66 research outputs found

    A calalogue mi benthic marine algae of Almería (S.L. of Spain)

    Get PDF
    Soro. J. & CONDE. F. 1989. Catálogo tiorístico de las algas betónicas marinas en el litoral de Almería (Sureste de España). Bol, Comp/u/en sU 15: 61-83. En este trabajo se da una lista de 325 táxones de algas bentónicas marinas del litoral de Almeria. aportándose 138 nuevas citas de las que 12 son nuevas para el litoral ibérico: Audouine/la subpinnata. Lithophy//um incrustans f. depressa, L. incrustans E ilabe/lata, Po/ystrata compacta. Nithophyllum fiabellatum. Lophoc/adia Ial/emandii, Po/ysiphonia atra. Feldmannia padinae, Glifordia ovata. Streb/onema sti/ophorae. Ochlocha etc histrix y Chaetosiphon molin~/brmis y una no habla sido citada en el Medí ter-Aneo español: Symphyocarpus strangu/au.vSoio. J. & CONOE. F. 1989. A catalogue on benthic marine algae of Almeria <5. E. of Spain). Bo!. (omplutensis 15: 61--83 (i n Spanish). The number of taxa of algae in Almería coasts are 325. 12 of them, are new records for Iberian Peninsula coasts: Audouinella subpinnata, Lithophyl/um incrus/ans f. depressa, L. incrus¡uns f.flabe//ata. Polystrata compactes, Nithophy/lumflabellatum, Lophocladia la//em andiL Polysiphonia atra, Feldmannia padinaé Glifordia o rata, Streb/onema sti/ophoraé; Ochlochaete histrix y Chaetosiphon mo/iniformis. Symphyocarpus strangulans is a new record for Spanish Mediterranean coast

    Sobre la presencia de algunas especies de algas tropicales en el litoral del sureste ibérico

    Get PDF
    We make the commentary of four tropical species found at different states in SE of Spain, scarcely quoted in the Mediterranean Sea. This species are: Dipterosiphonia dendritica (Ag.) Schmitz in Engl. et Prantl, Liagora farinosa Lamouroux, Polystrata fosliei (Weber van Bosse) Denizot and Pocockiella variegata (Lamouroux) Papenfuss.Se comenta la presencia de las especies Dipterosiphonia dendritica (Ag.) Schmitz in Engl. et Prantl, Liagora farinosa Lamouroux, Polystrata fosliei (Weber van Bosse) Denizot y Pocockiella variegata (Lamourux) Papenfuss halladas en varias localidades del SE de la Peninsula Ibérica comentando su ecologia, corología y ciertos rasgos morfoestructurale

    Notas corológicas del macrofitobentos de Andalucía (España)

    Get PDF
    Ampliamos el catálogo para las costas andaluzas en 32 especies, de las cuales, 7 son nuevas citas para la Peninsula Ibérica: Audouinella endozoica (Darb.) Dixon, Fosliella minutula (Fosl.) Ganesan, Lomentaria compressa (Kütz.) Kylin, Polysiphonia cladorrhiza Ar-diss., P. ruchingeri C. Ag., P. stuposa Zanard. y Pseudocrouania ischiana Funk y otras 4 lo son para el Mediterráneo español: Audouinella thuretii (Born.) Wölkerling, Feldmannia simplex (Crouan frat.) Hamel, Phaeophila wittrockii (Wille) Nielsen y Ralfsia bornetii Kuckut.The catalogue of benthic algae in Andalusia (Spain) coasts is extendet, to include 32 news species, 7 are news records to Iberian Peninsula and 4 to Mediterranean coasts of Spain

    Aportaciones al conocimiento ficogeográfico del sureste de la Península Ibérica

    Get PDF
    Se hace un ensayo biogeográfico sobre la flora algal bentónica del Sureste de la Península Ibérica constatándose, la existencia de un componente de tropicalidad más acusado que en las áreas próximas, y al mismo tiempo, se comprueba la existencia de correlación entre el cociente R/F y el porcentaje de especies tropicales y subtropicales a lo largo del Mediterráneo hispano.A biogeographic research on the seaweeds of the South East Iberian Peninsula is made, verifying the existence of a tropicality element which is greater in the surroundings, and, at the same time, the existence of a correlation between the R/P quotient and the percentage of tropical and subtropical species along the Spanish Mediterranean Sea is verified too

    Sobre la fenología reproductora de las algas rojas en el litoral de sudeste de España (Alborán Oriental)

    Get PDF
    Se describe la fenología reproductora observada en 86 táxones de algas rojas del Sureste de España. Paralelamente, y en base al análisis efectuado durante seis anos (19831988) de 2.543 poblaciones pertenecientes a 23 familias, se cuantifican las frecuencias relativas en ellas de las fases esporofítica, gametofítica y carposporofítica, constatándose la dominancia de la frecuencia de poblaciones estériles seguida por las esporofíticas. Las frecuencias de poblaciones carposporofíticas y gametofíticas son netamente inferiores y a veces despreciables. Finalmente, se barajan posibles causas para explicar las frecuencias observadas.This paper describes the reproduction observed on 86 taxa of red algae from south east Spain. Likewise, the relative frecuencies of their sporophytic, gametophytic and 171 carposporophytic phases are quantified on the basis of analyses of 2.543 algae formations belonging to 23 families carried out over a six year period (1983-88). Sterile formations 73 prove dominant, sporophytic formations being the second most frequent. Carposporophytic 261 and gametophytic formations are a good deal less frequent, sometimes negligible. Last, various reasons for the observed frequencies are contemplated and examined

    Aproximación a la vegetación algal dominada por "Laurencia papillosa" (C. Agardh) Greville, en la zona mediolitoral del sureste de España

    Get PDF
    Aproximación a la vegetación algal dominada por Laurencia papillosa (C. Agardh) Greville, en la zona mediolitoral del Sureste de España. Se estudia la comunidad de la zona mediolitoral inferior constituida por Laurencia papillosa (C. Agardh) Greville en base a 21 inventarios realizados durante un ciclo anual en las costas de Murcia y Almería. Se constata una alta riqueza florística con una estratificación algal en cinco niveles así como la existencia de una dominancia neta de las algas mediolitorales e infralitorales fotófilas sobre otros grupos ecológicos, un elevado grado de equitabilidad específica y una estacionalidad netamente marcada. Finalmente se postulan argumentos que individualizan esta comunidad de otras de la zona mediolitoral inferior del Mediterráneo Occidental

    Límites a una fenomenología de lo político

    Get PDF
    Esta comunicación se ocupa de ciertos obstáculos que afectan al proyecto de una fenomenología de lo político tomando como ejes argumentativos tres líneas: el carácter descriptivo y no normativo de la fenomenología, la intersubjetividad como condición suficiente pero no necesaria para el desenvolvimiento del diálogo político y el formalismo del proyecto husserliano de una humanidad orientada por la razón. Para terminar, se llevará a cabo una exposición de ciertos problemas sociales desde la teoría psicoanalítica y se criticará el hecho de que su contextualización en el plano de lo político puede ejercer el papel de una cortina de humo que oculta ciertos intereses fundamentalmente económicos

    Importancia y evolución del concepto de conciencia del tiempo en la fenomenología de Edmund Husserl

    Get PDF
    ResumenEste estudio ofrece una presentación del trabajo de investigación desarrollado en una tesis doctoral sobre el problema de la conciencia del tiempo en la fenomenología de Husserl defendida en la Universidad de Barcelona en abril del 2007. Tras justificar la importancia que el tema tiene para el pensamiento de Husserl son presentados los diferentes acercamientos a esta cuestión en cada una de las épocas de su pensamiento, distinguiendo fundamentalmente tres periodos: las lecciones sobre la conciencia interna del tiempo (1904/05), los manuscritos de Bernau (1917/18) y los manuscritos C (1929/34).Palabras claveFenomenología, tiempo, conciencia, Husserl.AbstractThis paper offers a general overview of a research developed and defended as a PhD at the University of Barcelona in April 2007 concerning the problem of time- consciousness in Husserl’s phenomenology. After justifying the relevance of the subject to Husserl, we present the different approaches to the problem of time-consciousness in every period of his thinking, distinguishing mainly three phases: the lessons about inner time consciousness (1904/05), the Bernauer manuscripts (1917/18) and the C- manuscripts (1929/34).KeywordsPhenomenology, time, consciousness, Husserl

    Marxismo y psicoanálisis lacaniano: la incontabilidad de la plusvalía

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es aclarar la crítica que el psicoanalista Jacques Lacan dirige al concepto marxista de plus-valía tal y como es formulado en el Capital de Marx. Tras el concepto de una plus-valía contable Lacan quiere desvelar la necesidad de atender a la noción más fundamental de un plus-de-gozar [plus-de-jouir] incontable. Atenderemos para ello a diferentes pasajes de sus seminarios XVI (1968-69), XVII (1969-70) y de su texto Radiofonía (1970)
    corecore