77 research outputs found

    Automatización de la Técnica Para Medir la Funcionalidad de los Escenarios en los Requisitos de Usuario Para Sistemas de Información Administrativos

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación expone la propuesta de una técnica de medición de la funcionalidad de los escenarios de los sistemas de información en la etapa de adquisición de requerimientos de usuario. Esta técnica proviene de la dificultad de obtener elementos contundentes para lograr una medición efectiva de los escenarios. En teoría, la actividad está diseñada como una unidad que define una técnica que permite medir la mencionada funcionalidad. La técnica propuesta posee puntos de referencia que ayudan a la organización de los escenarios que se presentan en los sistemas de información. La Técnica parte de la hipótesis de que la comprensión de las funcionalidades de los escenarios realizadas por los agentes que participan en un sistema es un tema clave para el éxito de los programas informáticos que deberán realizarse. La referencia teórica de este trabajo se centra en la Ingeniería de Requerimientos y los Escenarios. Como un ejemplo de aplicabilidad de la técnica propuesta se ha elaborado un caso de estudio para ello. Al final del trabajo, utilizando los resultados obtenidos se demuestra la viabilidad de vincular la técnica propuesta con los métodos de análisis y especificación de requisitos. Palabras Clave: Requisitos de usuario, funcionalidad de los escenarios, medición de los escenarios.Tesi

    Acute sensory neuronopathy: report of a child with remarkable clinical recovery

    Get PDF
    A 9-year-old boy presented with acute sensory neuronopathy, a condition generally associated with poor recovery. Although sensory nerve action potentials were abolished and sural nerve biopsy showed marked loss of myelinated fibers, he eventually made an almost complete clinical recovery

    Planeamiento estratégico de la región Amazonas

    Get PDF
    El presente plan estratégico tiene como principal objetivo el proponer estrategias que permitan a la Región Amazonas para el año 2025 alcanzar la visión propuesta que permitirá fortalecer los niveles de salud, educación e ingreso por habitante; siendo el turismo, la producción del café y la interconexión vial, los principales pilares para lograrlo. La Región Amazonas durante el periodo 2014 ocupó el puesto 21 de competitividad en el Perú de 24 regiones, viéndose reflejado dicho resultado en los bajos niveles de salud, educación e ingreso por habitante que presenta la región. Como parte de la primera etapa del plan estratégico se ha realizado una evaluación interna y externa de la región. Esta evaluación permitió poder determinar los intereses de la región, siendo estos: (a) posicionar a la región como un destino turístico, (b) disminuir el nivel de pobreza, (c) mejorar la educación, (d) mejorar los niveles de salud, (e) incrementar la productividad del café, y (f) mejorar la infraestructura vial. Asimismo, se han identificado seis objetivos a largo plazo (cada uno ligado a los intereses) que nos permitirá alcanzar la visión para el año 2025. Finalmente, a través de la elaboración de diversas matrices se han identificado siete estrategias (seis retenidas y una de contingencia). Ya en la segunda y tercera etapa del plan estratégico se han identificado objetivos de corto plazo e indicadores de gestión que permitirán alcanzar los objetivos de largo plazo y por ende la visión. Finalmente, se ha identificado la oportunidad de generar clusters en las actividades relacionadas con la producción y comercialización del café y en el sector turístico. Es en el turismo que se plantea posicionar a la región como un destino de turismo arqueológico, aventura y ecológico; y para ello es importante mejorar la infraestructura vial que hoy en día presenta la región.Tesi

    Sostenibilidad social, económica y ambiental del tratamiento de aguas residuales con bacterias del rumen

    Get PDF
    La sostenibilidad social, económica y ambiental  del aprovechamiento del potencial de los residuos de camal (rumen) para el tratamiento de aguas residuales se centró en  el análisis social en torno al área de desarrollo de las descargas de agua residual de la  industria quesera San José y el líquido ruminal como residuo poco aprovechado proveniente del camal municipal de la ciudad de Riobamba. El estudio se realizó en dirección de dos ejes: el primero, correspondiente al estudio de los conflictos socio ambientales derivados de la disposición final de las aguas residuales de una quesera con análisis del costo- beneficio social, el segundo eje relacionado con las pruebas de crecimiento y adaptabilidad de bacterias lipolíticas del rumen de vaca para tratamiento de aceites y grasas en aguas residuales. El estudio de los conflictos socio ambientales se realizó a través de un diagnóstico línea base entorno de la quesera empleando las herramientas de análisis de conflictos desde diferentes perspectivas formando una plataforma para el diseño de estrategias de transformación. Se analizó la eficiencia de las bacterias lipolíticas del líquido ruminal de vaca aislándolas en agar tributirina. La concentración de aceites y grasas de las aguas residuales de la quesera disminuyó en un 52% cumpliendo con la normativa ambiental vigente para descargas de agua, resultado que determinó  que el  tratamiento empleado  de bajo costo aprovechó la potencialidad de un residuo municipal generado en grandes volúmenes e impulsó las prácticas de producción limpia dentro de la microempresa

    Portación Nasal de Staphylococcus aureus en Personal Hospitalario en Unidades de Cuidados Intensivos Adultos

    Get PDF
    Objetivo: determinar la frecuencia de portaciónnasal de Staphylococcus aureus (S. aureus), su sensibilidadantimicrobiana y factores de riesgo de portaciónen personal de salud en Unidades de CuidadosIntensivos de adultos (UCIA)Diseño: estudio prospectivo observacional de cortetransverso, realizado en noviembre del año 2002.Población: médicos, licenciados en enfermerías yasistentes de UCIA de 4 hospitales públicos (Hospitalde Clínicas, Nacional de Itauguá, Instituto dePrevisión Social, Emergencias Médicas). Variables:edad, sexo, función hospitalaria, internación y cirugíaprevias, uso previo de antibióticos y corticoidestópicos, portación nasal de S. aureus y sensibilidadantimicrobiana. Fueron realizados hisopados nasalespara detectar portación de S. aureus en 142 personas.Los aislamientos confirmados como S. aureus fueronbasados en las pruebas de catalasa, coagulasa ytest de aglutinación. Los test de susceptibilidad fuerondesarrollados por método de difusión en discospara meticilina (con discos para oxacilina de 1 ug),vancomicina en agar Mueller-Hinton. Los resultadosfueron interpretados según normas de la Clinical andLaboratory Standards Institute (CLSI).Resultados: Se incluyeron 142 individuos, laedad promedio fue 32 ± 6,3 años, sexo femenino78,2% y la distribución según función: 23,2% médicos,57% licenciadas en enfermería, 19,7% asistentes;8,5% tuvo alguna internación y 22,5% cirugía previaen el último año; utilizaron antibióticos sistémicos ycorticoides tópicos en los últimos 6 meses 46,5 % y11,3 % respectivamente. Presentaron cultivos positivosa S. aureus 60 personas que representa 42,3 %de portación nasal. La resistencia a la meticilina fue33,3 % y ninguna a la vancomicina. Factor de riesgopara portación nasal un menor tiempo de trabajo enla terapia con RR: 2.76 (1.33 - 5.75) p 0.006 y paraportación de meticilino resistente los hospitales deInstituto de Previsión Social y Nacional de ItauguáRR 4.71 (1.4 – 15.8) p = 0.01.Conclusiones: La portación nasal de S. aureus enpersonal de salud de las unidades de cuidados intensivosfue de 42,3 % con una resistencia a la meticilinade 33.3 % y ninguna a vancomicina. Factor de riesgopara portación nasal un menor tiempo de trabajo enUCIA y para meticilino resistente los hospitales Nacionalde Itauguá e Instituto de Previsión Social.

    Tres casos consecutivos de gangrena seca en invierno

    Get PDF
    Se presentan tres casos de gangrena seca ocurridos en el invierno austral del 2018. El primero corresponde a un varón de 37 años, portador de vasculitis por crioglobulinemia y enfermedad celiaca silente, que desarrolla gangrena seca en manos y pies. El segundo es una mujer de 40 años que consulta por gangrena seca de manos y pies, sin etiología demostrable. El tercero es un varón de 38 años que ingresa por choque séptico de origen neumónico que requiere tratamiento con vasopresores desarrollando gangrena seca de manos y pies. A pesar que los tres casos tienen etiología diferente, coincidieron con temperaturas muy frías (media 6° C), inusuales para el clima tropical del Paraguay

    Using living cover crops in a rainfed system to preserve soil moisture and increase quinoa yield

    Get PDF
    El uso de coberturas puede traer múltiples ventajas a los sistemas de producción agrícola y a las propiedades de los suelos. El objetivo de este trabajo fue evaluar en un sistema con agricultura de secano, el efecto a corto plazo del trébol (Medicago hispida G.) y la arveja (Psium sativum L.) como coberturas vivas en la humedad del suelo y el rendimiento de la quinua, en las localidades de Patasucro, Qaqas, y Ccanis de Ayacucho, Perú. El experimento se condujo bajo un diseño de bloques completos al azar, se empleó como tratamientos al trébol, la arveja y un testigo sin cobertura. La comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey (α 0,05). Con respecto al rendimiento, solo existieron diferencias significativas en la localidad de Qaqas, donde las coberturas superaron al control por 0,4 t ha-1 (trébol) y 0,29 t ha-1 (arveja). La humedad del suelo fue significativamente mayor en el trébol en las localidades de Qaqas y Patasucro, superando al control por 3,97% y 1,02%, respectivamente; la arveja y el control no presentaron diferencias estadísticas. Se sostiene que las mejoras en el rendimiento ocurrieron debido a la conservación de la humedad del suelo generada por el efecto de sombreamiento de las coberturas

    Transfer to the Local Stroke Center vs Direct Transfer to Endovascular Center of Acute Stroke Patients with Suspected Large Vessel Occlusion in the Catalan Territory (RACECAT): study protocol of a cluster randomized within a cohort trial

    Get PDF
    Rationale: Optimal pre-hospital delivery pathways for acute stroke patients suspected to harbor a large vessel occlusion (LVO) have not been assessed in randomized trials. Aim: To establish whether stroke subjects with RACE scale based suspicion of LVO evaluated by Emergency Medical Services in the field, have higher rates of favorable outcome when transferred directly to an Endovascular Center (EVT-SC), as compared to the standard transfer to the closest Local Stroke Center (Local-SC).Design: Multicenter, superiority, cluster randomized within a cohort trial with blinded endpoint assessment. Procedure: Eligible patients must be 18 or older, have acute stroke symptoms and not have an immediate life threatening condition requiring emergent medical intervention. They must be suspected to have intracranial LVO based on a pre-hospital RACE scale of ≥5, be located in geographical areas where the default health authority assigned referral stroke center is a non-thrombectomy capable hospital, and estimated arrival at a thrombectomy capable stroke hospital in less than 7 hours from time last seen well. Cluster randomization is performed according to a pre-established temporal sequence (temporal cluster design) with 3 strata: day/night, distance to the EVT-SC and week/week-end day. Study outcome: The primary endpoint is the modified Rankin Scale (mRS) score at 90 days. The primary safety outcome is mortality at 90 days. Analysis: The primary endpoint based on the modified intention-to-treat population is the distribution of modified Rankin Scale scores (mRS) at 90 days analyzed under a sequential triangular design. The maximum sample size is 1754 patients, with two planned interim analyses when 701 (40%) and 1227 patients have completed follow-up. Hypothesized common odds ratio is 1.35.The author(s) disclosed receipt of the following financial support for the research, authorship, and/or publication of this article: The trial is sponsored by the nonprofit foundation Fundació Privada Ictus Malaltia Vascular, beneficiary of an unrestricted grant by Medtronic. Trial sponsor: Fundació Privada Ictus Malaltia Vascular. Elisabeth Ortínez ([email protected]). Study sponsor and funders do not participate in the study design, collection, management, analysis and interpretation of data, writing of the report or the decision to submit results for publication

    IV Foro Internacional de Ganadería Sustentable: conectividad ecosistémica y articulación territorial hacia la Agenda 2030

    Get PDF
    En este espacio plural de análisis y reflexiones, buscamos articular conceptos y posibilidades para los territorios de montaña del centro de México, dando importancia a medios de vida vinculados a la ganadería y su interacción ecosistémica, fundamentado en innovaciones, casos de éxito e iniciativas emblemáticas nacionales e internacionales. La socialización de experiencias es uno de los pilares para transitar hacia la sostenibilidad de los sistemas productivos ganaderos: compartir logros e iniciativas, crear sinergias e identificar vulnerabilidades desde distintos enfoques.GIZ, Agencia de Cooperación Aleman
    corecore