120 research outputs found

    Model Checker Execution Reports

    Get PDF
    Software model checking constitutes an undecidable problem and, as such, even an ideal tool will in some cases fail to give a conclusive answer. In practice, software model checkers fail often and usually do not provide any information on what was effectively checked. The purpose of this work is to provide a conceptual framing to extend software model checkers in a way that allows users to access information about incomplete checks. We characterize the information that model checkers themselves can provide, in terms of analyzed traces, i.e. sequences of statements, and safe cones, and present the notion of execution reports, which we also formalize. We instantiate these concepts for a family of techniques based on Abstract Reachability Trees and implement the approach using the software model checker CPAchecker. We evaluate our approach empirically and provide examples to illustrate the execution reports produced and the information that can be extracted

    Diseño y ensamble de manipulador cartesiano para el almacenamiento y paletizado de productos mediante el uso de los módulos fischertechnick

    Get PDF
    Las empresas están en cambios constantes que requieren de una mejor adecuación de las estructuras de almacenamiento, ya sea porque se necesite almacenar una mayor cantidad de recurso o minimizar el espacio usado en almacenamiento. Una de las opciones que se tiene es la compra de un nuevo espacio o construcción de un nuevo nivel, esta decisión debe ir sustentada teniendo en cuenta diversas variables de costos de terreno, planeación, estudios y rentabilidad esperada, en muchas ocasiones dicha opción demanda grandes esfuerzos y tiempo, por lo que el almacenamiento automatizado ha tomado mayor fuerza. Cuando en los centros de distribución se usan tecnologías automáticas haciendo que el almacén se comporte como una gran máquina que ejecuta órdenes del sistema de información con poca asistencia del recurso humano, se puede decir que se tiene un almacén automático. Un almacén automático facilita la búsqueda del recurso necesario en la operación, reduciendo esfuerzo del personal y tiempo de producción, minimizan los espacios requeridos para almacenar y permite adicionar cambios en pro de la mejora continua..

    Construction and Simulation of a Planar Transformer Prototype

    Get PDF
    This paper illustrates the design and building of a planar transformer prototype with a 1:1 transformation ratio for high-frequency applications in power electronics. By using reference literature and considering the ferrite core dimensions, the windings were conceived and exported to Gerber format using PCB design software. The transformer prototype was then assembled and tested under laboratory conditions for frequencies from 800 Hz to 5 MHz, which showed a sinusoidal wave at the transformer output from 1.3 kHz onwards and a better performance starting at 10 kHz, where the loses were significantly reduced and the transformation ratio was closer to the originally designed. As a final step, a finite element method (FEM) analysis was carried out to understand the electromagnetic flux behavior using a 3D Multiphysics simulation software. The 3d building process and details are explained step by step and the resulting magnetic flux density is graphically shown for the core and the windings.Universidad Tecnológica de Bolíva

    Aprendizaje pedagógico mediante TIC’S orientadas a Ingesoft

    Get PDF
    Si se analiza el desarrollo evolutivo del hombre, se puede comprender que este se ha ido adaptando a diversos cambios ambientales, sociales, climáticos y de otra índole; en el campo educativo, estas adaptaciones no han sido ajenas ya que sus prácticas se han ido transformando a través de la historia, realizando cambios significativos con el fin de mantenerse vigentes y proveer educación en casi todas las esferas de la humanidad. (Solanzs y Letchmann, 2016) Con base en lo anterior, se aborda en esta oportunidad una temática tendiente a conocer, no solo la adaptación a los nuevos modelos educativos, sino la forma cómo surgen cada día elementos que complementan su adaptación y que sirven como herramientas útiles a la hora de aplicarlas en el contexto económico..

    Consumo cultural y el papel de los medios en el control social

    Get PDF
    La economía mundial conlleva nuevas formas de relación en los campos de la producción, la distribución y consumo, relaciones que obligan a la modernización e introducción  de transformaciones en las esferas económica, política y sociocultural. Hoy es posible percibir un enfrentamiento que contrapone lo global a lo local, los medios y sus productos de consumo cultural, que moldean la identidad social. Lo que obliga a los medios, a saber qué conoce o sabe la audiencia para descubrir en dónde comienza la información comprensible y qué capacidad de aprender o comprender posee. De ahí el papel del periodismo enfocado hacia la paz sin establecer límites, encontrar causas y soluciones, en la tradición y el conocimiento, la búsqueda de la humanización de sus actores y estudiar cómo funciona la democracia para fortalecerla, que desde el control social, debe conocer las reglas, para respetarlas y hacerlas cumplir

    La separación entre sostenibilidad organizacional y desarrollo sostenible: una reflexión sobre herramientas emergentes para disminuir la brecha

    Get PDF
    La literatura en management ha revelado que hay una brecha conceptual, que deriva a la práctica empresarial, entre los conceptos de sostenibilidad organizacional (micro-dimensión) y la sostenibilidad ecológica o desarrollo sostenible (macro-dimensión). Este artículo de reflexión llama la atención sobre la brecha identificada, mostrando algunos de los desafíos que esta separación demanda a las organizaciones. Se argumenta que las alianzas intersectoriales, la innovación social, y los negocios híbridos son formas organizacionales emergentes, basadas en la colaboración, que aportan al cierre de la brecha. La discusión sobre la distancia entre los enfoques de la sostenibilidad tipo valor compartido (inside-out) y los enfoques de sostenibilidad con foco en el bien común (outside-in), se ejemplifica con formas organizacionales emergentes en el contexto colombiano, con un énfasis en organizaciones con incidencia en la construcción de paz.Management literature has revealed the existing gap between the concepts of organizational sustainability (micro-dimension) and eco­logical sustainability or sustainable development (macro-dimension) in the business world. Hence, this article draws attention to the identified breach, showing some of the challenges that this separation establishes for organizations. It is argued that intersectoral alliances, social innova­tion, and hybrid businesses are emerging organizational forms based on collaboration that could contribute to bridging the gap. The debate around the distance between shared-value sustainability approaches (inside-out) and sustainability perspectives focused on the common good (outside-in) is represented through emerging organizational forms in the Colombian context, with a particular emphasis on organizations with a direct impact on peacebuilding.http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000644463https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=oS6-E3MAAAAJhttps://orcid.org/0000-0003-3510-387

    Zonificación Ambiental Área de Recreación Alto del Rey del Municipio de Balboa Risaralda

    Get PDF
    La realización de la zonificación ambiental del Área de Recreación Alto del Rey del municipio de Balboa en el departamentos de Risaralda, respondió a dos razones principales, cómo primera medida el cambio en la categoría de manejo del área, antes Parque Municipal Natural, con la aplicación del Decreto 2372 de 2010, la segunda en respuesta a la gestión de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, la cual en sus procesos de mejoramiento y calidad, estableció plazos en tiempo para la actualización de los planes de manejo iguales a un período de Plan de Acción (cuatro años). Durante la ejecución de la zonificación ambiental del Área de Recreación Alto del Rey, se utilizó como base la metodología de superposición cartográfica a través de un Sistema de Información Geográfica “SIG”. Se obtuvo la zonificación ambiental para los medios bióticos, abióticos y sociales, determinando la sensibilidad de cada elemento según el diagnóstico de la línea base por cada medio, dicha sensibilidad fue representada por un valor numérico que varía de acuerdo a cada variable analizada, entre mayor valor de calificación, mayor sensibilidad. Palabras clave: Zonificación ambiental, Susceptibilidad, Restauración, Recuperación, Uso Sostenible.The environmental zoning of the Alto del Rey Recreation Area of the municipality of Balboa in the departments of Risaralda, responded to two main reasons, as a first measure the change in the category of management of the area, before Natural Municipal Park, with the application of Decree 2372 of 2010, the second in response to the management of the Regional Autonomous Corporation of Risaralda CARDER, which in its improvement and quality processes, established deadlines in time for updating management plans equal to a Plan period of Action (four years). During the execution of the environmental zoning of the Alto del Rey Recreation Area, the cartographic overlay methodology was used as a basis through a Geographic Information System “GIS”. The environmental zoning for biotic, abiotic and social environments was obtained, determining the sensitivity of each element according to the baseline diagnosis for each medium, said sensitivity was represented by a numerical value that varies according to each variable analyzed, the higher rating value, higher sensitivity. Keywords: Environmental Zoning, Susceptibility, Restoration, Recovery, Sustainable Use

    Factores de riesgo de la calidad del agua para consumo humano y morbilidad sentida en usuarios del acueducto la Hondita Hojas Anchas, Guarne 2017

    Get PDF
    RESUMEN: El agua segura para consumo de los seres humanos ha sido prioridad en los países del mundo, aun cuando muchos de estos países tienen bajos niveles de desarrollo. El uso del agua potable genera bienestar en las personas, por ello se hacen diversos estudios entorno al mejoramiento continuo de los procesos para mejorar la condiciones y tratamientos de esta, evitando enfermedad en las poblaciones. Las condiciones climáticas, uso de químicos, las actividades humanas entre otros factores pueden hacer cambiar los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del recurso hídrico haciendo que los criterios de aceptación por las personas cambien. Estos criterios son olor, sabor y color, además, un agua contaminada puede enfermar la población consumidora. Por lo anterior se evaluó la morbilidad sentida en usuarios del acueducto multiveredal la Hondita Hojas Anchas en algunas veredas del municipio de Guarne incorporando la calidad del agua y riesgos en la red de distribución, por lo cual se aplicaron encuestas de morbilidad sentida y de percepción de calidad de agua y servicio del acueducto, estas fueron analizadas y tabuladas posteriormente, además se realizó un recorrido por la red de distribución de agua aplicando una lista de chequeo, seguidamente una matriz de riesgos y peligros para identificar la posible existencia de riesgos en la red que pudiesen afectar la calidad del agua y las condiciones de salud de la población. Esta investigación brinda información pertinente de aspectos a mejorar para implementar mejoras en el control y seguimiento de las prácticas operacionales beneficiando la salud de usuarios

    Análisis, diseño e implementación de prototipo de aplicativo web para la gestión de notas de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero

    Get PDF
    El presente proyecto se enfoca en el desarrollo de un prototipo de aplicativo web, para la gestión de calificaciones y observaciones de los estudiantes de la institución educativa, Agustín Nieto Caballero que se encuentra ubicada en Risaralda Dosquebradas de Colombia. Durante la ejecución del proyecto se utilizó la metodología ágil XP (Extreme Programing), que fue desarrollada por Kent Beck cuyo propósito es garantizar que los procesos del desarrollo de software sean simples, rápidos y funcionales, para el desarrollo de medianos y pequeños proyectos. El desarrollo del aplicativo web fue llevado a cabo mediante un framework conocido como Laravel, que se destaca por la simplicidad y rapidez con el que se logra desarrollar software de calidad orientado a la web
    corecore