to their extensive use, many cases of complications associated with their use have been published. Among the most important possible adeverse effects are the oral ones, with the appearance of ulcerations and, especially, osteonecrosis of the jaws associated with this therapy. In this paper, we have analyzed the general characteristics of these drugs and their mechanisms of action as well as the described adverse effects, especially oral and maxillofacial has been made special reference regarding the prevention of osteonecrosis of the jaws, hightened by cases described in medical and odontological literature. The preventive protocol backs up the fundamental role of the odontologist in the effective prevention of this process before, during and after the treatment
    corecore