79 research outputs found

    IHE y calidad de vida: propuesta de actuación para estudiar los beneficios en el envejecimiento activo y saludable

    Get PDF
    Introducción. La exposición intermitente a hipoxia (IHE), una alternativa al entrenamiento en altura para atletas, puede contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general debido a las diferentes adaptaciones que se producen en el organismo. Sin embargo, todavía son pocos los estudios que utilizan esta técnica en poblaciones con mayor riesgo como las personas de edad avanzada, por ese motivo esta comunicación pretende proponer un protocolo inofensivo de IHE como un reto clínico que pueda ayudar a las personas a prevenir y mejorar su calidad de vida a medida que van envejeciendo. Método. Diez sujetos sanos, mujeres (18-21 años, residentes a nivel del mar) se someten a un protocolo de 4 semanas de IHE. Los sujetos fueron asignados al azar al grupo de hipoxia (GH) o al grupo de normoxia (GN). Cada semana, las 5 personas que conformaban el GH llevaron a cabo una sesión de 50 minutos con intervalos de hipoxia de 5 minutos (SatO2 = 80 ± 5) alternando intervalos de normoxia de 5 minutos. Se midieron los datos de serie roja y la concentración de O2 necesarios para desaturar hasta el valor de 80. Resultados. Ninguno de los datos acerca de la serie roja varió significativamente. La concentración de O2 necesaria para conseguir los valores de SatO2 establecidos durante las sesiones disminuyó notablemente a lo largo del protocolo (-9,2%). Conclusiones. El protocolo de duración utilizado no es lo suficientemente largo como para conseguir adaptaciones propias de la altura, ni para conseguir mejoras en la salud. Sin embargo, se ha mostrado suficiente para provocar adaptación aguda al estímulo de hipoxia, por lo que resulta un buen comienzo para incorporar a los estudios de IHE a personas con mayor edad y a otros grupos considerados de riesgo.Background. Intermittent hypoxia exposure (IHE), an alternative to altitude training for athletes, may be beneficial to improve the quality of live due to the different adaptations in the organism that are provided. However, it’s already unknown the effects that this technique has in population at risk as elderly. The aim of this communication is to propose a harmless protocol of IHE to investigate how it could help elderly people to improve their health. Method. Ten healthy female subjects (age 18-21 years, residents at sea level) were invited for a 4-week protocol of IHE. They were randomly assigned to either hypoxic group (GH) or normoxic group (GN). Every week the 5 people who conformed the GH carried out a 50-minute session with 5-minute hypoxic intervals (SatO2 = 80±5) alternating 5-minute normoxic intervals. Red blood data and O2 concentration needed to unsaturate till 80 value were measured. Results. None of data about red blood were significantly varied. The O2 concentration were each lower to get needed SatO2 during the protocol (-9,2%). Conclusions. The protocol used is not long enough to reach adaptations to high altitude, nor healthy improvements. However, it’s enough to provoke an acute adaptation to hypoxia stimulus, so it’s a good start for researching about IHE protocols and elderly population and other groups considered at risk

    La formación del magisterio en la Rioja republicana (1931-1936)

    Get PDF
    RESUMEN: La corriente de estudios que desde diversas perspectivas han historiado recientemente la Segunda República valora esta coyuntura como un ciclo sumamente fecundo para la sociedad española y, particularmente, para el ámbito pedagógico en general por el relieve que la educación adquiere dentro del sistema político, social e, incluso, económico

    Ocio, Política y Educación. Reflexiones y retos veinticinco siglos después de Aristóteles

    Get PDF
    El artículo pretende rehabilitar el ocio como uno de los ejes fundamentales en el diseño de la política educativa. Mediante el análisis epistémico y longitudinal de la reflexión sobre el ocio, se intenta mostrar cómo emergen criterios y pautas de acción para afrontar los retos educativos. Objetivo que reviste una especialísima urgencia por cuanto las sociedades democráticas necesitan, tal vez más que en ninguna otra época anterior, educar a sus miembros como ciudadanos libres, capaces de participar en las deliberaciones y decisiones políticas. La tesis central cobra sentido cuando se produce la primera gran síntesis entre política, educación y ocio en la filosofía clásica y en especial en la obra de Aristóteles, experimentando distintos giros epistémicos y semánticos, hasta los planteamientos actuales de Russell y Nussbaum que apuntan a la dimensión del ocio como garantía de la racionalidad práctica de la política educativa. Los resultados revalorizan el ocio como skholé y muestran su potencial innovador en el cultivo de la humanidad y en el diseño de una política educativa razonablemente creativa

    Gestión de la calidad en los programas universitarios de personas mayores. Implicaciones para el alumnado

    Get PDF
    En la presente comunicación mostramos la importancia de los alumnos mayores, como agentes y actores protagonistas de la acción educativa, en la implantación de sistemas de garantía de calidad a través de la utilización del método de análisis estratégico DAFO y la técnica de grupos de consenso. La tesis de centralidad de los actores permite determinar las acciones de mejora que fortalezcan la formación universitaria de personas mayores que se desarrolla en la Universidad de Burgos, en concreto en el Programa Interuniversitario de la Experiencia.In this paper we show the relevance of elder students, both as agents and main characters of the educational action, in the implementation of quality assurance systems by using the SWOT strategic analysis method and the consensus group technique. Our thesis on the centrality of actors allows us to determine improvement actions to strengthen the university education of older people that takes place at the University of Burgos in the “Programa Interuniversitario de la Experiencia”.peerReviewe

    Gestión de la calidad en los programas universitarios de personas mayores. Implicaciones para el alumnado

    Get PDF
    En la presente comunicación mostramos la importancia de los alumnos mayores, como agentes y actores protagonistas de la acción educativa, en la implantación de sistemas de garantía de calidad a través de la utilización del método de análisis estratégico DAFO y la técnica de grupos de consenso. La tesis de centralidad de los actores permite determinar las acciones de mejora que fortalezcan la formación universitaria de personas mayores que se desarrolla en la Universidad de Burgos, en concreto en el Programa Interuniversitario de la Experiencia.In this paper we show the relevance of elder students, both as agents and main characters of the educational action, in the implementation of quality assurance systems by using the SWOT strategic analysis method and the consensus group technique. Our thesis on the centrality of actors allows us to determine improvement actions to strengthen the university education of older people that takes place at the University of Burgos in the “Programa Interuniversitario de la Experiencia”.peerReviewe

    Terapias corporales: estudio de caso en el programa interuniversitario de la experiencia de la Universidad de Burgos

    Get PDF
    Las sociedades del siglo XXI evolucionan a un ritmo vertiginoso y una de sus características que no posee precedente es contar con una altísima esperanza de vida. La incorporación de los mayores a la universidad es una realidad desde hace varios años en multitud de países, pues como centros de promoción del saber han cumplido con su responsabilidad de integrar a los mayores en el acceso a los bienes culturales, a la formación y a capacitar a las personas mayores para ejercer una ciudadanía activa. La presente comunicación se enmarca en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Burgos, concretamente en la sede de Burgos. Nuestra tesis central es determinar cómo las distintas técnicas psicoterapéuticas podemos utilizarlas como una estrategia holística que produce beneficios emocionales, somáticos y mentales en las personas mayores por lo que mostramos como las Terapias Corporales influyen favorablemente en el bienestar psicológico del alumnado.XXI century society evolves at a vertiginous pace, and one of its features, previously unseen, is the high life expectancy. The integration of older people to University is a well-established reality for many years in several countries in which, taking a knowledge promotion center responsibility, access to cultural goods, training and the possibility of exercising an active citizen life is being offered to this segment of population. This paper is framed within the Life-long Education University Program (Programa Interuniversitario de la Experiencia) at the University of Burgos. Our central thesis focuses on how to determine the different uses of several psycho-therapeutic techniques as a holistic strategy in order to obtain emotional, somatic and mental benefits for older people. Thus, we show how Body Therapies have a key positive impact on the psychological welfare of students.peerReviewe

    Formación universitaria para mayores: innovación curricular y competencias emprendedoras

    Get PDF
    Las universidades a través de la oferta de programas de formación específicos para personas mayores contribuyen al desarrollo de acciones encaminadas al envejecimiento activo a través de actividades enmarcadas dentro del ocio serio que propician la actualización de conocimientos y el desarrollo de la ciudadanía activa. A nivel europeo y dentro del desarrollo de acciones para el emprendimiento, el colectivo de personas mayores cobra relevancia como grupo de interés en las propuestas de competencias relacionadas con la creación de empresa. La presente comunicación muestra los resultados obtenidos en la fase exploratoria del proyecto de investigación sobre el desarrollo de competencias emprendedoras referidas a las motivaciones y limitaciones percibidas por los mayores universitarios para la creación de empresa.By offering specific training programs for young people universities contribute to the development of measures to promote active aging through activities framed within serious leisure time which update knowledge and develop an active citizenship. At European level and within the development of entrepreneurial actions, the group of older people becomes relevant as a stakeholder in the proposed competencies related to business creation. The present paper describes the results of the exploratory phase of a research project on the development of entrepreneurial competences regarding the motivations and constraints perceived by the life-long university students for business creation
    corecore