73 research outputs found

    Psicomotricidad y desarrollo integral en estudiantes de tercer ciclo de una institución educativa pública, Chorrillos 2023

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo fue abordar la falta de atención a la psicomotricidad y su impacto en el desarrollo integral de los niños. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque fenomenológico cualitativo, y se utilizó un diseño de estudio de casos. Los participantes incluyeron 4 docentes y 1 psicólogo. En el primer capítulo se definieron y conceptualizaron los términos clave relacionados con la psicomotricidad, como motricidad, coordinación y lenguaje. En el segundo capítulo se presentaron principios y herramientas esenciales para abordar las áreas de motricidad en los niños. El tercer capítulo exploró el enfoque fenomenológico el cual busca comprender el comportamiento humano a partir de la perspectiva y experiencia del individuo, orientado hacia la exploración y el descubrimiento, partiendo de la descripción y el análisis inductivo de la realidad. La conclusión del estudio destacó que los docentes enfrentan dificultades en la aplicación de estrategias para el desarrollo de habilidades psicomotrices y su relación con el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, también se identificó una disposición por parte de los docentes para capacitarse en estas estrategias y mejorar

    NIC 16 propiedad, planta y equipo y su impacto en el impuesto a la renta en las empresas de construcción del distrito de Wanchaq, periodo 2020

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo describir cuál es el nivel de aplicación de la NIC 16 propiedad planta y equipo y su incidencia en el impuesto a la renta en las empresas de construcción del distrito de Wanchaq, periodo 2020, el problema de investigación fue ¿Cuál es el nivel de aplicación de la NIC 16 propiedad planta y equipo y su incidencia en el impuesto a la renta en las empresas de construcción del distrito de Wanchaq, periodo 2020? y la hipótesis de investigación fue que El nivel de aplicación de la NIC 16 propiedad planta y equipo es bajo por la falta de especialistas en la mencionada norma incidiendo significativamente en el cálculo del impuesto a la renta en las empresas de construcción del distrito de Wanchaq, periodo 2020. La metodología utilizada en la investigación es de tipo aplicada, con un nivel de investigación descriptivo – explicativo con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo, para lo cual se utilizó los instrumentos como el análisis documental y encuesta, donde el análisis documental y la encuesta fueron aplicados a 26 profesionales entre 13 contadores y 13 administradores de 13 empresas de construcción del Distrito de Wanchaq. Se tuvo como resultados que el nivel de aplicación de la NIC 16 propiedad planta y equipo es bajo por la falta de especialistas en la mencionada norma incidiendo significativamente en el cálculo del impuesto a la renta en las empresas de construcción del distrito de Wanchaq, periodo 2020, con lo que se rechaz

    Fisiología de crecimiento de Aspergillus niger en fermentación en medio sólido con diferentes soportes

    Get PDF
    En este trabajo se estudió el efecto de dos tipos de soporte (agrolita y aserrín) sobre la fisiología de crecimiento de Aspergillus niger CH4 en fermentación en medio sólido (FMS). En la primera etapa se caracterizaron los soportes inertes, evaluando la capacidad de retención de agua, humedad crítica, velocidad máxima de secado e isotermas de adsorción. Los valores de la capacidad de retención de agua fueron 4.2 ± 0.3 gramos de agua (gagua)/g de soporte seco (Ss) y 4.7 ± 0.2 gagua/gSs para agrolita y aserrín respectivamente. Mediante curvas de secado se obtuvo la humedad crítica y las velocidades máximas de secado de cada soporte, obteniendo valores de 1.52 ± 0.1 y 0.61 ± 0.01 gagua/gSs, respectivamente, para la agrolita y de 1.70 ± 0.1 y 0.56 ± 0.01 gagua/gSs para el aserrín. Los datos obtenidos en las isotermas de adsorción fueron ajustados al modelo de Henderson, encontrando que las constantes del modelo para cada soporte fueron: n de 0.32 y 0.91, k de 6.13 y 7.57 en agrolita y aserrín respectivamente. Las diferencias obtenidas en los valores de las constantes son atribuidas a la naturaleza de cada soporte. Una vez caracterizados los soportes inertes, en la segunda etapa se evaluó el efecto del soporte sobre la fisiología de crecimiento de A. niger. El crecimiento del hongo se estimó en los sistemas de FMS mediante la medición en línea de la producción de CO2 y consumo de O2 en un respirómetro y por el consumo de glucosa (GC). Se evaluaron concentraciones iniciales de glucosa de 50 a 300 g/L en ambos soportes. En todas las concentraciones evaluadas se obtuvo una conversión de glucosa mayor al 90%. Se cuantificó también el contenido de humedad y el pH al inicio y al final del cultivo. La fase Lag se mantuvo casi constante (tLag= 8.44 ± 0.4 h) independientemente de la concentración inicial de glucosa cuando se utilizó aserrín; en contraste, altas concentraciones de glucosa incrementaron el tLag en agrolita, alcanzando valores cercanos a 15 h. Se registró una mayor actividad respiratoria cuando A. niger creció en aserrín, encontrando que la producción de CO2 fue de 1.4 a 1.8 veces mayor que la obtenida en agrolita. Las tasas de producción de CO2 en aserrín fueron entre 1.4 y 2.1 veces mayores que las obtenidas con agrolita y las de consumo de O2 de 1.5 a 2.3 veces. Para ambos soportes, la producción de CO2 fue mayor que el consumo de O2, indicando que la mineralización del carbono se favoreció en todas las condiciones evaluadas. En el Capítulo 3 se evaluaron diferentes relaciones C/N en orden creciente (8.3 a 65.6) y se observó que cuando el microorganismo crece en aserrín al aumentar la relación C/N el tiempo de la fase Lag disminuye de 16 h a 8 h, mientras que en agrolita la fase Lag se mantuvo con un tLag=15.6 ± 1.1 h. Para relaciones C/N entre 16.5 y 65.6, se encontraron tasas máximas de producción de CO2 (0.44 ±0.1 mgCO2/gGC h) y de consumo de O2 (0.37 ± 0.07 mgO2/gGC h) muy similares en ambos soportes. Sin embargo en la relación C/N de 8.3, los valores de las tasas máximas de CO2 y O2 obtenidas en aserrín (0.55 mgCO2/gGC h y 0.44 mgO2/gGC h) fueron casi el doble que en agrolita. Tanto la producción total de CO2 como el consumo de O2 obtenidos en cada soporte fueron independientes de la relación C/N; esto se vio reflejado en el coeficiente respiratorio que se encontró ligeramente mayor a 1. El grupo de Solis 1996 utilizó agua como disolvente en sus medios de cultivo y nosotros utilizamos agua comercial Bonafont®, probablemente en las relaciones C/N más grandes no notamos diferencias en los parámetros de crecimiento entre soporte, es por eso que decidimos evaluar el efecto del tipo de agua (destilada y Bonafont®) sobre la fisiología de crecimiento de A. niger. Con los datos obtenidos en línea mediante el sistema respirométrico obtuvimos diferentes parámetros asociados al crecimiento. En primera instancia so observó que la fase Lag fue menor en aserrín (12 h) que en agrolita (15 h), y no hubo diferencia significativa entre tipos de agua. Probablemente, el pH influyó en los resultados de la fase de adaptación, la humedad en ambos soportes fue similar (50%). Los valores obtenidos de las tasas máximas de producción de CO2 y de consumo de O2 fueron semejantes en ambos soportes y en los dos tipos de agua evaluados. Por lo descrito anteriormente, debido a las diferencias encontradas en el grado de interacción del agua con los soportes y en los parámetros obtenidos a partir de la fisiología de crecimiento, es posible concluir que la interacción entre el agua y el soporte en FMS tiene efecto sobre la fisiología de crecimiento de Aspergillus niger bajo las condiciones ambientales controladas

    Functionally different PIN proteins control auxin flux during bulbil development in Agave tequilana

    Get PDF
    In Agave tequilana, reproductive failure or inadequate flower development stimulates the formation of vegetative bulbils at the bracteoles, ensuring survival in a hostile environment. Little is known about the signals that trigger this probably unique phenomenon in agave species. Here we report that auxin plays a central role in bulbil development and show that the localization of PIN1-related proteins is consistent with altered auxin transport during this process. Analysis of agave transcriptome data led to the identification of the A. tequilana orthologue of PIN1 (denoted AtqPIN1) and a second closely related gene from a distinct clade reported as ‘Sister of PIN1’ (denoted AtqSoPIN1). Quantitative real-time reverse transcription–PCR (RT-qPCR) analysis showed different patterns of expression for each gene during bulbil formation, and heterologous expression of the A. tequilana PIN1 and SoPIN1 genes in Arabidopsis thaliana confirmed functional differences between these genes. Although no free auxin was detected in induced pedicel samples, changes in the levels of auxin precursors were observed. Taken as a whole, the data support the model that AtqPIN1 and AtqSoPIN1 have co-ordinated but distinct functions in relation to auxin transport during the initial stages of bulbil formation

    A Coherent Multiple Beamforming Network for a Non-uniform Circular Antenna Array

    Get PDF
    This work proposes and describes a modular and innovative beamforming network (BFN) to feed a nonequally spaced circular antenna array. The structure is based on a set of alternated power combiners and dividers that delivers a Gaussian-like amplitude distribution and coherent (in-phase) signals. A multiple beam antenna system to generate two main beams in the same aperture with a coherent network for a nonuniform array with beam shaping and beam steering properties is simulated and analyzed. Furthermore, a comparative analysis based on uniform and nonuniform circular antenna arrays fed by the proposed coherent network is conducted. The complex signals and the nonuniform circular aperture are optimized using the well known differential evolution technique. Numerical experiments show the efficiency and improvement of the coherent network with a nonuniform aperture over uniform, with an advantage in average equal to 1.8dB of directivity and -2dB of side lobe level. Moreover, the simulation results exhibit an aperture reuse and complexity reduction of the proposed coherent network configuration compared with a conventional antenna array with direct feeding, where each main beam is shaped and steered with the half of control signal inputs

    (Serie: Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas del Altiplano Mexicano)

    Get PDF
    El Programa de Manejo del Área Natural Protegida Parque Estatal Otomí – Mexica es un instrumento de planeación incluyente, dinámico, flexible y congruente con lo que establece el Código para la Biodiversidad del Estado de México (CBEM) y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), teniendo como propósito cumplir con los objetivos de su decreto.El Programa de Manejo del Área Natural Protegida Parque Estatal Otomí – Mexica es un instrumento de planeación incluyente, dinámico, flexible y congruente con lo que establece el Código para la Biodiversidad del Estado de México (CBEM) y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), teniendo como propósito cumplir con los objetivos de su decreto.Gobierno del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México, A. C

    Análisis geográfico, ambiental y ecológico del Cerro de Coatepec Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    El libro “Los espacios universitarios como objeto de estudio. Análisis geográfico, ambiental y ecológico del Cerro de Coatepec, Universidad Autónoma del Estado de México”, es resultado de la participación de un grupo multidisciplinario integrado por investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, así como del grupo de asesores y consultores del Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México, A. C. (COCIGEM), interesados en la problemática ambiental y ecológica que ocurre en la Ciudad Universitaria ubicada geográficamente en el Cerro de Coatepec, Toluca Estado de México, en el cual se encuentran establecidas algunas edificaciones de dependencias de educación superior, centros e institutos de investigación, difusión cultural, dependencias administrativas, bibliotecas, museos e instalaciones deportivas.Los ejes rectores de análisis contenidos en este volumen son siete: a) la caracterización geográfica, ecológica, ambiental, sociocultural e infraestructural del espacio que comprende el Cerro de Coatepec; b) el análisis del Cerro de Coatepec como un ecosistema urbano en el contexto de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, Estado de México; c) la multifuncionalidad de las áreas verdes, las áreas arboladas y los espacios naturales del ecosistema; d) los impactos ambientales que han ocasionado y que ocasionan las etapas de preparación del sitio, la construcción de edificaciones y la ejecución de actividades docentes, de investigación, difusión, deportivas y socioculturales; e) los riesgos que ocurren y pueden ocurrir en las áreas verdes, las áreas arboladas, los ambientes naturales y la infraestructura de las edificaciones; f) la responsabilidad ambiental e importancia de la participación de los actores universitaritos en el cuidado del entorno universitario; y g) propuesta de acciones generales para el mejoramiento de las condiciones del paisaje y manejo del entorno universitario. Estos ejes rectores no se analizan de manera independiente, sino en una dimensión integral, ya que la alteración de algún componente del ambiente o la existencia de riesgos puede tener diferentes causas y por consiguiente diversos efectos.Universidad Autónoma del Estado de México Colegio de Ciencias Geográficas del Estado de México AC

    Responsabilidad e Impacto Ambiental en un Territorio del Altiplano Mexicano. Análisis ambiental, sociodemográfico y económico

    Get PDF
    El presente libro se sustenta en lo que establece el documento titulado Elaboración, aprobación, publicación e inscripción de los Planes de Desarrollo Urbano de competencia Municipal, el cual en el numeral 2.3 Contenido de los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, señala lo siguiente: “Para el caso de los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, por conducto de la Dirección General de Administración Urbana, formuló una metodología para la elaboración de estos instrumentos de planeación”. Con base en el documento referido anteriormente, la estructura, contenido, terminología y demás elementos complementarios que conforman este libro cumple, con lo establecido en los lineamientos oficiales para la elaboración de PMDU en el Estado de México, sin embargo, es importante considerar que los espacios geográficos y condiciones territoriales de los municipios del Estado de México no son homogéneos, por lo que, en algunos aspectos o numerales, la información y análisis se exponen de manera general o muy específica, en algunos casos, se excluyeron numerales considerados no relevantes para el territorio del Municipio de Calimaya, además se incluye información sobre temas de responsabilidad ambiental, límites, impacto ambiental, sustentabilidad y desarrollo urbano sustentable
    corecore