523 research outputs found

    Análisis léxico-semántico de los neologismos utilizados por los hablantes del Barrio Bóer, Managua, Nicaragua, durante el año 2016: Perspectiva sociolinguística

    Get PDF
    El presente trabajo consta de los neologismos utilizados en el Barrio Bóer de Managua, porque en la actualidad la sociedad está constantemente creando neologismos. Sobre todo los jóvenes, que demuestran crecidamente ser vulnerables en la adquisición y la creación de este tipo de fenómenos, tales como: tecnología, moda y farándula que son los tres campos semánticos que se aplicaron en esta investigación. Por esta razón la tecnología juega un papel muy importante, ya que ha traído al español palabras nuevas, que han sido adaptadas por los hablantes y están siendo utilizadas en las redes sociales. Se seleccionaron a veinte personas de la primera y segunda generación, diez hombres y diez mujeres, los cuales se les entrevistó. Lo que dio como resultado la compilación del corpus lexicográfico que fue analizado y dividido en campos semánticos. Se comparó con el Diccionario del español nicaragüense (2009) y Diccionario de la lengua española (2014), para comprobar la novedad del lema o frase seleccionada, es decir se realizó análisis contrastivo. Posterior mente, se realizaron las veintes fichas, se buscó su información etimológica, encontrando casi en su mayoría orígenes del latín, francés, inglés y en algunas que no se hallaron. Se dividieron en campos semánticos y su información gramátical. Luego se procedió a la elaboración de los gráficos que reflejan: información etimológica, información gramatical, información semántica, información pragmática, sexo, edad y nivel de instrucción. Después de esto se dedujeron los campos semánticos, lo que ayudó al análisis de los resultados y cumplimiento de los objetivos propuestos

    Plan estratégico de la empresa comercializadora de palta Mission Produce para los años 2015-2019

    Get PDF
    La empresa Mission Produce inicia operaciones en 1983 y actualmente se ha consolidado como una empresa internacional con una amplia red de centros de maduración e integración vertical, ventajas competitivas que le permiten mantener el liderazgo en el mercado. La investigación tiene como objetivo diseñar un planeamiento que establezca estrategias para los próximos cinco años (2015-2019) y que permita incrementar la participación de mercado principalmente en EE. UU. Para ello hemos identificado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cuanto a la generación de valor de la empresa, considerando las necesidades y nuevos requerimientos de los clientes. Mission Produce debe optar por: a) Plan de financiamiento, b) Seguir comprando fundos en Perú, promocionar la venta de bonos de carbono, y c) Desarrollar un plan de marketing internacional enfocado en el valor nutricional, la diversificación del uso de la fruta y nuevos nichos de mercado. Se proyecta que en el 2019 sea una empresa socialmente responsable, líder en el mercado, con un producto de calidad, que le permita tener un crecimiento sostenible

    Comercialización del Plátano Verde en el Departamento de Rivas: Análisis de la cadena de comercialización del Plátano Verde en el Departamento de Rivas

    Get PDF
    La tesis de seminario de graduación, titulada ¨Análisis la cadena de comercialización del plátano verde en el departamento de Rivas, municipio de potosí describe como se ha desarrollado la cadena de comercialización del plátano, cuales son los agentes que participan en ella y que mercado están vinculados hacia la comercialización del plátano. En el presente estudio el plátano tiene como objetivo conocer la importancia socioeconómica significativa en cuanto al volumen de producción y comercialización por lo que es una actividad rentable para los productores y para el país como un producto de auto consumo para las familias nicaragüenses. Por otra parte, los agentes que interactúan en la cadena del plátano van desde el productor hasta el consumidor final, siendo caracterizado en cada eslabón de la comercialización como son: Productor, Acopiador local, Acopiador en finca, Intermediario transportista, Exportador-importador, Mayorista, Detallista y Consumidor final. Hallazgos: Se encontró que existen dos tipos de mercados involucrados a la comercialización nacional e internacional siendo el mercado nacional donde se demanda un 70% del plátano verde y el 30% regional. Para la realización de este estudio se utilizo el método de investigacion documental, con análisis de fuentes secundarias. El estudio se realizo mediante levantamiento de encuestas a productores de la zona y por medio de información secundaria. El resultado obtenido en la investigacion fue positiva al encontrar un sin número de agentes involucrados en el rubro y significativa al aportar a la economía nacional al analizar la cadena de comercialización del plátano verde

    Synthesis and cytotoxic activity of geranylmethoxyhydroquinone derivatives

    Get PDF
    Indexación: Web of Science; ScieloEl geranilo-2 ,4-sintético nuevo methoxyhydroquinone 1 y el conocido geranilo-4 ,5 methoxyhydroquinone- 2 se prepararon por sustitución electrófila aromática (EAS) reacciones entre geraniol y 1,3,5-trimethoxyphenol utilizando BF 3 · Et 2 O como un catalizador. Además, los nuevos derivados geranylmethoxyhydroquinones (3-6) se obtuvieron mediante transformaciones químicas de 1 y 2. Los compuestos se han evaluado por sus actividades citotóxicas contra PC-3 línea celular humana de cáncer de próstata, MCF 7-y humano MDA-MB-231 las células de cáncer de mama líneas y dengue hemorrágico cutánea fibroblastos humanos. IC 50 valores para los compuestos 1 y 5 varió en el nivel mu M 80.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-97072012000300005&lng=es&nrm=is

    Prevalencia de especies de Campylobacter spp en ninos menores de 10 anos con diarrea aguda en la ciudad de Talca

    Get PDF
    64 p.La diarrea aguda es una patología común en los niños, pudiendo ser provocada por virus, como el Rotavirus, o bacterias, entre las cuales encontramos las especies termófilas de Campylobacter, que ocupan el segundo lugar en Chile como agente causal. Su aislamiento no es rutinario en nuestro país, argumentando ser engorroso y de alto valor monetario, por lo que poco se conoce de la epidemiología de este microorganismo. Por este hecho, hemos realizado un estudio donde aislamos exclusivamente especies de Campylobacter, a partir de deposiciones de niños menores de 10 años con diagnóstico clínico de Diarrea aguda, en dos consultorios y un laboratorio particular de la ciudad de Talca. Hemos utilizamos técnicas microscópicas, de cultivo, pruebas fenotípicas y, finalmente, sensibilidad a determinados antibióticos; con el principal objetivo de determinar la prevalencia de las especies del género Campylobacter como agentes causales de diarrea aguda en niños, estudiar la sensibilidad de las cepas aisladas, para aportar una herramienta en el tratamiento de esta patología a los médicos de la ciudad de Talca; además de probar la efectividad de las técnicas recomendadas por el Instituto de Salud Pública (ISP) y métodos más artesanales para el cultivo Campylobacter spp. La prevalencia de Campylobacter spp en tres sectores de la ciudad de Talca fue de un 12%, siendo la especie Campylobacter jejuni la única aislada; la mayor parte estas cepas correspondían a varones menores de 2 años, y fueron obtenidas en el mes de Enero (verano). El 100% de las cepas presentó sensibilidad a fluoroquinolonas y macrólidas, y el 75% presentó resistencia a Sulfametoxazol-trimetoprim. Por otro lado, la correlación existente entre el cultivo y la Tinción VB (Cristal violeta, Bicarbonato de Sodio) permite una reproducibilidad buena, con un valor predictivo positivo del 100% y el valor predictivo negativo de un 93.7%, una sensibilidad y especificidad diagnóstica del 50% y 100% respectivamente. El Glicerol al 15% en caldo brucella demostró mejores resultados para la conservación de las cepas que la Leche al 20%. Finalmente, el método artesanal para el cultivo de Campylobacter spp presentó resultados aceptables para ser utilizado, pero es superado por el método comercial. Existe una alta prevalencia de Campylobacter spp en la ciudad de Talca, en especial en sectores en riesgo social, lo cual hace que veamos la necesidad de realizar su búsqueda en forma rutinaria. Con respecto a la susceptibilidad a antibióticos, mundialmente se describe un aumento de su resistencia, en especial los que forman parte del tratamiento “gold standar” para las infecciones por Campylobacter spp, lo cual aún no ocurre en la ciudad de Talca, ya que todas las cepas fueron sensibles; pero no se descarta la posibilidad de que ocurra. La tinción VB, aparte de su especificidad y buena reproducibilidad, no sirve para ser usado como una técnica confirmatoria. Finalmente, podemos decir que es muy importante la realización del aislamiento de Campylobacter spp, lo cual permitiría determinar la sensibilidad de la cepa que estaría provocando la patología; traduciéndose en una guía para su tratamiento, en especial en niños los menores de 2 años y personas inmunodeprimidas, quienes presentan un mayor riesgo de evolucionar a graves afecciones sistémicas asociadas, como es el síndrome de Guillain-Barré, entre otros

    CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES EN LOS ADOLESCENTES CON CONDUCTAS AUTOLESIVAS PERTENECIENTES A LA UNIDAD EDUCATIVA “VELASCO IBARRA” DEL CANTÓN BUENA FE

    Get PDF
    PDFAntecedentes. La auto-lesión es definida como la destrucción o alteración, directa y deliberada, de los tejidos del propio cuerpo, sin la consciencia de querer cometer suicidio. Un grupo de 21 alumnos adolecentes de nivel escolar Bachillerato pertenecientes a la Unidad Educativa Velasco Ibarra del cantón Buena Fe, ubicada en la provincia de Los Ríos, fueron remitidos por los tutores de curso al Departamento de consejería estudiantil por presentar conductas autolesivas reflejadas principalmente por marcas en sus antebrazos provocadas por objetos corto punzantes. El departamento de consejería estudiantil no cuenta con datos que caractericen a esta población ni con recursos terapéuticos ajustados a esta problemática. Objetivos. Dado lo anterior se diseñó un estudio cuantitativo transversal con el objetivo de describir los factores psicosociales de esos adolescentes, identificando sus datos demográficos y del proceso de autolesión, explorando su personalidad, depresión y ansiedad y las relaciones sociales, educativas y familiares. Metodología. Se aplicaron entrevistas a los adolescentes y tutores de curso, el inventario de personalidad Cornell Index, IDARE para ansiedad, IDERE para depresión y el test de funcionamiento familiar. Resultados. Existió un dominio del sexo femenino, familias disfuncionales y reensambladas, “Temores y mala adaptación”, “Depresión” y “Sentimientos de inferioridad” resultaron preocupantes como características personológicas, la depresión como estado resultó alta, los pades de los alumnos no se preocupan por el desarrollo escolar, la relación con sus pares escolares fue regular y las principales causas de la autolesión resultaron ser, control de impulsos, seguido por la expresión de necesidades y búsqueda de afecto, y por último agradar y quedar bien con el grupo de amigosBackground. Self-injury is defined as the destruction or alteration, direct and deliberate, the body's own tissues, without the consciousness of wanting to commit suicide. A group of 21 teenagers high school students level belonging to the Education Unit Velasco Ibarra Canton Buena Fe, located in the province of Los Rios, were referred by the tutors of course the Department of student counseling to present self-injurious behaviors mainly reflected by brand on his forearms caused by sharp objects. The student counseling department has not data that characterize this population and therapeutic resources adjusted to this problem. Objectives. Given the above a cross-sectional quantitative study was designed to describe the psychosocial factors of these adolescents, identifying its demographic and self-injury process data, exploring his personality, depression and anxiety, and social, educational and family relationships. Methodology. Were applied, interviews, the personality inventory Cornell Index, IDARE for anxiety, IDERE for depression and family functioning test. Results. There was a domain of the female sex, dysfunctional families and reassembled, "Fears and maladaptive", "Depression" and "feelings of inferiority" They were worrying as personological characteristics, depression as a state was high, the fathers students do not care about school development, the relationship with their school peers was fair and the main causes of self-injury turned out to be, impulse control, followed by the expression of needs and seeking affection, and finally please and get along with the group of friend

    Importancia y desafío de las MYPES frente a la pandemia COVID-19

    Get PDF
    Considerado el año perdido, el 2020 trajo consigo numerosos desafíos, y rompió con todos los estándares en general. Muchos sectores se han visto afectados a nivel mundial, y las empresas no han sido la excepción. Gran cantidad de estas se vieron afectadas severamente en su propia actividad, generando incertidumbre sobre el futuro. En los últimos años la participación de las Mypes a nivel mundial, representan alrededor del 90%, emplean el 60% de la mano de obra y contribuyen a generar el 50% del PBI mundial. (mype,2020). En el Perú el sector empresarial está representado por las Mypes, y las cuales representan un papel fundamental en la economía peruana porque contribuyen al crecimiento del PEA (Población económicamente activa), disminuyen la pobreza e incrementan el PBI (producto bruto interno). Asimismo, se estima que estas fueron las más perjudicadas, ocasionando que muchas se vieran obligadas a tomar medidas drásticas como cerrar y otras a asumir grandes desafíos para mantenerse operativas. La cuarentena obligatoria y el estado de emergencia generaron que la demanda de sus productos caiga estrepitosamente. Esto impidió que contaran con la mano de obra necesaria para realizar sus labores. En consecuencia, los responsables de las Mypes, se vieron en la obligación y la necesidad de actuar en función de adoptar nuevas estrategias, para hacer frente a los retos actuales. Para lo cual, el presente trabajo de investigación muestra de una manera detallada, datos disponibles de las Mypes, en el contexto actual.Considered the lost year, 2020 brought with it numerous challenges, and broke with all standards in general. Many sectors have been affected globally, and businesses have been no exception. Many of these were severely affected in their own activity, generating uncertainty about the future. In recent years, the share of Mypes worldwide represents around 90%, employs 60% of the workforce and contributes to generating 50% of global PBI. (mype,2020). In Peru, the business sector is represented by the Mypes, which represent a fundamental role in the Peruvian economy because they contribute to the growth of the PEA (Economically Active Population), reduce poverty and increase PBI (gross domestic product). Likewise, it is estimated that these were the most affected, causing many to be forced to take drastic measures such as closing and others to assume great challenges to remain operational. The mandatory quarantine and the state of emergency caused the demand for their products to fall precipitously. This prevented them from having the necessary manpower to carry out their work. Consequently, those responsible for the Mypes, were obliged and needed to act in order to adopt new strategies, to face the current challenges. For which, the present research work shows in a detailed way, available data from the Mypes, in the current context

    Productividad del cacao y su exportación al mercado de Holanda en el periodo 2012-2017

    Get PDF
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la productividad y la exportación del cacao en Holanda durante el período 2012-2017. El enfoque implementado es cuantitativo, con diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, porque los datos son ex post facto, por lo que se organizaron en dos variables sobre productividad y exportación. Para el análisis correspondiente, se eligió el producto del cacao, obteniendo de él datos sobre el rendimiento, valor y volumen de exportación, estos se organizaron a través de tablas y figuras de dispersión. Se concluyó que la relación entre la productividad y la exportación del cacao durante el período 2012-2017 ha sido positiva

    Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018

    Get PDF
    La presente investigación pretende determinar si el uso de las redes sociales incidió en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el emporio comercial de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018. En este sentido se realizó esta investigación tomando como muestra representativa a 50 pequeñas y medianas empresas exportadoras que permite analizar si dichas pymes utilizan las redes sociales como un medio de promocionar sus productos a nivel internacional y si el uso incidió en sus exportaciones; lo cual se recopilaron informaciones de Promperú y Sunat respecto a las exportaciones de algunas pymes de Gamarra, asimismo se contaron con la encuesta y entrevista a los expertos; dado que la investigación es de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Informaciones necesarias para describir las variables y analizar su incidencia; para ello se determinó el uso, actividades, conocimiento y publicidad en redes sociales sobre las exportaciones que se dan en pymes. A nivel cualitativo los expertos describen la problemática de las pymes de Gamarra frente al uso de las redes sociales; ya sea por su gestión empírica, carencia de recursos y la falta de capacitación, entre otras problemáticas. A pesar de ello; se observaron que algunas pymes están adoptando las redes sociales en sus operaciones comerciales a nivel internacional, un mecanismo idóneo para insertarse en el mercado internacional y de fomentar sus exportaciones. Respecto al nivel cuantitativo, se procesaron la información de las encuestas a través del programa SPSS versión 26. Como resultado nos indica que el valor de significancia de p= 0,000<0.05, con un nivel de correlación spearman de 0.539, el resultado positivo nos permite demostrar que el uso de las redes sociales incidió significativamente en las exportaciones de las pymes del sector textil confecciones de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018.The present investigation tries to determine if the use of the social networks had an impact on the exports of the SMEs exporter of the textile and confections in the Emporium Commercial of Gamarra between the periods 2015 to 2018. In this sense, this research was carried out taking as a representative sample 50 small and medium exporting companies that allow analyzing whether SMEs use social networks as a means to promote their products internationally and whether the use affected their exports; which was collected the information from Promperú and Sunat regarding the exports of some SMEs inGamarra, identify with surveys and interviews with experts; given that the research is a mixed approach (qualitative and quantitative). Information necessary to describe the variables and analyze their incidence. For this were determined; the use, activities, knowledge and advertising on social networks about exports that are given in SMEAt a qualitative level, the experts describe the problems of SMEs in Gamarra facing the use of social networks, given by their empirical management, lack of resources and lack of training, among other problems. Despite this, it was observed that some SMEs are adopting in their commercial operations at international level, an ideal mechanism to enter the international market and promote their exports. The SPSS version 26 program was used to process the survey information. As a result, they indicate that the significance value of p = 0.000 <0.05, with a spearman correlation level of 0.539, a positive result that allows us to demonstrate that The use of social networks had a significant impact on the exports of exporting SMEs in the textile and clothing sector of the sector of the in the Emporium commercial of Gamarra, between the periods 2015 to 2018.Campus Lima Centr

    “Implementación de la Metodología PMBOK® del Project Management Institute para mejorar la productividad en la ejecución de proyectos de la empresa MG Trading SAC, Lince, 2018”

    Get PDF
    La presente tesis se enfoca en aplicar la metodología del PMBOK en la ejecución de proyectos de la empresa MG Trading ubicada en Lince, el objetivo fue aplicar la metodología del PMBOK para determinar como la implementación de esta metodología mejora la productividad en la ejecución del proyectos de la empresa MG trading. La metodología de estudio fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental. La población y la muestra estuvieron conformada por dos Proyectos de instalación de cámaras de video vigilancia cada proyecto tiene seis entregables, ambos proyectos con las mismas características con una duración planificada aproximada de 5 meses. La técnica empleada fue la observación y el instrumento fue la ficha de observación, así mismo se realizó la validación de los instrumentos mediante el juicio de expertos. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS Versión 22, en el que se aplicó la estadística descriptiva teniendo como resultados que al aplicar la metodología del PMBOK se puedo mejorar la productividad en un 0,38 así mismo la eficacia en un 0,24 y la eficiencia en un 0,26
    corecore