23 research outputs found

    Presupuestos metodológicos para una didáctica de la guerra en la Edad Media: marco conceptual y estado de la cuestión

    Get PDF
    En las últimas décadas hemos asistido a un tímido avance por construir un marco teórico sobre la socialización del conocimiento científico relacionado con la guerra y el conflicto, en sus amplias acepciones. Sin embargo, el camino por recorrer es todavía largo. Este artículo sienta las bases teóricas para desarrollar investigaciones e iniciativas en este sentido, centrándose en un marco conceptual adecuado para su tratamiento, y haciendo un repaso por la literatura científica desarrollada en los últimos años

    Guerra en el valle del Ebro en la segunda mitad del siglo XI: geoestrategia y control militar de los recursos económicos en el noreste peninsular: War in the Ebro Valley in the Second Half of the 11th Century: Geoestrategy and Military Control of Economic Resources in the Northeast of Iberian Peninsula

    Get PDF
    Resumen: La guerra en los albores de la Plena Edad Media hispana alcanzó dimensiones holísticas, pues estaba presente de modo ubicuo en todas sus estructuras sociales y políticas. Durante la segunda mitad del siglo xi, los príncipes cristianos del valle del Ebro iniciarán la conquista del llano, poniendo en marcha estrategias militares de diversa naturaleza no solo contra el Islam, sino entre ellos mismos. Este artículo analiza uno de los aspectos fundamentales para comprender la guerra en ese periodo: la geoestrategia. Y desde una doble perspectiva: la geografía militar y el control de los recursos económicos como base de las acciones militares. Palabras clave: guerra medieval, reconquista, geoestrategia, historia militar, valle del Ebro, siglo xi.   Abstract: The war in the beginnings of the Hispanic Middle Ages reached holistic dimensions, because it was ubiquitously present in all its social and political structures. During the second half of the 11th century, the Christian sovereigns of the Ebro valley will begin the conquest of the plain, starting military strategies of various kinds not only against Islam, but among themselves. This article analyzes one of the fundamental aspects to understand the war in that period: geostrategy. With a double perspective: military geography and the control of economic resources as the basis of military actions.   Key words: medieval warfare, reconquest, geoestrategy, military history, Ebro valley, 11th century

    Estrategias y tácticas militares de frontera en la Península Ibérica, siglos XI-XVI. Estudios sobre Historia Militar y didáctica de la guerra en la Edad Media

    Get PDF
    El Congreso nacional ‘Castillo de Aínsa’: Estrategias y tácticas militares de frontera en la Península Ibérica, siglos XI-XVI; investigación, intervención y difusión de la cultura y el patrimonio militar, ha celebrado su primera edición en la localidad medieval de Aínsa (Huesca). Se trata de proyecto que concita a especialistas del pasado militar de distintas disciplinas y ámbitos, y que pretende constituirse como un foro anual de referencia en estudios militares de la Edad Media y el Renacimiento en el panorama español. Este artículo analiza esta primera edición, que se desarrolló el pasado mes de octubre de 2019

    Historia para todos: recreación histórica, didáctica y democratización del conocimiento

    Get PDF
    Este artículo reflexiona acerca del fenómeno contemporáneo de la evocación del pasado. Detalla los modelos que existen en nuestro país, con especial atención a otros proyectos europeos, analizando los objetivos que persiguen y los criterios de gestión y desarrollo que llevan a cabo. A partir de esta reflexión el autor establece unos presupuestos metodológicos a través de la didáctica que puedan ser aplicados en la gestión de proyectos de conmemoración, con el objeto de lograr una transición hacia realidades culturales basadas en la historia pública o historia ciudadana

    Education and Heritage of Medieval Warfare. A Study on the Transmission of Knowledge by Informal Educators in Defensive Spaces

    Get PDF
    Historical reenactment is becoming a top-tier teaching tool in the countries of South- ern Europe. In Spain specifically, this discipline is experiencing a boom as a heritage education method, particularly in informal settings. This article is the outcome of a qualitative research study of the results obtained from one hundred and fifteen educators from historical reenactment groups. The study analyses the methods used by the exponents of this discipline to teach war in the Middle Ages, specifically in three Spanish castles dating from the 11th to the 12th centuries. It has made it possible to analyse how the educational discourses are organised in relation to Medieval war within military spaces from this period, and how historical reenactment is a coadjutant in the construction of teaching/learning spaces from a heritage education perspective

    Nuestras huellas romanas en Zaragoza. La enseñanza de la Historia en las ciencias sociales a través del ABP y el aprendizaje cooperativo.

    Get PDF
    Este trabajo de fin de grado recoge la importancia de la enseñanza de la historia en la etapa de primaria, unida a la utilización de dos metodologías innovadoras como son el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Para ello he realizado, por una parte, un estudio teórico de estas dos metodologías, y, por otra, he recogido y analizado las aportaciones de diversos pedagogos y especialistas en el área de las Ciencias Sociales que ponen de relieve la importancia de la historia en estas edades, aún más cuando hacemos que los alumnos se sientan conectados a su propia historia. Además el proyecto incluye propuestas como la recreación histórica, que aportan un tratamiento de la historia vivenciándola en primera persona. Después de la fundamentación teórica he planteado un supuesto práctico partiendo del currículum de la etapa, donde quedan reflejados todos los elementos clave de las metodologías mencionadas y que muestra la posibilidad de plantear el estudio de la historia con una mirada más significativa para los niños. En definitiva, mi objetivo es poner en relieve la importancia del acercamiento a la historia en esta etapa a través de metodologías dinámicas y motivadoras para los alumnos

    Diferencias entre los sistemas educativos español y finlandés: centrado en la asignatura de las ciencias sociales

    Get PDF
    En este trabajo nos centraremos en explicar nuestro sistema educativo actual en España, comparándolo así con el proclamado mejor sistema educativo actual como es el finlandés. Para ello, por un lado, definiremos primero lo que es el sistema educativo y los elementos que lo forman, apoyándonos en los dos sistemas que hemos nombrado anteriormente para observar las diferencias existentes entre ambos. En la actualidad, el sistema educativo español no es considerado uno de los mejores y eso se puede observar en los informes PISA que veremos durante el trabajo. Esto es causado por las numerosas reformas legislativas a lo largo de las últimas décadas, que no han mejorado ni el fracaso escolar ni han mejorado el nivel de competencias educativas en nuestro sistema. Sin embargo, en Finlandia, el sistema educativo está ausente de elementos burocráticos que hace que la educación se fundamente en valores como la equidad y la calidad. Por otro lado, analizaremos las programaciones de aula centrándonos en la asignatura de las ciencias sociales del curso 5º de Primaria de los dos sistemas educativos, para poder observar todas las diferencias nombradas anteriormente en la fundamentación teórica y dar a entender la importancia que tiene la enseñanza de esta asignatura en la escuela. Complementando así, lo que es un trabajo de análisis y comparación entre dos sistemas educativos totalmente diferentes, donde podremos ver la variedad de ideas que pueden existir entre un mismo tema como es la educación

    Práctica de Educación para la Paz, a través de la Guerra Civil Española

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fin de grado es introducir en Educación Infantil la educación para la paz a través de un conflicto bélico cómo es la Guerra Civil Española. Para poder llevar a cabo esta temática se trabajará a través de diferentes metodologías activas.Con el fin de llevar a la práctica este tipo de metodología de conflicto se parte de la premisa de los aspectos y contenidos que se pueden enseñar en Educación Infantil sobre un tema bélico, teniendo en cuenta las características del grupo como pueden ser el desarrollo emocional y la edad.Mediante los nuevos recursos que proporciona la pizarra digital inteligente al proceso de Enseñanza-Aprendizaje, se abordará la parte práctica de este trabajo y donde se podrá ver a los niños desenvolverse en situaciones de cooperación, para resolver diferentes conflictos que se generen en el aula.<br /

    Metodología M-Learning: Una propuesta didáctica para el área de Ciencias Sociales y tercer curso de Educación Primaria.

    Get PDF
    Resulta algo evidente la imparable evolución de las nuevas tecnologías en la sociedad en los últimos tiempos. Es deber del ámbito educativo y las personas que trabajamos en el mismo aprovechar dichos avances tecnológicos para finalidades didácticas y formativas hacia los alumnos, para estudiar la construcción de una nueva educación, una educación de futuro. Se trata de una herramienta que, además de estar presente en nuestra vida cotidiana, usada de manera adecuada puede resultar muy efectiva. De esta premisa surge la nueva metodología Mobile Learning, que defiende el uso de dispositivos móviles en el aula. En este trabajo toda la información relativa a esta metodología aparece reflejada y analizada a través de un amplio marco teórico sobre el tema que estamos tratando. Hablaremos de su definición, sus principios, su historia y evolución, ventajas e inconvenientes y muchas más propiedades de este enfoque metodológico. Después, podremos acceder a lo que sería una programación de una Unidad Didáctica basada en este método, para el tercer curso de educación primaria y relativa al área de Ciencias Sociales, con todo lo que sería necesario para su desarrollo. Se podrá observar que tipo de sesiones se llevarían a cabo, materiales, objetivos, contenidos… y mucho más

    Los romanos en Zaragoza y en sus edificios. Propuesta didáctica a realizar en los museos.

    Get PDF
    El consiguiente trabajo trata sobre la historia romana, desde su leyenda de Romulo y Remo, pasando por la monarquía, la república y por último el imperio romano y su caída. Además, se trata también el estudio de la conquista y creación de la ciudad romana de Caesaraugusto la actual Zaragoza y un recorrido profundo por sus monumentos romanos y los museos que encontramos realizados en torno a cuatro de dichos monumentos.El trabajo también consta de una serie de actividades pensadas para ser llevadas a cabo en los museos a la hora de la realización de las visitas escolares de las aulas de educación infantil. Puesto que la oferta que encontramos hacia este alumnado es muy escasa, y se debe tener en cuenta que en un futuro serán estos los que mantengan los museos si se ha generado una ilusión previa.<br /
    corecore