25 research outputs found

    Las interacciones comunicativas en los procesos de gestión de conocimiento en la universidad : Hacia un modelo de análisis

    Get PDF
    La temática de la comunicación y la gestión del conocimiento institucional asume relevancia en la Sociedad del Conocimiento en tanto da cuenta del surgimiento de nuevas necesidades en las organizaciones que deben afrontar cotidianamente la complejidad y la contingencia de su entorno y para lo cual deben desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”. Este trabajo se focaliza en la organización universitaria al considerar la paradoja que plantea Pérez Lindo (2005) en relación con ese tipo particular de organizaciones, cuyo objeto es el conocimiento y que, a pesar de ello, no tienen una política específica de gestión del conocimiento. Tomando como antecedente el modelo SECI de gestión de conocimiento de I. Nonaka y H. Takeuchi (2003) y entendiendo que “las interacciones comunicativas constituyen la materia prima de la arquitectura organizacional, es decir, de la estructura de relaciones sobre las que reposa la cohesión de posiciones y funciones asignadas a los componentes de una organización” (Piñuel Raigada, 1997), el presente estudio se propone aportar una serie de categorías de análisis con el objeto de sustentar y habilitar un diseño metodológico para esta perspectiva de investigación.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Observatorio de prácticas educativas con tecnologías digitales : Una propuesta para la FaCENA-UNNE

    Get PDF
    Se trata de un Trabajo Final Integrador bajo el formato de proyecto de evaluación, presentado en el marco de la Especialización en Comunicación Digital de la FPyCS de la UNLP. Se inscribe en el campo de los estudios de comunicación y cultura, en particular aquellos vinculados a la apropiación social y uso de tecnologías en las prácticas educativas en la universidad. En esta línea, el presente trabajo presenta el diseño de un sistema de evaluación continua de las prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales en la FaCENA-UNNE. Para ello, se propone construir un sistema de recopilación y análisis que aporte información a partir de indicadores que impacten en la problematización, el mejoramiento de las prácticas y el diseño de políticas educativas mediadas por tecnologías digitales.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Articulación entre el Nivel Medio y la Universidad: una propuesta para promover la formación de profesionales de la industria del software

    Get PDF
    El trabajo describe y revisa la ejecución del proyecto “La Lógica unne niveles y permite resolver problemas: Articulación orientada a mejorar la disponibilidad de RRHH para la industria del software de la región NEA”, realizado en el marco del programa “La Universidad en el medio” de la Secretaría general de extensión universitaria.El proyecto consistió en favorecer la articulación entre el nivel medio y la universidad, mediante acciones que colaboraran con la elección de las carreras de nivel superior, incrementar el número de inscriptos en carreras vinculadas con las TIC y disminuir las dificultades de los alumnos ingresantes, favoreciendo su permanencia en el sistema educativo superior; y de esta manera contribuir al desarrollo de la industria del software en la región

    Producción de audiovisuales como estrategia de aprendizaje activo

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una experiencia orientada a la producción de un material multimedia como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el marco de la asignatura Sistemas y Organizaciones de la carrera de la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. La implementación de este dispositivo pretendía promover la motivación de los estudiantes para el desarrollo de la lectura comprensiva de los textos correspondientes al primer módulo de la asignatura, recurriendo, para ello, al uso del lenguaje audiovisual, pero no como receptores sino como productores. En tal sentido, el artículo describe la secuencia didáctica y el análisis crítico de la experiencia con el objeto de que pueda servir de insumo a otros docentes.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estrategia didáctica para la construcción del rol del profesional informático

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta la aplicación de una estrategia didáctica desarrollada en el marco de la asignatura “Sistemas v Organizaciones” del primer año de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información, de la Facultad de Ciencias Exactas v Naturales v Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. La propuesta está orientada al desarrollo de actividades que promueven la construcción del rol del profesional informático. Asimismo, propician la articulación entre teoría v práctica a través del aprendizaje colaborativo. La experiencia consiste en el análisis de organizaciones de la región en las que los sistemas informáticos juegan un papel preponderante con participación de profesionales de niveles gerenciales que operan como motivadores en el proceso de enseñanza v aprendizaje.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estrategia didáctica para la construcción del rol del profesional informático

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta la aplicación de una estrategia didáctica desarrollada en el marco de la asignatura “Sistemas v Organizaciones” del primer año de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información, de la Facultad de Ciencias Exactas v Naturales v Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. La propuesta está orientada al desarrollo de actividades que promueven la construcción del rol del profesional informático. Asimismo, propician la articulación entre teoría v práctica a través del aprendizaje colaborativo. La experiencia consiste en el análisis de organizaciones de la región en las que los sistemas informáticos juegan un papel preponderante con participación de profesionales de niveles gerenciales que operan como motivadores en el proceso de enseñanza v aprendizaje.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Estrategia didáctica para la construcción del rol del profesional informático

    Get PDF
    El siguiente trabajo presenta la aplicación de una estrategia didáctica desarrollada en el marco de la asignatura “Sistemas v Organizaciones” del primer año de la carrera Licenciatura en Sistemas de Información, de la Facultad de Ciencias Exactas v Naturales v Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. La propuesta está orientada al desarrollo de actividades que promueven la construcción del rol del profesional informático. Asimismo, propician la articulación entre teoría v práctica a través del aprendizaje colaborativo. La experiencia consiste en el análisis de organizaciones de la región en las que los sistemas informáticos juegan un papel preponderante con participación de profesionales de niveles gerenciales que operan como motivadores en el proceso de enseñanza v aprendizaje.Eje: Educación en TecnologíaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Producción de audiovisuales como estrategia de aprendizaje activo

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una experiencia orientada a la producción de un material multimedia como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el marco de la asignatura Sistemas y Organizaciones de la carrera de la Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. La implementación de este dispositivo pretendía promover la motivación de los estudiantes para el desarrollo de la lectura comprensiva de los textos correspondientes al primer módulo de la asignatura, recurriendo, para ello, al uso del lenguaje audiovisual, pero no como receptores sino como productores. En tal sentido, el artículo describe la secuencia didáctica y el análisis crítico de la experiencia con el objeto de que pueda servir de insumo a otros docentes.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Tecnologías organizacionales para la expansión territorial universitaria. El caso de la Universidad Nacional del Nordeste en Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo describir las tecnologías organizacionales que ha implementado la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Argentina para favorecer la expansión territorial de la institución, a partir de la primera década del siglo XXI. Entendemos la importancia de reflexionar sobre estas tecnologías por cuanto constituyen el resultado de las relaciones establecidas entre UNNE y los actores sociales del territorio, lo cual nos permite abordar los problemas y las soluciones como un proceso abierto y en permanente construcción que resignifican los acuerdos que dieron origen a los mecanismos de expansión. Las tecnologías organizacionales para la expansión territorial en la UNNE han sido de dos tipos: basadas en la presencialidad y basadas en la virtualidad. El devenir de ambas tecnologías ha variado con el tiempo, pasando de la expansión a la retracción. Actualmente se encuentran en una etapa de recomposición

    Implementación de un EVA para el ingreso a la universidad : El caso del módulo “Estrategias de Aprendizaje en la Universidad” para los alumnos de la Licenciatura en Sistemas de Información

    Get PDF
    La utilización de EVA –entornos virtuales de aprendizaje– ha ido creciendo en las universidades públicas y privadas del país como herramienta de apoyo a la modalidad presencial o para el dictado virtual de cursos y asignaturas tanto de grado como de posgrado. Este artículo describe y analiza la utilización de aulas virtuales en el marco del Curso de Nivelación y Ambientación 2012, implementado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE y específicamente del modulo “Estrategias de Aprendizaje en la Universidad”. Se observa desde la perspectiva de los alumnos y a partir de la información obtenida del procesamiento de encuestas autoadministradas. Para ello se ha relevado el uso de TIC previo al ingreso, el acceso a las herramientas tecnológicas y la actitud del ingresante frente al entorno virtual ofrecido por la UNNE. También, se consideran las ventajas y las dificultades en el uso del EVA percibidas por los alumnos. También se incluyen percepciones de los docentes del Módulo producidas en una instancia de evaluación colectiva.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore