164 research outputs found

    El sistema de detracciones y su relación con la liquidez de las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de Surquillo, año 2017

    Get PDF
    La presente investigación titulada “El Sistema de detracciones y su relación con la liquidez de las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de surquillo, año 2017”, tiene como objetivo general analizar como el sistema de detracciones se relaciona con la liquidez de las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de surquillo, año 2017. La presente investigación tiene un diseño no experimental transversal ya que no se va manipular ninguno de las dos variables. Está conformada por una población de 49 personas que trabajan en las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de surquillo, para el cálculo de la muestra se utilizó una formula estadística con un margen de error de 0.05 y un nivel de confiabilidad del 95% y el total de la población investigada; por lo que la muestra resulto 36 personas responsables en manejar la contabilidad de las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de surquillo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta, el cual ha sido validado por 4 expertos de la Universidad César Vallejo y por el coeficiente del alfa de Cronbach. Para calcular la relación de la hipótesis se utilizó la prueba de rango de Rho de Spearman, de acuerdo con la formula aplicada nos muestra la relación que tienen las variables estudiadas. Finalmente la presente investigación nos muestra que el sistema de detracciones se relaciona con la liquidez, siendo así se concluye que el Sistema de Detracciones si tiene relación con la Liquidez en las empresas de servicios de análisis de laboratorios del distrito de Surquillo, año 2017

    ¿airGR un paquete de modelado hidrológico a mejorar? Evaluación en una amplia muestra de cuencas hidrográficas

    Get PDF
    Modelos hidrológicos, que pueden ser utilizados como herramientas para comprender mejor el comportamiento de componentes del ciclo hidrológico, también se utilizan para evaluar el impacto de diferentes futuros escenarios que simulen el clima, la demografía y el uso del suelo en el ciclo del agua, dando como resultado información para la gestión sostenible de los recursos hídricos, o por ejemplo la anticipación de riesgos. Sin embargo, la capacidad de la mayoría de los modelos hidrológicos para reproducir la realidad no es perfecta. Una manera posible para mejorar la simulación de flujo es utilizar las estructuras de modelos existentes como punto de partida y luego modificarlos gradualmente. En este marco, el objetivo de este curso es mejorar el paquete airGR trabajando con el modelo GR4J sobre una gran muestra de cuencas hidrográficas con diversas condiciones hidroclimáticas: 605 cuencas en Francia, 209 en Australia y 416 en los Estados Unidos. El paquete airGR es un paquete R desarrollado por el equipo de Hidrología de Cuencas Hidrográficas (HBAN) de IRSTEA Antony que incluye varios modelos de precipitaciones-flujo llamados modelos hidrológicos GR.Les modèles hydrologiques, qui peuvent servir d’outils pour mieux comprendre le comportement des différentes composantes du cycle hydrologique, servent aussi à évaluer l'impact de différents scénarios futurs qui simulent l'évolution climatique, démographique et de l'utilisation des sols sur le cycle de l’eau, en donnant comme résultat des informations pour la gestion durable des ressources en eau, ou par exemple l’anticipation des risques. Cependant, la capacité de la majorité des modèles hydrologiques à reproduire la réalité n’est pas parfaite. Un moyen possible d'améliorer la simulation de flux consiste à utiliser les structures modèles existantes comme point de départ, puis à les modifier progressivement. Dans ce cadre, le but de ce stage est d’améliorer le package airGR en travaillant avec le modèle GR4J sur un large échantillon de bassins versants avec des conditions hydro-climatiques variées : 605 bassins en France, 209 en Australie et 416 aux États-Unis. airGR est un package R, développé par l’équipe d’Hydrologie des bassins versants de l’IRSTEA d’Antony, qui comprend plusieurs modèles de précipitations appelés modèles hydrologiques GR

    Gestión del talento y compromiso de gestión escolar para la felicidad laboral de los docentes en la IEE Ricardo Bentín, Rímac 2020

    Get PDF
    La investigación tuvo el propósito determinar si existe incidencia entre la gestión del talento y el compromiso de gestión escolar para la felicidad laboral de los docentes en la IEE Ricardo Bentín, Rímac 2020. En la indagación se aplicó como método científico, enfoque cuantitativo tipo de investigación aplicada con un diseño correlacional-causal, no experimental, transversal. La población estuvo conformada por los educadores del Rímac. Para el muestreo se aplicó el probabilístico aplicando la fórmula del muestreo. Para erigir, los instrumentos se consideró la validez de contenido, mediante la técnica de juicio de expertos, se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento de tipo Escala de Likert. Para la confiabilidad se usó la fórmula Alpha de Cronbach. Los datos recogidos nos permitieron determinar la relación e influencia. Concluyéndose las variables explican la felicidad laboral de forma significativa, de acuerdo al estadígrafo de Nagelkerke que comprueba la eficacia predictiva de la probabilidad de ocurrencia de las categorías de la variable dependiente es de 74,4 % y con valor p= 0,002, así mismo, se destaca el factor de compromiso individual y compromiso organizativo presenta p valor mayor a 0,05 que no es explicado por las variables independientes

    Aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci, UGEL 02, SMP, 2017

    Get PDF
    La presente, investigación buscó respuesta a los problemas de investigación formulada, para esto se planteó el siguiente problema de investigación: ¿qué grado de relación existe entre el aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci, UGEL 02, SMP, 201 7?. El objetivo general es determinar la relación del aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de la institución educativa de primaria Leonardo Fibonacci, San Martín de Porres 2017. Ya que se busca determinar concretamente la relación entre las variables y la relación de una variable con las dimensiones. Para llevar a cabo la presente investigación se tomó como población 20 estudiantes de 8 años de la institución educativa de primaria Leonardo Fibonacci de San Martín de Porres. Para el cumplimiento de los objetivos general y específico se desarrollaron los procedimientos metodológicos bajo el enfoque cuantitativo, ciñéndonos a la estructura del diseño de investigación no experimental de tipo transversal correlacional. Los datos fueron procesados estadísticamente mediante un software estadístico denominado SPSS versión 22. Se utilizaron para la estadística descriptiva e inferencial, tomando los datos recogidos mediante los Instrumentos ficha de observación de aula feliz y la Escala de tipo dicotómica. Y las valoraciones posibles de cada Ítems, después de aplicada la prueba de hipótesis Rho de Sperman con sus respectivos niveles de significación. Se concluyó, Que Existe una correlación positiva alta (Rho= 0,889; p valor= 0,000 < 0,01) entre el aula feliz y el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes de 2do grado de primaria de la I.E. Leonardo Fibonacci UGEL 02, SMP, 2017. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna

    Diseño de un plan de negocios para la implementación del SPA en las instalaciones de "Luminus Nails", ubicado en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, a partir del año 2016.

    Get PDF
    El presente trabajo está encaminado a la realización de un plan de negocios para el SPA Luminus Nails con la finalidad de brindar a los clientes de la ciudad de Riobamba servicios personalizados en un ambiente moderno y confortable. En la investigación se aplicó encuestas realizadas a las familias asentadas en la ciudad. Dentro de los hallazgos encontrados en la investigación las personas van tomando conciencia de lo que pasa en nuestro medio ambiente, las exposiciones a los rayos solares sin protección causan enfermedades irremediables como es el cáncer a la piel, por lo mismo día a día los clientes van adquiriendo una cultura de cuidado, salud y belleza corporal ya que este representará el aspecto físico en el ámbito laboral y social. Se utilizó los cuatro componentes del marketing mix, Precio, Producto, Plaza, Promoción mediante las cuales se definió un diseño de negociación claro, sencillo y eficaz, para satisfacción y atención exclusiva del sector femenino permitiendo de esta manera salir de la rutina.En conclusión los resultados de esta investigación permiten ver con claridad las diferentes necesidades que tienen los consumidores ya que estos buscan incrementar en su vida cotidiana un servicio de estética y belleza así como la recuperación y mantenimiento del cuerpo.The present work is directed to the achievement of a business plan for the SPA Lumius Nails with the purpose of offering to the clients of the city of Riobamba personalized services in a modern and comfortable environment. In the investigation there were polls applied to the families located in the city. Inside the finds found in the investigation the persons are taking conscience of what is going on in our environment, the exhibitions to the solar beams without protection cause irremediable illnesses as it the cancer to the skin, for the same every day the clients are acquiring a culture of care health and corporal beauty since this will represent the physical aspect in the labor and social atmosphere. There were used four components of the mix marketing, Price, Product, Square, Promotion by means of which it was defined a clear, simple and effective design of negotiation, for the satisfaction and exclusive attention of the feminine sector allowing in this way to leave the routine. In conclusion the results of this investigation allow to see with clarity the different needs that the consumers have since there think about how to increase in his daily life a service of aesthetics and beauty as well as the recovery and maintenance of the body

    La posverdad en las Fake News y su influencia en la opinión pública: caso El Mercioco

    Get PDF
    Las fake news no son noticias, sin embargo tratan de hacerlas pasar como si lo fuesen y por ello sus características principales son el engaño, la manipulación y la desinformación para influir en la opinión de la sociedad; sin embargo con el surgimiento de los medios digitales esta situación se agravó de forma inaudita ya que la inmediatez que ofrece el internet hace que todo tipo de información se viralice por lo que cada vez existen más fake news además a través de su tipología podemos identificarlas y comprenderlas con mayor eficacia. Esta investigación demuestra la posverdad en las fake news y la influencia en la opinión pública de la página de Facebook de “El Mercioco”, para lo cual se analizaron 57 publicaciones comprendidas desde el mes de febrero al mes de abril del 2020. La metodología fue cuali - cuantativa, y las técnicas utilizadas para este estudio fueron la observación y el análisis de contenido. El análisis realizado en la página de Facebook de “El Mercioco” demuestra que el contenido tiene que ver con la alteración de fotografías o videos para la creación de historias que a la vez atacan a personas, usando el humor y la exageración para presentar las noticias falsas; por consiguiente los usuarios tienen mayor participación en este tipo de contenido colocando sus comentarios, sus retroalimentaciones o lo que es más común compartiendo estas fake news.Fake new is not actually a real new, however they usually appear as one, that’s why some of its main features are deception, manipulation and disinformation in order to influence the society’s opinion. Also, with the appearance of new digital portals this situation has been even worse due to the easy way of information becoming viral within few days on the internet. Analyzing its typology, we can identify and characterize any fake new. This investigation shows the post-truth in fake news and its influence on the society’s opinion of the Facebook page “El Mercioco” therefore 57 publications between February and April of 2020 were analyzed. The methodology applied was quali-qualitative and the techniques used were observation and the content analysis. This analysis proofs that this Facebook page tricks audiovisual content to create stories whose humor and exaggeration is dedicated to attack people showing fake information, this phenomenon is enjoyed for some people who shares this information contributing to the proliferation of fake news

    Activo fijo y la rentabilidad de las instituciones educativas privadas en el distrito de San Martin De Porres, año 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera los activos fijos se relacionan con la rentabilidad de las instituciones educativas privadas en el distrito de San Martin de Porres-2019. El tipo de investigación es aplicada, correlacional. Dicha investigación se realiza a los trabajadores administrativos entre ellos, gerente, contador, auxiliares de contabilidad de las instituciones educativas privadas, la muestra está conformada por 92 trabajadores. La técnica de recogida información aplicada fue la encuesta y el instrumento de validación fu el cuestionario. Los resultados mostraron que Los Activos fijos y la rentabilidad en las instituciones privadas en el distrito de San Martin de Porres-2019 desarrollan un rol importante. En conclusión, los activos fijos se relacionan con la rentabilidad de las instituciones educativas privadas en el distrito de San Martin de Porres-2019

    Un secreto a voces: La lucha contra el acoso sexual desde las narrativas y mecanismos de denuncia en el activismo digital y presencial de la comunidad universitaria de la PUCP

    Get PDF
    El acoso sexual, su normalización e invisibilización son una extendida expresión de la violencia de género. Su presencia dentro de los ámbitos educativos es bastante antigua, sin embargo, la lucha contra el hostigamiento sexual en las universidades es reciente y busca su cuestionamiento, prevención, y sanción. Este problema está vinculado con las desigualdades estructurales que trascienden a la universidad y, a la vez, se manifiestan de modo particular en esta a pesar de los avances realizados en términos normativos e institucionales. Dentro de este contexto, la presente tesis tiene como objetivo conocer y analizar las narrativas y experiencias de estudiantes mujeres de la Pontificia Universidad Católica del Perú relacionadas con el activismo contra el acoso sexual. Mi estudio se relaciona con el ámbito de las denuncias públicas por casos de acoso en plataformas virtuales. El objetivo principal es conocer y comprender las narrativas y mecanismos de denuncia empleados por las estudiantes, así como la articulación de estos con la presencialidad y virtualidad de las movilizaciones sociales estudiantiles. Se aborda el activismo femenino juvenil y su repertorio, poniendo principal interés en las redes sociales como espacio politizado que busca enfrentar el acoso sexual y sus estrechos vínculos con las relaciones de poder de género. Se trata de un estudio cualitativo con un enfoque etnográfico, que permitió identificar, conjuntamente con las estudiantes y docentes, aspectos centrales vinculados a su experiencia del modo de enfrentar el acoso sexual en la universidad. Uno de los principales hallazgos es que los mecanismos institucionales y los del activismo estudiantil femenino son complementarios, debido a que cada uno de ellos ofrece rutas que responden a prácticas y nociones de justicia diferentes. Asimismo, la investigación también permitió profundizar en la importancia de la articulación interdisciplinar universitaria para incluir la problemática del acoso sexual como un tema importante dentro de las iniciativas estudiantiles a nivel de especialidad, facultad y universidad

    La lucha contra el acoso sexual en la universidad: Una aproximación a las narrativas y mecanismos de denuncia desde el activismo digital en la comunidad universitaria de la PUCP

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como temática el activismo juvenil femenino en relación a la lucha contra la problemática del acoso sexual en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La necesidad de abordar esta investigación radica tanto en el contexto nacional, como global de violencia de género que se continúa reproduciendo en el ámbito académico de las universidades. Mi estudio se relaciona con el ámbito de las denuncias públicas por casos de acoso en plataformas virtuales, cuyas repercusiones se manifiestan en la vida institucional y cotidiana de la comunidad universitaria. El objetivo principal es conocer y comprender las narrativas y mecanismos de denuncia empleados por las estudiantes, así como la articulación de estos dentro de la continuidad marcada por una combinación de la presencialidad y virtualidad de las movilizaciones sociales. Para el fin de esta investigación se ha realizado una revisión de fuentes teóricas en relación a la violencia de género en el ámbito universitario, específicamente, sobre el acoso sexual como una práctica cotidiana de la misma; el activismo femenino juvenil y su repertorio, poniendo principal interés en las redes sociales como espacio de uso político desde el activismo digital. De tal forma, la vulneración y exposición de las mujeres estudiantes a situaciones de violencia de género es una problemática latente y pública cuyo abordaje requiere una respuesta institucional. Y, por ello, se reconoce la importancia de la indagación en aquellas experiencias y conocimientos que, desde el activismo juvenil femenino se construyen y reconfiguran para hacerle frente al acoso sexual universitario
    corecore