104 research outputs found

    Fotopolimerización de resinas compuestas a través de diversos espesores de tejido dental

    Get PDF
    ResumenObjetivos: Determinar el espesor de tejido dental a través del cual se presente la fotopolimerización de la resina Prime Dent® con mínimo encogimiento y profundidad de curado adecuada. Método: Se obtuvieron 80 láminas de molares de 1, 2, 3 y 4mm de espesor (20 por grupo). Se midió la contracción y se calculó el encogimiento de la resina polimerizando (Visilux 2, 3M) a través de cada lámina (60 s, 400 mW/cm2). Se utilizó la técnica de bonded-disc. Se realizaron pruebas de profundidad de curado, midiendo el espesor de resina polimerizada de acuerdo con la especificación No. 27 ADA. Un grupo control sin tejido dental fue preparado para ambas propiedades. Los datos fueron analizados usando ANOVA con prueba de Tukey (p < 0.001). Resultados: Profundidad de curado: a medida que aumentó el espesor, ésta disminuyó, existiendo diferencia estadísticamente significativa en todos los grupos. El espesor que mostró menor encogimiento, cumpliendo con una profundidad de curado adecuada (ADA marca como valor mínimo, 1mm) fue de 3mm. Encogimiento: a medida que aumentó el espesor, éste disminuyó, no existiendo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de 2 y 3mm. Conclusiones: De acuerdo con los resultados, es posible polimerizar a través de un espesor de 3mm, por lo que no se recomienda polimerizar a través de un espesor de 4mm. Es necesario obtener más propiedades mecánicas utilizando diferentes espesores de tejido dental.AbstractObjectives: To determine the thickness of dental tissue through which Prime Dent Resin® might exhibit light-polymerization with minimum shrinkage and suitable curing depth. Method: 80 laminae measuring 1, 2, 3 and 4mm thickness were obtained from molars (20 laminae per group). Contraction was measured and resin shrinkage was calculated by polymerization (Visilux 2, 3M) though each lamina (60 s, 400 mW/cm2). Bonded-disk technique was used. Depth of curing tests were undertaken by measuring the thickness of polymerized resin according to ADA's specification number 27. A control group without dental tissue was prepared for both properties. Data were analyzed using ANOVA with Tukey test (p < 0.001). Results: Curing depth: curing depth decreased as thickness increased. All groups revealed statistically significant differences. The thickness that exhibited lesser shrinkage nonetheless meeting with suitable curing depth (ADA establishes minimum value of 1mm) was the 3mm group. Shrinkage: as thickness increased, shrinkage decreased; no statistically significant difference was reported for groups 2 and 3mm. Conclusions: According to obtained results, it is possible to polymerize through a 3mm thickness, therefore polymerization is not recommended through a 4mm depth. It will be necessary to obtain further mechanical properties using different thicknesses of dental tissue

    A comparison of robust Kalman filtering methods for artifact correction in heart rate variability analysis

    Get PDF
    La variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) ha recibido una atención considerable por mucho años, ya que esta proporciona un valor cuantitativo para examinar el ritmo sinusal modulado para el sistema nervioso autónomo (SNA). El SNA juega un papel importante en campos clínicos y fisiológicos. El análisis de la HRV se puede realizar calculando varias medidas tanto en el domino del tiempo como en la frecuencia. Sin embargo, el cálculo de estas medidas se puede ver afectado por la presencia de artefactos o latidos ectópicos en registros de electrocardiogramas (ECG). Esto es particularmente cierto para registros ECG desde un monitor Holter. El objetivo de este trabajo fue estudiar el rendimiento de varios filtros de Kalman robustos para la corrección de artefactos. Para nuestros experimentos, se usaron dos bases de datos reales: el primer conjunto de datos incluye 10 series de tiempo de intervalos RR a partir de un generador de series de tiempo de intervalos RR realista. La segunda base de datos contiene 10 conjuntos de series de intervalos RR de cinco pacientes sanos y cinco pacientes que sufren una insuficiencia cardiaca congestiva. Se calculó la desviación estándar de los intervalos RR a partir de las señales filtradas. Los resultados se compararon con un reconocido software de procesamiento, mostrando comportamientos y valores similares. Adicionalmente, los métodos propuestos ofrecen resultados satisfactorios en comparación con el filtro de Kalman estándar.Heart rate variability (HRV) has received considerable attention for many years, since it provides a quantitative marker for examining the sinus rhythm modulated by the autonomic nervous system (ANS). The ANS plays an important role in clinical and physiological fields. HRV analysis can be performed by computing several time and frequency domain measurements. However, the computation of such measurements can be affected by the presence of artifacts or ectopic beats in the electrocardiogram (ECG) recording. This is particularly true for ECG recordings from Holter monitors. The aim of this work was to study the performance of several robust Kalman filters for artifact correction in Inter-beat (RR) interval time series. For our experiments, two data sets were used: the first data set included 10 RR interval time series from a realistic RR interval time series generator. The second database contains 10 sets of RR interval series from five healthy patients and five patients suffering from congestive heart failure. The standard deviation of the RR interval was computed over the filtered signals. Results were compared with a state of the art processing software, showing similar values and behavior. In addition, the proposed methods offer satisfactory results in contrast to standard Kalman filtering

    CONSECUENCIA JURÍDICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL CANNABIS EN COLOMBIA

    Get PDF
    El presente artículo es inédito, fruto de una investigación cualitativa con un enfoque teórico en el que se pretende abordar el cannabis desde sus antecedentes históricos nacionales e internacionales, para explicar los diferentes tipos de plantas que existen, las formas de consumo, los usos lúdicos, terapéuticos y espirituales que se pueden dar del mismo y el contexto legal, partiendo del estudio del bloque de constitucionalidad, incluyendo la normatividad internacional, y finalizando con la jurisprudencia reciente para determinar la legalidad o ilegalidad del porte, consumo y comercialización del cannabis

    Methodology to Determine the Management of Demand in Recharging Electric Vehicles in Vertically Integrated Markets Includes Photovoltaic Solar Generation

    Full text link
    [EN] The high penetration of photovoltaic solar generation and electric vehicles in developing countries and with vertically integrated electricity markets with restrictive regulatory policies enhance demand management and the participation of prosumers in optimizing their resources. In this sense, the research presents a demand management methodology based on the prosumer model for recharging electric vehicles through optimization based on linear programming to minimize recharging costs, considering the stochasticity of the solar radiation variables, vehicular mobility patterns, consumer preferences, and optimal location of charging stations through surveys and predictive tools such as PVsyst and GAMS, in such a way that the energy demand for recharging electric vehicles is met. This way, the methodology reduces power demand peaks and mitigates the economic and technical impact on distribution networks. This case study has been modelled with real information from electric vehicles, distribution networks, and surveys in Cuenca, Ecuador.This research received funding from the energy research group of the Salesian Polytechnic University of Cuenca-Ecuador.Toledo-Orozco, M.; Martinez, L.; Quito, H.; Quizhpi, F.; Álvarez, C.; Morales, D. (2022). Methodology to Determine the Management of Demand in Recharging Electric Vehicles in Vertically Integrated Markets Includes Photovoltaic Solar Generation. Energies. 15(24):1-24. https://doi.org/10.3390/en15249590124152

    FACTIBILIDAD TÉCNICA DE UN HORNO SOLAR PARA LA COCCIÓN DE LADRILLOS EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR (COLOMBIA)

    Get PDF
    En el marco de la mejora de materiales, no solo se tiene en cuenta mejorar sus propiedades o capacidades para cierta aplicación, sino también la reducción de su huella ecológica, en la cual intervienen factores como el transporte e incluso la fabricación, que en general son procesos con un gran impacto ambiental. En este trabajo, en especial, se aborda la problemática ambiental derivada de la fabricación de los ladrillos en la región de Valledupar (Colombia), el cual en general es un proceso artesanal. Razón por la que este trabajo presenta un estudio de factibilidad de un horno solar que ayude a mitigar las emisiones nocivas producidas por el gremio ladrillero. Para ello se presentan las metodologías de cálculo para el diseño de hornos y así estimar el consumo energético de un horno Pampa típico en la región, el cual es comparado con la energía aprovechada de colectores solares dispuestos en forma parabólica con un punto focal como concentrador de la energía, determinando que el potencial de energía calórica concentrada del sol es mayor que la energía requerida por un horno Pampa tradicional lo que indica que la propuesta del horno solar es factible técnicamente

    Medios escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela

    Get PDF
    La investigación busca aportar a la formación de sujetos políticos desde la condición de estudiantes y participantes activos en la producción de medios de comunicación escolar. Se trata de un estudio cualitativo que indaga sobre alternativas de educación ciudadana, con jóvenes de educación secundaria que asumen el rol de productores de medios escolares. Toda la propuesta se fundamentó epistemológicamente en los conceptos: comunicación/educación, medios escolares y sujeto político. Desde esta perspectiva, el proyecto se materializó en tres ciudades de Colombia (Medellín, Montería y Bucaramanga) y seis instituciones educativas de carácter oficial y privado, con una ruta metodológica orientada por un estudio etnográfico que facilitó observar cómo se producen los medios escolares a partir de la triangulación de información recolectada en entrevistas y grupos focales, y sistematizada en el programa NVivo. Esta metodología permitió comprender, desde los estudiantes como sujetos de estudio, los procesos de formación política con el manejo de la información y los contenidos de los medios escolares de las instituciones públicas y privadas. No obstante, se evidenció una concepción común de lo político que supera la idea de representatividad para ser dimensionada como el trabajar por el bienestar de todos y la construcción de sociedad.//This research intends to contribute to the formation of political subject as students and active participants in the production of school communication media. It refers to a qualitative study which inquiries about the alternatives for the citizen education, with high school students who assume the roles of producers of scholar media. The entirety of the proposal is epistemologically based on the concepts: communication/ education, school media and political subject. In this perspective, the project materialized in three cities of Colombia (Medellín, Monteria and Bucaramanga) and six public and private educative institutions, with a methodological route guided by an ethnographic study that facilitated observing how school media are produced drawn from the triangulation of collected information from focus groups and interviews, and then digitalized in the NVivo software. This methodology allowed furthermore, comprehending from the students, as subjects of study, the processes of political formation with the management of information and the content of the school media in public and private institutions. Nonetheless, a common conception of the political was evidenced, and it overcomes the idea of representativeness to become dimensioned as the construction of society and the work in aims of everyone´s wellbeing

    El estudio del impacto de la sequía en pequeñas comunidades rurales de México: Una revisión de la bibliografía

    Get PDF
    La sequía afecta severamente a sociedades campesinas, dedicadas a la agricultura de temporal o pequeña ganadería, en países intertropicales, de economías emergentes. En comparación con otros fenómenos extremos de índole climática, tales como las inundaciones, la sequía es difícil de definir y precisar en cuanto a su ocurrencia en el tiempo y el espacio. Pero la disminución o falta de precipitación impactan de manera decisiva en los calendarios agrícolas de temporal y representan una amenaza a la seguridad alimentaria de familias campesinas. La investigación y las revisiones bibliográficas sobre la sequía han sido numerosas, tanto a nivel disciplinario o interdisciplinario. El tema del impacto de la sequía en pequeñas comunidades campesinas, en cambio, ha recibido menor atención. En este trabajo presentamos una revisión sobre el impacto de la sequía en, y la respuesta de, pequeñas comunidades campesinas en México. Consideramos que existe un acervo de teoría y de experiencias documentadas que demuestran que las comunidades campesinas en México, han tenido, históricamente, una gran capacidad de manejo de las crisis sociales derivadas de los impactos de la variabilidad climática en general y de la sequía en particular. Sugerimos que la investigación sobre estos temas, de manera participativa y a partir del conocimiento ambiental tradicional, es una alternativa importante en el aporte científico para la gestión del riesgo a nivel local

    Coadministration of the three antigenic Leishmania infantum poly (A) binding proteins as a DNA vaccine induces protection against Leishmania major infection in BALB/c Mice

    Get PDF
    Antecedentes Las proteínas intracelulares de Leishmania, altamente conservadas, han sido descritas como antígenos en mamíferos infectados natural y experimentalmente. El objetivo del presente estudio es evaluar la antigenicidad y propiedades profilácticas del Leishmania infantum Poly (A) las proteínas (LiPABPs). Metodología/Resultados principales Se han descrito tres diferentes miembros de la familia LiPABP. Se han elaborado herramientas recombinantes basadas en estas proteínas: proteínas recombinantes y vacunas de ADN. Las tres proteínas recombinantes fueron empleadas para recubrir las placas ELISA. Los sueros de pacientes humanos y caninos de leishmaniasis visceral y de pacientes humanos de leishmaniasis mucosa han reconoció los tres LiPABPs. Además, la eficacia protectora de la vacuna de ADN basada en la combinación de los tres Leishmania PABPs ha sido probado en un modelo murino de leishmaniosis progresiva: ratones BALB/c infectados con Leishmania major. La inducción de Th1 como respuesta contra la familia LiPABP por vacunación génica fue capaz de regular a la baja la IL-10 con respuestas predominantes suscitadas por el parásito LiPABPs tras la infección en este modelo murino. Esta modulación se tradujo en una protección parcial contra la infección por L. major. Los ratones vacunados con LiPABP mostraron una reducción de la patología que fue acompañada por una disminución de la carga parasitaria, en títulos de anticuerpos contra antígenos de Leishmania y de la IL-4 y la IL-10 las respuestas mediadas específicas del parásito en comparación con el control de grupos de ratones inmunizados con solución salina o con no-plásmidos recombinantes. Conclusión/significación Los resultados aquí presentados demuestran por primera vez las propiedades profilácticas de una nueva familia de proteínas intracelulares antigénicas de Leishmania, la LiPABPs. La redirección de la respuesta inmune desencadenada frente contra la familia LiPABP (de IL-10 hacia las respuestas mediadas por IFN-γ) por vacunación génica fue capaz de inducir una protección parcial contra el desarrollo de la enfermedad en un modelo murino altamente susceptible de leishmaniasis.Background Highly conserved intracellular proteins from Leishmania have been described as antigens in natural and experimental infected mammals. The present study aimed to evaluate the antigenicity and prophylactic properties of the Leishmania infantum Poly (A) binding proteins (LiPABPs). Methodology/Principal Findings Three different members of the LiPABP family have been described. Recombinant tools based on these proteins were constructed: recombinant proteins and DNA vaccines. The three recombinant proteins were employed for coating ELISA plates. Sera from human and canine patients of visceral leishmaniasis and human patients of mucosal leishmaniasis recognized the three LiPABPs. In addition, the protective efficacy of a DNA vaccine based on the combination of the three Leishmania PABPs has been tested in a model of progressive murine leishmaniasis: BALB/c mice infected with Leishmania major. The induction of a Th1-like response against the LiPABP family by genetic vaccination was able to down-regulate the IL-10 predominant responses elicited by parasite LiPABPs after infection in this murine model. This modulation resulted in a partial protection against L. major infection. LiPABP vaccinated mice showed a reduction on the pathology that was accompanied by a decrease in parasite burdens, in antibody titers against Leishmania antigens and in the IL-4 and IL-10 parasite-specific mediated responses in comparison to control mice groups immunized with saline or with the non-recombinant plasmid. Conclusion/Significance The results presented here demonstrate for the first time the prophylactic properties of a new family of Leishmania antigenic intracellular proteins, the LiPABPs. The redirection of the immune response elicited against the LiPABP family (from IL-10 towards IFN-γ mediated responses) by genetic vaccination was able to induce a partial protection against the development of the disease in a highly susceptible murine model of leishmaniasis.• Ministerio de Ciencia e Innovación. Proyectos FISPI14/00366 y FISPI11/00095 del Instituto de Salud Carlos III dentro de la Red de Investigación de Enfermedades Tropicales. Proyecto VI P I D I 2008-2011, ISCIII - Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa (RD12/0018/0009) • CNPq (Ciencia sem Fronteiras), Brasil: PVE 300174/2014-4 • Fundación Ramón Areces: Subvenciones al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO).peerReviewe

    Prospectiva de la ingeniería agroindustrial en Iberoamérica al 2035: aplicación de la metodología de escenarios y el método Delphi

    Get PDF
    Agroindustrial engineering is a branch of engineering that studies the integral use of biological resources for food and non-food use, giving them added value through different processes. The objective of this work was to identify key variables, prioritize technologies, innovations, actors, achievable and scenarios for agroindustrial engineering to 2035. Methods and techniques such as Pestal analysis, cross-impact matrices (Micmac), transposed matrices (Mactor), simple probabilities, positive and negative conditional probabilities, mode, modal frequency and consensus percentages were used. Among the most important results, the identification of 295 topics such as the use of clean energies in production, microencapsulation, countercurrent supercritical fluid fractionation, non-thermal UV irradiators, sonication, the prioritization of technologies and innovations, such as artificial intelligence, convolutional networks, genetic algorithms, fuzzy logic techniques with digital images, soil improvement through microorganisms and reduction of contamination by bioprocesses stand out.  The participation of 53 experts from Chile, Peru, Mexico, Spain and Colombia, 784 justifications, 200 problems, 71 variables, 21 drivers, 9 actors, 7 future objectives, 64 scenarios and the choice of a betting scenario were found. The use of the results in the consolidation and updating of agroindustrial engineering curricular projects could consider aspects related to nanotechnology, artificial intelligence, sustainability, genetics, biotechnology and waste utilization, in such a way that the validity of the contents is on a par with converging technologies.La ingeniería agroindustrial es una rama de la ingeniería que estudia el aprovechamiento integral de los recursos biológicos para su uso alimentario y no alimentario, dándoles valor agregado por medio de diferentes procesos. El objetivo de este trabajo fue identificar variables clave, priorizar tecnologías, innovaciones, actores, alcanzables y escenarios para la ingeniería agroindustrial a 2035. Se utilizaron métodos y técnicas tales como análisis Pestal, matrices de impacto cruzado (Micmac), matrices traspuestas (Mactor), probabilidades simples, condicionadas positivas y negativas, moda, frecuencia modal y porcentajes de consenso. Entre los resultados más importantes se resalta la identificación de 295 temas como el uso de energías limpias en producción, microencapsulación, fraccionamiento de fluido supercrítico contracorriente, irradiadores uv no térmicos, sonicación, la priorización de tecnologías e innovaciones, tales como la inteligencia artificial, redes convolucionales, algoritmos genéticos, técnicas de lógica difusa con imágenes digitales, mejoramiento de suelos a través de microorganismos y reducción de la contaminación por bioprocesos.  Se encontró la participación de 53 expertos de Chile, Perú, México, España y Colombia, 784 justificaciones, 200 problemáticas, 71 variables, 21 drivers, 9 actores, 7 objetivos de futuro, 64 escenarios y la elección de un escenario de apuesta. El uso de los resultados en la consolidación y actualización de proyectos curriculares de ingeniería agroindustrial podría considerar aspectos relacionados con nanotecnología, inteligencia artificial, sostenibilidad, genética, biotecnología y aprovechamiento de residuos, de tal manera que la vigencia de los contenidos este a la par de tecnologías convergentes
    corecore