16 research outputs found

    A new scenario in metastatic renal cell carcinoma: a SOG‑GU consensus

    Get PDF
    [Abstract] Background This article describes and compares approved targeted therapies and the newer immunotherapy agents. Materials and methods This article especially performs an in-depth review of currently available data for tivozanib, explaining its mechanism of action, its safety profle and its role as an efcacy drug in the management of renal cancer. Results Despite the fact that the treatment of advanced RCC has been dramatically modifed in recent years, durable remissions are scarce and it remains a lethal disease. For frst- and second-line therapy, there is now growing evidence to guide the selection of the appropriate treatment. Conclusions Several TKIs are standard of care at diferent settings. Among those approved TKIs, tivozanib has similar efcacy than others with a better safety profle. The use of prognostic factors is critical to the selection of optimal therapy

    Exploring Iris Colour Prediction And Ancestry Inference In Admixed Populations Of South America.

    No full text
    New DNA-based predictive tests for physical characteristics and inference of ancestry are highly informative tools that are being increasingly used in forensic genetic analysis. Two eye colour prediction models: a Bayesian classifier - Snipper and a multinomial logistic regression (MLR) system for the Irisplex assay, have been described for the analysis of unadmixed European populations. Since multiple SNPs in combination contribute in varying degrees to eye colour predictability in Europeans, it is likely that these predictive tests will perform in different ways amongst admixed populations that have European co-ancestry, compared to unadmixed Europeans. In this study we examined 99 individuals from two admixed South American populations comparing eye colour versus ancestry in order to reveal a direct correlation of light eye colour phenotypes with European co-ancestry in admixed individuals. Additionally, eye colour prediction following six prediction models, using varying numbers of SNPs and based on Snipper and MLR, were applied to the study populations. Furthermore, patterns of eye colour prediction have been inferred for a set of publicly available admixed and globally distributed populations from the HGDP-CEPH panel and 1000 Genomes databases with a special emphasis on admixed American populations similar to those of the study samples.133-

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 48 Número 5-12

    Get PDF
    A comparative study of the effect of soil boron on yield, yield attributes and nutrient uptake by susceptible and tolerant varieties of wheat. Por B. R. Chhipa and P. Lal.-- Suelos y vegetación de las Peñas de Aya (Navarra y Guipúzcoa. Por J. Peralta, J. Íñiguez y J. C. Bascones.-- Presencia de horizonte plácico en Ñadis (Placaquands) y Trumaos (Placudands) en el sur de Chile. Por W. Luzio, C. Barros, M. Aroncibia y S. Alcayaga.-- Retención de 0,0-Dimetil, S-(Z, Metilamino- 2, Oxoetil -Ditiofosfato (Dimetoato) por Vermiculitas homoionicas. l.-cinética del proceso. Por C. Valenzuela Calahorro, A. García Rodríguez y A. Bernalte García.-- Estudio edafogenético en suelo~ de Rañas. Distribución de hierro y aluminio. Por Mª P. García Rodr(guez, J. Forteza Bonnin, y L. F. Lorenzo Martín.-- Water retention equations and their relationship with particle size distribution and bulk density for undisturbed samples. Por A. Andriulo, N. Amiotti y C. Pecorari.-- Evolución regresiva de diversos parámetros edáficos en agroecosistemas (Cafetales, cañaverales) derivados del bosque mesófilo de montaña (México). Por N. García Calderón, F. Velasco y N. Aguilera.-- Micronutrients distribution in grown soils (Fe and Zn) prediction equations of contenta. Por A. Ruiz-Nieto, E. Barahona, S. Jaime, F. Huertas, A. Aguilar and J. Linares.-- Contenido de azufre total en muestras superficiales de suelos de la provincia de la Coruña. Por A. Merino García, C. Monterroso Martínez y E. García -Rodeja G.-- Aspectos termodinámicos de la adsorción de Clorprofan por suelos. Por G. Dios Cancela, J. A. Guillén Alfara y S. González García.-- Consideraciones acerca de las interralaciones entre suelos. Vegetación y paleoprocesos morfogenéticos en el Macizo de Ayllón y la Sierra de Alto Rey (Sector oriental del Sistema Central). Por J. J. Ibáñez Martín, F. Fernández González y A. García Alvarez.--Composición Geoquímica de unas ferricretas en el entorno de un monte isla de Ciudad Real. Por R. Jiménez Ballesta, A. M. Alvarez González, A. Gutiérrez Maroto y E. Redondo.--Relación entre algunas propiedades físico-químicas y las fracciones de fósforo en suelos naturales de Galicia (NW España). Por Mª C. Trasar Cepeda, F. Gil Sotres y F. Guitián Ojea.-- Respuesta del cultivo de tomate en enarenado y condiciones salinas a diferentes programas de fertilización fosfórica. Por M. J. Sarro, A. Saa, C. Cadahía y A. Masaguer.-- Distribución del fósforo en perfiles de suelos de Galicia (NW Spain). Por M. a C. Trasar Cepeda, F. Gil Sotres y F. Guitián Ojea.-- Influencia de la dilución en la desorción de cationes en Andosoles y suelos ándicos. Por C. D. Arbelo, J. E. García-Hernández y J. M. Hernández Moreno.-- Las marismas del Guadalquivir, reserva biogenética de plantas tolerantes a la salinidad. Por T. Marañón, L. V. García, J. M. Murillo y L. Clemente.-- Efectos del Abonado N/K sobre el contenido, interacciones y evolución del N, K, Ca y Mg en varias etapas del desarrollo de la patata. Por M. J. Lema Gesto y A. M. Cortizas.-- Estabilidad estructural de suelos afectados por sales: Revisión bibliográfica. Por E. Amezketa y R. Aragües.-- Descomposición de rastrojo de trigo, respiracion y biomasa microbiana bajo labranza convencional y siembra directa. Por O. J. Santanatoglia, R. Alvarez, P. E. Daniel, G. M. Brazzola y R. García.-- Factores formadores y características generales de los Luvisoles desarrollados sobre materiales calizos y su distribución en la provincia de Valencia. Por Mª D. Soriano Soto.-- Propiedades de intercambio iónico en tobas sálicas pumíticas del sur de la Isla de Tenerife. Por J. E. García Hernández, J. S. Notario del Pino y M. González Martín.-- Las reacciones lentas del fósforo en suelos gallegos: III. Experiencias de incubación: b) Comparación de las técnicas Bray II, Olsen y electroultrafiltración (EUF) para reflejar las variaciones con el tiempo en la extracción de fósforo. Por E. de Blas Varela, F. Gil Sotres y F. Guitián.-- Crecimiento y producción de genotipos procedentes de Haploides de Nicotiana tabacum L. seleccionados en cámara de bajo contenido en C02. Por E. Delgado y H. Medrano.-- Características foliares de genotipos de Nicotiana tabacum L. obtenidos a partir de Haploides seleccionados por supervivencia a bajas concentraciones de C02. Por E. Delgado y H. Medrano.-- Efecto de las poliaminas sobre la actividad fosfatasa ácida y ribonucleasa soluble en semillas de Garbanzo (Cicerarietinum L.). Por E. Merlo, T. Angosto y A. J. Matilla.-- Efectos de la 6-Bencil- aminopurina y el ácido Indol-3-Butfrico en cultivos in vitro de explantos de Hipocotilo-Epicotilo de Pinus canariensis Chr. Sm. ex DC. Por J. F. Pérez Francés, A. Bueno Marrero, V. M. García Díaz y R. Martín.-- Factores abióticos definitorios del área ocupada por Cytisus multiflorus (L 'Her) Sweet en España. Por E. V. Martínez Ropero, J. M. Gómez Gutiérrez y P. Galindo Villardon.-- Índice de satisfacción de los requerimientos hídricos de los cereales de invierno para una región marginal de secano. Por J. D. Paoloni.-- Effect of qualities of irrigation water and NPK fertilizars on grain and straw yield of wheat. Por R. Lal and P.Lal.-- Efecto de la concentración y tipo de agente solidificante del medio de cultivo en la vitrificación de brotes adventicios de Pinus canariensis. Por C. Martínez Pulido.-- Evolución de constituyentes químicos y de la emisión de etileno durante el desarrollo y maduración del albaricoque (Prunus armemízca, L. cv. Búlida). Por A. Amaros, M. Serrano, F. Riquelme y F. Romojaro.-- Cambio varietal en melocotoneros improductivos. Por J. Egea CaballeroPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 38 Número 5-6

    Get PDF
    Suelos. Estudio genético del suelo tipo del Alto de los Leones (Madrid) por A. Hoyos de Castro, Mª L. Palomar G. Villamil y J. Hernando Costa.-- Desarrollo del suelo sobre material silícico en función del tiempo, clima y vegetación, por A. Hoyos de Castro, Mª L. Palomar, Gª. Villamil y C. Fernández Bermejo.-- Estqdio de materiales caoliníticos de Sierra Morena occidental. I. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Cerro Colora (Riotinto, Huelva), por J. Poyata Ferrera, F. González García, G. García Ramos y J. L. Pérez Rodríguez.-- Estudio de materiales caoliníticos de Sierra Morena occidental. II. Propiedades y proceso de génesis de caolines de Traslasierra (Huelva), por J. Poyato Ferrera. F. González García, J. L. Pérez Rodríguez y G. García Ramos.-- Estudio edáfico del sector Jabalcuz-Los Villares. IV. Mineralogía de la fracción arcilla, por C. Dorronsoro. J. Aguilar y C. Antolín.-- Estudio del Cambisol «Los Labrados» sobre granito de El Pedroso (Sevilla). I. Datos del medio, morfología y propiedades generales, por L. Corral Mora, N. Bellinjante Crocci, M. Medina Carnicer y G. Paneque Guerrero.-- Meteorización de sedimentos carbonatados blandos bajo clima mediterráneo, por Juan L. de Olmedo Pujol.-- Contenido en fósforo total y su relación con otros parámetros en una cronosecuencia de Andepts de las Islas Canarias, por E. Fernández Caldas, J. A. Pérez Méndez, F. Gutiérrez Jerez y A. Borges Pérez .-- Influencia del pH en la génesis de gibsita-clorit.a-vermiculita y caolinita en suelos de Navarra, por Elisa Barragán Landa y Jaime Iñíguez Herrero.-- Evaluación para riegos de los suelos de la Estación Experimental La Mayora, por Juan de Olmedo Pujol y Roque Romero Díaz.-- Cambios sinecológicos de la microflora telúrica asociados a las repoblaciones forestales con especies exóticas, por F. Velasco de Pedro y J. M. Lozano Calle.-- Propiedades físicas y químicas en relación con la porosidad de los suelos: Influencia del ciclo natural de humectación-desecación. II. Porosidad total y diferencial, por J. L. Arrúe Ugarte y J. Martín Aranda.-- Propiedades físicas y químicas en relación con la porosidad de los suelos : Influencia del ciclo natural de humectación-desecación. III. Porosidad y fracción arcilla, por J: L. Arrúe Ugarte, F. Moreno, J. L. Pérez Rodríguez y J. Martín Aranda.-- Influjo del ion Mg++ en la evolución del ortofosfato dicálcico dihidrato en contacto con suspensiones de minerales de la arcilla, por J. García de Leániz, F. González García y J. A. Pinilla Barrau.—Fertilidad de Suelos. Ahijamiento y producción del trigo de primavera. II. Respuesta al calcio y manganeso e interacciones de los nutrientes, por V. J. Mangas Martín y L. Sanchez de la Puente.-- Respuesta de la asociación trigo-avena loca a la fertilización potásica, por R. González Ponce.-- Respuesta de la asociación trigo-avena loca a la fertilización nitrogenada, por R. González Ponce.-- Efectos del tamaño de grano de fertilizantes PK en la producción de praderas, por R. Fábregas, E. Vieitez y J. Ariñes.--Aplicación de los espectros de diversidad al estudio de la heterogeneidad en comunidades de pastizal, por A. Puerto Martín, A. Escudero Berián y J. M. Gómez Gtrrez.-- Correlaciones entre bioelementos en especies pratenses bajo los efectos de la madurez. II. Gramíneas, por A. Valdés Amado, B. García Criado y J. M. Gómez Gutiérrez.-- Estudio comparativo de métodos para la determinación de fósforo orgánico total en andosoles, por F. Gutiérrez Jeres, E. Fernández Caldas, J. A. Pérez Méndez e l. Trujillo Jacinto del Castillo.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Efectos fisiológicos de la interacción boro-manganeso en plantas de tomate. II. Absorción y distribución de macroelementos, por M. C. Alvarez-Tinaut, A. Leal, l. Agüi y L. Recalde.-- Efectos fisiológicos de la interacción boro-manganeso en plantas de tomate. III. Absorción y distribución de los microelementos Mn, Cu y Zn, por M. C. Alvarez.-Tinaut, A. Leal, M. Gómez y. L. Recalde.-- Relaciones fisiológicas de bioelementos durante el crecimiento y desarrollo de la hoja y el brote de limoneros cultivados en suelos salinos, por A. H ernansáez, M.a Parra y A. Ortuño.-- Los macronutrientes catiónicos en el maíz (Zea mays L.). I. Variaciones de la composición con el desarrollo, por Benito Sánchez y Gerardo Dios.-- Los macronutrientes catiónicos en el maíz (Zea mays L.). II. Evolución de la acumulación de K. Ca y Mg, y de sus relaciones durante el cultivo, por Benito Sánchez y Gerardo Dios.-- Empleo de unidades térmicas y capa negra en la clasificación de híbridos de maíz para Galicia, por A. Ordás.-- Evolución de los equilibrios fisiológicos y sus relaciones con el metabolismo de macro y micronutrientes en cultivos de olivar, por C Mazuelos Vela, J. Prieto Alcántara J. Liñán Benjunzea y E. Esteban Velasco.-- Influencia de compuestos fenólicos sobre la destrucción auxínica, por M. C. Mato.-- Notas.Peer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca IC
    corecore