3,778 research outputs found

    Neuronal Reprogramming via Nanochannel Electroporation

    Get PDF
    A literature review of neural development and cell reprogramming gives insight into the complexity of the mechanisms that take place during differentiation. Many technologies for transfection exist, however each has its own drawbacks. Most commonly, low efficiency rates, high cytotoxicity, expensive costs, transient transfections, and high variability are disadvantages to traditional methods of transfection. The novel technology of nanochannel electroporation (NEP) solves a wide range of these issues with significantly higher efficiency rates and low cell-to-cell variability through single cell transfection. NEP done on mouse embryonic fibroblasts (MEFs) with transcription factors Brn2, Ascl1, and Myt1l (BAM) found that addition of particular patterning genes to BAM-mediated reprogramming increased induced neuron efficiency and complexity. Additionally a possible dependence on the cell cycle and a dedifferentiation to a progenitor-like stage were demonstrated during neuronal reprogramming. The results reveal a stochastic nature to BAM-mediated neuronal reprogramming, allowing for a greater understanding of cell reprogramming and its applications in regenerative medicine.Diversity Supplement to the NIH Grant 3R21EB017539-01A1S1 of Dr. José OteroKathryn Sullivan ScholarshipAutumn 2013 Arts and Sciences Undergraduate Research ScholarshipMayers Summer Research ScholarshipOffice of Diversity and Inclusion Undergraduate Research GrantNo embargoAcademic Major: Biolog

    Los padres de niños con discapacidad visual ¿reconocen las habilidades sociales de sus hijos de edades tempranas?

    Get PDF
    La construcción de la identidad del ser humano se inicia en las etapas más tempranas de vida, se considera que no existe un momento preciso o único en el cual se desarrollen las diferentes habilidades pero, sin duda, la primera infancia es un período crítico. El niño necesita desarrollar su identidad personal, su independencia y seguridad, como condición básica de su competencia socio-emocional,y para ello necesita de la respuesta y comunicación inicial y permanente de quienes lo rodean. En este sentido los niños y niñas con discapacidad visual viven un escenario en la mayoría de ocasiones muy diferente, situaciones como la adaptación de los padres al diagnóstico de su hijo debilitan la relación afectiva entre ellos, esto sumado a situaciones como desconocimiento, sentimientos ambivalentes, etc., generan en ocasiones dificultades en la interacción y contacto físico cotidiano. Por esto la relación padres-niño con discapacidad visual debe ser construida (o reconstruida) en un sentido de aceptación, recuperación del optimismo y naturalidad, es importante valorar espacios de juego y relación cotidiana que todo niño debe tener con sus padres. Unas de las más naturales oportunidades de construcción del apego entre padres e hijos se encuentra en el contacto físico que estos mantienen entre sí; muchos autores (Winnicott, Klein, Calmels, Ortiz,) han descrito que los niños que tienen buen contacto físico mediante el juego con sus padres,son niños con mejores probabilidades de relaciones afectivas y sociales positivas que aquellos que no lo tienen. El presente artículo está enfocado a describir el nivel de conocimiento detectado sobre la temática de las habilidades sociales en un grupo de padres de niños con discapacidad visual de edades tempranas, para a partir de ello, proponer actividades lúdicas para desarrollar habilidades sociales entre ellos; la propuesta refleja un matiz muy cotidiano y ecuatorianamente contextualizado, para que las familias cuenten con una serie de opciones de juego corporal que mejoren la calidad de tiempo e interacción con sus hijos

    Comodato y arriendo no son sinónimos

    Get PDF
    "Conocer y comprender a cabalidad un contrato es la mayor garantía para que las partes que participan de él eviten controversias producto de malos entendidos o inconformidades en el tiempo. Para tener claridad sobre cada contrato, lo primero es definirlos. Para ello el abogado Mateo Duque Giraldo, doctor y magíster de la Universidad Externado de Colombia y docente de la Universidad de Medellín, explica que ""el contrato de comodato es un préstamo de uso de un bien, con el objetivo de que quien lo recibe lo utilice en su propio beneficio y de manera gratuita, mientras que en el contrato de arrendamiento se le transfiere el uso de un bien al arrendatario, a título de tenedor, para que lo aproveche a cambio de una contraprestación económica mensual determinada"".

    Conferencias de grupos familiares y sentencias circulares: dos formas ancestrales de resolución de conflictos dentro del paradigma restaurativo

    Get PDF
    [ES] Las Conferencias de Grupos Familiares y las Sentencias Circulares son dos sistemas de resolución de conflictos en el ámbito penal. Ubicado su origen en grupos étnicos neozelandeses y norteamericanos, se van introduciendo progresivamente como alternativas al sistema de justicia tradicional en diversos países occidentales. En su implementación, el éxito que revelan las evaluaciones en términos de reincidencia conduce a afirmar que nos encontramos ante dos modelos que ofrecen un futuro prometedor en el paradigma de justicia restaurativa.[EU] Famili Taldeen Konferentziak eta Epai Zirkularrak eremu penalean gatazkak erabakitzeko sistema bi dira. Horien jatorria Zeelanda Berria eta Iparramerikako talde etnikoetan kokatzen dela, arian-arian mendebaldeko zenbait herrialdetan sartuz doaz, ohizko justizia-sistemaren alternatiba gisa. Berauen inplementazioan, berrerortzeari dagokionez ebaluaketek ezagutarazten duten arrakastak justizia errestauratzailearen paradigman esperantzazko etorkizuna eskaintzen duten eredu biren aurrean gaudela adieraztera eramaten du.[FR] Les Conférences de Groupes Familiales et les Sentences Circulaires sont deux systèmes de résolution des conflits dans le champ pénal. Leur origine tire des groupes ethniques Néo-zélandais et de l’Amérique du Nord, et ils s’introduisent progressivement comme une alternative au système de justice traditionnelle dans quelques pays occidentaux. Le succès que les évaluations sur la récidive montrent nous mène à assurer que nous sommes devant deux modèles qui offrent un prometteur avenir de la justice restauratrice.[EN] Family Group Conferences and Sentencing Circles are criminal conflict solving systems. Although they originated in New Zealand and North American ethnic groups, these systems are getting progressively used as alternative measures to the traditional justice in several western countries. The success of the evaluation in terms of diminishing recidivism let us confirm these models are promising alternatives in Restorative Justice parradigm

    Ethical Window Dressing: SRI Funds are as Good as their Word

    Get PDF
    In this research, we tested the existence of ethical window dressing in the Socially Responsible Investment (SRI) domestic equity funds registered in the US market. For this purpose, we compared the environmental, social, and corporate governance (ESG) attributes of disclosed and undisclosed portfolios. We reject that the ESG portfolio image is significantly better in reporting months than in non-reporting months. Examining portfolio trading based on different proxies, we found residual signals of ethical window dressing. None of these signals correspond to easy-to-interpret information. Thus, SRI funds do not manipulate the disclosed ESG image to attract money flows

    Assessing Overconfidence Among Professional Investors

    Get PDF
    En este estudio se examina el sesgo de exceso de confianza en gestores de fondos de inversión de re,nta variable nacional de España entre diciembre de 1999 y junio de 2014. Empleando una base de datos libre del sesgo de supervivencia y del sesgo look-ahead, y usando el índice trimestral de rotación de los fondos como proxy, no hemos hallado sólidas evidencias de exceso de confianza en dichos gestores. Efectivamente, no se ha hallado un impacto estadísticamente significativo de la rentabilidad pasada sobre el índice de rotación. No obstante, cuando se divide la rentabilidad en quintiles, se encuentra evidencia de aumento del índice de rotación después de una rentabilidad baja. Se conjetura que este resultado puede estar debido a un fenómeno de cambio de nivel de riesgo conocido como risk-shifting behavior. This study examines overconfidence among managers of Spanish equity mutual funds between December 1999 and June 2014. Using quarterly turnover ratio as a proxy for overconfidence and a database free of both the survivorship bias and the look-ahead bias, we do not find strong evidence of overconfidence among mutual fund managers. Indeed, the impact of performance on subsequent turnover ratio is not statistically significant. However, when separating performance in quintiles, we find strong evidence of increase in turnover ratio subsequent to poor performance. We conjecture that this phenomenon could be related to a possible risk-shifting behavior
    corecore