230 research outputs found

    Prevalencia de tabaquismo en pacientes psiquiátricos: una revisión sistemática

    Get PDF
    ResumenEl consumo de tabaco es la principal causa de morbimortalidad previsible en todo el mundo. La experiencia clínica sugiere que el consumo de cigarrillos es elevado en pacientes con trastornos mentales. El objetivo de esta revisión sistemática es definir la prevalencia de consumo de nicotina en personas con diagnóstico de trastorno mental. Mediante una búsqueda en las bases de datos de Medline, ProQuest y Lilacs se identificaron los estudios usando las palabras "smoking", "mental disorders", "psychiatric patients", "prevalence" y "studies".[MedUNAB 2002; 5(13):28-33].Palabras clave: Tabaquismo, prevalencia, trastorno mentales, pacientes psiquiátricos

    Uso de los resultados de investigacion en salud en Colombia

    Get PDF
    En los países en vía de desarrollo, como Colombia, la investigación en todas las áreas del conocimiento debe ayudar a comprender la situación de los ciudadanos. Este es el comienzo para el desarrollo de estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, en la mayoría de los países latinoamericanos la producción de investigación es incipiente. Latinoamérica da cuenta de sólo el 1% o menos de la producción en investigación en los cinco continentes. Y Colombia es responsable de algo menos de una vigésima parte de la producción científica de la región1

    Salud mental: presente y futuro

    Get PDF
    ResumenHoy, cosebimos la salud mental dentro del contexto general de la salud fisica, en particular de la salud cerebral. Salud mental es mucho más que la ausencia de síntomas emocionales, es decir, no presentar un trastorno mental.&nbsp

    Curso y pronóstico de la depresión en ancianos

    Get PDF
    ResumenEn el presente artículo se revisan algunos conceptos sobre el curso y el pronóstico de la depresión en pacientes geriátricos. La depresión es una entidad clínica que se caracteriza por recurrencia y remisión de síntomas. El curso y el pronóstico de la depresión en pacientes ancianos guardan relación con ciertos factores biológicos y psicosociales. El pronóstico de la depresión en pacientes geriátricos es positivo cuando se identifica claramente y se brinda un manejo integral durante un tiempo prudente.Palabras clave: Trastorno depresivo, ancianos, curso, pronóstico

    Tabaquismo y Trastornos Mentales en Población General: Una Revisión Sistemática

    Get PDF
    RESUMEN La prevalencia de tabaquismo es mayor en pacientes con trastornos mentales que en la población general. No obstante, algunos estudios sugieren que existe asociación entre el tabaquismo y trastornos mentales en la población residente en comunidad sin diagnóstico formal de trastorno mental. Objetivo: Definir la asociación entre el tabaquismo y trastornos mentales en personas de la población general sin diagnóstico previo de trastorno mental.Método: Mediante una búsqueda en las bases de datos de Medline, ProQuest y Lilacs se identificaron los estudios usando las palabras "smoking", "tobacco" "mental disorder", "general population" "community", "study" y "adult".Resultados: Quince estudios reunieron criterios de inclusión. La prevalencia de tabaquismo osciló entre 19.5 y 47.0%, con una media de 29.6%. Se encontró una asociación significativa entre el consumo de tabaco y los trastornos de ansiedad, depresivos, bipolares, psicóticos y los relacionados con el consumo de sustanciasConclusión: Los datos sugieren que la prevalencia de tabaquismo en personas de la población guarda relación significativa con la presencia de los principales trastornos mentales. Es preciso continuar la investigación en esta línea para establecer con claridad los factores que determinan la relación entre algunos trastornos mentales y el fumar.  Palabras Claves: Tabaquismo, Trastornos Mentales, Población General ABSTRACT Smoking prevalence is higher among psychiatric patients than general population. Similarly, studies report some association among smoking and mental disorders in people dwelling in community without a formal diagnosis of mental disorders.Aim: The objective of this systematic review was to define the association between smoking and mental disorders in general population.Method: Medline, ProQuest and Lilacs search was done using the words "mental disorders", "smoking", "tobacco", "psychiatric patients", "prevalence", "study" and "adult". Results: Fifteen investigations met inclusion criteria. Smoking prevalence was found from 19.5 to 47%; mean 29.6%. Significant association was established smoking and anxiety, bipolar, depressive, substance use and psychotic disorders. Conclusion: Among people dwelling community, information suggests mental disorders are more common among smoker than non-smoker. Smoking is associated with more common mental disorders. Further investigations are needed to define causal association between smoking and mental disorders.  Key Words: Smoking, Mental Disorders, General Populatio

    Hacia un abordaje integral: el diagnóstico multiaxial

    Get PDF
    ResumenTodos los pacientes deben ser diagnosticados mediante un modelo biopsicosocial, ingral o multiaxial. Este abordaje de los enfermos permite valorar en contexto los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales de las dolencias del individuo. La aproximación multiaxial posibilita un diagnóstico más preciso y seguro. Además, hace más cálida y humana la práctica clínica cotidiana.[Campo A.  Hacia un abordaje integral: el diagnóstico multiaxial. MedUNAB 2003; 6(16):32-35].Palabras clave: Diagnóstico multiaxial, DSM-IV

    Aceptación de la adopción por hombres homosexuales en estudiantes de medicina

    Get PDF
    Objetivo: determinar la aceptación de la adopción por hombres homosexuales en estudiantes de medicina de una universidad de Bogotá, Colombia. Método: se diseñó un estudio transversal en el que parti - ciparon estudiantes de medicina de primero a quinto semestre. Se preguntó “¿A las parejas de hombres homo - sexuales debería permitírsele adoptar hijos como a las parejas heterosexuales?” y se dieron cinco opciones de respuesta desde “muy en desacuerdo” que recibió un punto, hasta “muy de acuerdo” a la que asignaron cinco puntos. Se exploraron asociaciones con el coeficiente de correlación de Pearson ( r ) y Spearman ( r s ). Resultados: un total de 199 estudiantes participó en el estudio. El 4,0% respondió “muy de acuerdo” a la pregunta. En forma cuantitativa, la respuesta fue inde - pendiente de la edad ( r =0,09; r s =0,08), sexo (p=0,662), semestre ( r =-0,06; r s =0,10), estrato socioeconómico ( r =-0,03 r s =0,02) y actitud frente el cristianismo ( r =0,00; r s =0,01). No obstante, la respuesta se corre - lacionó significativamente con las puntuaciones para homofobia ( r =0,50; r s = 0, 51). Conclusiones: un reducido porcentaje de estudiantes de medicina está “muy de acuerdo” con la pregunta: “¿A las parejas de hombres homosexuales debería permi - tírsele adoptar hijos como a las parejas heterosexuales?”. La respuesta se correlaciona significativamente con la actitud hacia personas homosexuales y es independienteObjetivo: determinar la aceptación de la adopción por hombres homosexuales en estudiantes de medicina de una universidad de Bogotá, Colombia. Método: se diseñó un estudio transversal en el que parti - ciparon estudiantes de medicina de primero a quinto semestre. Se preguntó “¿A las parejas de hombres homo - sexuales debería permitírsele adoptar hijos como a las parejas heterosexuales?” y se dieron cinco opciones de respuesta desde “muy en desacuerdo” que recibió un punto, hasta “muy de acuerdo” a la que asignaron cinco puntos. Se exploraron asociaciones con el coeficiente de correlación de Pearson ( r ) y Spearman ( r s ). Resultados: un total de 199 estudiantes participó en el estudio. El 4,0% respondió “muy de acuerdo” a la pregunta. En forma cuantitativa, la respuesta fue inde - pendiente de la edad ( r =0,09; r s =0,08), sexo (p=0,662), semestre ( r =-0,06; r s =0,10), estrato socioeconómico ( r =-0,03 r s =0,02) y actitud frente el cristianismo ( r =0,00; r s =0,01). No obstante, la respuesta se corre - lacionó significativamente con las puntuaciones para homofobia ( r =0,50; r s = 0, 51). Conclusiones: un reducido porcentaje de estudiantes de medicina está “muy de acuerdo” con la pregunta: “¿A las parejas de hombres homosexuales debería permi - tírsele adoptar hijos como a las parejas heterosexuales?”. La respuesta se correlaciona significativamente con la actitud hacia personas homosexuales y es independient

    Las cartas al editor: una necesidad fisiológica y ontológica de las revistas científicas

    Get PDF
    A la fecha, Duazary, Revista Internacional de Ciencias de la Salud ha publicado catorce volúmenes, 28 números regulares y un suplemento en trece años ininterrumpidos de divulgación científica nacional e internacional. Sin embargo, no se cuenta con la publicación de una carta al editor y ello se evidencia claramente en las publicaciones de los años más recientes en que está modalidad ha crecido notablement

    Smoking prevalence in psychiatric patients: a systematic review

    Get PDF
    El consumo de tabaco es la principal causa de morbimortalidad previsible en todo el mundo. La experiencia clínica sugiere que el consumo de cigarrillos es elevado en pacientes con trastornos mentales. El objetivo de esta revisión sistemática es definir la prevalencia de consumo de nicotina en personas con diagnóstico de trastorno mental. Mediante una búsqueda en las bases de datos de Medline, ProQuest y Lilacs se identificaron los estudios usando las palabras “smoking”, “mentaldisorders”, “psychiatric patients”, “prevalence” y “studies”.Un total de trece artículos cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia promedio encontrada fue de 60% (un rango entre 14 y 97%). Los datos sugieren que la prevalencia de consumo de nicotina en pacientes con trastornos mentales, hospitalizados o ambulatorios, es mayor que la población de referencia, es más elevada en la población masculina y guarda una relación importante con el diagnóstico de consumo de sustancias y la presencia de síntomas psicóticos (esquizofrenia y trastorno bipolar). Se necesita mayor investigación.Tobacco use is the leading cause of predictable morbidity and mortality worldwide. Clinical experience suggests that cigarette consumption is elevated in patients with mental disorders. The objective of this systematic review is to define the prevalence of nicotine use in people diagnosed with a mental disorder. Through a search of the Medline, ProQuest and Lilacs databases, studies were identified using the words “smoking”, “mental disorders”, “psychiatric patients”, “prevalence” and “studies”. A total of thirteen articles met the criteria. of inclusion. The average prevalence found was 60% (a range between 14 and 97%). The data suggest that the prevalence of nicotine use in patients with mental disorders, hospitalized or outpatients, is greater than the reference population, is higher in the male population and is significantly related to the diagnosis of substance use and the presence of psychotic symptoms (schizophrenia and bipolar disorder). More research is needed
    corecore