1,632 research outputs found

    La enseñanza de contenidos sociohistóricos y patrimoniales a través de los juegos informáticos de simulación

    Get PDF
    Els jocs de simulació i, concretament, les seves versions informàtiques s'estan introduint cada vegada més en les programacions educatives com a recursos que atrauen l'interès d'uns alumnes cada vegada més desmotivats i que, en potència, poden abordar continguts de gran complexitat i abstracció. En aquest treball es presenta un estudi general de les possibilitats didàctiques de diferents videojocs, en soport PC, extrets del mercat convencional, al temps que s'analitza la visió que aquests jocs transmeten, en relació amb el patrimoni cultural, com a part d'una educació informal que podria imbricar-se dins del context educatiu reglat.Los juegos de simulación, y concretamente sus versiones informáticas, se están introduciendo cada vez más en las programaciones educativas como recursos que atraen el interés de unos alumnos cada vez más desmotivados y que, potencialmente, pueden abordar contenidos de gran complejidad y abstracción. En este trabajo se presenta un estudio general de las posibilidades didácticas de diferentes videojuegos, en soporte PC, extraídos del mercado convencional, al tiempo que se analiza la visión que estos juegos transmiten, en relación con el patrimonio cultural, como parte de una educación informal que podría imbricarse dentro del contexto educativo reglado.Simulation games and, specifically, their computer versions are being increasingly introduced into educational agendas as a kind of resources that attract pupils and students, who seem to be also increasingly demotivated, and that are told to be a useful tool for dealing with complex and abstract contents in education. In this paper I present a general overview of the different educational possibilities of a set of videogames for PC, that can be bought in the conventional market. I also analyze how cultural heritage is represented and what kind of view about it do they reflect as part of an informal education realm that could be articulated with the formal educational context

    Análisis de concepciones sobre la enseñanza del patrimonio en la educación obligatoria

    Get PDF
    La investigación que aquí se presenta, como resultado de una tesis doctoral, parte de un problema básico: la escasa integración, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, del patrimonio en los procesos educativos. Nos centramos en el estudio del conocimiento profesional que sobre el patrimonio domina en la enseñanza de las ciencias sociales, analizando las concepciones que transmiten el currículo oficial, los libros de texto y los profesores en formación inicial sobre la enseñanza del patrimonio, A través de estos análisis podemos determinar el conocimiento didáctico del contenido patrimonial dominante en cada uno de los estudios anteriores, estableciendo una hipótesis de progresión de tres niveles que se articula como guía para todo el proceso de investigación. Finalmente, este estudio nos permite, en relación con la epistemología del patrimonio, con la metodología y con las finalidades de su enseñanza, detectar los obstáculos para alcanzar el conocimiento didáctico del contenido patrimonial deseable.In this paper is presented the result of a thesis, where the main problems were limited heritage integration, qualitative and quantitative, in the educational process, The work is centred on the analysis of usual professional knowledge in Social Studies about heritage education. Through these studies we can determine the pedagogical heritage content knowledge, elaborating a progress hypothesis on three levels that leads the investigation. Finally, this analysis permits the detection of some obstacles in reaching the third level in the progress hypothesis, in relation with heritage epistemology, methodology and the aims for teaching it.La investigación que aquí se presenta, como resultado de una tesis doctoral, parte de un problema básico: la escasa integración, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, del patrimonio en los procesos educativos. Nos centramos en el estudio del conocimiento profesional que sobre el patrimonio domina en la enseñanza de las ciencias sociales, analizando las concepciones que transmiten el currículo oficial, los libros de texto y los profesores en formación inicial sobre la enseñanza del patrimonio, A través de estos análisis podemos determinar el conocimiento didáctico del contenido patrimonial dominante en cada uno de los estudios anteriores, estableciendo una hipótesis de progresión de tres niveles que se articula como guía para todo el proceso de investigación. Finalmente, este estudio nos permite, en relación con la epistemología del patrimonio, con la metodología y con las finalidades de su enseñanza, detectar los obstáculos para alcanzar el conocimiento didáctico del contenido patrimonial deseable

    Trabajadores y trabajadoras. El tratamiento de género a través de las películas de Pixar

    Get PDF
    The concept of 'work' encompasses knowledge, representations, activities and social relations that organize and hierarchize society through roles and norms. During more than fifty years, Disney represented women as the angel from the home and men as brave and very hard workers. The distribution of tasks has been progressively modified in our Western society, in animated films as well. In 1989 a new era started in animation films: Disney changed some characteristics in male and female characters, but the representation of female workers did not appear until 2009 with The Princess and the Frog. Tiana is the first worker princess; she is a waitress that wants to run her own restaurant and she gets it at the end of the film. But, in 2009, Pixar had released ten films and its first worker princess was the main character of Bug’s life (John Lasseter, 1998). At first sight, this seems as a very high evolution, but this work wants to discover how Pixar has represented the world of work: as a way of dividing characters depending on its gender or as a way of developing and showing equality to the youngest spectators?Dentro del concepto ‘trabajo’ se engloban saberes, repre-sentaciones, actividades y relaciones sociales que organizan y jerarquizan la sociedad mediante roles y normas. Durante más de cincuenta años, se representó a las mujeres como el ángel del hogar y a los hombres como valientes y trabajadores. El reparto de tareas se ha modificado progresivamente en nuestra sociedad occidental, también en el cine de animación. En 1989 comenzó una nueva era en las películas de animación: Disney cambió algunas características en los personajes masculinos y femeninos, pero la representación de personajes en esferas laborales no apareció hasta 2009 con Tiana y el sapo. Tiana es la primera princesa trabajadora, una camarera que quiere dirigir su propio restaurante y lo consigue al final de la película. Pero, en 2009, Pixar había estrenado diez películas y su primera princesa trabajadora fue la protagonista de Bichos (John Lasseter, 1998). A primera vista, esto parece una gran evolución, pero, en este trabajo se busca descubrir cómo Pixar ha representado el mundo laboral: ¿lo ha hecho como una forma de dividir a los personajes según su género o como una forma de desarrollar y mostrar la igualdad a los espectadores más jóvenes

    The opera experience : performing a vibrato with the audience. Pre-conditions, strategies and the experience

    Get PDF
    Audience development is a key issue in the cultural sector, so opera house managers and policy makers need to understand how and why opera goers enjoy an opera. Our research, which investigates opera enjoyment, is framed in the social constructivist paradigm and draws on interview data collected from 15 informants. Results suggest that certain pre-conditions are necessary to be able to enjoy an opera, mainly, being cultivated and actively acquiring a liking for the genre. As for strategies to prepare for an upcoming performance, some respondents approached it as a 'special day', while others viewed it as a 'cultural experience'. For all our respondents, the experience was an emotional one. We conclude the article by discussing the implications of the results of our research
    corecore