142 research outputs found

    Business Informality in Colombia: An Obstacle For Creative Destruction

    Get PDF
    This document studies the effects of business informality in terms of distortions in resource absorption, particularly labor, by informal companies. It also assesses the consequences of lower demand for labor of informal firms over aggregate productivity. With firm level data from the DANE Micro-establishments Survey, a matching exercise between formal and informal firms is conducted. It was found that the latter hire fewer employees than formal firms with the same characteristics, including Total Factor Productivity. The matching results allow using counterfactual demands of labor of informal firms to calculate and compare the real and counterfactual aggregate productivity levels. The results indicate that if informal firms would demand the amount of employment demanded by similar formal firms, market share distributionof firms would improve and this would positively affect aggregate productivity.Informal sector, Labor demand, Factor demand, Aggregate productivity, Colombia.

    Caracterización del perfil profesional y la situación ocupacional, laboral y económica del egresado de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    El observatorio de seguimiento y vinculación del egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira es un mecanismo de gestión que busca fortalecer las relaciones de la Universidad con los egresados con el fin de evaluar el impacto sobre el medio que tiene cada uno de ellos, es por este motivo que surge la necesidad de realizar un análisis exhaustivo de los egresados de cada uno de los programas de las facultades de la Universidad, por tal motivo fueron seleccionados tres programas de alta, mediana y baja demanda que corresponden a los programas de Ingeniería Industrial, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Música. El programa de Licenciatura en Música fue creado como Instituto Pedagógico Musical y Conservatorio en 1965, reorganizada en 1967 como Instituto de Bellas Artes y elegida Facultad por Decreto 1883 de Agosto de 1984. El trabajo que se presenta a continuación busca caracterizar al egresado del programa Licenciatura en Música en su campo profesional, su situación ocupacional, laboral y económica dando a conocer la trayectoria del egresado desde el momento que culminó sus estudios de pregrado. Para la realización del estudio se tomó un muestra de 32 egresados de una población de 76 personas graduadas desde los años 2000-2008 del programa Licenciatura en Música. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada por el Observatorio de Seguimiento y Vinculación del Egresado y avalada por el Ministerio de Educación Nacional, posteriormente se realizó el análisis estadístico a profundidad que está compuesto por un análisis descriptivo de las variables principales, análisis de contingencia que muestra la relación entre las variables y por último un análisis de correspondencia que determina el tipo de relación que hay entre las categorías de cada variable. Con los resultados obtenidos en el análisis estadístico se procedió a concluir acerca de la caracterización de los egresados de Licenciatura en Música.The Observatory of Monitoring and Connection of Graduates at the Universidad Tecnológica de Pereira is a management mechanism that intend to strength the relations of the University with its graduates. This program aims to evaluate the impact on the society of its students. Therefore, a need arose to realize an exhaustive analysis of the graduates of each of the bachelors at the University. Among all the programs, different ones were selected. Specifically, the bachelor in Music created in 1965 as a Musical Pedagogical Institute and Conservatory. In 1967 it was reorganized as the Institute of “Bellas Artes” and chosen as Faculty by Decree 1883 on August of 1984. This research was based on the characterization of the graduated people of the bachelor in Music. Their professional, occupational, level of career and economic situation was evaluated, by means of announcing the results of their trajectory starting from the moment of graduation. For the accomplishment of the study a sample of 32 graduates of the bachelor of music was taken from a population of 76 people among the years 2000 and 2008. The collection of the information was done by means of a survey, which was designed by the Observatory of Monitoring and Connection of Graduates and guarantee by the National Ministry of Education. The main variables of the results were evaluated by a descriptive statistical analysis. A Contingency analysis was undertaken to show the relation between the variables; and finally a correspondence analysis was done to determine the type of relation between the categories of each variable. With the results obtained in the statistic analysis it was conclude about the characterization of the graduates of the Bachelor in Music

    Presentación

    Get PDF
    Presentation edition Nº 13 Presentación edición Nº 13&nbsp

    La Cartilla moral de Alfonso Reyes. Lecciones breves: preceptos de sabios

    Get PDF
    Alfonso Reyes wrote the Moral Primer in 1944, from the orientation of the wisdom literature and at the invitation of the Secretary of Public Education of Mexico, Jaime Torres Bodet. Divided into twelve short lessons that include two other synthesis lessons, the Primer raises some of the most traditional problems in ethical philosophy based on moral practices: good and evil, the relationship between body and soul, conscience, the moral value and will, civilization and culture. It also presents practical wisdom advice on the respect that each human being owes to himself, to the family, to society, to the law, to the right, to the homeland, to the human species, and to nature. In order to better understand the Moral Primer, it is essential to know the historical circumstances in which Mexico and Alfonso Reyes were in 1944; the political and educational contexts at the time of writing.Desde la orientación de la literatura sapiencial, y por invitación del Secretario de Educación Pública de México, Jaime Torres Bodet, Alfonso Reyes escribe la Cartilla moral en 1944. Dividida en doce lecciones breves que incluye otras dos de síntesis, la Cartilla plantea algunos de los problemas de mayor tradición en la filosofía ética a partir de las prácticas morales: el bien y el mal, la relación entre cuerpo y alma, la conciencia, el valor y voluntad moral, la civilización y la cultura; además, expone consejos de sabiduría práctica sobre el respeto que cada ser humano se debe a sí mismo, a la familia, a la sociedad, a la ley, al derecho, a la patria, a la especie humana y a la naturaleza. Para comprender mejor la Cartilla moral es fundamental conocer las circunstancias históricas en las que se encontraban México y Alfonso Reyes para 1944; los contextos político y educativo en el momento de escritura

    Presentación

    Get PDF
    Presentation edition Nº 14En el marco de la nueva edición de la Revista Senderos Pedagógicos, se destaca la diversidad de enfoques y la variada procedencia de las contribuciones seleccionadas. Esta pluralidad refleja la complejidad inherente de las investigaciones actuales en educación y pedagogía, al abarcar una amplia gama de temas y perspectivas. La compilación consta de nueve artículos, de los cuales cinco son de investigación y cuatro de reflexión. Además, con el propósito de enriquecer la experiencia de lectura, la 14ª edición contempla diez imágenes generadas por los sistemas de inteligencia artificial.

    Síntesis de compuestos de coordinación de cromo (III) con precursores sulfa y aminosustituidos

    Get PDF
    En este trabajo de investigación se llevó a cabo el estudio químico y espectroscópico de derivados de aminoalcoholes con el ion metálico cromo (III). Inicialmente se contextualiza el trabajo de investigación, sobre la concepción global de un desorden metabólico denominado diabetes, el cual aqueja a la población a nivel mundial. Este proceso biológico tiene asociado el ion cromo (III) unido de forma covalente coordinada a diferentes residuos de aminoácidos. La actividad aumenta al llevarse a cabo el enlace al receptor de insulina sobre estructuras como cromodulina, nicotinato de cromo y el factor tolerante a la glucosa. A nivel sintético, se proponen compuestos con semejanzas estructurales o funcionales a estos entornos biológicos permitiendo una alternativa como tratamiento. Bajo esta premisa, en el presente trabajo de investigación se obtuvieron y se caracterizaron compuestos de coordinación con derivados sulfa y aminosustituidos como Ácido 1-Amino- 4 Sulfonico-2 Naftol (AANS), Dicianodiamida (DCD) y Nitrato de 1- Aminoguanidina (NAG). Estos compuestos presentan grupos funcionales que han mostrado actividad biológica per se y son escogidos para desarrollar estratégicamente potenciales fármacos en el campo de la obesidad y desordenes en la degradación de lípidos y polisacáridos. Metal- ligante con diferentes solventes para sistemas protonados y desprotonados fueron considerados, estableciendo las condiciones óptimas de reacción (Relaciones estequiométricas, cambios de temperatura y tiempos de reacción). Posteriormente, se estabilizaron las condiciones adecuadas de cristalización; caracterizando simultáneamente con las técnicas espectroscópicas disponibles en la escuela de química de la Universidad Tecnológica de Pereira (absorción electrónica UV-Vis en disolución, espectroscopia IR (ATR) y absorción atómica) y los cristales aptos fueron difractados en el difractómetro de rayos-X de la Unidad de Estudios de posgrado, de la facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

    Gestión humana una estrategia para la consolidación de las pequeñas y medianas empresas

    Get PDF
    3WHITE es una empresa colombiana que presta servicios de outsourcing en talento humano con el objeto satisfacer las necesidades de las medianas empresas, soportada en un grupo humano con amplia experiencia en la sector, con la última tecnología y con los valores corporativos de honestidad, lealtad y responsabilidad, con lo cual se pretende generar alianzas estratégicas con los clientes tendientes a tener una proyección nacional a mediano plazo y una alta rentabilidad para los socios.3WHITE is a Colombian company providing outsourcing services in human talent in order to meet the needs of midsize companies, supported by a group of people with extensive experience in the sector, with the latest technology and corporate values of honesty, loyalty and responsibility, which is to build strategic alliances with customers tend to have a medium-term national projection and high profitability for partners.Administrador (a) de EmpresasPregrad
    corecore