123 research outputs found

    Paisajes evolutivos

    Get PDF
    Durante el desarrollo de la investigación de este proyecto, se encontró una problemática en donde no hay una vinculación entre los aspectos urbanos y ambientales de la ciudad, ya que la planificación urbana ha desconocido la reglamentación que preserve el ecosistema, y las autoridades ambientales no han considerado la manera cómo se debe leer el desarrollo urbano y el crecimiento de la ciudad. Es por esto que es importante buscar la manera de encontrar una armonía entre la planeación y crecimiento de la ciudad y los medios ambientales que nos rodean, ya que en el proceso de crecimiento y ocupación urbana junto a la presión económica de desarrollo inmobiliario se ha generado una presión sobre el sistema de cuerpos de agua de la Sabana, sin tener en cuenta la importancia de los recursos naturales en los aspectos ambientales y de calidad de vida de la sociedad. Se escogió el humedal Jaboque en la localidad de Engativá debido a que se encuentra en un alto grado de contaminación y se le podría denominar como un relicto dentro de la ciudad, debido a que la comunidad y la ciudad le han venido dando la espalda a este ecosistema convirtiéndolo en un basurero más, subestimando el gran valor ambiental que este ecosistema representa para el desarrollo de las necesidades básicas para el ser humano.El alcance de este proyecto será desarrollar un área programática para este territorio que sea un punto de encuentro que garantice el sentido de pertenencia dentro de la comunidad, el manejo del ecosistema, y la conservación del medio ambiente con el medio urbano, con el fin de conformar toda una estructura de bienes y servicios.During the research development for this project, it was found a problematic where there is not a interaction between urban and ambiental of the city, once the urbal planning does not follow the regulations that preserve the ecosystem and the ambiental authorities have not considered the way of how the urban development should be read and the city grow. This is why it is important to find out the way to find a harmony between planning and city grow and the ambiental media that surround us, once that during the growing process and urban occupancy together with the economical pressure of the real state development has generated a pressure over the water bodies from the savannah, without taking into account the importance of the natural resources and the ambiental aspects and the live quality of the society. The Jacobe wetland at the Engativá county was chosen because it is in a very high grade of contamination and it could be denominated as forgotten element with in the city, because the community and the city had been forgotten this ecosystem turning it into a trash collector, under estimating the grate ambiental value that this system represents for the human basic needs. The extend of this project will to development a programmatic area for this territory so it will be a encounter point that guaranty the pertinence sense with in the community, the handle of the ecosystem, and the preservation of the environment with the urban environment , in order to built an structure of service and well-been.Arquitecto (a)Pregrad

    Configuración de las culturas juveniles en el campo del liceo Eduardo de la Barra

    Get PDF
    Tesis (Trabajo Social)El presente proyecto de investigación indagará en las configuraciones de las culturas juveniles en el campo del Liceo Eduardo de la Barra, ubicado en la avenida Colón #2184 en la comuna de Valparaíso, esta investigación tendrá una duración de un año, que abarca el segundo semestre de 2017 para terminar el primer semestre del año 2018. El interés por indagar en este fenómeno, surge debido a un déficit en la baja participación de las juventudes en la construcción de la Política Nacional de Educación que se encuentra vigente, lo anterior se ve reflejado en la deserción escolar que se produce en la actualidad, tal como lo expresan los estudios realizados por el Ministerio de Educación (MINEDUC) (2013), donde hubo un 1.9% de deserción escolar, lo que equivale a 58.845 personas, durante el año 2012 esta cifra aumentó llegando a un 3% de deserción, lo que representa a 91.968 personas. Junto con ello se visualiza que el mayor número se produce entre los niveles de octavo y primero medio, lo que se vincula con la dependencia administrativa de los establecimientos educacionales, en donde la mayor deserción se lleva a cabo en establecimientos municipalizados. Otro estudio realizado por el MINEDUC en el año (2015) señala que el 18,8% de la población en Chile entre los 20 y 24 años no estudia ni trabaja, dicha población es denomina “Ni-Ni”, sin embargo el país muestra una cifra superior a la que presenta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la que establece que un 15.5% de la población es “Ni-Ni”. En el año 2013 se evidenció que el máximo nivel educacional alcanzado en la población chilena es inferior a la de los países que componen la OCDE, donde Chile alcanzó un 21%, en comparación a un 36% de los países pertenecientes a esta, las cifras mencionadas plasman la realidad escolar que se presenta en el país, en donde no existe una relación estrecha entre las instituciones y los/as sujetos que están insertos/as en los centros educativos. El estudio realizado por Oyarzún (2000), señala que el espacio educativo permite construir la identidad y autoconciencia de los/as sujetos, sin embargo el sistema imperante no da espacios para la participación, lo que genera una dificultad para la expresión de sus intereses, provocando así elementos que pueden llevar a la deserción escolar. Por lo cual se entiende que la calidad de la educación está en la inclusión de las diversas identidades existentes en la cultura juvenil, con un respeto hacia la expresión de sus intereses y la configuración de espacios que promuevan la..

    El papel de la literatura en el proceso de reconciliación: el conflicto armado colombiano

    Get PDF
    Trabajo de fin de Grado. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas. Curso académico 2022-2023El objetivo de este trabajo de investigación es abordar y exponer el papel activo de las obras literarias escritas por víctimas durante el proceso de reconciliación en Colombia tras la firma del acuerdo de paz en 2016. Para este fin se ha escogido un corpus compuesto por cinco obras que narran las vivencias de colombianos que han sufrido debido al desplazamiento forzado, minas antipersona, asesinato, violaciones sexuales y otras barbaries. Este trabajo presenta una comparación entre el uso de la literatura testimonial de las víctimas de ETA en España y las víctimas en Colombia, por medio del cual es posible reconocer cómo la literatura testimonial ha afectado a otras sociedades que han vivido un conflicto violento. Metodológicamente, se han empleado las propuestas de Hanna Meretoja y Martha Nussbaum sobre la capacidad de la literatura de afectar la percepción de la sociedad sobre acontecimientos violentos. Esta perspectiva permite comprender las vivencias de las víctimas y auspiciar el inicio de un proceso de reinterpretación de todos aquellos conceptos sobre el conflicto y las víctimas que el lector creía verdaderos, así cómo entender la capacidad de los relatos de influir en la identificación de los lectores con las víctimas a través de la humanización y recuperación de la identidad de las mismas. Este trabajo concluye que la literatura logra establecer la comunicación, comprensión, reconocimiento e identificación entre la víctima y la sociedad, lo cual supone un apoyo significativo en la construcción del camino a la reconciliación social.The objective of this research is to approach and exhibit the active role of literary works written by victims during the reconciliation process in Colombia after the signing of the peace agreement in 2016. For this purpose, a corpus composed of five texts that narrate the experiences of Colombians who have suffered due to forced displacement, landmines, murder, rape and other barbarities. This thesis presents a comparison between the use of testimonial literature of ETA victims in Spain and victims in Colombia, through which it is possible to recognize how testimonial literature has affected societies that have lived through violent conflict. Methodologically, the thesis employed the proposals of Hanna Meretoja and Martha Nussbaum on the capacity of literature to affect society’s perception of violent events. This perspective helps to understand the experiences of the victims and promote the start of the process of reinterpretation of all those concepts about the conflict and the victims that the reader believed to be true and the capacity of the stories to influence the identification of the readers with victims through the humanization and recovery of the victims’ identity. This thesis conclude that literature manages to establish communication, understanding, recognition and identification between the victim and society, which significantly supports building the road to social reconciliation

    Ciclo y temporada reproductiva del quitón Radsia goodallii (Mollusca:Polyplacophora) en la Isla San Cristóbal, Galápagos, Ecuador.

    Get PDF
    In the Galápagos Island there are 19 species of chitons, seven are endemic and one of them is abundant enough to support a fishery with an economic potencial: Radsia goodallii. This species is included in the fishing calendar of the Galápagos Marine Reserve. However, there is no specific regulation for its capture due to a lack of knowledge of its biology...En las Galápagos existen 19 especies de quitones, siete de las cuales son endémicas y una de ellas lo suficientemente abundante para soportar una pesquería con potencial económico: la canchalagua lisa, Radsia goodallii. Esta especie está incluida en el calendario pesquero de la Reserva Marina Galápagos, sin embargo, no presenta regulación específica para su captura debido a la falta de conocimiento de su biología..

    Condiciones legales y comerciales para la inversión, implementación y diversificación para futuros inversionistas de autopartes en Colombia

    Get PDF
    Trabajo de investigaciónInvestigación realizada para determinar la marca de automoviles con mayor comercialización en el país, términos legales y comerciales para la implementación de una importadora y comercializadora de autopartes de marca seleccionada, encaminado a personas naturales que deseen realizar la inversión.INTRODUCCIÓN 1. PRESENTACION 2. MARCO TEORICO 3. MARCO CONCEPTUAL 4. ESTUDIO DE MERCADO 5. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 6. CONDICIONES LEGALES Y COMERCIALES PARA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES 7. CONDICIONES LEGALES PARA LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES 8. ESTUDIO TECNICO 9. ANALISIS FINANCIERO 10. FORTALEZAS Y DEBILIDADES 11. CONCLUSIONES 12. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Expresión de prácticas y discursos reivindicativos de género de mujeres dirigentas en espacios sindicales de la provincia de Concepción

    Get PDF
    Tesis (Terapeuta Ocupacional)Por medio de esta investigación se busca describir las expresiones de prácticas y discursos reivindicativos de género de mujeres dirigentas en espacios sindicales de la provincia de Concepción. La aproximación a la temática se llevó a cabo mediante la vinculación con un grupo de mujeres dirigentas sindicales, donde se destaca su rol de lideresa como un influyente en los distintos ámbitos de vida de sus representados, por ende se visualiza si existen condiciones sindicales y conciencia de género por parte de ellas para desarrollar reivindicaciones que produzcan cambios en la trascendencia histórica del patriarcado y el capitalismo, que han sido un limitante en la participación de la mujer en los distintos espacios, en este caso en lo laboral. Es una temática interesante e innovadora para las Ciencias Sociales y especialmente para la Terapia Ocupacional, pues busca conocer si existen las condiciones para producir una transformación a lo que tradicionalmente se vislumbra cuando hablamos de mujeres en el ámbito laboral, modificando concepciones que restringen a las mujeres a ámbitos privados y los hombres asociados a ámbitos públicos, es por esto que el posicionamiento de la investigación está planteado desde el feminismo. Para ello se interpreta los extractos de entrevistas individuales y grupo focal, a través del análisis hermenéutico, siendo el más apropiado para la presente investigación cualitativa de tipo descriptiva y fenomenológica.Through this research, the aim is to describe the expressions of gender protest practices and discourses of women leaders in union spaces in the province of Concepción. The approach to the theme was carried out through the link with a group of women trade union leaders, where their leadership role is highlighted as an influencer in the different areas of life of their represented, therefore it is visualized if there are union conditions and awareness. Of gender on the part of them to develop claims that produce changes in the historical transcendence of patriarchy and capitalism, which have been a limiting factor in the participation of women in different spaces, in this case in the workplace. It is an interesting and innovative theme for Social Sciences and especially for the Occupational Therapy, because it seeks to know if there are conditions to produce a transformation to what is traditionally seen when we talk about women in the workplace, leaving restricted conceptions of women associated with private areas and men associated with public spheres, this is why that our positioning is posed from feminism. To this end, extracts from individual interviews and focus groups are interpreted through hermeneutical analysis, being the most appropriate for the present qualitative research of a descriptive and phenomenological nature

    De facto quantitative restrictions and their application under GATT article XIII : 5

    Get PDF
    Los contingentes arancelarios son medidas que tienen una doble naturaleza, puesto que están integradas por un componente tarifario, y uno no tarifario (las cuotas). Su imposición está regulada en el Artículo XIII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que a su vez tiene como objetivo eliminar la administración discriminatoria de las restricciones cuantitativas. Debido a que, como ya se dijo, los contingentes arancelarios tienen igualmente un componente tarifario, y la administración no discriminatoria de tarifas está regulada en el Artículo I del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, se causan múltiples confusiones a la hora de fallar. Es por ende el propósito de este trabajo abordar este problema y proponer una solución al vacío legislativo que hay en la OMC ante las contingencias arancelarias.Tariff rate quotas are measures that have a double nature since these are integrated by both, a tariff component and a non-tariff component (an in-quota and an out-quota). Their imposition is regulated in GATT Article XIII, which is an article drafted to avoid a discriminatory administration of quantitative restrictions. Since, as mentioned, tariff rate quotas also have a tariff component, and the non-discriminatory administration of tariffs is regulated under GATT Article I, their hybrid nature leads to confusion and uncertainty when it comes to Panel and AB rulings. It is the purpose of this document to address this issue and to propose a solution to the actual inexistence of a provision within the GATT exclusively addressing tariff rate quotas.Abogado (a)Pregrad

    Revisión a la institución del defensor del consumidor financiero en Colombia

    Get PDF
    Con la implementación del sistema de protección al consumidor financiero en Colombia, se establecieron las reglas y los procedimientos que pretenden garantizar la efectiva protección y defensa de los derechos de los consumidores financieros. Dentro de este sistema se encuentra el Defensor del Consumidor Financiero quien desempeña sus labores de manera autónoma, independiente, gratuita e imparcial. Una vez descrita la institución en Colombia y comparada con la legislación aplicable en Chile, Perú, Argentina, España y Estados Unidos, se entrará a analizar, los que consideramos, los puntos vulnerables y a resaltar relacionados con la institución del Defensor del Consumidor Financiero.With the implementation of the protectionism system for the financial consumer in Colombia, rules and procedures were established and these intend to guarantee the effective protection of financial consumer rights. Within this system is the, Financial Consumer Advocate, whom performs its tasks autonomously, independent, free and impartial. Having described this institution in Colombia and comparing it with the applicable legislation in Chile, Peru, Argentina, Spain and the United States, we would then analyze the vulnerable points and highlight similarities with the Institution of Financial Consumer Advocate.Abogado (a)Pregrad

    El rol del psicólogo en la investigación del proceso de transición de la atención del servicio pediátrico al servicio adulto en fibrosis quística. Un estudio de caso

    Get PDF
    Este estudio de caso se realizó con el objetivo describir el papel del psicólogo dentro de la investigación del proceso de transición de la atención del servicio pediátrico al servicio adulto en fibrosis quística. El proyecto se fundamenta en el modelo de salud-enfermedad que se compone de una nueva visión del ser humano, entendiéndolo como un sistema que interactúa en diferentes esferas: biológica, psicológica y social. El documento se desarrolla con metodología cualitativa, en la modalidad de estudio de caso. Describe las necesidades actuales de investigación en este contexto, evidenciando la labor del profesional en el campo de la investigación del proceso de transición a través de la revisión de la literatura, la formulación de instrumentos y su aplicación y, finalmente, el rol del profesional en el servicio. El documento concluye con la relevancia de la investigación en el caso de la fibrosis quística y el rol relevante y determinante del manejo de los aspectos psicosociales asociados a la condición de enfermedad.This study case was made to describe the role of the psychologist in the investigation of the care transition from pediatric service to adult service in the cystic fibrosis service. The project is based on the health-disease model, that consists on a new vision of human beings, understood as a system that interacts in different biological, psychological and social spheres. The document is made with qualitative methodology, in the form of study case. It describes current research that will be helpful to the investigation, showing the work of some professional in the field of research in the transition process. In this document analices, through literature review, the formulation of instruments and their implementation and finally the role of the professional in the service. The paper concludes with the relevance of research in the case of cystic fibrosis and the decisive and specific management of psychosocial aspects, associated with the disease condition role, in order to help the patient to have a better live

    Diseño de un dinamómetro que permita la medición, registro y almacenamiento de datos para fuerza de agarre

    Get PDF
    Las enfermedades músculo esqueléticas, en la mayoría de los casos, son el resultado de un deterioro progresivo generado por microtraumatismos asociados a movimientos repetitivos y posturas forzadas, cuyas causas se han relacionado con diferentes factores, entre ellos, el trabajo. Este tipo de trastornos provocan dolor y fatiga muscular disminuyendo la calidad de vida de las personas, y se han convertido en un problema de salud pública a nivel nacional e internacional. Por otro lado, la fuerza de agarre es la medida de la máxima fuerza posible realizada voluntariamente por parte de una persona y combina la interacción de músculos intrínsecos y extrínsecos que permiten el movimiento de las extremidades superiores. El instrumento empleado para medir este tipo de fuerza es el dinamómetro de mano, agarre o empuñadura, y algunas investigaciones realizadas alrededor del mundo concluyen que la medición de la fuerza de agarre puede ser utilizada como referencia para la prevención y control de enfermedades músculo esqueléticas. Por lo anterior, se propone el diseño de un dinamómetro que permita medir fuerza de agarre en la mano y almacenar los registros en una base de datos para su posterior análisis a partir de estadísticos y gráficas. Esto con el fin de que sea utilizado en el ámbito laboral, por parte del área de seguridad y salud en el trabajo, como una referencia para la toma de decisiones que favorezcan el bienestar de los empleados por medio de la prevención y control de trastornos musculoesqueléticos.Musculoskeletal diseases are, in most of the cases, product of a progressive deterioration generated by micro traumatisms associated to repetitive movements and strained positions which causes are related to diverse factors, including work. These conditions lead to fatigue and ongoing muscle pain for the individual, carrying his life quality to lower levels, which is one of the reasons why these have become a major public health issue worldwide. On the other hand, grip strength is the measure of the maximum possible force intentionally imprinted by a person, combining inner and outer muscle interactions that allow movement on the upper extremities. The instrument used to measure this type of force is called handgrip dynamometer, and some researchers from around the globe evidence how grip strength can be used as a reference to prevent and control musculoskeletal diseases. Therefore, the present project proposes the design of a dynamometer that allows the measurement and recording of handgrip strength in a database where they can be accessed for their analysis using charts and statistics. This, in order to be used in companies, by the health and safety at work department, to ease decision-making favoring employees welfare.Ingeniero (a) IndustrialPregrad
    corecore