72 research outputs found

    The pact of veridiction in the series Chernobyl. The truth and the historical lie from the film

    Get PDF
    El 26 de abril de 1986 se produjo uno de los sucesos más importantes de la historia de la energía nuclear: el accidente de Chernóbil. Este acontecimiento histórico marcó el declive de la Unión Soviética, una agenda ambientalista y una nueva geopolítica del mundo. Ha sido retratado por la literatura, el cine, el fotorreportaje y el documental, entre otros. Este trabajo busca analizar y contrastar la serie Chernobyl de HBO (2019) y la obra Voces de Chernóbil de Svetalna Alexiévich (1997), en concreto la relación entre realidad y reconstrucción periodístico-literaria y fílmica. Para ello, utilizamos una lógica descriptiva-argumentativa y un análisis visual con metodología mixta. En el análisis se evidencia una relación conflictiva entre ambas obras, ya que los testimonios consignados en el libro son fácilmente reconocibles en la serie, sin que ésta haya especificado nunca basarse en el libro. De entre las conclusiones destaca la estructura narrativa portadora de ideología (que buscan fortalecer un imaginario colectivo sobre las parcialidades comúnmente aceptadas sobre la Unión Soviética y su modelo de socialismo) llevada a cabo con una notable dirección de arte. Por último, la serie (marcadamente antinuclear) llega en un momento de amplio debate en la sociedad civil sobre el uso de la energía atómica, justo cuando se aproxima el fin del modelo actual de generación energética basado en combustible fósil para la sociedad y la industria pesada.On 26 April 1986, one of the most important events in the history of nuclear energy took place: the Chernobyl accident. This historic event marked the decline of the Soviet Union, an environmental agenda and new geopolitics of the world. It has been portrayed in literature, film, photo-reportage and documentary, among others. This paper seeks to analyse and contrast the HBO series Chernobyl (2019) and Svetalna Alexievich’s Voices from Chernobyl (1997), specifically the relationship between reality and literary and filmic reconstruction. For this purpose, we use a descriptive-argumentative logic and a visual analysis with a mixed methodology. The analysis reveals a conflictive relationship between the two works, since the testimonies recorded in the book are easily recognisable in the series, although the latter has never specified that they are based on the book. Among the conclusions, the narrative structure carrying ideology (which seeks to strengthen a collective imaginary over the commonly accepted biases about the Soviet Union and its model of socialism), carried out with remarkable art direction, stands out. Finally, the series comes at a time of widespread debate in civil society about the use of nuclear energy, just as the end of the current model of fossil fuel-based energy generation for society and heavy industry approaches

    La dimensión comunicativa de los objetos: imaginarios y sistemas simbólicos como mediadores del recuerdo en la cultura material

    Get PDF
    An investigation is presented on the imaginary relations between the inhabitants of the Oriente Antioqueño region, in Colombia, and their favorite objects, broken down into three generations: children, parents and grandparents. It is based on a philosophical, anthropological and semiotic reflection of the objects, where the classical conceptual frameworks in the matter are reviewed and put in dialogue with contemporary works of sociological, communicative and aesthetic nature. A mixed methodology is used: first, from the quantitative analysis variables are defined as generation, environment, time with the object and symbolic system; second, the generations and the environment of origin of objects are correlated with the symbolic systems in which they act. At the end, we reflect on the relevance and topicality of the theoretical traditions of object study to look at the implications of the supposed virtualization/digitization of the world in relation to what the empirical results of the study show.Se presenta una investigación sobre las relaciones imaginarias entre los habitantes de la región Oriente Antioqueño, en Colombia, y sus objetos favoritos, desglosados en tres generaciones: hijos, padres y abuelos. Se parte de una reflexión filosófica, antropológica y semiótica de los objetos, donde se revisan los marcos conceptuales clásicos en la materia y se les pone en diálogo con trabajos contemporáneos de corte sociológico, comunicativo y estético. Se emplea una metodología mixta: primero, desde lo cuantitativo se definen variables de análisis como generación, entorno, tiempo con el objeto y sistema simbólico; en segunda instancia, se correlacionan las generaciones y el entorno de proveniencia de los objetos con los sistemas simbólicos en los cuales estos actúan. Al final se reflexiona sobre la pertinencia y actualidad de las tradiciones teóricas de estudio de los objetos para mirar las implicaciones de la supuesta virtualización/digitalización del mundo en relación con lo que muestran los resultados empíricos del estudio

    Estudio observacional del gasto farmacéutico en población inmigrante y autóctona de la región sanitaria de Lleida (Cataluña)

    Get PDF
    ResumenObjetivosAnalizar si hay diferencias en el gasto farmacéutico entre inmigrantes y autóctonos en la población general y si el ámbito de residencia (urbano/rural) está asociado al gasto en farmacia.DiseñoEstudio observacional transversal.EmplazamientoRegión Sanitaria Lleida.ParticipantesSe estudiaron 22.847 inmigrantes y 174.768 autóctonos de 15 a 64 años de edad, residentes en la Región Sanitaria Lleida.Mediciones principalesGasto en farmacia durante el año 2007, variables demográficas, zona de procedencia y área de residencia (urbana/rural).ResultadosEn todos los grupos terapéuticos, los individuos autóctonos gastaron más que los inmigrantes. En los hombres, la ratio de riesgo relativo de estar en el cuartil superior de gasto era de 3,2 (ICntervalo de confianza [IC] 95%: 2,96–3,44) en autóctonos respecto a inmigrantes y en las mujeres era de 2,1 (IC 95%: 1,97–2,27). Los inmigrantes de Europa del Este eran los que tenían un riesgo inferior de realizar gasto farmacéutico elevado (último cuartil), con diferencias estadísticamente significativas. Los residentes en el medio rural tenían riesgo superior de realizar gasto farmacéutico elevado respecto a los residentes en el medio urbano.ConclusiónSe observaron desigualdades en el gasto en medicamentos entre inmigrantes y autóctonos. Futuros estudios, cualitativos o mixtos, deberían indagar qué factores se asocian a estas diferencias y proponer acciones dirigidas a reducirlas.AbstractObjectiveTo evaluate whether there are differences in drug spending between immigrant and Spanish-born populations and to assess whether drug consumption is associated with living environment (urban/rural).DesignObservational cross-sectional study.SettingLleida Health Region (LHR).Participants22,847 immigrants and 174,768 native born subjects, aged 15 to 64 years, residing in the LHR.Main measurementsDrug spending during the year 2007, demographical variables, region of origin and residence area (urban/rural).ResultsNative-born subjects spent more in all therapeutic drug groups than immigrants. In men, the relative risk ratio (RRR) of being in the highest quartile of expenditure was 3.2 (95% CI: 2.96–3.44) for native born versus immigrant and in women it was 2.1 (95% CI: 1.97–2.27). Immigrants from eastern Europe had the lowest risk of being in the highest quartile of expenditure, with statistically significant differences. Residents in the rural environment were more likely to have a higher pharmaceutical consumption than residents in the urban environment.ConclusionInequalities in drug spending were observed between immigrants and native born subjects. Further studies, either qualitative or mixed, should explore which factors are related to these differences and propose strategies addressed to reducing them

    An analysis of the speech of Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, on September 1, 2017 in the Plaza de Bolívar

    Get PDF
    32 páginasAbstract: This paper proposes an analysis of the speech of Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, on September 1, 2017 at the Plaza de Bolívar in Bogotá. Initially, we present the antecedents of the armed conflict emphasizing the confrontation with the FARC and then show the context in which intervention takes place. Later we expose the methodology that we will use and that will allow us to build our analysis matrix. The analysis made evidences that within the discourse, inclusion / exclusion vectors can be inferred that give light on what the discourse on peace has been since the beginning of the Havana Dialogues; In that sense, Londoño's speech is presented as a synthesis of an already polarized process that, under the appearance of a conciliatory call, would have a subtext of exclusion and a consequent re-polarization.Este trabajo propone un análisis del discurso de Rodrigo Londoño Echeverri, Timochenko, el 1 de septiembre de 2017 en la Plaza de Bolívar en Bogotá. En un primer momento presentamos los antecedentes del conflicto armado haciendo énfasis en la confrontación con las Farc para, luego, evidenciar el contexto en el que se da la intervención de Londoño. Posteriormente exponemos la metodología que utilizaremos y que nos permitirá construir nuestra matriz de análisis. El análisis hecho evidencia que dentro del discurso pueden inferirse vectores de inclusión/exclusión que dan luces sobre lo que ha sido el discurso sobre la paz desde el inicio de los Diálogos de La Habana; en ese sentido el discurso de Londoño se presenta como una síntesis de un proceso ya polarizado y que, bajo la apariencia de un llamado conciliador tendría un subtexto de exclusión y una consecuente repolarización

    Resistencia De Salmonella Spp A Antibióticos Y Fluctuación Fisicoquímica Del Agua A Nivel Espacial En La Cuenca Media Del Río Usumacinta, México

    Get PDF
    La presencia de antibióticos en cuerpos de agua es un indicador de su mal uso. Se realizaron muestreos en seis sitios con marcada influencia antropogénica en la cuenca media del río Usumacinta, México, durante la estación de seca, con la finalidad de estudiar la variación espacial fisicoquímica del agua y la resistencia antimicrobiana de Salmonella spp. La identificación bacteriana se realizó con pruebas bioquímicas convencionales. La resistencia bacteriana fue evaluada mediante la sensibilidad antibiótica a la amikacina (AK 30 μg), levofloxacina (LEV 5 μg), ceftriaxona (CRO μg 30), cloranfenicol (CLO 30 μg), trímetropina-sulfametoxazol (TRI-SXT 25 μg), ampicilina (AM 10 μg), (cefalotina CF 30 μg), gentamicina (GE 10 μg), (netilmicina NET 30 μg), nitrofurantoína (NF 300 μg), cefepime (FEP 30 μg) y cefotaxima (CTX 30 μg); con la técnica de difusión estandarizada de Kirby Bauer. Los resultados detectaron 16 cepas correspondientes a Salmonella spp. Así mismo, los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento bacteriano fueron significativos, por efecto del tipo de antibiótico empleado para las pruebas. Así como, por efecto del sitio de muestreo (p < 0.05). El 100% de las cepas de Salmonella spp fueron sensibles a los antibióticos AK, LEV, CRO, GE, NET, FEP y la CTX; mientras el 93.7% fueron resistentes a la AM. Finalmente, la resistencia de Salmonella spp, a antibióticos puede verse afectada por el grado de perturbación antropogénica del sitio muestreado y según el tipo de antibiótico presente en el agua. The presence of antibiotics in water bodies is an indicator of their misuse. Samples were conducted at six sites with marked anthropogenic influence in the middle basin of the Usumacinta River, Mexico, during the dry season. In order to study the physicochemical spatial variation of water and the antimicrobial resistance of Salmonella spp., bacterial identification was performed with conventional biochemical tests. Bacterial resistance was evaluated by the antibiotic sensitivity of amikacin (AK 30 μg), levofloxacin (LEV 5 μg), ceftriaxone (CRO μg 30), chloramphenicol (CLO 30 μg), trimetropin-sulfamethoxazole (TRI-SXT 25 μg), ampicillin (AM 10 μg), cephalothin (CF 30 μg), gentamicin (GE 10 μg), netilmicin (NET 30 μg), nitrofurantoin (NF 300 μg), cefepime (FEP 30 μg) and cefotaxime (CTX 30 μg); with the standardized diffusion technique of Kirby Bauer. The results showed the diameters of the bacterial growth inhibition halos were significant, due to the type of antibiotic used for the tests. In addition, the effect of the sampling site was significant (p <0.05). 100% of Salmonella spp strains were sensitive to antibiotics AK, LEV, CRO, GE, NET, FEP and CTX; while 93.7 %were resistant to AM. Finally, the resistance of Salmonella spp to antibiotics can be affected by the degree of anthropogenic disturbance of the sampled site, and according to the type of antibiotic present in the water

    CIBERESPACIO SOLIDARIO: EL EMPODERAMIENTO SOCIAL DE MILLENNIALS Y CENTENNIALS EN LA CULTURA DIGITAL / Fecha límite: 01 Mayo de 2021

    Get PDF
    El mundo ha sufrido una transformación social, política, económica, cultural y comunicativa tras la pandemia de la COVID-19, lo cual ha generado una serie de retos en el ámbito de la comunicación y en el entendimiento y percepción de un nuevo entorno que ha cambiado nuestra forma de sentir, pensar y comportarnos. El ciberespacio solidario actúa como medio en donde se construyen nuevas relaciones e interacciones, consolidando la idea macluhiana de extensión del ser humano y creando todo un espacio, a veces autónomo y completo, para el desarrollo individual y social.Este monográfico pretende recoger investigaciones que representen una aproximación rigurosa al empleo de este punto de encuentro por parte de dos colectivos: los millennials y los centennials, partiendo de otras investigaciones que abordan la socialización de estos colectivos en el ciberespacio, y atendiendo siempre a la dimensión vinculada a la solidaridad y al cambio social. Por ello, es importante seguir construyendo esa mirada científica y analítica hacia lo contemporáneo, dando difusión a estudios que se enmarquen en esta línea de trabajo desde una perspectiva crítica, responsable y solidaria. Estos trabajos deben estar centrados en el aspecto comunicativo como eje central, integrando desde ahí otros ámbitos interdisciplinares vinculados, como es el caso de las conexiones entre educación y cultura digital, así como como estudios centrados en el desarrollo solidario, cambio social o participación ciudadana en entornos virtuales, entre otros ámbitos de investigación.Vivir hiperconectados es un reto que pasa por implementar acciones comunicativas de carácter interactivo y relacional, dando respuesta a necesidades comunes, pero también a intereses diferentes. Debemos conocer mejor las pautas comunicativas de una ciudadanía que se desenvuelve en esa sociedad virtual. Esto conlleva repensar nuestras fórmulas de actuación en aras de la construcción de un entorno digital responsable y solidario. Palabras clave: Ciberespacio, Educación Artística y mediática, Cambio social, Espacios virtuales, Lenguaje audiovisual, Millenials y Centennial. Líneas prioritarias en este monográfico:- El ciberespacio como instrumento para la creación de entornos y comunidades solidarias.- El ciberespacio como lugar para la intervención, divulgación y manifestaciones solidarias.- Cambio social, factor relacional e hipermediaciones de la ciudadanía digital del siglo XXI.- Educación Artística y Mediática en la cultura digital contemporánea para el cambio social.- Competencias participativas solidarias para transitar por el ciberespacio.- Ética y buenas prácticas para la navegación segura y solidaria.- Oportunidades de gestión de espacios virtuales para el desarrollo solidario y el cambio social.- Estilos y nuevos retos comunicativos de los millennials y los centennials en escenarios virtuales de transformación social.- Lenguajes audiovisuales, hipermedia y transmedia de las prácticas colaborativas en el ejercicio de una ciudadanía solidaria.- Imagen y cultura visual en la comunicación digital solidaria del siglo XXI.- El emprendimiento social en el ciberespacio.- Nuevos rituales de interacción para la creación de proyectos solidarios en el ciberespacio.- El ciberespacio solidario como hipermediación y vía para la participación ciudadana. Fecha límite: 01 Mayo de 2021 Coordinadores:Nekane ParejoProfesora Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga y del Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. Imparte clases en el Master Universitario en Cinematografía de la Universidad de Córdoba, en el Máster en Creación Audiovisual y Artes Escénicas de la Universidad de Málaga y en el Máster en Comunicación Digital y Audiovisual del Instituto de Estudios Cajasol en Sevilla. Ha dirigido 10 tesis en 3 universidades diferentes y cuenta con 2 sexenios de investigación.Desde su fundación en 2010 es directora de la revista FOTOCINEMA. Revista científica de cine y fotografía: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/indexHa formado parte de comisiones de evaluación de profesores titulares y contratados doctor en las Universidades del País Vasco, Valencia, Rey Juan Carlos (Madrid), Jaume I de Castellón y Málaga y es evaluadora de proyectos de investigación de la ANEP desde 2015.Autora de 4 libros y más de 50 publicaciones científicas:https://scholar.google.es/citations?user=E_YL2pkAAAAJ&hl=es María Catalina Cruz GonzálezComunicadora Audiovisual y Multimedios de la Universidad de La Sabana con énfasis en Investigación y Análisis Audiovisual y Planeación y Ejecución de Negocios Audiovisuales. Cuenta con diplomados en Dirección de Arte para Cine y Televisión, Fotografía con Técnicas Avanzadas, Habilidades para la mejora personal y el sentido humano de la educación, Desarrollo docente y crecimiento personal, La Tecnología educativa como estrategia para el aseguramiento del proceso de aprendizaje y cursos en Currículo del Editor y Narrativas Inmersivas. Actualmente, es docente e investigadora de la Universidad de La Sabana y coordina el Semillero de Investigación Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación. Es Editora Asociada de la Revista Palabra Clave, ha participado como Directora de Arte en proyectos audiovisuales como Dummy Up, cortometraje galardonado en el Film One Fest 2019, con el premio Judges Choice Awards y ha sido Jefe de Hospitalidad del Festival Internacional Audiovisual FIAfest desde el año 2018. Rafael Marfil CarmonaRafael Marfil-Carmona es doctor en Educación Artística (2015) y en Comunicación Audiovisual y Publicidad (2017) por la Universidad de Granada. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Málaga y máster en Artes Visuales y Educación, es profesor ayudante doctor en la Facultad de Ciencias de la Educación y subdirector del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Miembro, entre otros colectivos, del Grupo Comunicar, Icono 14 y la Red Interuniversitaria Euroamericana Alfamed, además de ser colaborador del grupo de investigación GICID, de la Universidad de Zaragoza. En el ámbito profesional no docente ha trabajado, desde 1996, en prensa, televisión y comunicación corporativa. Su línea investigadora se centra en el análisis y la didáctica de las artes visuales y audiovisuales, así como la Educación Mediática y Artística, la fotografía, el cine, la publicidad, la Narrativa Audiovisual y la Cultura Digital. Su web es Imaginado.e

    Segundos resultados de la evaluación de la ansiedad ante el Trabajo Fin de Grado (TFG).

    Get PDF
    Este proyecto pretende identificar el grado de ansiedad que genera para el estudiante el sistema actual de evaluación del TFG. Con ello, se pretende sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del desarrollo de las competencias transversales en el marco del EEES, impulsando espacios de colaboración docente en el sistema universitario, promoviendo e impulsando la reflexión personal sobre los procesos de evaluación de la actividad docente, especialmente durante la tutela del TFG, promoviendo buenas prácticas. Se evaluará el grado de ansiedad de los estudiantes de 4º curso de los Grados matriculados en la asignatura de TFG de manera longitudinal (evaluación 1: durante la realización del TFG, evaluación 2: antes de la defensa del TFG) con el instrumento que, conforme a la literatura previa, se muestre más válido y fiable. Como resultado último, se ofrecerá a los futuros estudiantes que defenderán su TFG unas instrucciones fundamentadas sobre lo que puede ayudarles en la preparación de su defensa, para disminuir su ansiedad. Estas conclusiones serán asimismo útiles para los docentes (tutores y tribunales de TFG) para su labor de tutela y de evaluación
    corecore