670 research outputs found

    The Political Community as Organization: On National Reality

    Get PDF
    Acercamiento a los conceptos de Nación y Nacionalismo. Estudiando el origen del término nación, así como su evolución en la historia. Durante años fueron los historiadores los encargados de estudiar este fenómeno social que nosotros los sociólogos y politólogos consideramos que es una parcela correspondiente a nuestra área de estudio. Analizaremos la nación fruto de un producto histórico y aprenderemos los conceptos de insularidad y lejanía como factores dentro del nacionalismo canario. Además del término región y regionalismo como hecho multidimensional. Prestaremos especial atención a la obra de Ortega y Gasset, así como a los mensajes del rey Juan Carlos i y de Felipe vi, todos en la línea de la unidad de España y en la idea de que nosotros somos nación.Approach to the concepts of nation and nationalism. Studying the origin of the term nation and its evolution in history. For years historians were responsible for study this social phenomenon that we sociologists and political scientists consider it a plot corresponding to our study area. Analyze the result of a historical product nation and learn the concepts of insularity and remoteness as factors within the canary nationalism. Besides the term as multidimensional region and regionalism made. Pay special attention to the work of Ortega y Gasset and messages of King Juan Carlos i and Philip vi everyone in the line unit Spain and the idea that we are a nation

    Análisis sobre la influencia de la densidad en la termografía de infrarrojos y el alcance de esta técnica en la detección de defectos internos en la madera

    Get PDF
    This paper shows the results of a laboratory phase for the determination of the 1limits of infrared thermography in detecting internal defects in wood and, furthermore, it analyses how the density of this material can influence the surface temperature displayed in a thermogram. To this end, experimental work is carried out whereby a series of work and environmental parameters are monitored (such as environmental temperature, relative humidity, distance to target), and the process is systematized by using pieces of different wood species (different densities) and by devising a set of samples for which various possible cases are analysed in terms of size and internal position of the damage. Similarly, using these samples, a study has been conducted on the effect on the thermal image produced by an increase of humidity inside the defect phenomena normally associated with wood decay.En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos en una fase de laboratorio al tratar de determinar el alcance de la termografía de infrarrojos en la detección de defectos internos en la madera y, por otro lado, cómo interviene la densidad de este material sobre la temperatura superficial mostrada en un termograma. Para ello se ha desarrollado un trabajo experimental donde se han controlado una serie de parámetros ambientales y de trabajo (temperatura ambiente, humedad relativa, distancia al objetivo…), y se ha sistematizado el proceso utilizando piezas de distintas especies de madera (distintas densidades) y diseñando una serie de probetas donde se han analizado varias casuísticas posibles en cuanto a tamaño y posición interna de los daños. Análogamente, sobre estas probetas se ha estudiado el efecto que produce sobre la imagen termográfica un incremento de humedad interna en el defecto asociada normalmente a los fenómenos de pudrición de la madera

    Análisis del proceso de descentralización en materia agraria periodo 2007-2015

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general, analizar el proceso de descentralización en materia agraria periodo 2007-2015; considerando que uno de los propósitos de la política nacional, seguida por los últimos Gobiernos Democráticos en el Perú, fue lograr la modernización de la gestión del Estado, para hacerla más eficiente, equitativa, democrática, transparente, y al servicio del ciudadano. En concordancia con la Ley Marco de Descentralización N° 26922, al Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, se le encargó transferir 17 funciones agrarias, consignadas en el artículo 51º de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. El presente trabajo de investigación ha permitido describir y analizar las estrategias emprendidas por el MINAGRI, con el nuevo enfoque de gestión descentralizada examinando los aspectos de: Transferencia de funciones y desarrollo de capacidades, a fin de lograr una visión integral del avance logrado en materia agraria en el Perú y graficar resultados esenciales para futuras investigaciones. La metodología de estudio se sustenta en la recopilación, análisis y síntesis de diversas fuentes, que dan cuenta del proceso de la descentralización en materia agraria. Para el logro de los objetivos, el estudio tuvo como referente la Constitución Política del Perú, las Normas consultivas, información de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, la información del MINAGRI, modelos teóricos desarrollados por USAID-Perú Pro Descentralización (2010) y otros que implicaron la recolección de información, los mismos que están detallados en el marco teórico

    Evaluación de la efectividad de selladores dentales aplicados con la técnica restaurativa atraumática en los primeros molares permanentes a escolares del distrito VI de Managua en el año 2012, Junio-Noviembre 2015

    Get PDF
    La caries es la enfermedad bucal crónica más común en el mundo, caracterizada por una secuencia de procesos de destrucción localizada en los tejidos duros dentarios que evoluciona en forma progresiva e irreversible. Para disminuir su prevalencia, Nicaragua ha implementado la técnica restaurativa atraumática como un tratamiento preventivo a través de la aplicación de sellador de fosas y fisuras desde el año 2011, al ser la primera vez que se implementa en nuestro país de manera extendida se desconocen los resultados en los niños beneficiados por la jornada, por tanto el presente estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad de los selladores dentales aplicados con la técnica restaurativa atraumática en los primeros molares permanentes a escolares del distrito VI de Managua en el año 2012. El estudio es descriptivo, de corte transversal; el universo fue de 1,237 niños y niñas matriculados en las escuelas públicas del distrito VI de Managua con una muestra probabilística de tipo aleatorio simple de 294 niños y niñas. El total de selladores dentales evaluados fue de 807, al termino de tres años se encontró un 11.90% presentes y 88.10% ausentes. De los 96 selladores presentes 30 (31.25%) estaban en condiciones ideales, 66 (68.75%) fracturados y 0 con burbujas. Del total de piezas 484 (59.98%) presentaban lesiones cariosas; los selladores aplicados con la técnica restaurativa atraumática fue exitosa en un 38.17% y no exitosa en un 61.83

    Propuesta de Creación del Sistema de Archivo Universitario de la UNAN-Managua

    Get PDF
    El presente estudio surge como propuesta de Proyecto monográfico para optar al título de Licenciadas en “Gestión de la Información” del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN -Managua. Conocedoras del importante papel que representan nuestros archivos en eldesarrollo y devenir de las organizaciones, apoyadas en la experiencia laboral, la formación académica en el área de Gestión de la información, e igualmente fundamentadas en el camino ya recorrido por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua respecto a la administración y puesta en servicio de su “Archivo Central Administrativo”, se optó por realizar un trabajo de investigación sobre la propuesta de Creación del archivo institucional a partir de un análisis diagnostico de la documentación acumulada en este importante Recinto universitario. La propuesta de un modelo de gestión de archivo institucional universitario se deriva del reconocimiento de la responsabilidad social que la universidad cumple y debe cumplir, como protagonista permanente del desarrollo cultural, político, económico,social; pues los archivos son el reflejo de esta situación y dan cuenta del desarrollo y de las políticas administrativas de la institución

    A first insight into the microstructure and crack propagation in novel boron nitride nanosheet/3YTZP composites

    Get PDF
    In this work, novel 3mol% yttria tetragonal zirconia polycristalline (3YTZP) ceramic composites with boron nitride nanosheets (BNNS) are investigated for the first time. Highly densified composites with 1 and 4vol% BNNS were obtained by spark plasma sintering (SPS) after BNNS synthesis using a solution exfoliation method and BNNS dispersion into the ceramic powder by ultrasonication. The BNNS presented homogeneous distribution throughout the ceramic matrix and preferential alignment in the plane perpendicular to the pressing axis during SPS. The BNNS incorporation had practically no effect on the Vickers hardness of the material nor on the Young's modulus. Anisotropy in crack development was found in the composite with 4%vol BNNS, together with a mechanism of extensive microcracking. Several energy-absorbing mechanisms during crack propagation, such as crack deflection, crack bridging, crack branching, BNNS pull-out and BNNS debonding, were identified in the composites by a close observation of the indentation-induced fracture paths.Ministerio de Ciencia e Innovación PGC-2018-101377-B-10

    Forjados de madera de entrevigado cuajado con residuos cerámicos de demolición

    Get PDF
    The present work is the continuity of the research carried out by the group TEP 205, "Analysis and evaluation of construction and structural systems in Architecture", focused on domestic architecture building typologies of cities as Seville or Cordoba from the seventeenth to the twentieth centuries. The aim of the study, mainly experimental, is to develop a new infill piece, from the reuse of ceramic waste generated in demolition works. This piece is intended to be used in the floors of this building typology. Different test models reproducing the geometry and structural characteristics of these slabs have been developed. In these models different dosages of mortars and geometries are studied, in order to achieve the necessary strength for their use on the building site. As a result, we have developed a piece in which resistance values reaches up to 137 Kgf, higher than the values required to prefabricated concrete slabs according to regulations.El trabajo realizado es una continuidad en la línea de investigación del grupo TEP-205, “Análisis y evaluación de sistemas constructivos y estructurales en la Arquitectura”, centrada en las tipologías edificatorias de la arquitectura doméstica de ciudades como Sevilla o Córdoba de los siglos XVII al XX. El objeto del trabajo, fundamentalmente experimental, consiste en desarrollar una nueva pieza de entrevigado, a partir del reaprovechamiento de los residuos cerámicos generados en las tareas de demolición. Esta pieza está destinada a emplearse en los forjados de entrevigado cuajado característicos de esta tipología edificatoria. Para la definición de este elemento se han elaborado diferentes modelos de ensayo reproduciendo la geometría y características constructivas de estos forjados. En estos modelos se estudian diferentes dosificaciones de morteros y geometrías, en aras de alcanzar la capacidad resistente necesaria para su utilización en obra. Como esultado, se ha desarrollado una pieza en la que se alcanzan valores resistentes de hasta 137 Kgf, superiores a los valores exigidos a las bovedillas prefabricadas de hormigón según normativa

    Inspección with non destructive techniques of a historic building: oratorio San Felipe Neri (Cádiz)

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados obtenidos al aplicar técnicas no destructivas de inspección (ultrasonidos y termografía) durante las obras de reparación de un edificio de gran valor histórico y artístico. Estas técnicas no destructivas se han aplicado en la inspección de la cubierta de madera del edificio para detectar distintos estados de deterioro, pérdidas de densidad y defectos, con el objetivo de evaluar su estado de conservación. Se ha realizado un trabajo de campo donde se ha aplicado ambas técnicas conjuntamente, los ultrasonidos, técnica eficaz para establecer el diagnóstico de una estructura de madera, y la termografía, técnica menos experimentada en la inspección in situ de este material. El objetivo es acotar el alcance y las posibilidades reales de utilización de cada una de las técnicas. En este sentido, se aplica la metodología de ultrasonidos desarrollada y publicada por las autoras y se estudia la termografía como herramienta de inspección in situ analizando las dificultades añadidas y parámetros de interferencia no detectados en laboratorio. Las conclusiones del trabajo ponen de manifiesto que la unión de la técnica de ultrasonidos y la termografía constituyen una buena herramienta para la inspección in situ de las estructuras de madera y para evaluar sus condiciones permitiendo establecer un diagnóstico adecuado. La termografía permite detectar distintos contenidos de humedad y distintos materiales y, por otro lado, los ultrasonidos los distintos grados de deterioro o pérdida de densidad en zonas localizadas con elevado contenido de humedad de las piezas.The main aim of this article is showing the results that have been obtained when non destructive techniques (ultrasound and thermography) are applied to a building with an important artistic and historical value. These non-destructive techniques have been applied in the inspection of the wooden roof structure to detect different states of deterioration, loss of density and defects. The aim is the assessment the state of the preservation of the wooden structure. A fieldwork has been carried out, where the two techniques have been applied together, ultrasound, an effective technique to establish the diagnosis of a wooden structure, and the thermography, a technique less tested in the in situ inspection of this material. The aim is checking the range and the real possibilities of using of each technique. In this sense, the methodology of ultrasound developed and published by the authors is applied and the thermography like in situ inspection tool, analysing additional difficulties and interference parameters not found in laboratory. The conclusions of this study show that the union of the ultrasound technique and the thermography is a good tool for on-site inspection of wooden structures and to assess their conditions allowing establishing a proper diagnosis. Thermography can detect different moisture contents and different materials and, on the other hand, ultrasound detects different states of deterioration or loss of density in specific areas with a high moisture content of the piece

    Spark Plasma Sintered Zirconia Ceramic Composites with Graphene-Based Nanostructures

    Get PDF
    The addition of graphene-based nanostructures (GBNs) can improve the inherent fragility of ceramics and provide them with improved electrical and thermal conductivities. However, both the starting material (ceramic matrix and GBNs) and the processing/sintering approach are crucial for the final composite microstructure and properties. This work focuses on the influence of the content and dimensions of the GBN filler (10 and 20 vol%; 3 and ~150 layers), the powder-processing conditions (dry versus wet), and the homogenization method (ultrasound sonication versus high-energy planetary ball milling) on GBN/tetragonal zirconia (3YTZP) composites. The microstructure and electrical properties of the spark plasma sintered (SPS) composites were quantified and analyzed. The highest microstructural homogeneity with an isotropic microstructure was achieved by composites prepared with thicker GBNs milled in dry conditions. A high content (20 vol%) of few-layered graphene as a filler maximizes the electrical conductivity of the composites, although it hinders their densification.Ministerio de Economía y Competitividad MAT2015-67889-P
    corecore