57 research outputs found

    Molecular dynamics study of taxadiene synthase catalysis

    Get PDF
    Molecular dynamics (MD) simulations have been performed to study the dynamic behavior of noncovalent enzyme carbocation complexes involved in the cyclization of geranylgeranyl diphosphate to taxadiene catalyzed by taxadiene synthase (TXS). Taxadiene and the observed four side products originate from the deprotonation of carbocation intermediates. The MD simulations of the TXS carbocation complexes provide insights into potential deprotonation mechanisms of such carbocations. The MD results do not support a previous hypothesis that carbocation tumbling is a key factor in the deprotonation of the carbocations by pyrophosphate. Instead water bridges are identified which may allow the formation of side products via multiple proton transfer reactions. A novel reaction path for taxadiene formation is proposed on the basis of the simulations

    Propuesta para el manejo de información clínica basada en la NOM-168 por medio de un dispositivo móvil y la tecnología NFC

    Get PDF
    Resumen: Si un expediente clínico no se encuentra completo un prestador de servicios médicos no contará con la información necesaria para ofrecer una mejor atención al paciente. Actualmente existen esfuerzos para contar con un expediente clínico completo y de acceso rápido, pero en situaciones de emergencia la principal fuente de información para brindar una mejor atención es el paciente, pero este no siempre se encuentra disponible para proporcionar información. En el presente artículo se propone una metodología para el manejo de información clínica por medio de la tecnología inalámbrica NFC y los dispositivos móviles. Como producto final de dicha metodología se obtuvo una aplicación móvil Android. La información clínica que fue manejada en dicha metodología, se obtuvo a partir de la NOM-168 que establece los datos mínimos por los que se debe componer un expediente clínico. Dicha información clínica fue comparada con el estándar HL7 CDA Versión 2 para obtener un documento XML, el cual fue utilizado como una plantilla para crear documentos clínicos electrónicos.La incorporación de la tecnología NFC en dicha metodología fue necesaria para almacenar y recuperar la información clínica en la memoria de tags NFC. La ventaja de lo anterior es que un tag NFC tiene distintas presentaciones como puede ser un calcomanía o una tarjeta de identificación, por lo que los pacientes pueden fácilmente transportar información clínica. Y además dicha información puede ser accedida por medio de un dispositivo móvil con NFC incluso si los pacientes se encuentran en un estado que no puedan facilitar información. Palabras clave: NOM-168, Android, NFC, HL7

    Aplicativo web para el maquetado de revistas científicas en formato IEEE - CEM

    Get PDF
    RESUMENCon el paso del tiempo los investigadores se  han visto en la tediosa tarea de crear y editar sus artículos de manera rápida, con el tiempo y el extenso trabajo de maquetar  artículos como sus obstáculos, esto se debe a que no existe o un aplicativo eficiente para maquetar y diseñar  artículos de una manera libre y apropiada, muchos aplicativos  han intentado abordar esta compleja problemática,  sin embargo, a estos les falto muchas opciones de edición y organización para que los investigadores realizarán su trabajo de forma eficiente. El objetivo de este artículo es demostrar como a partir de ciertas tecnologías y metodologías  se resuelve en gran medida la problemática, para lograrlo  se  presenta un modelo del aplicativo desarrollado como solución; el resultado es una herramienta web que permite la creación y la edición de artículos  de forma sencilla y eficaz usando tecnologías escalables

    Metasurface optics with on-axis polarization control for terahertz sensing applications

    Get PDF
    Non-destructive testing and imaging of materials with unknown properties are important applications of terahertz technology. Different contrast forming methods are available to obtain diverse information on the imaged region, including intensity, color, phase and polarization. Polarimetric imaging is relatively under-investigated owing to the difficulty in its implementation with complex optical arrangements. In this paper we present the design and monolithic fabrication of an anisotropic metasurface that incorporates several beam forming functions in a single layer with high efficiency thus simplifying instrument construction. The probe beam generated by the metasurface consists of an orthogonally polarized pair of collinear Bessel beams that create a well-defined on-axis change of polarization. The metasurface is integrated into a polarimetric imaging microscope for 3D beam profiling and sensing experiments at 2.52 THz. An analytical model to describe the on-axis polarization variation was found to be in excellent agreement with both finite-difference time-domain (FDTD) simulations and the experimental results. The setup was used to measure the refractive index and diattenuation of homogeneous sample regions in a proof-of-principle application. We anticipate this technology will find future application in non-destructive testing and polarimetric imaging of polymer composites and 3D profilometry of reflective surfaces

    The 2017 Terahertz Science and Technology Roadmap

    Get PDF
    Science and technologies based on terahertz frequency electromagnetic radiation (100GHz-30THz) have developed rapidly over the last 30 years. For most of the 20th century, terahertz radiation, then referred to as sub-millimeter wave or far-infrared radiation, was mainly utilized by astronomers and some spectroscopists. Following the development of laser based terahertz time-domain spectroscopy in the 1980s and 1990s the field of THz science and technology expanded rapidly, to the extent that it now touches many areas from fundamental science to “real world” applications. For example THz radiation is being used to optimize materials for new solar cells, and may also be a key technology for the next generation of airport security scanners. While the field was emerging it was possible to keep track of all new developments, however now the field has grown so much that it is increasingly difficult to follow the diverse range of new discoveries and applications that are appearing. At this point in time, when the field of THz science and technology is moving from an emerging to a more established and interdisciplinary field, it is apt to present a roadmap to help identify the breadth and future directions of the field. The aim of this roadmap is to present a snapshot of the present state of THz science and technology in 2016, and provide an opinion on the challenges and opportunities that the future holds. To be able to achieve this aim, we have invited a group of international experts to write 17 sections that cover most of the key areas of THz Science and Technology. We hope that The 2016 Roadmap on THz Science and Technology will prove to be a useful resource by providing a wide ranging introduction to the capabilities of THz radiation for those outside or just entering the field as well as providing perspective and breadth for those who are well established. We also feel that this review should serve as a useful guide for government and funding agencies

    Getting More Out of Less - A Quantitative Serological Screening Tool for Simultaneous Detection of Multiple Influenza A Hemagglutinin-Types in Chickens

    Get PDF
    Current avian influenza surveillance in poultry primarily targets subtypes of interest for the veterinary sector (H5, H7). However, as virological and serological evidence suggest, surveillance of additional subtypes is important for public health as well as for the poultry industry. Therefore, we developed a protein microarray enabling simultaneous identification of antibodies directed against different HA-types of influenza A viruses in chickens. The assay successfully discriminated negative from experimentally and naturally infected, seropositive chickens. Sensitivity and specificity depended on the cut-off level used but ranged from 84.4% to 100% and 100%, respectively, for a cut off level of =1:40, showing minimal cross reactivity. As this testing platform is also validated for the use in humans, it constitutes a surveillance tool that can be applied in human-animal interface studies

    Optigen 1200® como fuente de Nitrógeno en vacas lecheras estabuladas alimentadas con ensilaje de sorgo (Sorghum bicolor) y heno de Trasvala (Digitaria eriantha)

    No full text
    30 p.Se evaluó el efecto de sustituir harina de soya por Optigen 1200® como fuente de Nitrógeno sobre la producción y el contenido de grasa de la leche, el consumo de forraje y la condición corporal de vacas de alta y media producción; alimentadas con ensilaje de sorgo (Sorghum bicolor) y heno de trasvala (Digitaria eriantha). El estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana, a 800 msnm, entre febrero y abril de 2005. Se usaron 30 vacas Holstein y Pardo Suizo de alta producción y 30 de media producción, con menos de 200 días de lactación y cinco meses de gestación y de 2ª a 5ª lactancia. El concentrado testigo tuvo 21% de proteína y el de tratamiento 16% y Optigen 1200® (274% PC) para llegar a 21% de proteína. El concentrado se dio a razón de 1.0 kg por cada 2.0 kg de leche. Se usó un diseño reversible con períodos de 28 días

    Automatización del proceso de fabricación de vasos de Ambar S.A

    Get PDF
    Planta de Película. Creada en el año de 1992, se dedica a la fabricación de película flexible transparente, utilizada para el recubrimiento de alimentos y envoltura de diversos productos (Wrap). Inicialmente contaba con una línea de producción de película termoextendible (Stretch) y una línea de película termoencogible (Shrink). La materia prima esencial en esta planta, la constituye el policloruro de vinilo (PVC), mezclado con líquidos plastificantes que le imparten propiedades específicas como brillo, transparencia, adherencia y facilidades de procesabilidad entre otras. 1.3.2. Planta de Vasos. Creada en 1994, centra su actividad en la fabricación de vasos de espuma con capacidades entre 3 y 32 onzas a partir del procesamiento de poliestireno expandido y tapas plásticas de polietileno. En sus inicios, contaba con cinco máquinas moldeadoras de vasos, las cuales para su operación necesitan del suministro de aire comprimido para el accionamiento de los cilindros neumáticos, vapor sobrecalentado para la fusión del poliestireno, agua fría para la refrigeración de los moldes. Actualmente tiene 35 máquinas y se planean varios proyectos de ampliación de las capacidades de producción

    Propuesta para el manejo de información clínica basada en la NOM-168 por medio de un dispositivo móvil y la tecnología NFC

    No full text
    Si un expediente clínico no se encuentra completo un prestador de servicios médicos no contará con la información necesaria para ofrecer una mejor atención al paciente. Actualmente existen esfuerzos para contar con un expediente clínico completo y de acceso rápido, pero en situaciones de emergencia la principal fuente de información para brindar una mejor atención es el paciente, pero este no siempre se encuentra disponible para proporcionar información. En el presente artículo se propone una metodología para el manejo de información clínica por medio de la tecnología inalámbrica NFC y los dispositivos móviles. Como producto final de dicha metodología se obtuvo una aplicación móvil Android. La información clínica que fue manejada en dicha metodología, se obtuvo a partir de la NOM-168 que establece los datos mínimos por los que se debe componer un expediente clínico. Dicha información clínica fue comparada con el estándar HL7 CDA Versión 2 para obtener un documento XML, el cual fue utilizado como una plantilla para crear documentos clínicos electrónicos. La incorporación de la tecnología NFC en dicha metodología fue necesaria para almacenar y recuperar la información clínica en la memoria de tags NFC. La ventaja de lo anterior es que un tag NFC tiene distintas presentaciones como puede ser un calcomanía o una tarjeta de identificación, por lo que los pacientes pueden fácilmente transportar información clínica. Y además dicha información puede ser accedida por medio de un dispositivo móvil con NFC incluso si los pacientes se encuentran en un estado que no puedan facilitar información
    corecore