333 research outputs found

    Validación de instrumentos para medir preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física

    Get PDF
    El propósito del presente estudio fue validar instrumentos para medir las preferencias y demandas inmediatas que compiten con la conducta de actividad física. Se llevó a cabo un estudio metodológico de validación de instrumentos aplicados a un grupo de 928 jóvenes (542 mujeres y 386 hombres) estudiantes de preparatoria y facultad. Se usó el muestreo aleatorio estratificado. Los instrumentos de preferencias y demandas inmediatas que compiten con la conducta de actividad física mostraron un alfa de .865 y .862 respectivamente. El análisis de la validez de constructo de los instrumentos arrojo ocho factores que en conjunto explicaron el 49.34% de la varianza para el instrumento de preferencias y seis factores que explicaron el 58.24% de la varianza total para el instrumento de demandas. El estudio demuestra dos instrumentos con buena confiablidad y validez. Las preferencias de conductas de descanso, uso de la tecnología, así como las demandas familiares, laborales y escolares son los factores que explicaron el mayor porcentaje de varianza total. Dichos instrumentos serán útiles para medir las preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física de los jóvenes y podrán ser utilizados por profesionales de la actividad física y el deporte, así como los vinculados a la prevención de la salud

    Preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes: Desarrollo de instrumentos y propiedades psicométrica

    Get PDF
    Objetivo principal: desarrollar dos instrumentos para medir las preferencias y demandas inmediatas que compiten con la actividad física en jóvenes y describir propiedades psicométrica. Metodología: estudio metodológico, de diseño y validación de dos instrumentos aplicados a una muestra de 477 jóvenes con edad promedio de 18.16 años (DE = 2.45) inscritos en una preparatoria o universidad pública del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Muestreo aleatorio sistemático de 1 en k (rango de 57-99). Resultados principales: El instrumento de preferencias mostró un alfa de .840 y el de demandas de .849. El análisis de extracción de factores con componentes principales con rotación varimax arrojó ocho factores que en conjunto explicaron el 48.27% de la varianza total para el instrumentos de preferencias y cinco factores que explicaron un 52.98% de la varianza total para el instrumento de demandas. Conclusión principal: Los resultados muestran una buena validez preliminar; es necesario continuar probando los instrumentos

    Ácido úrico sérico, un viejo biomarcador que puede predecir riesgo de cáncer entre pacientes obesos

    Get PDF
    Antecedentes: Es discutido si niveles elevados de ácido úrico sérico (AUS) se relacionan con el cáncer. El objetivo del presente estudio es determinar los niveles de ácido úrico entre pacientes obesos con cáncer (POC) de cualquier tipo. Método: Se tomaron en cuenta pacientes consecutivos con cáncer. Se determinó el IMC e indicadores bioquímicos que incluyeron AUS. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva, correlación de Pearson, así como X2 y t-test. Resultados: El promedio de edad de los 146 pacientes fue de 60.6 16.67 años. Se excluyeron 49 pacientes con cáncer de próstata por su conocida relación inversa con obesidad. El promedio de edad de los 97 pacientes restantes fue 54.5 ± 16.66 años. Fueron no obesos 51 pacientes (edad 53.1), 28 del sexo femenino y 23 masculino; con POC 46 pacientes (edad 55.8), 28 del sexo femenino y 18 masculino. El AUS en POC fue en promedio 5.29 y los de peso normal tuvieron en promedio 5.0 mg/dl. Hubo predominio de POC en mujeres mayores de 45 años. Los pacientes con POC menores de 45 años presentaron AUS más elevado (X2, two-tailed, p=0.0393). Discusión: El predominio de POC en mujeres mayores de 45 puede ser explicado metabólicamente. Fue mayor el AUS en POC menores de 45 años. La hipótesis del peligro de Matzinger propone que las DAMPs disparan una respuesta inmune en ausencia de PAMPs. El ácido úrico es candidato DAMPs y puede participar en la carcinogénesis en pacientes con POC menores de 45 años

    Beneficios, barreras e influencias interpersonales percibidas para la actividad física. Diferencias por transición escolar

    Get PDF
    A pesar del impacto positivo que la actividad física tiene sobre la salud, la actividad física (AF) declina durante la transición de preparatoria al primer año de estudios universitarios. El declive se relaciona con los cambios de rol en la escuela, familia y sociedad. El propósito del presente estudio fue examinar las diferencias según grado de escolaridad entre los beneficios, barreras e influencias interpersonales percibidas por los jóvenes hacia la práctica de AF, basado en el Modelo de Promoción de la Salud de Pender

    Estudio teórico-experimental de la sustitución parcial del refuerzo transversal por fibras de acero a cortante por tensión diagonal en vigas.

    Get PDF
    En la actualidad el uso de fibras de acero se ha convertido en parte importante del refuerzo en elementos estructurales de concreto, lo cual incrementa el desarrollo de la investigación de los comportamientos mecánicos, tales comportamientos requieren aportación experimental como teórica, por lo que se requiere de modelos matemáticos que evalúen la aportación de la fibras en los elementos estructurales. El uso de fibras de acero en combinación con los estribos como refuerzo transversal se presenta como una alternativa más para contrarrestar los esfuerzos de cortante por tensión diagonal. La presente investigación pretende aportar una alternativa más para solucionar el problema de la falla de cortante por tensión diagonal, mejorando las propiedades mecánicas con la combinación de estribos y fibras de acero, como refuerzo transversal, esperando un incremento en la resistencia a la primera grieta por cortante, incremento en la resistencia ultima, ductilidad y tenacidad. El desarrollo del presente trabajo se llevó a cabo con la comparación analítica- experimental del comportamiento a cortante por tensión diagonal de 20 vigas de concreto reforzado, con dimensiones; 200 cm de largo, 25 cm de altura y 15 cm de ancho . Se utilizaron dos relaciones (a/c)= 0.55 y 0.35, además se varió la separación de estribos ( 0 cm, 15 cm, 25 cm, 30 cm, 35 cm) y el porcentaje de fibras de acero (a/c =0.55; 0.0, 0.3, 0.5, 0.7 y a/c =0.35; 0.0, 0.2, 0.4, 0.6). Las vigas se fabricaron por duplicado por cada relación (a/c), ocho pares de vigas con estribos y dos pares de vigas sin estribos. Se ensayaron las 20 vigas bajo carga estática produciendo altos valores de esfuerzo cortante en la zona de claro a cortante. Los resultados obtenidos de forma experimental mostraron que la resistencia a cortante diagonal de las vigas fibroreforzadas, con estribos y sin estribos, es considerablemente mayor que la fuerza teórica estimada por el código del ACI-318. Adicionalmente, se evaluaron procedimientos teóricos de predicción de resistencia a cortante en vigas de concreto fibroreforzado, mediante la comparación de dos modelos matemáticos obtenidos de la literatura ( Swamy y Narayanan) y los datos experimentales de las 20 vigas ensayadas a cortante por tensión diagonal. Se encontró que los dos modelos predicen adecuadamente el efecto de la relación a/c, el volumen de fibra (Vf), la aportación del acero longitudinal y la presencia de estribos en la resistencia ultima a cortante. Los modelos de Swamy y Narayanan predijeron valores conservadores con respecto a la resistencia ultima a cortante, acercándose al valor alcanzado por la resistencia a cortante experimental

    Impacto de un programa educativo de infecciones respiratorias agudas dirigido al personal de enfermería

    Get PDF
    Las Infecciones Respiratorias Agudas son un variado conjunto de enfermedades que afectan el aparato respiratorio.En América Latina mueren medio millón de niños menores de 5 años, el 50% de estas muertes son por causas evitables como las Infecciones Respiratorias Agudas . En el país se presentan 30 defunciones, 900 mensuales y mas de 10000 en niños menores de 5 años , a causa de esta enfermedad. ..

    Porous Ceramic Sensors: Hydrocarbon Gas Leaks Detection

    Get PDF
    According to the American National Standards Institute (ANSI), a sensor is a device which provides a usable output in response to a specified measurement of a physical quantity converted into a signal suitable for processing (e.g., optical, electrical, or mechanical signals). On the other hand, porous ceramic materials play an important role as sensor materials, because by selecting a suitable base ceramic material for the intended use and then adjusting their overall porosity, pore size distribution, and pore shape, they can cover different applications such as liquid-gas filters, insulators, catalytic supports, mixed of gases separators and sensors, among others. In addition, they have controlled permeability, high melting point, high superficial area, high corrosion and wear resistance, low expansion coefficient, tailored electronic properties, etc. Currently, a few niche areas demand sensors for compact electronic device design, e.g., leak inspections for oil and gas dispositive, flammable and/or toxic gas detection in waste storage areas and confined spaces, hydrocarbons and their associated gas detection at low temperatures and high humidity conditions, among others. In this chapter, the advances in porous ceramic production for hydrocarbons and associated gas detection will be presented and discussed

    Diseño del plan clase para la unidad de aprendizaje de orientación psicológica del nivel medio superior con estrategias docentes enfocadas al sociodrama.

    Get PDF
    En el presente escrito se abordaran diversos conceptos que giran al rededor del proceso enseñanza-aprendizaje, observando su técnica de aplicación y el impacto de ésta en los estudiantes. Se tomo como base la unidad de aprendizaje que es de fundamental relevancia en la EMS, Orientación Psicológica, donde los factores determinantes como el tiempo y la etapa del crecimiento de los estudiantes lo vuelven altamente significativo, por lo que el reorganizar el curso en pro a la optimización de los recursos es indispensable. La vivencia es de la forma mayormente significativa en donde las personas aprenden acerca de algo, en este sentido los estudiantes tendrán la posibilidad de experimentar, en un ambiente controlado, además de cordial y basado en el respeto, los contendidos temáticos que impactan directamente en su aprendizaje académico y significativo
    corecore