8,866 research outputs found

    Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, dir. Pedro M. Cátedra García, ed. María Eugenia Díaz Tena, Salamanca, SEMYR, 2013, 424 páginas. [Reseña]

    Get PDF
    [Resumen] Reseña del libro Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, dir. Pedro M. Cátedra García, ed. María Eugenia Díaz Tena, Salamanca, SEMYR, 2013, 424 páginas.[Abstract] Review on the book Géneros editoriales y relaciones de sucesos en la Edad Moderna, dir. Pedro M. Cátedra García, ed. María Eugenia Díaz Tena, Salamanca, SEMYR, 2013, 424 páginas

    Visiones y símbolos en Luz del entendimiento, de sor Magdalena de la Santísima Trinidad

    Get PDF
    Son muy pocos los datos que poseemos de Sor Magdalena de la Santísima Trinidad, más allá de los aportados por Manuel Serrano y Sanz en su conocida obra Apuntes para una biblioteca de escritoras españolas desde el año 1401 a 1833 (1903-1905: CCLXVIII-CCLXIX). Allí, entre las páginas 268 y 269, nos habla de una monja bernarda que vivió enclaustrada en el monasterio cisterciense de San Ildefonso (Ocaña, Toledo), durante más de 50 años

    Ambientalización pedagógica del currículo académico

    Get PDF
    El sistema de desarrollo socio-económico dominante, con sus políticas neoliberales y enfoques mercado-céntricos contribuyen a agravar los problemas socio-ambientales. No hay conciencia política de que el propio modelo de desarrollo vigente es el que genera la degradación socio-ambiental. Este tipo de temas no ha sido fácilmente comprendido o aceptado en el ámbito educativo formal, debido a la resistencia de la educación oficial para integrarlos en sus marcos académicos. Ante la crisis socio-económica y ambiental que vive nuestra sociedad, la educación ambiental representa una opción viable a la problemática general, para promover cambios sociales, nuevos conocimientos, permitir la participación ciudadana y un desarrollo sustentable, que estimulen una sociedad más justa, democrática y solidaria

    Alexandr Nikoláievich Afanásiev, El anillo mágico y otros cuentos populares russos, ed. José Manuel Pedrosa, trad. Eugenia Bulatova y Elisa de Beaumont Alcalde, Madrid, Páginas de Espuma 2004, 274 págs. ISBN 84-95642-48-4

    Get PDF
    De entre los muchos objetos con propiedades mágicas que se pueden encontrar en los cuentos, uno de los más recurrentes es, sin duda, el anillo. Aquel que, tan sólo con ponérselo, vuelve invisible al protagonista, el que le proporciona multitud de bienes o hace aparecer uno o varios personajes dispuestos a cumplir las órdenes de su poseedor. Es el anillo que alguien encuentra por casualidad, que un padre deja como herencia a alguno de sus hijos o que un gran señor ofrece como recompensa a quien le ha aportado algún bien. Este último caso es el del cuento de “El anillo mágico” que da título a la presente colección de relatos populares rusos recopilados por Alexandr Nikoláievich Afanásiev y que hoy Eugenia Bulatova, Elisa de Beaumont y José Manuel Pedrosa ofrecen en esta traducción al español. El anillo mágico y otros cuentos populares rusos recoge una muestra –cuarenta y uno– de los textos que Afanásiev fue publicando en el período comprendido entre 1855 y 1863 a partir del material depositado en la Sociedad Geográfica Rusa, procedentes de casi todas las regiones de aquel país

    El capital social en la gestión sostenible de la subcuenca del río Ulí

    Get PDF
    The present investigation was carried out in Siuna Municipality, in the Autonomous Region of the North Caribbean Coast (RACCN), in the Ulí Subbasin, with the purpose of making an analysis on the efficiency of the social capital in the integral management of Ulí Subbasin. With the participation of 18 communities located around the Ulí subbasin: Santa Fe, Wany, Santa Rosa, Ulí, Yuluwas, Azadín, Aza, Guzma, El Bambú, Nueva Esperanza, Rosquilete, Copawas, Sikilta, Martha Lorena 1, Martha Lorena, El Guácimo, Saslaysito and Montes de Oro. This analysis addresses the dimensions of intra community integration, extra community connection, institutional synergy and organizational efficiency, at an interpretive level and the phenomenological method. In the subbasin of the Ulí River there is a potential for social capital for the sustainable management of the basin, with a high willingness to participate, integration for its integral development. However, there is a deficiency in its use, since no trust, integration and complementation actions are generated between community organizations, as well as with external institutions, maximizing the vulnerability of the basin and its socio-environmental context.La presente investigación se realizó en el Municipio de Siuna, Región Autónoma del Caribe Norte (RACN), en la Subcuenca Ulí, tiene como propósito hacer un análisis sobre la eficiencia del capital social en la gestión integral de la Subcuenca Ulí. Con la participación de 18 comunidades ubicadas alrededor de la subcuenca Ulí: Santa fe, Wany, Santa Rosa, Ulí, Yuluwas, Azadín, Aza, Guzma, El Bambú, Nueva Esperanza, Rosquilete, Copawas, Sikilta, Martha Lorena 1, Martha Lorena, El Guácimo, Saslaysito y Montes de Oro. Este análisis aborda las dimensiones de integración intracomunitaria, conexión extracomunitaria, sinergia institucional y la eficiencia organizativa, en un nivel interpretativo y el método fenomenológico. En la subcuenca del río Ulí hay un potencial de capital social para la gestión sostenible de la cuenca, con una alta disposición de participación, integración para el desarrollo integral de la misma. Sin embargo, hay una deficiencia en el uso del mismo, puesto que no se generan acciones de confianza, integración y complementación entre las organizaciones comunitarias, así como con las instituciones externas, maximizando la vulnerabilidad de la cuenca y su entorno socio ambiental

    Definition of safety stock and reorder point for the puerchase of equipment in a service business telecommunications sector

    Get PDF
    Este artículo muestra la problemática a la que se ven enfrentados los responsables de los inventarios y de la disponibilidad de activos de una empresa nueva en el mercado de prestación de servicios del sector telecomunicaciones, al no disponer de suficientes datos históricos de demanda, para el desarrollo de su actividad y por ende no poder planear de manera correcta las cantidades, el momento de comprar y los stocks de inventarios que satisfagan de manera oportuna la demanda de equipos para instalación en clientes. Aquí se revisan algunos conceptos de demanda, punto de reorden, stock de seguridad y se aplica el modelo EOQ (Cantidad económica de pedido) a los datos disponibles.This paper shows the problems which are faced those responsible for the inventory and availability of assets of a new company in the market for the provision of telecommunications services sector, the absence of sufficient historical data of purchase for the development of its activity and therefore can not properly plan how much to buy, when to buy and stocks of inventories to meet demand in a timely manner to customer installation. Here we review some concepts of demand, reorder point, safety stock and EOQ (economic order quantity) model is applied to the data available

    Elementos cognitivos para el análisis ergonómico del trabajo

    Get PDF
    Esta nota de investigación presenta algunos de los elementos de base para el análisis de la actividad del trabajo desde la perspectiva de la ergonomía cognitiva. Para poder aproximarse a la relación existente entre los procesos cognitivos en el trabajo y la noción de ergonomía es necesario abordar inicialmente la definición de esta disciplina. El termino ergonomía, acuñado en 1940 por el psicólogo británico Hywel Murrell, (del Griego ergo: trabajo + nomos: ley, conocimiento) delimita un campo de investigación disciplinar de las ciencias del trabajo. La ergonomía tiene por objetivo adaptar el trabajo al hombre, así como mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones hombre-máquina. La ergonomía puede ser preventiva, de concepción, correctiva y cognitiva. La ergonomía es una disciplina que nació con el propósito de integrar, en la concepción de los sistemas de trabajo, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo

    La gestió pública i privada dels espais esportius a les comunitats autònomes i els sistemes locals

    Get PDF
    Investigacions anteriors plantegen la correlació existent entre el model i el grau de desenvolupament socioeconòmic d'un sistema territorial i el model i grau de desenvolupament del seu corresponent sistema social de l'esport. L'estudi pretén continuar la verificació de la hipòtesi esmentada i les interrelacions amb el grau de desenvolupament i diversificació de les organitzacions públiques o privades. Els sistemes territorials estudiats han estat les 17 Comunitats Autònomes i els 8.104 municipis existents a Espanya. Mitjançant anàlisis secundàries d'Enquestes i Censos anteriors, semblen confirmar-se les hipòtesis plantejades en 10 Comunitats i als municipis considerats en conjunt. Tanmateix, calen noves investigacions sobre les organitzacions i altres factors explicatius del canvi social i esportiu a cada sistema territorial

    Plácido Fernández Viagas y la preautonomía andaluza

    Get PDF
    Este trabajo analiza la biografía y obra política de Plácido Fernández Viagas como primer Presidente de la Preautonomía y de la Junta de Andalucía, y también su trayectoria como jurista que alumbró los pasos preliminares del Derecho Autonómico de Andalucía. También se analizan los valores y principios de esa primera fase del proceso autonómico andaluz protagonizada por Fernández Viagas como conjunto de contenidos de solidaridad, igualdad y progreso susceptibles de recuperarse como faro que ilumine las políticas públicas de Andalucía en los próximos años

    Hamilton-Jacobi theory for Hamiltonian systems with non-canonical symplectic structures

    Full text link
    A proposal for the Hamilton-Jacobi theory in the context of the covariant formulation of Hamiltonian systems is done. The current approach consists in applying Dirac's method to the corresponding action which implies the inclusion of second-class constraints in the formalism which are handled using the procedure of Rothe and Scholtz recently reported. The current method is applied to the nonrelativistic two-dimensional isotropic harmonic oscillator employing the various symplectic structures for this dynamical system recently reported.Comment: 17 pages, no figure
    corecore