950 research outputs found

    Humanitarian crisis and public opinion. Treatment of immigration in the Spanish media

    Get PDF
    TextoAccording with several authors (Entman, 1993; Goffman, 1986; Gitlin, 1980; Snow et al, 1986; De Vreese & Claes, 2005; Reese, 2007; Scheufele, 1999) framing is a process of generating emphasys about a certain piece of information in news. We are interested in knowing how do Spanish media of reference frame immigration issues in the Mediterranean Sea. Through a mixed method of content analysis in over 774 news, we made a comparison between the last five months of the former President Rajoy´s Administration and five months of the actual Sánchez´s Administration. The findings suggest that in the most read newspapers in Spain the coverage changes between both Administrations. Also, that the coverage of the issue is focused more in the informative aspect of the irregular immigration, than in the political and economical conditions of the migrants. Besides, the political actors that are present in the news are mostly Governamental Institutions or NGO´s, and the presence of the migrant voice is rather low. The problematic news frame about immigration is hegemonic; the benefits of immigration is mostly absent in their news coverage

    La organización de las mujeres en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SNTAR)

    Get PDF
    Las luchas sindicales que han emprendido las trabajadoras de la SARH han sido, principalmente, de las madres y en momentos coyuntrales, con excepción de un movimiento fuerte que hubo en 1984 en Jalapa, Veracruz, donde las mujeres de esa sección se destacaron por su participación en todos los niveles para democratizar su sindicato. El CEN, conjuntamente con las autoridades estatales, reprimieron su movimiento y varas trabajadoras fueron despedidas y otras reubicada

    Las periodistas juarenses: de su irrupción en la información general y su arribo a los espacios de decisión. El género en el mundo del trabajo mediático

    Get PDF
    ¿Cómo fue que cinco mujeres arribaron a las direcciones editoriales y generales de tres diarios en Ciudad Juárez, Chihuahua? Esta investigación se enfoca a la incursión femenina en el periodismo de información general y de opinión, campo antes vedado para mujeres. Ellas enfrentaron barreras de género –techos de cristal–, e idearon tácticas para resistir. Se reflexiona si el mando femenino ha transgredido o no las representaciones de las mujeres en los medios, éstos, como estructuras del patriarcado, reafirman estereotipos de género y nos infravaloran. La metodología consistió en entrevistas a profundidad y semiestructuradas, grupos focales y análisis de contenido

    Semisíntesis y evaluación citotóxica de ariltetralinas C(4)-funcionalizadas a partir de 3’-desmetoxi-6-O-desmetil isoguaiacina

    Get PDF
    Propósito y Método de Estudio: Los datos publicados por el GLOBOCAN denotan una tendencia creciente en las estadísticas de incidencia y mortalidad del cáncer a nivel mundial, situándose actualmente como la segunda causa de muerte con 9.6 millones de defunciones. Esta problemática impulsó el desarrollo de diversas estrategias para abatirla, entre las que se encuentra el desarrollo de nuevos agentes citotóxicos a partir de productos naturales, destacándose podofilotoxina como fuente de obtención de sus derivados etopósido y tenipósido, útiles para el tratamiento de cáncer microcítico de pulmón. La similitud estructural del ciclolignano 3’-desmetoxi-6-O-desmetilisoguaiacina con podofilotoxina y su análogo citotóxico 3’-desmetoxi isoguaiacina, lo posiciona como un producto natural importante para desarrollar nuevos agentes citotóxicos. Es por ello que en el presente proyecto de investigación se planteó la semisíntesis de ariltetralinas C(4)- funcionalizadas y O-alquiladas a partir de 3’-desmetoxi-6 O-desmetilisoguaiacina mediante reacciones de eterificación, oxidación bencílica C-H y reducción, así como por adición nucleofílica de hidroxilamina y posterior acetilación. Las moléculas obtenidas se caracterizaron mediante el análisis de sus propiedades espectroscópicas (RMN 1H y 13C 1D y 2D) y espectrométricas para después evaluar la actividad citotóxica frente a diversas líneas celulares de cánceres humanos. Contribuciones y Conclusiones: La estereoquímica relativa y absoluta 1R,2R,3R- de EC-01 y, por ende, la de LT8 y sus derivados no naftalénicos, se confirmó con la conformación cristalina observada por rayos X, las constantes de acoplamiento (J1-2 = 5.6 Hz, J2-3 = 6.9 Hz) en RMN 1H y por el primer efecto Cotton observado en el espectro de dicroísmo circular para EC-01. En la etapa de semisíntesis se obtuvieron 14 derivados, reportándose 10 de estos por primera vez. Se caracterizaron 5 isómeros constitucionales de posición mono- y di-O metilados obtenidos a partir de la reacción de LT8 con yodometano y carbonato de potasio mediante las correlaciones entre los hidrógenos vecinos espacialmente observadas en el espectro del experimento NOESY. Se obtuvieron dos derivados 6,7-(1,3-dioxolano) a partir de la reacción de LT8 con bromoclorometano, EC-15 y su análogo naftalénico EC-16 en un 40%. Mediante bromación bencílica con N-bromosuccinimida se sintetizaron dos derivados naftalénicos más, EC-09 bromado en posición C4 y EC-12, análogo aromatizado de EC-01. Se logró funcionalizar la posición C4 mediante oxidación bencílica con Oxone® y KI irradiada con luz y se propuso un mecanismo de reacción en el que ocurren una sustitución nucleofílica unimolecular y una eliminación E1 de manera simultánea a partir del aislamiento de los subproductos EC-12 y EC-27, éste último que se encuentra bromado en uno de los anillos aromáticos, probando así la predominancia de una sustitución electrofílica aromática sobre una oxidación C-H. A partir del derivado cetónico EC-18 obtenido en un 40% de la oxidación bencílica, se sintetizó por reducción estereoselectiva del grupo carbonilo en presencia de LiALH4 el alcohol EC-47 en posición β en un 54%. A su vez, se logró obtener el derivado oxima EC-41 en un 78% a partir del producto cetónico EC-18 por adición nucleofílica de NH2OH•HCl, a pesar del impedimento estérico; a partir de este producto, se obtuvo el derivado O-acetil oxima EC-49 en un 12% en presencia de Ac2O. Finalmente, se realizó un cribado de 6 derivados semisintéticos y LT8 con etopósido como control positivo mediante el ensayo de sulforodamina B a 25 µM. Estadísticamente, se concluyó que no existen diferencias significativas en el % de actividad citotóxica de las 7 moléculas ensayadas. Sin embargo, las diferencias más notorias se observaron en las líneas celulares K-562 y SKLU-1. En la primera, los derivados EC-04 y EC-41 presentan un % de inhibición de crecimiento celular de 73.18 y 53.2%, respectivamente, superando al 44.54% observado para LT8. En la estirpe SKLU 1 también aparece el derivado EC-01 como el compuesto semisintético más citotóxico (37.96%), seguido por EC-18 (32.91%), ambos superando el porcentaje observado para LT8 (13.86%). Finalmente, se destacan los derivados EC-04 y EC-41 al mostrar un 24.32% y 29.07% de inhibición de crecimiento celular, respectivamente en la línea normal COS-7, respecto al 73% y 53.2% observados para la línea K-562, en ese orden. Aun se requiere la evaluación biológica de las moléculas faltantes pero, actualmente, se reconocen a los derivados EC-04 y EC-41 como más activos que LT8 contra la línea K-562 de leucemia mieloide crónica

    El Sorobán como herramienta en las matemáticas de la escuela primaria

    Get PDF
    El ábaco desde sus primeros inicios ha sido una herramienta de gran utilidad no sólo para el estudio de las matemáticas, sino también para las personas que han incluido dicha herramienta en sus procesos de aprendizaje y de vida. El ábaco etimológicamente y según la Real Academia de la Lengua Española es una palabra proveniente del latín ábacus y dependiendo del país se le ha puesto un uso diferente, su construcción varía de acuerdo a las necesidades que se tenga, su finalidad no cambia, la cual es obtener resultados aritméticos, sino su forma de trabajar o de escribir sobre él. Lo anterior nos lleva al ábaco japonés denominado Sorobán, cuya aparición se hizo en el siglo XVI, tenía un gran parecido al ábaco chino Suan Pan con respecto al uso de las cuentas, aunque con el pasar del tiempo la acomodación de las cuentas se organiza y queda como hoy día se conoce 1 - 4 (1 cuenta en el cielo y 4 cuentas en la tierra), evolucionando así, hacia un ábaco más desarrollado y completo, para llegar a realizar grandes cálculos y a una gran variedad de operaciones matemáticas. Esta herramienta ha puesto en duda el uso desmedido que se tiene de la calculadora, la cual no hace otra cosa que dar un resultado a una operación puesta en pantalla, pero donde no se exige ningún tipo de pensamiento por parte de quien lo opera o digita, es así entonces, como este trabajo se realiza con la idea de educar a niños y a jóvenes de la institución Educativa La Iberia del municipio de Riosucio Caldas, para mejorar sus niveles de autoestudio, la realización de operaciones y la agilidad mental al momento de operar. Para tal efecto durante dos años se crearon guías didácticas destinadas a la básica secundaria con el objetivo de iniciar un trabajo gradual durante esta etapa educativa; sin embargo, se recomienda comenzar con los grados iniciales de primaria para obtener unos resultados más acordes con los objetivos planteadosAbstract : From its first beginnings, the abacus has been a very useful tool, not only for the maths' study but for people that have included this tool in their life and learning processes. Ethimologically and according to the real academy of the spanish language, the word abacus comes from the same latin word, and countries have given it a different use and its construction changes following necessities they have, but not changing the purposes of itself that are to get artmethics' results, but it changes the way of working with it or writing about it. the last asserts take us to the Japan abacus named soroban, that had its beggining a little late cause it appeared, at its first time, in the xvi century and it was quite similar to the Chinese one, Suan Pan; in its use of the accounts, though when time passed, the accounts set was organised and remained the same as we know it nowadays 1-4 (1 account on the heaven and four accounts on the earth) being the most evoluted one cause it permits to make big calculations and a variety of maths' operations. This tool has set in doubt the unmesured use that people give to calculators that don't make a different thing that put a result on a scream, without demmanding for any kind of thinking exercise to who executes or digitates it. So then, as this work is done with the idea of educating children and young students from the educative institution “La Iberia”, of Riosucio - Caldas; to get better the self-study levels, the making of operations and mental abilities when they make maths' proceduresMaestrí

    Análisis de estabilidad de geles acuosos de sepiolita bajo esfuerzos de corte

    Get PDF
    La sepiolita es un mineral fibroso que, por sus características absorbentes, posee la habilidad de formar suspensiones estables en forma de geles. Este silicato de magnesio presenta morfología fibrosa, cuya fórmula es Si12O30Mg8(OH)4(H2O)48H2O [1-2]. Su estructura consiste en bloques y canales que se extienden en la dirección de la fibra, en donde cada bloque está formado por dos capas tetraédricas de silicio y una capa octaédrica central de magnesio. Debido a la discontinuidad de las capas externas de silicio, un número significativo de grupos -OH está presente en la superficie de la sepiolita. Además presenta una elevada área superficial (340 m2/g). Por estas razones, tiene un amplio campo de aplicaciones, donde además, juegan un papel importante, las propiedades reológicas; desde aditivos en comida de animales, como portadores de insecticidas y herbicidas, agentes decolorantes, en el refinamiento de aceites, tratamiento de aguas residuales, eliminación de olores y en la industria del papel [3-5]

    La visión crítica en el construir del conocimiento turístico

    Get PDF
    Artículo producto de una investigaciónEl trabajo presenta una reflexión en torno a la construcción de conocimiento, específicamente, en el turismo. Para disertar en torno a ello, se emplea la visión crítica como un horizonte epistemológico que aúna el pensar filosófico con la evidencia empírica, permitiendo dar sentido propio al problema del conocimiento. El procedimiento seguido consiste en fundamentar el ejercicio reflexivo mediante reconocer cómo tal conocimiento encuentra variaciones y acentos diversos y complementarios en las principales posturas filosóficas y corrientes de pensamiento, con la intención de mostrar que el problema del conocimiento en el turismo y su sentido crítico implica criticidad, más que la simple denuncia o desacuerdo en opiniones. El argumento se contrasta con el análisis de los trabajos tradicionales que argumentan una posición crítica y aquellos que constituyen vanguardia en el llamado giro crítico del turismo. Seguidamente, se formula un planteamiento que alude a la criticidad en el conocimiento del turismo bajo lo que denominamos la visión crítico-reflexiva. Finalmente, se presentan reflexiones que permitan la apertura para continuar con un diálogo que abra nuevas posibilidades de construcción cognoscitiva en el turismo

    Modificación morfológica y composicional de sepiolita para aplicaciones específicas

    Get PDF
    Las cargas aciculares de diámetro nanométrico son de relevancia mundial en la búsqueda de nuevos materiales con funciones específicas. En tal sentido, los minerales de sepiolita se plantean como una alternativa promisoria en tanto sus fibras puedan separarse y alcanzar diámetros del orden del nanómetro, aumentando notablemente su relación longitud/diámetro que es de suma importancia para las propiedades finales. El objetivo de este trabajo es analizar distintos métodos de purificación y separación de las fibras de sepiolita, sin reducir significativamente su longitud. En tal sentido, se utilizaron distintos métodos como tratamiento ácido y liofilización. Los resultados obtenidos con el ataque ácido muestran la modificación composicional a través de la purificación de la sepiolita y una reducción notoria en la longitud de las fibras. En el caso de la liofilización, la morfología de las mismas se modificó con respecto a su separación, conservando la longitud inicial de las mismas

    Evaluación ciudadana del desempeño de la Gestión Pública Municipal (Citizen’s local government performance evaluation)

    Get PDF
    Abstract. This article presents the result of a study whit the objective to identify and measure the impact of the factors that the citizens uses to evaluate the public management performance in a specific territorial and temporary space in the sphere of action of local government. With a sample of 250 Mexican citizens that normally live in Guadalupe, Nuevo Leon, Mexico conformed by 126 (50,4%) women of between 23 and 73 years with a mean of 43 years old and 124 (49,6%) men of between 18 and 71 years with a mean of 38 years old, the most important findings allowed to identify the factors that mainly influence the evaluation that the citizen does about the local government performance are: the effectiveness of the public services, the honesty of the public workers and the accountability just only linked to the access of public information. The study also offers evidence that confirm variation does not exist between men and women in their way of local government performance evaluation. Resumen. Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fue el de identificar y medir el impacto de los factores que utiliza el ciudadano para evaluar el desempeño de la gestión pública en un espacio territorial y temporal especifico referido a la esfera de acción del gobierno municipal. Con una muestra de 250 ciudadanos mexicanos que habitualmente residen en Guadalupe, Nuevo León, México conformada por 126 (50.4%) mujeres de entre 23 y 73 años con una media de edad de 43 años y 124 (49.6%) hombres de entre 18 y 71 años con una media de edad de 38 años, los hallazgos más importantes permitieron identificar que los factores que mayormente influyen en la evaluación que el ciudadano hace sobre el trabajo que realiza su gobierno municipal son: la efectividad de los servicios públicos, la honestidad de los servidores públicos y la rendición de cuentas referida solo como el acceso a la información pública. El estudio ofrece también evidencia de que no existe variación en la forma en que los hombres y las mujeres evalúan el desempeño de la gestión pública municipal
    corecore