26 research outputs found

    Algunas hostilidades de Estados Unidos hacia el Derecho Internacional

    Get PDF
    Este artículo examina algunas de las posturas que las entidades gubernamentales, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales y algunos de los Estados han mantenido respecto del derecho extranjero. Entendido como el derecho internacional, el emanado de algunos tribunales y organismos internacionales y, derecho religioso, particularmente la sharia, el cuerpo normativo islámico. En este sentido, se analizan los intentos por prohibir la utilización de éste en las Cortes estadounidenses, pero sobre todo por parte de las Cortes de los Estados. Observando como muchas de estas iniciativas están enfocadas en la normatividad musulmana, pero promoviéndolo en tándem con el derecho internacional para poder ocultarlo y no interferir con las cuestiones relativas a la libertad religiosa, pero también como forma de resaltar una supuesta supremacía de la legislación estadounidense sobre la normatividad internacional.This article examines some positions assumed for some offices of Executive, legislative and Judicial branches and some State Governments or Legislatures respect of foreign law, including international law, and religious laws particularly sharia, Islamic regulatory body. In this sense, this paper discusses some attempts to ban on court use of sharia/international law. These projects focus on Muslim regulations, but take international law to hide it and as a way to highlight the supposed U.S. legislation supremacy.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    El Foro de Seguimiento a la Financiación para el Desarrollo del ECOSOC y su encomienda en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Get PDF
    This article describes the ecosoc Forum on Financing for Development follow-up. This Forum was created in terms of the paragraph 132 of the Addis Ababa Action Agenda as a focal point to assess and improve mechanisms on financing for development in order to contribute to the achievement of Sustainable Development Goals approved in the world summit held in New York in September 2015. In this sense, the article also reviews discussions and the final outcome of the forum first meeting (April 2016) as well as expectations in the fulfilment of its objectives.Este artículo describe el contexto en el cual se establece el foro anual del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de seguimiento a la financiación para el desarrollo (en adelante el foro), previsto por el parágrafo 132 de la Agenda de Acción de Addis Abeba, llamado a ser un instrumento que contribuya a monitorear y mejorar los mecanismos de financiamiento para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en la Cumbre Mundial realizada en Nueva York en septiembre de 2015. En este sentido, se analizan los resultados de la primera reunión del foro (abril de 2016) y las expectativas que pudiera generar en el cumplimiento de sus objetivos

    Algunas hostilidades de Estados Unidos hacia el Derecho Internacional

    Get PDF
    Este artículo examina algunas de las posturas que las entidades gubernamentales, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales y algunos de los Estados han mantenido respecto del derecho extranjero. Entendido como el derecho internacional, el emanado de algunos tribunales y organismos internacionales y, derecho religioso, particularmente la sharia, el cuerpo normativo islámico. En este sentido, se analizan los intentos por prohibir la utilización de éste en las Cortes estadounidenses, pero sobre todo por parte de las Cortes de los Estados. Observando como muchas de estas iniciativas están enfocadas en la normatividad musulmana, pero promoviéndolo en tándem con el derecho internacional para poder ocultarlo y no interferir con las cuestiones relativas a la libertad religiosa, pero también como forma de resaltar una supuesta supremacía de la legislación estadounidense sobre la normatividad internacional.This article examines some positions assumed for some offices of Executive, legislative and Judicial branches and some State Governments or Legislatures respect of foreign law, including international law, and religious laws particularly sharia, Islamic regulatory body. In this sense, this paper discusses some attempts to ban on court use of sharia/international law. These projects focus on Muslim regulations, but take international law to hide it and as a way to highlight the supposed U.S. legislation supremacy.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Some hostilities of the United States to International Law

    Get PDF
    Este artículo examina algunas de las posturas que las entidades gubernamentales, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial Federales y algunos de los Estados han mantenido respecto del derecho extranjero. Entendido como el derecho internacional, el emanado de algunos tribunales y organismos internacionales y, derecho religioso, particularmente la sharia, el cuerpo normativo islámico. En este sentido, se analizan los intentos por prohibir la utilización de éste en las Cortes estadounidenses, pero sobre todo por parte de las Cortes de los Estados. Observando como muchas de estas iniciativas están enfocadas en la normatividad musulmana, pero promoviéndolo en tándem con el derecho internacional para poder ocultarlo y no interferir con las cuestiones relativas a la libertad religiosa, pero también como forma de resaltar una supuesta supremacía de la legislación estadounidense sobre la normatividad internacional.This article examines some positions assumed for some offices of Executive,legislative and Judicial branches and some State Governments or Legislaturesrespect of foreign law, including international law, and religious laws particularlysharia, Islamic regulatory body. In this sense, this paper discusses someattempts to ban on court use of sharia/international law. These projects focus o Muslim regulations, but take international law to hide it and as a way to highlightthe supposed U.S. legislation supremacy

    El interés de la justicia en el examen preliminar de la Corte Penal Internacional sobre la situación en Afganistán

    No full text
    In April 2019, Pre-Trial Chamber II of the International Criminal Court (ICC) denied authorization to the Prosecutor of the same Tribunal to begin an investigation into the situation in Afghanistan, where the commission of war crimes and crimes against humanity presumed by members of Afghan government forces, opposition groups, particularly the Taliban and; members of international forces, including personnel of the United States military forces and the Central Intelligence Agency. The latter led to an onslaught by the United States towards the ICC. In its decision, the Chamber argued that this investigation would not serve the interests of justice. In this regard, this article examines the figure of the interest of justice in Rome Statute, the faculty of Chamber to make the decision and its arguments, examining about pressure of United States and its likely influence. Finally, it reviews the reversal by the Appeals Chamber with the respective reaction of the United States.En abril de 2019, la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional (CPI) negó la autorización a la Fiscalía del mismo Tribunal para que comenzara una investigación sobre la situación en Afganistán, donde se presume la comisión de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad por parte de miembros de fuerzas del gobierno afgano, de grupos opositores a éste, particularmente los talibanes y; de miembros de fuerzas internacionales, entre éstas, personal de las fuerzas militares de Estados Unidos y de la Agencia Central de Inteligencia. Esto último provocó una embestida de los Estados Unidos hacia la CPI. En su resolución, la Sala argumentó que su decisión obedecía a que la investigación no redundaría en el interés de la justicia. En este sentido, este artículo analiza la figura del interés de la justicia en el Estatuto de Roma, la facultad de la Sala para tomar la decisión y los argumento para fundamentarla, examinando qué tanto pudo influir la presión de los Estados Unidos para emitir el fallo en este sentido y, su reversión por parte de la Sala de Apelaciones con la respectiva reacción de los Estados Unidos

    El Foro de Seguimiento a la Financiación para el Desarrollo del ECOSOC y su encomienda en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Get PDF
    Este artículo describe el contexto en el cual se establece el foro anual del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de seguimiento a la financiación para el desarrollo (en adelante el foro), previsto por el parágrafo 132 de la Agenda de Acción de Addis Abeba, llamado a ser un instrumento que contribuya a monitorear y mejorar los mecanismos de financiamiento para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en la Cumbre Mundial realizada en Nueva York en septiembre de 2015. En este sentido, se analizan los resultados de la primera reunión del foro (abril de 2016) y las expectativas que pudiera generar en el cumplimiento de sus objetivos.This article describes the ecosoc Forum on Financing for Development follow-up. This Forum was created in terms of the paragraph 132 of the Addis Ababa Action Agenda as a focal point to assess and improve mechanisms on financing for development in order to contribute to the achievement of Sustainable Development Goals approved in the world summit held in New York in September 2015. In this sense, the article also reviews discussions and the final outcome of the forum first meeting (April 2016) as well as expectations in the fulfilment of its objectives

    Cooperación en la turbulencia bipolar: México y el Consejo de Ayuda Mutua Económica

    No full text
    Este artículo tiene como objetivo exponer el devenir histórico del régimen de cooperación establecido entre el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) y México a partir de la firma del acuerdo de cooperación entre ambos actores en agosto de 1975 y vigente hasta la extinción del organismo en 1991. A tal fin, se analizan, brevemente, los antecedentes de este organismo internacional–creado en el seno del llamado bloque socialista– y se hace una revisión de la cooperación internacional en la concepción de dicho organismo. A continuación, tras repasar el contexto histórico de la negociación del acuerdo señalado, se revisa en concreto su marco jurídico, contexto y alcances. Este artículo pretende, así, contribuir a la memoria histórica de la política de cooperación y su régimen internacional; en particular, a la referente al CAME y México en el período conocido como la Guerra Fría

    La responsabilidad de los miembros de las operaciones para el mantenimiento de la paz, por ilícitos cometidos en el desempeño de su función

    No full text
    Se aborda el tema de los delitos cometidos por el personal que integra una Operación para el Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (referida con frecuencia como "cascos azules"), delitos que se han incrementado en los últimos años, de tal manera que la Organización ha debido ocuparse del tema para tratar de buscar soluciones al problema y no dejar la comisión de estos ilícitos en la impunidad. Se describen los esfuerzos realizados al respecto y las propuestas de solución presentadas para examinar su viabilidad
    corecore