16 research outputs found

    Experiencia piloto ECTS en la titulación de Psicología. Asignatura: Psicología de la Educación

    Get PDF
    La experiencia que presentamos es la adaptación de la asignatura Psicología de la Educación al crédito ECTS. Psicología de la educación es una asignatura troncal que se imparte anualmente en tercero de Psicología, con una carga docente de 10,5 créditos. La Psicología de la Educación estudia los cambios de la conducta de los sujetos como consecuencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Nuestro objetivo fundamental es el estudio de las variables psicológicas con mayor incidencia en contextos educativos formales. La metodología utilizada desde la implantación del crédito ECTS incluye, clases magistrales y prácticas, actividades autoformativas, trabajos en grupo y tutorías que tienen la finalidad de guiar el estudio y trabajo autónomo del alumno. Al comparar los resultados de un curso académico tradicional con el curso de comienzo de la experiencia piloto, hemos observado un descenso en el número de alumnos que suspenden y un incremento de alumnos que obtienen mejores notas. Esto puede deberse al hecho de que el alumno ECTS no se limita a examinarse de la materia en dos momentos del proceso de aprendizaje, sino que con esta metodología el grado de implicación del alumno es durante todo el curso y su grado de implicación determina el éxito de su rendimiento académico

    Consistencia en los estilos de madres y padres y estrés manifestado en adolescentes

    Get PDF
    Este estudio tenía por objetivo examinar si la atribución individual y conjunta del estilo de socialización familiar se relacionaba con las manifestaciones emocionales, fisiológicas y conductuales asociadas al estrés. Ochocientos cincuenta y siete estudiantes de educación secundaria obligatoria, con edades com prendidas entre los 12 y los 16 años, participaron en este estudio. Para identificar los diferentes estilos educativos parentales se realizaron dos análisis de clusters por separado (madres y padres) empleando las puntuaciones otorgadas en diferentes dimensiones (afecto, disciplina inductiva, disciplina rígida y disciplina negligente). Los resultados sugieren que la atribución de un estilo de socialización familiar democrático se relaciona con menores índices de manifestaciones emocionales, fisiológicas y conductuales vinculadas al estrés. Asimismo, la presencia de un padre democrático en la familia parece asociada a la reducción de manifestaciones de estrés cuando se compara con la combinación de cualquier otro patrón incongruente e incluso congruente distinto al democrático. Finalmente, los chicos afirmaron exhibir en mayor grado que las chicas manifestaciones conductuales asociadas al estrés.This study was conducted with the goal of evaluating whether individual and joined attributions of parenting styles (authoritative, permissive, affective-authoritarian and neglectful) was related to emotional, physiological and behavioral manifestations of stress. Eight hundred and fifty seven high school students of compulsory secondary education ranging 12 and 16 years old participated in the study. To identify parenting styles, two separate cluster analyses were conducted on the maternal and paternal parenting variables (caring, inductive discipline, severe discipline and indulgent discipline). Results suggested that authoritative parenting style was linked to lower levels of physiological, emotional and behavioral manifestations of stress. Moreover, the presence of an authoritative parent is linked to stress reduction when compared with any other congruent or incongruent parenting style different from the authoritative one. Finally, boys showed behavioral manifestations of stress in a higher degree than girls

    Consistencia e inconsistencia en los estilos de padres y madres y ajuste psicológico en los adolescentes

    Get PDF
    Este estudio analiza las diversas combinaciones de consistencia y de inconsistencia en los estilos educativos de ambos progenitores y su relación con los problemas de ajuste psicosocial que informan sus hijos. Los participantes fueron 840 estudiantes de E.S.O. con edades entre los 12 y 16 años. Para la obtención de los estilos educativos parentales se utilizó el análisis de clúster. Los resultados muestran que los hijos informan de menor incidencia de problemas externalizantes e internalizantes cuando se atribuye un estilo democrático a ambos padres. Los hijos que tienen un solo progenitor democrático presentan menores problemas de ajuste psicosocial frente a situaciones familiares donde no está implicado el estilo democrático. Finalmente los hijos que tienen padres que coinciden en un estilo afectivo-autoritario presentan menos problemas externalizantes.This paper analyzed the different consistent and inconsistent combination of maternal and paternal parenting styles and their relationships with psychosocial adjustment problems reported by their children. The participant were 840 Secondary schools students, aged 12 to 16. A cluster analysis was performed in order to obtain the parenting styles of both mothers and fathers. The results shown that children report lower levels of internalizing and externalizing problems when assigning a democratic style to both parents. Children who have a father or a mother with a democratic style have lower psychosocial adjustment problems than family situations where the democratic style is not present. Finally, children whose parents agree on an affective-authoritarian style have fewer externalizing problems.peerReviewe

    Consistencia/inconsistencia en los estilos educativos de padres y madres, y estrés cotidiano en la adolescencia

    Get PDF
    Este estudio analiza las diversas situaciones de consistencia y de inconsistencia en los estilos educativos de ambos progenitores y su relación con el estrés cotidiano que informan sus hijos e hijas adolescentes en los contextos más significativos de su vida. Los participantes fueron 840 estudiantes de E.S.O. con edades entre los 12 y 16 años. Para establecer los estilos educativos parentales se utilizó el análisis de clúster. Los resultados muestran que, cuando se atribuye un estilo democrático a ambos padres, los hijos informan los menores niveles de estrés cotidiano. Las situaciones de consistencia en los estilos de ambos padres reducen el estrés frente a las situaciones de inconsistencia. La presencia de un sólo progenitor democrático en la familia se asocia con menor estrés; sin embargo, no basta que uno de los padres ejerza un estilo democrático, sino que depende además del estilo desarrollado por el otro miembro de la pareja

    Consistencia/inconsistencia en los estilos educativos de padres y madres, y estrés cotidiano en la adolescencia

    Get PDF
    Este estudio analiza las diversas situaciones de consistencia y de inconsistencia en los estilos educativos de ambos progenitores y su relación con el estrés cotidiano que informan sus hijos e hijas adolescentes en los contextos más significativos de su vida. Los participantes fueron 840 estudiantes de E.S.O. con edades entre los 12 y 16 años. Para establecer los estilos educativos parentales se utilizó el análisis de clúster. Los resultados muestran que, cuando se atribuye un estilo democrático a ambos padres, los hijos informan los menores niveles de estrés cotidiano. Las situaciones de consistencia en los estilos de ambos padres reducen el estrés frente a las situaciones de inconsistencia. La presencia de un sólo progenitor democrático en la familia se asocia con menor estrés; sin embargo, no basta que uno de los padres ejerza un estilo democrático, sino que depende además del estilo desarrollado por el otro miembro de la pareja

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Efectos de la estructura silábica sobre el reconocimiento de palabras en adultos analfabetos entrenados en lectura y conciencia fonológica

    No full text
    El principal objetivo de nuestra estudio era encontrar el efecto de un entrenamiento en conciencia fonológica y lectura durante el primer año de instrucción lectora. Utilizamos un diseño experimental, con tres grupas de adultos analfabetos. Ninguna de ellas había asistida al colegio cuando fueron pequeños. Todos las grupas recibieran veintidós sesiones de entrenamiento durante seis meses. Los grupos recibieron diferente entrenamiento, el primero en lectura y el segundo en lectura alfabética y conciencia fonológica. El tercer grupo fue control. La variable dependiente fue el porcentaje de error en una prueba de lectura de palabras. Los resultados mostraron diferencias significativas en el porcentaje de errores cometidos en los tres grupos de adultos. Estos hallazgos confirman la hipótesis de que la combinación del entrenamiento en conciencia fonológica con la lectura mediante un método alfabético produce poderosos efectos en la ejecución lectora

    Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria

    No full text
    Este trabajo tiene el objetivo de conocer las diferencias en autoconcepto desde una perspectiva multidimensional entre adolescentes implicados en la participación u observación de actos intimidatorios dentro del medio escolar (agresores, víctimas, agresores-víctimas y observadores). Para ello evaluamos a una muestra de 345 adolescentes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Los resultados obtenidos indican que los agresores muestran una mejor autopercepción en las dimensiones emocional y social, el grupo de víctimas puntúa más alto en las dimensiones familiar y escolar, el grupo de agresores-víctimas presenta las puntuaciones más bajas en la dimensión familiar y escolar y ligeramente superior a las víctimas en la dimensión social y emocional. Por último, los observadores son los que mejor se perciben a sí mismos en la dimensión familiar y académica y por debajo ligeramente de los agresores en la dimensión emocional y social

    Consistencia e inconsistencia parental: relaciones con la conducta agresiva y satisfacción vital de los adolescentes

    No full text
    La calidad de los intercambios que se suceden en la familia entre padres e hijos se relaciona con diversos indicadores de ajuste psicosocial. Este estudio pretende conocer en qué medida la percepción de congruencia en el desempeño de un estilo familiar permisivo se asociaba con la manifestación de conducta agresiva y satisfacción vital en población adolescente así como, si existía alguna combinación particular de paternidad inconsistente asociada a la obtención de índices favorables o desfavorables en estas dimensiones. Un total de 1.200 estudiantes de educación secundaria obligatoria y primer curso de bachillerato participaron en este estudio. Los resultados revelan que la consistencia permisiva se asocia con la obtención de puntuaciones inferiores en agresividad así como con valores más elevados en satisfacción vital. Además, se aprecia que aquellos hogares inconsistentes en los que habitan una madre permisiva en combinación con un padre que exhibe un estilo distinto al autoritario parecen atenuar los efectos perniciosos que en ocasiones se atribuyen a una paternidad inconsistente

    Prácticas educativas de los padres y problemas de ajuste en estudiantes universitarios

    No full text
    Este estudio tiene como objetivo analizar las relaciones entre el afecto/rechazo y los tipos de disciplina que muestran tanto el padre como la madre y los problemas internalizantes y externalizantes que informan los estudiantes universitarios. Se aplicaron la Escala de Afecto «EA» y la Escala de Normas y Exigencias «ENE» (Fuentes, Motrico y Bersabé, 1999; Bersabé, Fuentes y Motrico, 2001) en su versión para hijos (EA-H y ENEH), así como el Youth Self- Report (Achenbach (1991) mediante la propuesta de Ivanova et al., (2007) quienes agrupan los ítems en ocho síndromes. Cinco de estas ocho categorías se agrupan en dos dimensiones más amplias: problemas internalizantes (ansioso/depresivo, introvertido/depresivo y quejas somáticas) y problemas externalizantes (infringir las normas y conducta agresiva). Los resultados indican que tanto el afecto como la disciplina inductiva de los padres constituyen prácticas positivas que correlacionan negativamente con algunos de los problemas analizados. Por el contrario, las prácticas negativas, tales como el rechazo y la disciplina rígida tanto del padre como de la madre, se relacionan positivamente con la mayoría de los problemas analizados.This study aims to analyze the relationships between affection / rejection and the types of discipline that show both the father and the mother and the internalizing and externalizing problems reported by university students. The Escala de Afecto «EA» and the Escala de Normas y Exigencias «ENE» (Fuentes, Motrico and Bersabé, 1999; Bersabé, Fuentes and Motrico, 2001) were applied in their version for children (EA H and ENE-H). We also use the Youth Self-Report (Achenbach, 1991) by the proposal of Ivanova et al. (2007), who group the items into eight síndromes. Five of these eight categories are grouped into two dimensions: internalizing problems (anxious / depressed, introverted / depressed and somatic complaints) and externalizing problems (delinquent behavior and aggressive behavior). The results indicate that both affection and the inductive discipline of parents are positive practices that correlate negatively with some of the problems analyzed. On the contrary, negative practices, such as rejection and rigid discipline of both father and mother, are positively related to most of the problems analyzed.peerReviewe
    corecore