31 research outputs found

    Estimación de estatura en grupos prehistóricos costeros del río Paraná

    Get PDF
    Para el estudio de salud y calidad de vida en la prehistoria se proponen una serie de indicadores osteológicos, entre los cuales se incluye la estatura. Dado que la estatura resulta de una compleja relación de varios factores como genéticos, ambientales y nutricionales que intervienen durante el período de crecimiento con este trabajo se ofrece una contribución original al conocimiento de la biología de poblaciones de los grupos prehistóricos costeros del litoral fluvial del Paraná, aportando elementos referenciales, como valores de estatura, para el estudio del crecimiento en el proceso adaptativo de las poblaciones tempranas. Se compatibilizó el mismo método de estimación en diferentes colecciones regionales. El procedimiento para estimación de talla derivó de la aplicación de técnicas antropométricas sobre fémures, basado en el método propuesto por Feldesman, Kleckner y Lundi (1990). Se midieron 17 adultos procedentes de 4 sitios de ambas márgenes de la cuenca (4 fem. y 13 mas.) y se consideraron para la aplicación de la fórmula 27 individuos procedentes de 4 sitios. Los materiales presentan similares contextos culturales asociados a los grupos conocidos como Goya-Malabrigo o ribereños plásticos. Se obtuvieron valores estimados de talla de 44 adultos (18 fem. y 26 mas.) del sector medio del río Paraná. La talla para el grupo femenino promedió en 163 cm. (160 min. a 166 max.) y para el grupo masculino 180 cm. ( 178 min. a 183 max.). Los resultados obtenidos exponen en todos los casos una variación sexual sin solapamientos, acompañada por marcados rasgos de dimorfismo sexual en otras variables. Estos resultados no presentan correspondencias latitudinales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Estimación de estatura en grupos prehistóricos costeros del río Paraná

    Get PDF
    Para el estudio de salud y calidad de vida en la prehistoria se proponen una serie de indicadores osteológicos, entre los cuales se incluye la estatura. Dado que la estatura resulta de una compleja relación de varios factores como genéticos, ambientales y nutricionales que intervienen durante el período de crecimiento con este trabajo se ofrece una contribución original al conocimiento de la biología de poblaciones de los grupos prehistóricos costeros del litoral fluvial del Paraná, aportando elementos referenciales, como valores de estatura, para el estudio del crecimiento en el proceso adaptativo de las poblaciones tempranas. Se compatibilizó el mismo método de estimación en diferentes colecciones regionales. El procedimiento para estimación de talla derivó de la aplicación de técnicas antropométricas sobre fémures, basado en el método propuesto por Feldesman, Kleckner y Lundi (1990). Se midieron 17 adultos procedentes de 4 sitios de ambas márgenes de la cuenca (4 fem. y 13 mas.) y se consideraron para la aplicación de la fórmula 27 individuos procedentes de 4 sitios. Los materiales presentan similares contextos culturales asociados a los grupos conocidos como Goya-Malabrigo o ribereños plásticos. Se obtuvieron valores estimados de talla de 44 adultos (18 fem. y 26 mas.) del sector medio del río Paraná. La talla para el grupo femenino promedió en 163 cm. (160 min. a 166 max.) y para el grupo masculino 180 cm. ( 178 min. a 183 max.). Los resultados obtenidos exponen en todos los casos una variación sexual sin solapamientos, acompañada por marcados rasgos de dimorfismo sexual en otras variables. Estos resultados no presentan correspondencias latitudinales.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Sitios con "hornitos" del Holoceno tardío en el Chaco austral: Colonia Dolores, dpto. San Justo, pcia. de Santa Fe.

    Get PDF
    Los “hornitos de tierra cocida” son estructuras píricas subterráneas destinadas, fundamentalmente, a la cocción de alimentos. Asociadas al ambiente del Espinal, ecotono entre el Chaco y la Pampa, constituyen testimonios de recorridos pedestres que unían, en la llanura central argentina, las costas próximas al Paraná con el borde de las Salinas Grandes. Se los encuentra también en las provincias de Chaco y Formosa, Santiago del Estero y La Rioja. Son marcadores paisajísticos de primer orden, indicando la extensión del Espinal antes del cambio climático del 1000-800 a.p. En Colonia Dolores (Departamento San Justo, provincia de Santa Fe) se localizaron tres sitios con hornitos próximos a la desembocadura del arroyo Cayastá en el Saladillo Amargo. Se los relevó con GPS, se elaboró un mapa que integra éstos y otros conjuntos de hornos similares del departamento, y se realizaron fechados radiocarbónicos que los ubican en torno a los 1000 años a.p.The baked clay “hornitos” (small furnaces) are pyric subterranean structures designed primarily to cook food. Associated to the Spinal environment, ecotone between Chaco and Pampa, they constitute evidence that links the central plain of Argentina, the coasts near the Paraná and the edge of the Salinas Grandes. They are found in the provinces of Chaco and Formosa, Santiago del Estero and La Rioja. They are landscape markers of a first order, indicating the extent of the climate change Espinal before the 1000-800 b.p. In Colonia Dolores (Department San Justo, Santa Fe) three site hornitos are located next to the mouth of the Cayastá creek in the Saladillo Bitter creek. They were positioned with GPS, a map was developed that integrates these and other similar furnace sets in the department, and radiocarbon dating was performed, placing them around 1000 years b.p.Fil: Cornero, Silvia - Escuela de Antropología y Museo Universitario F. y C. Ameghino, FCEIA, UNR.Fil: del Río, Paula - Museo Universitario F. y C. Ameghino FCEIA, UNR.Fil: Ceruti, Carlos - CONICET, Museo Cs. Nat. y Antropológicas “Prof. A. Serrano” (Paraná)

    Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio

    Get PDF
    La presencia de hiperostosis porótica y cribra orbitalia en esqueletos humanos constituyen un indicador útil en la reconstrucción de los sistemas de salud en la prehistoria, ya que informa acerca de la afección de anemias por dietas deficientes en hierro o por la presencia de parásitos intestinales. Este trabajo presenta la incidencia de anemia y su posible causa de ocurrencia, en una población que basaba su subsistencia en la pesca, la recolección y la caza, especializada en nutrias y ciervos, proveniente del sitio La Lechuza (Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP. Se seleccionó una muestra compuesta por 22 individuos craneales, (11 adultos - 4 F y 7 M- de un rango etario entre 23 y 60 años, y 11 infantiles entre 0.8 y 3 años de edad). La observación se realizó macroscopicamente, con asistencia de una lente de aumento (X10). El grupo adulto presenta una prevalencia de hiperostosis porótica de un 54.5%, distribuido de la siguiente manera: 2/4 femeninos afectados y 4/7 masculinos. La mayoría de estas lesiones exhiben remodelación ósea, lo que indicaría un estado de inactividad al momento de la muerte. En cuanto a la muestra infantil se observaron 7 casos de cribra orbitalia, incipiente en su mayoría, lo que estaría implicando una prevalencia del 63%. De las tres causas etiológicas que explicarían la ocurrencia anémica, desde lo genético, lo nutricional y lo parasitario, inferimos desde la evidencia biológica, que este caso resulta del modelo parasitario.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Cribra orbitalia e hiperostosis porótica en una población prehistórica del litoral fluvial del Paraná medio

    Get PDF
    La presencia de hiperostosis porótica y cribra orbitalia en esqueletos humanos constituyen un indicador útil en la reconstrucción de los sistemas de salud en la prehistoria, ya que informa acerca de la afección de anemias por dietas deficientes en hierro o por la presencia de parásitos intestinales. Este trabajo presenta la incidencia de anemia y su posible causa de ocurrencia, en una población que basaba su subsistencia en la pesca, la recolección y la caza, especializada en nutrias y ciervos, proveniente del sitio La Lechuza (Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP. Se seleccionó una muestra compuesta por 22 individuos craneales, (11 adultos - 4 F y 7 M- de un rango etario entre 23 y 60 años, y 11 infantiles entre 0.8 y 3 años de edad). La observación se realizó macroscopicamente, con asistencia de una lente de aumento (X10). El grupo adulto presenta una prevalencia de hiperostosis porótica de un 54.5%, distribuido de la siguiente manera: 2/4 femeninos afectados y 4/7 masculinos. La mayoría de estas lesiones exhiben remodelación ósea, lo que indicaría un estado de inactividad al momento de la muerte. En cuanto a la muestra infantil se observaron 7 casos de cribra orbitalia, incipiente en su mayoría, lo que estaría implicando una prevalencia del 63%. De las tres causas etiológicas que explicarían la ocurrencia anémica, desde lo genético, lo nutricional y lo parasitario, inferimos desde la evidencia biológica, que este caso resulta del modelo parasitario.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    VÍNCULOS PREHISPÁNICOS ENTRE EL NORESTE Y LAS SIERRAS CENTRALES: A PROPÓSITO DE UN RECIPIENTE CERÁMICO DE CORONDA (DEPARTAMENTO SAN JERÓNIMO, PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA

    Get PDF
    Se realiza una aproximación a las redes sociales prehispánicas del Holoceno tardío final en el centro de Argentina, a través de un análisis de las relaciones entre grupos asentados en el Paraná medio, por un lado, y en las serranías cordobesas y su piedemonte oriental por otro. Se consideran como referencia los antecedentes arqueológicos, así como datos contenidos en fuentes escritas del tiempo de la conquista española. Además se enfatiza sobre los aspectos estilísticos e iconográficos de un recipiente completo de cerámica, de carácter inédito y procedente de la zona de Coronda, Santa Fe. Se desarrolla un análisis comparativo con una significativa base de datos relacionada con la tradición de figurinas de cerámica de las Sierras de Córdoba y planicies orientales, tomando en cuenta las correspondencias formales. Los resultados señalan claras vinculaciones entre el cántaro de Coronda y estas figurinas, en particular aquellas procedentes del área del río Segundo o Xanaes, que es asimismo la más cercana al sitio donde fue hallado el recipiente. Finalmente, se formulan algunas ideas e hipótesis alternativas que aportan a la comprensión de las conexiones y vínculos sociales entre ambas regiones

    Paleopatologías de columna en una población prehistórica del Paraná medio

    Get PDF
    El estudio de las patologías de columna ha permitido una aproximación al estilo de vida, comportamiento, estrategias de subsistencia, ocupación, diferenciación sexual del trabajo y condiciones de salud de las poblaciones humanas prehistóricas, vinculados al grado de hostilidad ambiental y a su relación con el medio. Con esta investigación exponemos el grado de prevalencia en paleopatologías de columna vertebral en una muestra de población adulta prehistórica, excavada en el sitio La Lechuza (Alejandra, Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP, que basaba su subsistencia en la pesca, recolección y caza. Se seleccionó una muestra compuesta por 11 adultos -3 F y 8 M-de un rango etario entre 33 y 60 años. De estos individuos 6 corresponden a enterratorios primarios y 5 proceden de enterratorios secundarios. De la observación macroscópica en 207 vértebras-54 cervicales, 106 torácicas y 47 lumbares-, se evidenció la presencia de traumas por fracturas de compresión, osteofitos (O) y nódulos de Schmorl (MS), no registrándose casos de patologías de origen genético o infeccioso. El grupo femenino reportó un 41 % de O y un 11 % de MS, en tanto que el grupo masculino presenta un 37 % y un 19 % respectivamente. Analizamos la distribución de estos resultados entre torácicas y lumbares, su grado de afección y sus tendencias de lateralidad. Comparamos el patrón de afecciones con grupos de economías cazadoras, mixtas y agricultoras.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Paleopatologías de columna en una población prehistórica del Paraná medio

    Get PDF
    El estudio de las patologías de columna ha permitido una aproximación al estilo de vida, comportamiento, estrategias de subsistencia, ocupación, diferenciación sexual del trabajo y condiciones de salud de las poblaciones humanas prehistóricas, vinculados al grado de hostilidad ambiental y a su relación con el medio. Con esta investigación exponemos el grado de prevalencia en paleopatologías de columna vertebral en una muestra de población adulta prehistórica, excavada en el sitio La Lechuza (Alejandra, Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP, que basaba su subsistencia en la pesca, recolección y caza. Se seleccionó una muestra compuesta por 11 adultos -3 F y 8 M-de un rango etario entre 33 y 60 años. De estos individuos 6 corresponden a enterratorios primarios y 5 proceden de enterratorios secundarios. De la observación macroscópica en 207 vértebras-54 cervicales, 106 torácicas y 47 lumbares-, se evidenció la presencia de traumas por fracturas de compresión, osteofitos (O) y nódulos de Schmorl (MS), no registrándose casos de patologías de origen genético o infeccioso. El grupo femenino reportó un 41 % de O y un 11 % de MS, en tanto que el grupo masculino presenta un 37 % y un 19 % respectivamente. Analizamos la distribución de estos resultados entre torácicas y lumbares, su grado de afección y sus tendencias de lateralidad. Comparamos el patrón de afecciones con grupos de economías cazadoras, mixtas y agricultoras.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Paleopatologías de columna en una población prehistórica del Paraná medio

    Get PDF
    El estudio de las patologías de columna ha permitido una aproximación al estilo de vida, comportamiento, estrategias de subsistencia, ocupación, diferenciación sexual del trabajo y condiciones de salud de las poblaciones humanas prehistóricas, vinculados al grado de hostilidad ambiental y a su relación con el medio. Con esta investigación exponemos el grado de prevalencia en paleopatologías de columna vertebral en una muestra de población adulta prehistórica, excavada en el sitio La Lechuza (Alejandra, Santa Fe), datado en 1760 + 60 años AP, que basaba su subsistencia en la pesca, recolección y caza. Se seleccionó una muestra compuesta por 11 adultos -3 F y 8 M-de un rango etario entre 33 y 60 años. De estos individuos 6 corresponden a enterratorios primarios y 5 proceden de enterratorios secundarios. De la observación macroscópica en 207 vértebras-54 cervicales, 106 torácicas y 47 lumbares-, se evidenció la presencia de traumas por fracturas de compresión, osteofitos (O) y nódulos de Schmorl (MS), no registrándose casos de patologías de origen genético o infeccioso. El grupo femenino reportó un 41 % de O y un 11 % de MS, en tanto que el grupo masculino presenta un 37 % y un 19 % respectivamente. Analizamos la distribución de estos resultados entre torácicas y lumbares, su grado de afección y sus tendencias de lateralidad. Comparamos el patrón de afecciones con grupos de economías cazadoras, mixtas y agricultoras.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Impacto da conquista hispânica na humedal do Paraná Inferior (Argentina). Uma perspectiva histórica e genética mitocondrial

    Get PDF
    Para indagar sobre el impacto genético que habría generado la conquista hispánica en los grupos nativos asentados en el Paraná Medio e Inferior se analizaron muestras de individuos pre y posthispánicos de la región. Se identificaron los haplogrupos de ADN mitocondrial empelando Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP). Los datos obtenidos se compararon con los de otros sitios arqueológicos pre y posthispánicos y con muestras contemporáneas. Se observó mayor prevalencia del haplogrupo nativo B en las muestras posthispánicas, aunque sin diferenciación significativa con el grupo prehispánico de la región del Paraná Medio e Inferior. Ambos grupos presentan frecuencias de haplogrupos similares a muestras modernas provenientes del Gran Chaco y la provincia de Córdoba. Esto se corresponde con datos arqueológicos y de fuentes documentales de la reducción de Santiago del Baradero (provincia de Buenos Aires), con la prohibición de la salida de mujeres de la reducción y la escasez de individuos foráneos.In order to investigate the genetic impact that the Hispanic conquest would have generated in the native groups settled in the Middle and Lower Paraná, samples of pre and post-Hispanic individuals of this region were analyzed Mitochondrial DNA haplogroups were identified using Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP). The data were compared with those from other pre- and post-Hispanic archaeological sites and with contemporary samples. We observed a higher prevalence of native B haplogroup, in the post-Hispanic samples, without significant difference with the pre-hispanic group of the lower and middle Parana region. Both groups present similar haplogroup frequencies of those found in samples from Gran Chaco and the Córdoba province. This corresponds with archaeological data and the documentary sources about the Santiago del Baradero reduction (Buenos Aires province), with the prohibition of the departure of women from the reduction and the shortage of foreigners.Para investigar o impacto genético que a conquista hispânica teria gerado nos grupos nativos assentados no Médio e Baixo Paraná, amostras de indivíduos pré e pós-hispânicos da região foram analisadas. Os haplogrupos de DNA mitocondrial foram identificados usando Polimorfismos de Comprimento de Fragmento de Restrição (RFLP). Os dados obtidos foram comparados com os de outros sítios arqueológicos pré e pós-hispânicos e com amostras contemporâneas. Uma maior prevalência do haplogrupo B nativo foi observada nas amostras pós-hispânicas, embora sem diferenciação significativa em relação ao grupo pré-hispânico da região do Médio e Baixo Paraná. Ambos grupos apresentam freqüências semelhantes de haplogrupos que aquelas amostras modernas do Gran Chaco e da província de Córdoba. Isto se correlaciona con os dados arqueológicos y de fontes documentais sobre a redução em Santiago del Baradero (província de Buenos Aires), com a proibição de mulheres para sair da redução e a escassez de indivíduos estrangeiros
    corecore