5 research outputs found

    Guía para elaborar un Plan de Comunicación Transmedia en el ámbito de las organizaciones culturales

    Get PDF
    Las organizaciones culturales privadas, como las fundaciones que pertenecen a una empresa, suelen ser en sí mismas una forma de comunicación, aprovechando los atributos positivos que emana la cultura. Las instituciones públicas, sin embargo, apenas pensaban en la necesidad de una comunicación estratégica y, menos aún, en llevarla a cabo por profesionales (Viñarás y Herranz, 2008). Afortunadamente, se está produciendo un giro positivo en este sentido. Así, el British Museum, por ejemplo, en su documento Governance Principles & Procedures (British Museum, 2016), considera la comunicación estratégica fundamental para dialogar con todos sus públicos (stakeholders), destacando a los donantes y a los medios de comunicación. El Museo del Prado tiene un Área de Comunicación y en su Memoria de Actividades (Museo Nacional del Prado, 2015, p. 234), se habla de que “la nueva colaboración (con la Obra Social La Caixa) incluye (…) el desarrollo y explotación de un Plan de Comunicación”. Que estas memorias estén subidas a Internet refleja la importancia de otro elemento fundamental de la comunicación: la transparencia. Un Plan de Comunicación permite establecer las líneas estratégicos para enfrentar los retos presentes y futuros. Ante un panorama cambiante, esta herramienta trata de unir visión y valores de una manera actual y también con una visitón prospectiva para servir a toda la sociedad

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Fundamentos de diseño gráfico hipermedia: principios teóricos y aportaciones metodológicas

    Get PDF
    Este escrito es una pausa que invita a reflexionar frente a las constantes actualizaciones que vivimos en el ámbito digital interactivo para buscar rescatar aquellos aspectos esenciales que forman parte de la profesión del diseñador, y que, independientemente del espacio de manifestación, enriquecen la creatividad y apoyan la sustentación teórica de proyectos. El diálogo que surge a raíz de las reflexiones que este proyecto propone busca iniciar el cuestionamiento sobre la relación entre los aspectos básicos del diseño y su traslado al espacio hipermedia actual. La incorporación de los hipermedios como una espacio de comunicación para el diseño gráfico ha provocado una serie de transformaciones en la manera de enfrentar los proyectos de diseño. Esta veloz incorporación de elementos técnico-tecnológicos ha derivado en una gran cantidad de información práctica que este trabajo de investigación teórica busca equilibrar mediante el análisis de conceptos que han sido base fundamental para el diseño gráfico desde sus inicios y que en el transcurso de este trabajo se retoman para analizarlos desde la óptica que la herramienta de los hipermedios incorpora al terreno de la expresión visual. El proyecto de investigación presentado a continuación se encuentra estructurado en siete secciones principales que enumero a manera de preámbulo al análisis se presenta en el documento final: a. Marco Teórico b. Diseño de la investigación c. Desarrollo de los modelos d. Resultados e Discusión f. Conclusiones, recomendaciones y otras vías g. Referencias y Anexos La parte central de la investigación es la propuesta de modelo presentada por este trabajo de investigación que es una visión sintética y didáctica del núcleo central de los fundamentos del diseño gráfico hipermedia, en él se pueden observar dos grandes bloques: el conjunto de componentes correspondientes al conjunto del diseño gráfico tradicional y aquellos elementos fundamentales que el diseño hipermedia ha aportado, funcionando en el esquema como pilares centrales. De cada uno de ellos se derivan los componentes esenciales, quedando el concepto temporal como eslabón entre los dos grandes bloques conceptuales del diseño y los hipermedios para mostrar la evolución del diseño gráfico en relación al aspecto temporal, en el que se pueden encontrar tanto aplicaciones tradicionales con aspectos temporales -una presentación audiovisual, por ejemplo- como evoluciones hacia el terreno hipermedia propiamente, tal como sería el caso de un sitio web. En un tercer nivel, las categorías muestran sus principales derivaciones, que se manifiestan regularmente en el caso del primer bloque (Forma y Espacio) hacia los conceptos e ideas del diseño gráfico y en el segundo (Acciones y Atributos) hacia las representaciones propias del diseño hipermedia, al unir estos resultantes se puede hablar de una solución o propuesta de diseño gráfico hipermedia ante una problemática de comunicación determinada, al utilizar esta metodología se promueve el diálogo entre el conjunto de ideas y conceptos básicos que sustentan un proyecto y sus expresiones manifestadas mediante representaciones que tienen cabida en el entorno hipermedia. Este diálogo lo elabora e interioriza el diseñador gráfico hipermedia y es la herramienta con la cual genera propuestas creativas de cara a la fundamentación de una solución puntual de diseño. Esta versión sintética del modelo propuesto pretende ser una visión clara del conjunto de elementos que se han desarrollado a lo largo de esta investigación y que concluye con un modelo esquemático y preciso, de fácil entendimiento y explicación para poder ser utilizado tanto en al aula como durante el desarrollo de proyectos

    Attalea: Revista de Divulgación Científica n° 1 (2023)

    No full text
    Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputaci&oacute;n de extremidades superiores: caracterizaci&oacute;n epidemiol&oacute;gicaAn&aacute;lisis comparado de las pol&iacute;ticas de promoci&oacute;n de la salud entre Chile y Catalu&ntilde;aAn&aacute;lisis de los Avisa para la toma de decisiones en pol&iacute;ticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. &iquest;Se puede prevenir la urgencia?Asociaci&oacute;n entre alcoholemia y traumatismos en Copiap&oacute;, 2009Automedicaci&oacute;n en la poblaci&oacute;n asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detecci&oacute;n de VPH para la prevenci&oacute;n de c&aacute;ncer cervicouterino, ChileCalidad de atenci&oacute;n programa Auge- c&aacute;ncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterizaci&oacute;n de los casos de traumatismo enc&eacute;falo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcoh&oacute;licasDescripci&oacute;n de la consulta dermatol&oacute;gica pedi&aacute;trica en el Hospital Roberto del R&iacute;o (2007-2008)Elementos para un abordaje metodol&oacute;gico de la salud intercultural en la Regi&oacute;n Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visi&oacute;n tras dos a&ntilde;os de registro cl&iacute;nico-electr&oacute;nicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisi&oacute;n de 10 a&ntilde;os (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluaci&oacute;n de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluaci&oacute;n de la interacci&oacute;n de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposici&oacute;n a humo de tabaco ambiental. Signos y s&iacute;ntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotaci&oacute;n laboral de m&eacute;dicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis qu&iacute;stica como patolog&iacute;a GES: una mirada cr&iacute;ticaHipersensibilidad dentinaria: comparaci&oacute;n de diferentes alternativas terap&eacute;uticasImpacto del GES en c&aacute;ncer mamario: seguimiento a 5 a&ntilde;os en un hospital del SSMSImplementaci&oacute;n de la pol&iacute;tica nacional de medicamentos: percepci&oacute;n del profesional qu&iacute;mico farmac&eacute;uticoLa implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas cambi&oacute; mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile&iquest;La infertilidad deber&iacute;a ser considerada un problema de salud p&uacute;blica en el Per&uacute;?Modelo de monitoreo de una pol&iacute;tica de protecci&oacute;n a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falc&oacute;n, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelaci&oacute;n de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepci&oacute;n de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relaci&oacute;n con el tabaquismo adolescentePol&iacute;ticas p&uacute;blicas y salud intercultural: la experiencia de la organizaci&oacute;n ind&iacute;gena Tai&ntilde; adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 a&ntilde;osProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital p&uacute;blico de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital p&uacute;blico de SantiagoPrograma Auge y c&aacute;ncer cervicouterino: calidad de atenci&oacute;n percibida por las usuarias del programaResoluci&oacute;n quir&uacute;rgica por patolog&iacute;a adenoamigdalina: &iquest;Es la poblaci&oacute;n mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatol&oacute;gicas del Servicio M&eacute;dico Legal de Copiap&oacute; 1999-2009Resultados de la evaluaci&oacute;n de los objetivos sanitarios de la d&eacute;cada 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore