56 research outputs found

    Insuficiencia cardíaca : definiciones, prevención y detección precoz de la disfunción ventricular

    Get PDF
    La Insuficiencia Cardiaca (IC) es el síndrome final de algunas patologías muy prevalentes y puede traducir en cierto modo el fracaso del control y tratamiento de éstas, bien por lo imparable de su evolución con las medidas disponibles, o bien por un manejo inadecuado o subóptimo de dichas situaciones. Sin embargo, la prevención primaria y secundaria son puntos a menudo olvidados en el campo de la IC, cuando la detección y actuación sobre los individuos de riesgo y las fases precoces de la patología permitirían reducir la incidencia y modificar la historia natural de la enfermedad.El pronóstico de la IC sintomática sigue siendo sombrío, similar en términos de supervivencia al de algunas neoplasias y no menor en términos de impacto sobre la calidad de vida. Se hace necesario un planteamiento que intervenga en fases más precoces del síndrome, probablemente antes de que se desarrollen síntomas evidentes, ya que una vez que comienzan las manifestaciones clínicas, el impacto sobre la supervivencia a través del tratamiento, es limitado. La Cardiopatía Isquémica (CI) y la hipertensión arterial (HTA) (de forma aislada o asociadas) son responsables del mayor porcentaje de casos de IC en el mundo desarrollado , mientras que la valvulopatía reumática ha cedido el paso a las valvulopatías degenerativas, en especial a la estenosis aórtica. En el estudio de Framingham (4) se observó que la hipertensión era causante de forma aislada o asociada a otras patologías del 70% de los casos de IC. De todas formas, la importancia de la hipertensión y la enfermedad valvular como causas de IC, han disminuido progresivamente desde los años 50 (a lo largo de la cohorte de Framingham), con un incremento paralelo de la importancia de la enfermedad coronaria y la diabetes mellitus

    Fibrilación auricular: de la detección al tratamiento. Papel del médico de familia, del cardiólogo y de otros especialistas. Nuevos modelos de gestión clínica

    Get PDF
    ResumenSe estima que la prevalencia en adultos de fibrilación auricular (FA) en España es del 4,4% de la población >40 años, lo que correspondería a una media de 30 a 40 pacientes por cada médico de familia. La importancia de esta frecuente arritmia radica, sobre todo, en su estrecha relación con el ictus u otras embolias sistémicas por delante de otras posibles complicaciones.El diagnóstico de FA es su registro electrocardiográfico, por lo que está al alcance del médico de familia, que debe evaluar al paciente de forma global, incluyendo los factores de riesgo, la comorbilidad, el tipo de FA y la valoración de los riesgos embólico y hemorrágico. La decisión de anticoagular o no se debe tomar pronto, en función del riesgo embólico del paciente y no del tipo de arritmia. Por otra parte se debe decidir, junto con el cardiólogo de referencia, la mejor estrategia terapéutica para cada paciente individual: control de ritmo (intentar recuperar y mantener el ritmo sinusal) o control de frecuencia (mantener la frecuencia cardíaca en límites aceptables). En ambas estrategias debe estar presente el tratamiento antitrombótico de base, ya que la complicación más grave, frecuente y de mayor repercusión en morbilidad y mortalidad es el ictus. Además, los ictus cardioembólicos (hasta 1 de cada 4 ictus) son especialmente devastadores, con mayor letalidad, consumo de recursos hospitalarios y sociales, y discapacidad asociada. El control de la FA y, en particular, la prevención continuada del ictus a través de una adecuada anticoagulación deben realizarse primordialmente en atención primaria. No obstante, el manejo multidisciplinar se impone en una mayoría de pacientes, donde debe establecerse una buena coordinación entre AP y especializada, en especial cardiología, hematología y neurología (en pacientes que ya presentaron un ictus).AbstractThe prevalence of atrial fibrillation (AF) in adults in Spain is estimated to be 4.4% of the population aged 40 years or more, corresponding to a mean of 30 to 40 patients per family physician. The importance of this common arrhythmia lies, above all, in its close association with stroke and other systemic embolisms, among other possible complications.Diagnosis of AF is based on electrocardiographic recording and can consequently be made by the family physician, who should make an overall assessment of the patient's health, including risk factors, comorbidity and type of AF and evaluate embolic and hemorrhagic risk. The decision to prescribe anticoagulation therapy or not should be taken promptly and should be based on the patient's embolic risk and not on the type of arrhythmia. In addition, the family physician, together with the treating cardiologist, should decide on the most appropriate therapeutic strategy for each individual patient: a rhythm control strategy (attempting to recover and maintain sinus rhythm) or a rate control strategy (maintaining heart rate within acceptable limits). Antithrombotic treatment should form part of both strategies, since stroke is the most serious and common complication of AF and also has the greatest effects on morbidity and mortality. Moreover, cardioembolic strokes (accounting for one out of every four strokes) are especially devastating, with the highest fatality, hospital and social resource use, and associated disability. Control of AF and particularly stroke prevention with adequate anticoagulation should be carried out mainly in primary care. Nevertheless, multidisciplinary management is required in most patients, which requires effective coordination between primary and specialized care, especially cardiology, hematology and neurology (in patients who have already had a stroke)

    Autologous fat grafting as a novel technique for primary essential cutis verticis gyrata

    Get PDF
    Antecedentes: La cutis verticis gyrata (CVG) es una afección de crecimiento excesivo de la piel y laxitud excesiva del cuero cabelludo, que da lugar a surcos y pliegues profundos que se asemejan a las circunvoluciones y la superficie externa del cerebro. Los abordajes para el tratamiento de la CVG van desde el conservador hasta el quirúrgico, siendo este último el predominante, sin embargo, la cirugía propuesta en la literatura reciente puede no ser adecuada para pacientes que desean un abordaje menos invasivo. Objetivo: Reportar el primer caso de inyección de grasa autóloga como una nueva opción de tratamiento para la CVG esencial primaria. Método: Un hombre colombiano de 51 años de edad, sin antecedentes médicos fue tratado con una inyección de grasa autóloga en el cuero cabelludo, con tratamiento previo fallido con presoterapia aplicada directamente sobre la piel se describe. Resultados: Se logró una mejoría cosmética exitosa y un abordaje menos invasivo después de dos sesiones de injerto de grasa autóloga. Conclusiones: Este método permitió excelentes resultados cosméticos preservando la opción de reparación quirúrgica posterior en casos refractarios. © 2023 El autor(es)Background: Cutis verticis gyrata (CVG) is a condition of excessive skin growth and excessive laxity of the scalp, leading to deep furrows and folds that resemble the gyri and outer surface of the brain. Approaches for the treatment of CVG range from conservative to surgical, the last one being the predominant way of treating the condition, however, the surgery proposed in the recent literature may not be suitable for patients who desire a less invasive approach. Aim: To report the first case of autologous fat injection as a novel treatment option for primary essential CVG. Methods: A 51 -year-old Colombian man, with no medical records was treated with a scalp injection of autologous fat, with previous failed treatment with pressure therapy apply directly on skin is described. Results: A successful cosmetic improvement and a less invasive approach was reached after two sessions of autologous fat grafting. Conclusion: This method allowed excellent cosmetic outcomes while preserving the option of subsequent surgical repair in refractory cases. © 2023 The Author(s

    INNOVA Research Journal

    Get PDF
    la Universidad Internacional del Ecuador (Sede Loja) en conjunto con la Fundación de Conservación Jocotoco, desde agosto de 2015, vienen desarrollando actividades de cuidado del tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y los hábitats en los que se desarrolla en Los Andes del sur de Ecuador, en ambientes de bosque nublado y páramos de la Reserva Biológica Tapichalaca y zonas colindantes. Para ello se propuso la realización del presente proyecto que busca establecer un sistema de monitoreo e investigación de esta especie bandera con fines ecoturísticos, así como también para apoyar la capacitación en educación ambiental; mediante un diagnóstico preliminar y la implementación de un sistema de investigación y monitoreo de los especímenes mediante cámaras trampa y observación directa, con el fin de generar datos poblacionales e imágenes de esta especie en su hábitat natural e identificar los sitios más idóneos para observar estos animales en actividades de ecoturismo; se busca además crear cartillas y cuentos didácticos que describan los principales aspectos ecológicos del tapir de montaña, sin descuidar el desarrollo de propuestas de conservación, acordes con los objetivos del milenio, las metas estratégicas de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales y provinciales locales y los Planes de Manejo de los Parques Nacionales Podocarpus y Yacuri

    Nurses' perceptions of aids and obstacles to the provision of optimal end of life care in ICU

    Get PDF
    Contains fulltext : 172380.pdf (publisher's version ) (Open Access

    Insuficiencia cardíaca : definiciones, prevención y detección precoz de la disfunción ventricular

    No full text
    La Insuficiencia Cardiaca (IC) es el síndrome final de algunas patologías muy prevalentes y puede traducir en cierto modo el fracaso del control y tratamiento de éstas, bien por lo imparable de su evolución con las medidas disponibles, o bien por un manejo inadecuado o subóptimo de dichas situaciones. Sin embargo, la prevención primaria y secundaria son puntos a menudo olvidados en el campo de la IC, cuando la detección y actuación sobre los individuos de riesgo y las fases precoces de la patología permitirían reducir la incidencia y modificar la historia natural de la enfermedad.El pronóstico de la IC sintomática sigue siendo sombrío, similar en términos de supervivencia al de algunas neoplasias y no menor en términos de impacto sobre la calidad de vida. Se hace necesario un planteamiento que intervenga en fases más precoces del síndrome, probablemente antes de que se desarrollen síntomas evidentes, ya que una vez que comienzan las manifestaciones clínicas, el impacto sobre la supervivencia a través del tratamiento, es limitado. La Cardiopatía Isquémica (CI) y la hipertensión arterial (HTA) (de forma aislada o asociadas) son responsables del mayor porcentaje de casos de IC en el mundo desarrollado , mientras que la valvulopatía reumática ha cedido el paso a las valvulopatías degenerativas, en especial a la estenosis aórtica. En el estudio de Framingham (4) se observó que la hipertensión era causante de forma aislada o asociada a otras patologías del 70% de los casos de IC. De todas formas, la importancia de la hipertensión y la enfermedad valvular como causas de IC, han disminuido progresivamente desde los años 50 (a lo largo de la cohorte de Framingham), con un incremento paralelo de la importancia de la enfermedad coronaria y la diabetes mellitus

    Distribución, registros de nidificación y notas sobre la ecología de Phalcoboenus albogularis

    No full text
    Endemic to Patagonia, the White-throated Caracara (Phalcoboenus albogularis) is one of the least studied caracara species, with several aspects of its ecology, such as breeding biology and diet, largely unexplored. Using citizen science records and opportunistic observations, we obtained data on the breeding biology, nest sites, and diet of the species in Chile and Argentina. Nests were in rocky outcrops and cliffs, and aspects of diet corroborated others’ observations that this species feeds on live prey as well as carrion. The species’ nesting season apparently begins in September and ends in March, with some regional variation. The modal brood size is two, and many nests apparently are used across multiple years. Using citizen science data, we created the first distribution models for the White-throated Caracara, one for the breeding season and one for the winter season. The species predominantly occupies the highland plateaus of western Santa Cruz Province, Argentina, and the Andes Range from around 40° south to southern Tierra del Fuego. The models indicate a mostly consistent distribution without significant latitudinal changes between seasons and, apparently, only a limited transition to lower-elevation areas east of the Andes in winter. In both seasons, this caracara is associated primarily with barren rocky areas and Andean and sub-Andean herbaceous steppe—all open environments—rather than forested areas as has been thought previously. This study provides new knowledge of this regional endemic yet the species remains a poorly known raptor in southern South America. Additional and on-the-ground field research would likely produce benefits when addressing species-related conservation issues.Endémico de la Patagonia, Phalcoboenus albogularis es una de las especies menos estudiadas de caracara, con varios aspectos fundamentales de su ecología, como la biología reproductiva o la dieta, en gran medida desconocidos. Aprovechando información de plataformas de ciencia ciudadana y observaciones oportunistas, en este trabajo recopilamos información sobre biología reproductiva, sitios de nidificación y dieta de la especie en Chile y Argentina. Los nidos estuvieron en roquedos y acantilados y los datos de dieta corroboran observaciones previas que indican que la especie se alimenta de presas vivas y carroña. La temporada reproductiva de P. albogularis comienza aparentemente en septiembre y termina en marzo, aunque con cierta variación regional. El tamaño de nidada modal fue de dos polluelos. Muchos nidos son usados todos los años por la especie que se reproduce frecuentemente con éxito. Utilizando datos de ciencia ciudadana, creamos los primeros modelos de distribución de la especie, tanto de la época reproductiva como de la época invernal. La especie ocupa principalmente las mesetas de altura del oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina, así como la cordillera de los Andes desde aproximadamente los 40 S hasta el sur de Tierra del Fuego. Los modelos indicaron una distribución consistente y sin cambios latitudinales entre temporadas y, aparentemente, solo una transición limitada hacia zonas más bajas de los Andes durante el invierno. En ambas temporadas, los ambientes donde P. albogularis fue observado con mayor probabilidad fueron las zonas rocosas sin vegetación y las estepas herbáceas andinas y subandinas, todos ambientes abiertos, totalmente distintos a las áreas boscosas que históricamente se consideraban su principal hábitat. Este estudio presenta algunos avances en el conocimiento sobre este endemismo regional, aunque todavía sigue siendo una de las rapaces menos conocidas de Sudamérica. A futuro, se necesitarán estudios de campo específicos para evaluar las posibles amenazas que afectan a esta especie.Fil: Grande, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Rivas Fuenzalida, Tomás. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Díaz Tavie, José. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Asún, Cristian. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Castrilli, Santiago. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Ziehlmann Mena, Enrique. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Romo Cancino, Daniel. Reserva Natural El Natri. Fundación Ñankulafkén; ChileFil: Pendaries, Morgan Dorian Boris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gabarain, Gabriela Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Imberti, Santiago. Asociación Ambiente Sur; ArgentinaFil: Ricci, Mauro. Asociación Ambiente Sur; ArgentinaFil: Padron, María Florencia. Asociación Ambiente Sur; ArgentinaFil: Bejarano, Nicolás. Nico Bejarano Birding; ArgentinaFil: Sympson, Lorenzo. Sociedad Naturalista Andino Patagónica; ArgentinaFil: Beaudoin, Federico. Sociedad Naturalista Andino Patagónica; ArgentinaFil: Diez Peña, Mariano. Sociedad Naturalista Andino Patagónica; ArgentinaFil: Sahores, Mercedes. Sociedad Naturalista Andino Patagónica; ArgentinaFil: Paritsis, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gorleri, Fabricio Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaFil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentin
    corecore