11 research outputs found

    Aportes del enfoque de la inteligencia territorial al estudio del espacio de comercialización informal

    Get PDF
    El Observatorio de Política Urbanística, Dinámica Inmobiliaria y Procesos Urbanos (FADU-UBA), indaga entre otros temas, el origen y evolución de los procesos urbanos formales e informales que espejan las transformaciones del ámbito territorial urbano-metropolitano de Buenos Aires enmarcadas en la transición de siglos XX y XXI. Estos procesos se interpretan como resultado de las relaciones entre las intervenciones planificadas y las mediaciones espontáneas de los diversos actores del crecimiento y desarrollo de la ciudad. El enfoque de “Inteligencia Territorial” (IT) es de valioso aporte al Observatorio, ya que a través del mismo se identifican y examinan las prácticas urbanísticas y políticas públicas que inciden en dichas transformaciones territoriales. Este trabajo presenta avances de una sub-línea de investigación en curso, referida al espacio urbano de comercialización que proliferó entre fin del siglo XX y comienzo del XXI, tanto en períodos recesivos como en los de crecimiento económico: el espacio de comercialización formal y en particular el informal, bajo tipologías de localización centralizada o de tipo enclave (como los centros de compras de tipo shopping, hipermercados y servicios de ocio y recreación, o centralidades temáticas en torno a corredores viales rápidos del periurbano en proceso de expansión, o la Feria La Salada) o dispersa (como los centros o mercados de conveniencia, o ferias populares de artículos usados en proximidad a estaciones ferroviarias o al interior de lotes). Aspirando a contribuir al debate y la reflexión sobre los aportes del enfoque de la “Inteligencia Territorial”, se presenta fundamento empírico a partir del relevamiento de algunas de estas tipologías informales y su geo-referencia a través de sistemas de información territorial, analizando aspectos de su impacto territorial (especialmente en la matriz ambiental y socioeconómica), y contrastando sus lógicas de localización con las del espacio de comercialización formal, ya registrado y analizado en diversos estudios del Observatorio y de otros equipos de investigación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El urbanismo secuencial como instancia superadora del urbanismo pendular

    Get PDF
    Desde las políticas públicas se incide en los procesos de producción, uso y apropiación del territorio, interviniendo en su valorización y estableciendo las condiciones para el desarrollo urbano. El sentido, la magnitud y la intensidad de dichas políticas determinan también los patrones de evolución socioterritorial. La ciudad crece sometida a avatares ocasionados por la dialéctica contrapuesta entre esas políticas y el proceso de urbanización, sorteando fases que tienden a alternarse y reiterarse en una suerte de Urbanismo Pendular. Reconocer sus rasgos resulta clave en procura de potenciar lo positivo y no replicar lo negativo. Un posible camino es el de asimilar, junto con las regularidades de esas tendencias, la complejidad e incertidumbre que la multiplicidad de variables confieren al hecho urbano, procurando saltear los inmutables escenarios positivistas, por un abordaje procesual y dinámico, apostando a conformar un urbanismo superador, como podría serlo el Urbanismo Secuencial

    El urbanismo secuencial como instancia superadora del urbanismo pendular

    Get PDF
    Desde las políticas públicas se incide en los procesos de producción, uso y apropiación del territorio, interviniendo en su valorización y estableciendo las condiciones para el desarrollo urbano. El sentido, la magnitud y la intensidad de dichas políticas determinan también los patrones de evolución socioterritorial. La ciudad crece sometida a avatares ocasionados por la dialéctica contrapuesta entre esas políticas y el proceso de urbanización, sorteando fases que tienden a alternarse y reiterarse en una suerte de Urbanismo Pendular. Reconocer sus rasgos resulta clave en procura de potenciar lo positivo y no replicar lo negativo. Un posible camino es el de asimilar, junto con las regularidades de esas tendencias, la complejidad e incertidumbre que la multiplicidad de variables confieren al hecho urbano, procurando saltear los inmutables escenarios positivistas, por un abordaje procesual y dinámico, apostando a conformar un urbanismo superador, como podría serlo el Urbanismo Secuencial

    La Sostenibilidad en Cuestión: La Ciudad Después de la Ciudad

    No full text
    To tackle sustainability problems from a bioecological perspective, focused on environmental conflicts and the impacts caused on the biosphere and the ecosystems, has been the prevailing approach in the analysis, recommendations and apothegms on the environmental matter during the last 40 years. There’s no doubt this is an important issue.However, within the framework of the rights of nature, diverse and biased interpretations have been supported about the state of depredation and plunder the Earth has been submitted to during a long period -always depending on the dominant perspective of the hegemonic discursive bloc and the resolution of the struggle for power of that period.From a human perspective, focused on the socio-environmental conflicts, most considerations about social issues have resulted aloof when trying to stablish the structural causes of the impacts that the production processes and the capitalist development -based on the Leonard’s linear equation: extraction to production to distribution to consumption to disposal- stamped on nature itself.Hence, it is fundamental to separate what’s accessory from what’s structural. For this, it becomes essential, both methodologically and epistemologically, to tackle the study of the environmental issues through a comprehensive analysis, which implies acknowledging the complex and random nature of this phenomenon.In summary, focusing on the production processes of urban space can be revealing, given the obvious interphase produced there-in, manifested in the antinomy of growth-sustainability.The planet is mostly urban; therefore, global sustainability depends on urban sustainability. Exploring this possibility will be the roadmap leading the way across these words.Abordar los problemas de la sostenibilidad desde una perspectiva bioecológica, centrada en los conflictos ambientales y en los impactos generados sobre la biósfera y los ecosistemas, es la mirada que ha prevalecido en los análisis, recomendaciones y apotegmas de la cuestión ambiental en los últimos 40 años. Es, sin duda, una cuestión importante. Sin embargo, en el marco de los derechos de la naturaleza, sesgadas y diversas interpretaciones se han sostenido, según la perspectiva imperante del bloque discursivo hegemónico y la resolución de la puja de poder de la época, frente al estado de depredación y expoliación al que la Tierra ha sido sometida en el mismo lapso.Desde una perspectiva humana, centrada en los conflictos socioambientales, las consideraciones que se han realizado frente a los problemas sociales, en general, han resultado esquivas al procurar establecer las causas estructurales de los impactos que los procesos de producción y desarrollo capitalista (basados en la ecuación lineal de Leonard de extracción, transformación, consumo y deposición de la materia), acabaron imprimiendo a la propia naturaleza.Separar lo accesorio de lo estructural es entonces fundamental. Para ello, tanto metodológica como epistemológicamente resulta esencial abordar el estudio de la cuestión ambiental desde un análisis integral, lo que implica reconocer la naturaleza compleja y aleatoria del fenómeno.Centrarse, a modo de síntesis, en los procesos de producción del espacio urbano, puede resultar revelador en tal sentido, dada la evidente interfase que allí se produce, manifestada en la antinomia crecimiento-sostenibilidad.El mundo es mayoritariamente urbano, la sostenibilidad global por lo tanto depende de la sostenibilidad urbana. Explorar esta posibilidad será la clave que irá guiando el discurrir de estas notas. Resume

    Aportes del enfoque de la inteligencia territorial al estudio del espacio de comercialización informal

    Get PDF
    El Observatorio de Política Urbanística, Dinámica Inmobiliaria y Procesos Urbanos (FADU-UBA), indaga entre otros temas, el origen y evolución de los procesos urbanos formales e informales que espejan las transformaciones del ámbito territorial urbano-metropolitano de Buenos Aires enmarcadas en la transición de siglos XX y XXI. Estos procesos se interpretan como resultado de las relaciones entre las intervenciones planificadas y las mediaciones espontáneas de los diversos actores del crecimiento y desarrollo de la ciudad. El enfoque de 'Inteligencia Territorial' (IT) es de valioso aporte al Observatorio, ya que a través del mismo se identifican y examinan las prácticas urbanísticas y políticas públicas que inciden en dichas transformaciones territoriales. Este trabajo presenta avances de una sub-línea de investigación en curso, referida al espacio urbano de comercialización que proliferó entre fin del siglo XX y comienzo del XXI, tanto en períodos recesivos como en los de crecimiento económico: el espacio de comercialización formal y en particular el informal, bajo tipologías de localización centralizada o de tipo enclave (como los centros de compras de tipo shopping, hipermercados y servicios de ocio y recreación, o centralidades temáticas en torno a corredores viales rápidos del periurbano en proceso de expansión, o la Feria La Salada) o dispersa (como los centros o mercados de conveniencia, o ferias populares de artículos usados en proximidad a estaciones ferroviarias o al interior de lotes). Aspirando a contribuir al debate y la reflexión sobre los aportes del enfoque de la 'Inteligencia Territorial', se presenta fundamento empírico a partir del relevamiento de algunas de estas tipologías informales y su geo-referencia a través de sistemas de información territorial, analizando aspectos de su impacto territorial (especialmente en la matriz ambiental y socio- económica), y contrastando sus lógicas de localización con las del espacio de comercialización formal, ya registrado y analizado en diversos estudios del Observatorio y de otros equipos de investigació

    Drawing up a balance on city planning strategies at the dawn of the 21st century.

    No full text
    Enmarcado en el Programa Urbanismo y Ciudad con sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se analiza la dinámica de crecimiento y urbanización de la Región Metropolitana de Buenos Aires y un balance del pensamiento y la acción respecto de la evolución y encuadre de las estrategias de intervención territorial y urbanística en los primeros años del siglo XXI, a fin de contrastar sendas dinámicas inherentes a la espacialidad urbana resultante y evaluar la efectividad de las políticas territoriales y urbanísticas en curso y el papel de los paradigmas urbanos dominantes, recesivos y emergentes.Within the framework of the Programme Urbanism and City (Faculty of Architecture, Design and Urbanism - University of Buenos Aires), this paper analyzes the growth and development dynamics in the Metropolitan Buenos Aires Region, besides doing a balance sheet of thought and action in the field of the development of the evolution and framing of the territorial and city planning strategies in the early 21st century. All that, in order to contrast both dynamics, inherent to the “urban resulting spatiality”, and assess the effectiveness of territorial and city planning policies in progress and the role of the urban paradigms (dominant, recessive, and emerging ones)

    Balance de las estrategias de intervención urbanística en los albores del siglo XXI.

    No full text
    Enmarcado en el Programa Urbanismo y Ciudad con sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se analiza la dinámica de crecimiento y urbanización de la Región Metropolitana de Buenos Aires y un balance del pensamiento y la acción respecto de la evolución y encuadre de las estrategias de intervención territorial y urbanística en los primeros años del siglo XXI, a fin de contrastar sendas dinámicas inherentes a la espacialidad urbana resultante y evaluar la efectividad de las políticas territoriales y urbanísticas en curso y el papel de los paradigmas urbanos dominantes, recesivos y emergentes.Within the framework of the Programme Urbanism and City (Faculty of Architecture, Design and Urbanism - University of Buenos Aires), this paper analyzes the growth and development dynamics in the Metropolitan Buenos Aires Region, besides doing a balance sheet of thought and action in the field of the development of the evolution and framing of the territorial and city planning strategies in the early 21st century. All that, in order to contrast both dynamics, inherent to the “urban resulting spatiality”, and assess the effectiveness of territorial and city planning policies in progress and the role of the urban paradigms (dominant, recessive, and emerging ones).Enmarcado en el Programa Urbanismo y Ciudad con sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, se analiza la dinámica de crecimiento y urbanización de la Región Metropolitana de Buenos Aires y un balance del pensamiento y la acción respecto de la evolución y encuadre de las estrategias de intervención territorial y urbanística en los primeros años del siglo XXI, a fin de contrastar sendas dinámicas inherentes a la espacialidad urbana resultante y evaluar la efectividad de las políticas territoriales y urbanísticas en curso y el papel de los paradigmas urbanos dominantes, recesivos y emergentes

    IMÁGENES QUE DICEN, MAPAS QUE HABLAN | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    La producción de imágenes cartográficas es una tarea ineludible en la actividad del planificador urbano, su aplicación sirve tanto como medio o como fin, en su faceta profesional, o académica. En particular en los procesos de conocimiento, resulta un elemento básico para comprender la realidad, siendo requerido para las instancias de análisis y evaluación, pero también para la conformación de un producto acabado, que en su síntesis y con sus lógicas, pretende comunicar implicancias territoriales y sociales, manifestando la estructura y las dinámicas involucradas en el proceso de urbanización. En este sentido, el equipo de investigación ha venido desarrollando una serie de prácticas cuya metodología requiere del soporte cartográfico que permita registrar las transformaciones territoriales espacio-temporales para consolidar mecanismos de enseñanza y transferencia a los actores de la academia y la gestión pública local. El objetivo de la investigación es identificar, observar, comparar y evaluar la sostenibilidad del crecimiento urbano, en un proceso polietápico, iniciado en años anteriores. Esta ponencia se focaliza en el caso del Municipio del Pilar, en la Provincia de Buenos Aires, y se propone como objetivo, complementar la observación mediante imágenes satelitales, de la evolución de la mancha urbana, con una mirada comprensiva que permite la construcción de imágenes abstractas, producto de la interpretación de aportes documentales de distintas fuentes, conducentes a proyectar la imagen futura del proceso, siguiendo un recorrido temporal de los cambios en el territorio. La hipótesis planteada para el desarrollo de este trabajo, es que el crecimiento urbano se materializa por unidades territoriales con procesos de urbanización diferenciados (que denominamos UTC), la identificación y clasificación de estos procesos nos permite anticipar la caracterización futura de estas unidades y las intervenciones posibles para llegar a la optimización de un aprovechamiento potencial sostenible. El aporte de este avance, se proyecta en una grilla, donde se interrelaciona las imágenes satelitales de la mancha urbana entre 1991 y 2018, con las cuatro UTC seleccionadas, evidenciando no sólo el crecimiento cuantitativo, sino también las cualidades de esas formas de habitar y la correspondencia con los distintos períodos históricos. La línea temática seleccionada, permite la explicación del manejo de las imágenes utilizadas como medio para avanzar en las distintas instancias de la investigación. Esta ponencia dará cuenta de la relación simbiótica entre la producción de imágenes cartográficas y su incidencia en los procedimientos disciplinares del urbanismo, dado que permite evaluar anticipadamente la sostenibilidad del proceso

    ADAPTACION DE UN MODELO VALORATIVO DE SUSTENTABILIDAD URBANA PARA SU APLICACIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS TERRITORIALES | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Tomando el desafío de las preguntas provocadoras de esta convocatoria, la presente ponencia muestra la experiencia del proyecto de investigación UBACYT y la adaptación de la práctica realizada en el ámbito local, para ser replicada en ciudades de Colombia y Brasil. El objetivo inicial del proyecto, de identificar, observar, comparar y evaluar el desempeño de distintas formas de crecimiento urbano, mediante indicadores de sustentabilidad, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue reformulado, para construir en forma colaborativa, una base comparativa aplicable en diferentes contextos latinoamericanos. El Ámbito de aplicación, inicialmente se planteó en dos municipios del AMBA con cuatro casos de estudio, con la hipótesis inicial que la metodología desarrollada en Barcelona para evaluar la sostenibilidad de crecimiento urbano, era aplicable en este contexto, luego ampliado a nuevos casos en Colombia y Brasil. Como punto de partida para el desarrollo analítico, se tomaron tres Dimensiones, la urbana, el ruido urbano y la ambiental. En las dos primeras se logró, mediante la adaptación metodológica, plantear una base de indicadores transferibles, mientras que en los aspectos de confort climáticos naturales, se profundizó en las técnicas de relevamiento y análisis que se plasmaron en una materia optativa dictada en la UBA-FADU durante 2016 y 2017, cuya experiencia se desarrolla en otras ponencias. Para el desarrollo de la metodología se realizaron Analogías de otros campos, como el de la biología urbana desarrollado por Salvador Rueda en la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (AEUB), adaptándolo a la escala de análisis definida por la aplicación de las formas de crecimiento urbano (FCU) desarrolladas por Manuel de Solá Morales i Rubió dentro del mismo contexto. Ambas fuentes, fueron replanteadas para su aplicación local, reformulándose las categorías de las FCU, adecuando las técnicas de medición de indicadores de la AEUB y se redefinieron las Unidades Territoriales de Análisis. Así como la experiencia local se adaptó para ser transferida a otros centros de investigación, se utilizó la metodología desarrollada en un proyecto SI sobre mapas de ruido y paisaje sonoro, para aplicarla en la medición de la contaminación acústica, que es uno de los indicadores evaluados por el urbanismo ecológico y se utilizó también la base documental del CIM-FADU-UBA para introducir una escala analítica necesaria para la replicabilidad metodológica. La pertinencia de los conceptos y términos utilizados en el proyecto, se verifica mediante los resultados demostrables de capacitación, transferencia y extensión aportados por la experiencia realizada

    Novel exported fusion enzymes with chorismate mutase and cyclohexadienyl dehydratase activity: Shikimate pathway enzymes teamed up in no man's land

    No full text
    Chorismate mutase (CM) and cyclohexadienyl dehydratase (CDT) catalyze two subsequent reactions in the intracellular biosynthesis of L-phenylalanine (Phe). Here, we report the discovery of novel and extremely rare bifunctional fusion enzymes, consisting of fused CM and CDT domains, which are exported from the cytoplasm. Such enzymes were found in only nine bacterial species belonging to non-pathogenic γ- or β-Proteobacteria. In γ-proteobacterial fusion enzymes, the CM domain is N-terminal to the CDT domain, whereas the order is inverted in β-Proteobacteria. The CM domains share 15% to 20% sequence identity with the AroQγ class CM holotype of Mycobacterium tuberculosis (∗MtCM), and the CDT domains 40% to 60% identity with the exported monofunctional enzyme of Pseudomonas aeruginosa (PheC). In vitro kinetics revealed a Kₘ <7 μM, much lower than for ∗MtCM, whereas kinetic parameters are similar for CDT domains and PheC. There is no feedback inhibition of CM or CDT by the pathway's end product Phe, and no catalytic benefit of the domain fusion compared with engineered single-domain constructs. The fusion enzymes of Aequoribacter fuscus, Janthinobacterium sp. HH01, and Duganella sacchari were crystallized and their structures refined to 1.6, 1.7, and 2.4 Å resolution, respectively. Neither the crystal structures nor the size-exclusion chromatography show evidence for substrate channeling or higher oligomeric structure that could account for the cooperation of CM and CDT active sites. The genetic neighborhood with genes encoding transporter and substrate binding proteins suggests that these exported bifunctional fusion enzymes may participate in signaling systems rather than in the biosynthesis of Phe.ISSN:0021-9258ISSN:1083-351
    corecore