1,050 research outputs found

    Assessing Responses to the PTO’s 2021 Patent Eligibility Study

    Get PDF
    In July 2021, the US Patent and Trademark Office (PTO) issued a public request for comments regarding the impact of recent patent eligibility jurisprudence on US businesses and markets. The PTO received 145 responses to its request by the October 2021 deadline. In this paper, we analyze the responses by industry sector and respondent type, assessing whether responses were generally positive, neutral or negative toward US patent eligibility jurisprudence, and also identifying those responses that cited international competitiveness of US businesses (particularly with respect to China) in their reasoning

    Dificultades asociadas a la comprensión lectora con las que se encuentran los docentes al momento de trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales: un estudio interpretativo entre docentes de enseñanza básica correspondiente a los niveles de 5º y 6º básicos

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)A partir del decreto n°83 y 170 en la Ley chilena, se aprueban criterios y orientaciones de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales y normas que benefician a estos alumnos y alumnas a partir de un espacio visible, es por esto que el sistema educativo debe trabajar para asegurar la calidad de la educación de todas y todos los estudiantes, así se asegura desde la legalidad, algo que se ha propiciado desde hace mucho tiempo. Por esto, este artículo tiene como objetivo conocer las dificultades con las que se enfrentan los docentes de aula regular, al momento de trabajar la comprensión lectora con estudiantes con necesidades educativas especiales, entendiendo de que el área de lenguaje no solamente es un pilar de la educación, sino además una preocupación por sus bajos resultado a nivel país. Los hallazgos se obtienen desde una investigación cualitativa con enfoque comprensivo interpretativo, donde se ha utilizado la entrevista semi estructurada para abordar a los sujetos de estudio. El enfoque utilizado fue un estudio cualitativo en donde se entrevistaron a 10 profesores de educación básica con o sin mención en lenguaje o que estén ejerciendo lenguaje o hayan ejercido en los cursos de quinto y sexto básico. Según el discurso docente, se evidenciaron cuatro grandes dificultades las cuales tienen relación a la formación docente inicial, rigidez curricular, exigencia del establecimiento y formación continua. Esta investigación aporta con la identificación de dificultades en el ámbito laboral que se encuentran los docentes al momento de trabajar comprensión lectora en quinto y sexto año básico.As of decree n ° 83 and 170 in the Chilean Law, criteria and guidelines for curricular adjustments for students with special educational needs and standards that benefit these students from a visible space are approved. This is why the system Education must work to ensure the quality of education for all students. Therefore, this article aims to know the difficulties faced by regular classroom teachers, when working on reading comprehension with students with special educational needs. The approach used was a qualitative study in which 10 basic education teachers with or without mention in language or who are practicing language or have practiced in the fifth and sixth basic courses were interviewed. According to the teaching discourse, four major difficulties were evidenced, which are related to the initial teacher training, curricular rigidity, establishment requirement and continuous training. This research contributes with the identification of difficulties in the workplace that teachers find when working on reading comprehension in the fifth and sixth grade

    El proyecto "La prensa en mi mochila" : alfabetización mediática en educación primaria en entornos de exclusión social en Málaga

    Get PDF
    115 páginas.Trabajo de Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2019/20). Tutor: Dr. D. Ignacio Aguaded Gómez. La alfabetización mediática sigue siendo una tarea pendiente en la sociedad en general y durante la etapa escolar puede ser un buen momento para iniciarla con la comunidad educativa al completo: alumnado, profesorado y familias. Los entornos de exclusión social de las ciudades son los más vulnerables ya que su formación en diversos asuntos se ve mermada, por regla general, más conforme pasan los años, por el abandono escolar, por ello, es de importancia realizar el programa durante la enseñanza de Educación Primaria. En la presente investigación, se pretende analizar el programa educativo de la Asociación de la Prensa de Málaga: “La prensa en mi mochila”, que se desarrolla en colegios de la provincia de Málaga con el alumnado del último ciclo de Primaria durante el curso 2019/2020. Para su estudio se ha utilizado una metodología mixta con cuestionarios y entrevistas con una muestra de 70 docentes que han participado en la sesión de formación y en los talleres con su alumnado. Los resultados generales muestran los beneficios de la inclusión de la alfabetización mediática en el sistema formal de educación obligatoria y la motivación a mejorar en esta área por parte del profesorado. Entre las conclusiones podemos destacar la buena predisposición e interés por el tema, así como la falta de inclusión de esta temática en la dinámica de clase, por lo que existe un clima idóneo para seguir trabajando la competencia mediática con iniciativas como esta.Media literacy is still a task nowadays in the society in general and during school stage can be a good moment to start with the educative community: students, teachers and families. The social exclusion areas of the cities are the most vulnerable because of theirs training in differents subjects fall down, in general, more as the years go by, students leave school. For this reason, the importance to carry on the programme during primary education. This investigation, pretend to analyse the educative programme to the Press Associations from Málaga: La Prensa en Mi Mochila which takes place in schools in the province of Malaga with the students of last Primary School cicle during the 2019/2020 course. The project use questionnaires and personal interviews. The sample is 70 teachers who have participated in the specific training. The results show the benefits of the inclusion of media literacy in the obligatory education and the motivation to improve this area. The conclusion is that there are many to do in media literacy training in all groups of the educative community and good predisposition promove an ideal climate to continue working in differents media literacy projects

    Georges Vigarello, Historia de la violación. Siglos XVI-XX. Madrid, Cátedra, 1999

    Get PDF

    The Tube on YouTube: TV Series, Media Strategies, and User Tactics in a Transmedia Environment

    Get PDF
    This study analyzes the traffic generated on YouTube around television series. We selected a sample of 314 short YouTube videos about 21 Spanish TV series that premiered in 2013 by Spain’s three most popular mainstream television networks (Telecinco, Antena 3, and La1). These videos, which together received more than 24 million views, were classified according to two key variables: the nature (official or nonofficial) of the YouTube channel on which they were located and the exclusivity of their content (already broadcast on TV or Web exclusive). The analysis allows us to characterize the strategies used by TV networks on YouTube and the activity of fans as well as their efforts in the construction of a transmedia narrative universe around TV series.This work has been supported by the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (Research Project FEM2012-33411, main researcher Rosario Lacalle, Autonomous University of Barcelona)

    La semilla de la educación. Programa vinculado al desarrollo de la conciencia emocional, la regulación emocional y la autoestima en educación infantil

    Get PDF
    Màster en Educació Emocional i Benestar, Facultat de Pedagogia, Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació, Universitat de Barcelona, curs: 2010-2011, Tutor/Tutora: Èlia Lòpez CassàLa publicació centra el seu interès en la importància de l’educació emocional en les etapes escolars dels infants. A partir d’un marc teòric es planteja un projecte que pretenen treballar la competència de consciència emocional, de regulació emocional i d’autoestima en un grup d’infants d’educació infantil

    Capacidades docentes en estrategias metodológicas en el comportamiento: plan de acción

    Get PDF
    El presente Plan de acción surge como una necesidad de la Institución educativa para mejorar la convivencia entre estudiantes y fortalecer sus aprendizajes, teniendo como base el desempeño docente con planificación contextualizada respondiendo al enfoque educativo que se desarrolla en las instituciones educativas del Perú. Potencializar el desempeño docente con estrategias creativas, retadoras proyectadas en su planificación y transmitidas en cada actividad de aprendizaje brindada a los niños y niñas regula sus comportamientos quienes necesitan actividades lúdicas, para desenvolverse con responsabilidad, respeto y autonomía. La intervención como líder pedagógico es pertinente y oportuna tanto en la observación del monitoreo así como en la reflexión crítica del acompañamiento y asertiva en la toma de decisiones asumiendo compromisos con la comunidad educativa. A través de la comunidad profesional de aprendizaje se fortalece la práctica pedagógica quienes se comprometen superar de forma eficiente para brindar un servicio educativo eficaz en el marco de un clima institucional acogedor para el aprendizaje y el mejor desempeño de los estudiantes, dando respuesta a la política educativa requerida. Tener a la familia como aliado, es importante para trasladar el aprendizaje de sus menores hijos al contexto donde se desenvuelven, promoviendo una cultura de paz y servicio, con respeto, tolerancia y sobre todo asumir responsabilidades buscando siempre el bien común teniendo como base legal la ley general de educación, currículo y los aportes de investigación y concepción pedagógicaTrabajo académic

    Rediseño para el Plenum del Gulfstream V Validación de Fluidos por CFD y estimación de costos

    Get PDF
    T1-2019"En este trabajo se presenta el proyecto realizado para obtener el grado de maestro en Ingeniería e Innovación con LGAC en Diseño y Sistemas de Manufactura y Área de énfasis en Diseño Aeroespacial, donde se logró el objetivo de Validar y evaluar mediante un análisis de fluidos que las geometrías de los diseños propuestos para el Plenum del Gulfstream V cumplan o superen los valores esperados en cuanto a presión, flujo másico y velocidad del fluido que a su vez permita reducir el costo de fabricación con respecto al actual, para lo cual se llevaron a cabo 6 Fases y un total de 17 actividades, de las cuales destaca la validación de los diseños propuestos mediante un análisis de CFD en el que se encontró que las propuestas de diseño cumplen y mejoran la función del Plenum con respecto al diseño actual y el cambio de diseño representa un ahorro estimado de $2,122.77 dólares por pieza producida, lo cual representa el 39.68% del costo actual."Maestri

    Estilo de vidas de docentes y administrativos adscritos a la Facultad de Educación de una universidad privada durante el año 2016

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física para la Educación General Básica, Licenciado en Educación)En la siguiente investigación, se dará a conocer el estilos de vida que llevan hombres y mujeres; docentes y administrativos, de la Facultad de Educación de la Universidad Andrés Bello, Campus Casona Las Condes, por medio de una encuesta desarrollada por el Ministerio de Salud de Chile, “¿Tienes un estilo de Vida Fantástico?” que revisa los ámbitos de salud, psicológicos y social. Al momento de tener los resultados, se hará un análisis de manera descriptiva en la situación que tienen profesores y administrativos en relación al estilo de vida, considerando ámbitos físicos, psicológicos y sociales
    corecore