1,880 research outputs found

    La lectura en México, un problema multifactorial

    Get PDF
    Cada vez son más frecuentes las reflexiones sobre el poco o, mejor dicho, nulo hábito de la lectura en México. Todos sabemos que la costumbre de leer no es una de las más apreciadas en nuestro país, y para revertir esta situación se han creado, tanto a nivel federal como estatal, varios programas para incitar este hábito. Se han echado a andar proyectos como las llamadas “Salas de lectura”, “Olimpiadas de lectura”, “El rincón del libro”, “Para leer en libertad”, entre otros. Pero, ¿por qué es un problema la lectura en México? Más del 70% de los mexicanos no lee un solo libro al año. Unos porque son analfabetos y otros porque no quieren o no pueden. En nuestro país, varios factores, entre económicos, culturales o pedagógicos, intervienen para que la lectura, entendida como práctica que conjuga la adquisición de conocimiento con el placer, no sea una rutina común en la población mexicana. Juan José Salazar Embarcadero, en su texto Leer o no leer (Libros, lectores y lectura en México), hace un estudio sobre los factores que influyen para formar lectores. El libro se compone por cuatro apartados: “La industria editorial en México”, “Comercialización editorial”, “El consumo cultural y los índices de lectura” y “Las industrias culturales y las políticas públicas”; todo esto en 126 páginas

    Dialogismo, intertextualidad e ironía en "Chac Mool" de Carlos Fuentes

    Get PDF
    En el presente trabajo se abora el cuento "Chac mool", de Carlos Fuentes. En el mundo surgido de la confrontación, del encuentro de dos cosmovisiones tan diferentes, el conflicto entre el orden prehispánico y el occidental, más que un choque cultural, es la comprobación de un “otro” que no siempre da gusto reconocer. A pesar de los intentos por asimilar el pasado prehispánico con sus mitos, ritos y dioses, no está en la conciencia del mexicano de hoy… hasta el instante en que se permite sacar al prisionero de la piedra

    Classification of some nilpotent class of leibniz superalgebras

    Get PDF
    The aim of this work is to present the description of Leibniz superalgebras up to isomorphism with characteristic sequence (n|m − 1, 1) and nilindex n + m

    Behaviour-based identification of student communities in virtual worlds

    Full text link
    VirtualWorlds (VW) have gained popularity in the last years in domains like training or education mainly due to their highly immersive and interactive 3D characteristics. In these platforms, the user (represented by an avatar) can move and interact in an artificial world with a high degree of freedom. They can talk, chat, build and design objects, program and compile their own developed programs, or move (flying, teleporting, walking or running) to different parts of the world. Although these environments provide an interesting working place for students and educators, VW platforms (such as OpenCobalt or OpenSim amongst others) rarely provide mechanisms to facilitate the automatic (or semi-automatic) behaviour analysis of users interactions. Using a VW platform called VirtUAM, the information extracted from different experiments are used to analyse and define students communities based on their behaviour. To define the individual student behaviour, different characteristics are extracted from the system, such as the avatar position (in form of GPS coordinates) and the set of actions (interactions) performed by students within the VW. Later this information is used to automatically detect behavioural patterns. This paper shows how this information can be used to group students in different communities based on their behaviour. Experimental results show how community identification can be successfully perform using K-Means algorithm and Normalized Compression Distance. Resulting communities contains users working in near places or with similar behaviours inside the virtual world.This work has been funded by the Spanish Ministry of Science and Innovation under the project ABANT (TIN2010-19872/TSI)

    Estrategia de enseñanza-aprendizaje basado en problemas (ABP) para el logro de la competencia del proyecto tuning : desarrollo de un planteamiento estratégico. Táctico y operativo en los estudiantes universitarios

    Get PDF
    A lo largo de muchos años, la enseñanza tradicional universitaria estaba caracterizada por la sola transmisión de conocimientos. El mundo laboral actual exige que los profesionales egresados de la universidad tengan, además, ciertas competencias diferenciadoras que demandan las empresasque les permita un mejor desempeño, así se evidencia en el estudio de Fuentes (2008) quien señala que a través de algunos estudios demuestran que los universitarios titulados carecen de algunas competencias o habilidades que demandan las empresas. Por otro lado, la formación basada en competencias posibilita la inserción natural y continua de las personas en el mercado de trabajo (Lorente, 2012). Esta situación ha generado que hoy las universidades internacionales se preocupen por una formación profesional en competencias. Así, la Declaración de Bolonia (1999) fue una muestra clara del compromiso a reformar las estructuras de los sistemas de Educación Superior de manera convergente. Por su parte el Proyecto Tuning (2002) fue una respuesta al enorme desafío que planteó la Unión Europea, para sintonizar las estructuras educativas de Europa y determinar competencias genéricas y específicas para cada disciplina o profesión. Es así, que, a nivel mundial se viene trabajando y dando mayor importancia a utilizar estrategias de enseñanza-aprendizaje para lograr mejores competencias universitarias. Por lo que la forma de aprender y de enseñar fue modificado por el enfoque educativo por competencias (Rue, 2002). El aprendizaje por competencias, tal como lo señalan Valle & Manso (2013), es una respuesta educativa a la sociedad contemporánea, indicando que una sociedad vista como una red compleja de fenómenos (como la globalización, el multiculturalismo, las TIC, la búsqueda de la eficiencia, la aspiración a la calidad, etc), explican las razones por las que surge el aprendizaje por competencias y que la educación debe dar respuesta a todos ellos. La importancia de proporcionarle al estudiante, herramientas que le permitan aplicar los conocimientos a la vida cotidiana, es fundamental, para garantizar que su aprendizaje sea transformador (Pineda. 2013). En consecuencia, la presente investigación pretendía evaluar la influencia de la Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), en el logro de la Competencia del Proyecto Tuning: Desarrollo de un Planeamiento Estratégico, Táctico y Operativo en los estudiantes del IX ciclo de la Carrera Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo - 2015. Los resultados muestran que se puede reconocer que, luego de haber aplicado el Programa conteniendo las sesiones de enseñanza-aprendizaje, existe un uso y conocimiento de la Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje Basado en Problemas en un 96.47% mejorando la Competencia del Proyecto Tuning: Desarrollo de un Planeamiento Estratégico, Táctico y Operativo en un 93.65%.Over many years, the traditional university teaching was characterized by the single transmission of knowledge. The current labor market requires professional college graduates also have certain differentiating competencies required by companies to enable them perform better and evidencedin the study of Fuentes (2008) who notes that through some studies show that university graduates lack some skills or abilities required by companies. On the other hand, competency-based training allows insertion and continuous natural persons in the labor market (Lorente, 2012). This situation has generated international universities today are concerned about professional skills training. Thus, the Bologna Declaration (1999) was a clear sign of commitment to reform the structures of higher education systems in a convergent manner. Meanwhile the Tuning Project (2002) was a response to the enormous challenge posed the European Union, to tune educational structures in Europe and determine generic and specific skills for each discipline or profession. Thus, that world has been working and giving more importance to use teaching-learning strategies to achieve better academic skills. So the way of learning and teaching was amended by the educational competence approach (Rue, 2002). The importance of providing the student with tools to apply knowledge to everyday life, it is essential to ensure that their learning is transformative (Pineda, 2013). Consequently, this research aimed to evaluate the influence of Strategy Teaching- Based Learning (PBL) in the achievement of Competence Tuning Project: Operational and Tactical, Strategic, Planning Development of cycle IX in students of career in Business Administration of Antonio Guillermo Urrelo Private University -2015. The results show that you can recognize that , after applying the program containing the teachinglearning sessions , there is a use and knowledge of the Teaching Strategy - Based Learning in improving 96.47 % Competence of Tuning Project: Operational and Tactical, Strategic, Planning Development in a 93.65 %

    Assessing Child Obesity and Physical Activity in a Hard-to-Reach Population in California's Central Valley, 2012-2013.

    Get PDF
    IntroductionIn California's agricultural Central Valley, the rate of childhood obesity is higher than the national average. Adequate physical activity contributes to obesity prevention and its assessment is useful to evaluate the impact of interventions.MethodsNiños Sanos, Familia Sana (Healthy Children, Healthy Family [NSFS]) uses community-based participatory research to implement an intervention program to reduce childhood obesity among people of Mexican origin in the Central Valley. Anthropometric measurements were conducted on more than 650 children enrolled in NSFS. Physical activity data from a subgroup of children aged 4 to 7 years (n = 134) were collected via a wearable accelerometer.ResultsChildren were classified on the basis of age and sex-adjusted body mass index as healthy weight (57.7%); overweight (19.3%), or obese (23%). Logistic regression showed that moderate to vigorous physical activity (MVPA) was associated with a child's likelihood of having a healthy BMI (odds ratio: 1.03; 95% CI, 1.01-1.05; P = .017).ConclusionNSFS's community-based participatory approach resulted in successful use of a commercial electronic device to measure physical activity quantity and quality in this hard-to-reach population. Promotion of adequate daily MVPA is an appropriate and necessary component of NSFS's childhood obesity prevention strategy

    Niveles de citrulina y arginina en el paciente crítico pediátrico

    Get PDF
    Se han documentado bajas concentraciones de citrulina y arginina plasmáticas en niños en diversas condiciones patológicas, sobre todo condicionadas por el estrés, infección o agresión, que desencadenan una activación del metabolismo proteico, del sistema inmunitario y de la respuesta inflamatoria sistémica HIPÓTESIS: La cinética de citrulina y arginina plasmáticas durante la enfermedad crítica pediátrica se correlaciona con parámetros evolutivos clínicos y bioquímicos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional unicéntrico prospectivo en pacientes de 7 días a 14 años ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) que firman el consentimiento informado, cumplían los criterios de inclusión (edad mayor a 7 días e inferior a 14 años, duración estimada del ingreso mayor de 72 horas, ingreso con patología médica o quirúrgica no solo para monitorización) y no presentaban ningún criterio de exclusión (edad menor a 7 días o mayor de 14 años, no enfermedad intestinal inflamatoria o de necrosis intestinal, radioterapia o cirugía abdominal reciente, desarrollo de hipertensión pulmonar). Los datos bioquímicos y clínicos fueron recogidos al ingreso, a las 12 horas, a las 24 horas, al día 3º y al 7º día. RESULTADOS: Un total de 74 pacientes críticamente enfermos fueron incluidos y un grupo control de 51 niños sanos. La citrulina desciende de forma significativa (p < 0,05) a las 12 h de ingreso con niveles bajos mantenidos hasta el día 7, comenzando un aumento progresivo después. La arginina ya está descendida en las primeras 6 horas de ingreso, aunque tiene una subida más precoz (día 3º). La disminución de citrulina al tercer día se correlaciona directamente con la arginina a las 12 horas. Hay correlación entre la elevación de la citrulina al 7º día con menor duración de ventilación mecánica, menor estancia en UCIP y menos complicaciones. Los niveles de citrulina bajos el día 3º de ingreso y aún descendidos al 7º día se asocian con un mayor aumento de proteína C reactiva (PCR) y procalcitonina (PCT) en primeras 24 horas. La disminución de arginina en las primeras 12 horas se correlaciona inversamente con estancia en UCIP (más larga), mayor número de complicaciones y aumento de reactantes de fase aguda en día 3º

    La implementación del sistema integral de control patrimonial (sicopa-web) en los servicios educativos integrados al Estado de México 2008- 2010

    Get PDF
    Esta investigación tiene la finalidad de identificar los cursos de acción relacionados con el proceso de Registro y Control de Bienes Muebles de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), a través del uso del Sistema Integral de Control Patrimonial en la red (SICOPA-Web), herramienta que representa el uso de las TIC’s en la Administración Pública. Se consideró el uso del análisis histórico, en este caso del organismo denominado Servicios Educativos Integrados al Estado de México, y en particular al proceso de registro y control patrimonial que se realiza a su interior; esto nos permitió tener un panorama general de cómo se ha venido desarrollando dicho proceso
    corecore