113 research outputs found

    Dinámica de la bifurcación de Hopf en una clase de modelos de competencia que exhiben la bifurcación zip

    Get PDF
    En el presente artículo de investigación se caracteriza el tipo de bifurcaciónde Hopf que se presenta en el fenómeno de la bifurcación de zip para un sistematridimensional no lineal de ecuaciones diferenciales que satisface las condicionesplanteadas por Butler y Farkas, las cuales modelan la competición de dos especiespredadoras por una presa singular que se regenera. Se demuestra que en todas lasvariedades bidimensionales invariantes del sistema considerado se desarrolla unabifurcación de Hopf supercrítica lo cual es una extensión de algunos resultados sobreel tipo de bifurcación de Hopf que se forma en el fenómeno de la bifurcación de zipen sistema con respuesta funcional del predador del tipo Holling II, [1

    Berry firmness categories in different table grape cultivars (Vitis vinifera L.)

    Get PDF
    Se categorizó, a través de una nueva metodología objetiva, la firmeza de las bayas de uva de mesa de las variedades Flame Seedless, Superior Seedless, Red Globe, Thompson Seedless y Crimson Seedless. El estudio se realizó en la zona central de Chile: se recolectaron racimos en forma dirigida en cuanto a firmeza y se separaron en tres categorías: RF, racimo firme; RMF, racimo medianamente firme y RB, racimo blando. La firmeza de bayas (g/mm) se evaluó utilizando el Firmtech 2® (todas las bayas del racimo) y la firmeza de pulpa (N-cm) fue medida con Torque Load Sensor® (muestra del sector superior, medio y distal del racimo). Adicionalmente, se determinó la correlación entre Firmtech 2® y Durofel®. Los resultados indican que existen diferencias significativas en firmeza entre los tres tipos de racimos (RF, RMF y RB) en todas las variedades, excepto en Superior Seedless en la cual sólo fue posible diferenciar RF de RB. La correlación entre la firmeza de baya medida con Firmtech 2® y Durofel® es alta y significativa (r = 0,76). La firmeza de las bayas es un parámetro posible de medir y por tanto permitiría separar en rangos o categorías de firmeza distintas variedades de uva de mesa.Due to the absence of an objective methodology to assess berry firmness in table grapes, a study using two devices, Firmtech 2® and torque meter Torque Load Sensor®, was conducted on Flame Seedless, Superior Seedless, Red Globe, Thompson Seedless and Crimson Seedless cultivars grown in the central region of Chile. Grape clusters were collected according to firmness, differentiating among three categories: FC, firm cluster; MFC, medium firm cluster, and SC, soft cluster. Berry firmness (g/mm) was assessed using Firmtech 2® (all berries in the cluster), whereas flesh firmness (N-cm) was measured with Torque Load Sensor® (using a representative sample from the upper, middle and distal parts of the cluster). Additionally, the correlation was determined between Firmtech 2® and Durofel®. Results indicate significant differences among the three cluster types (FC, MFC and SC) in all cultivars, except for Superior Seedless where only FC and SC could be differentiated from each other. The correlation between firmness measured with Firmtech 2® and with Durofel® is high and significant (r = 0.76). Berry firmness is a measurable parameter and would therefore allow sorting the different table grape cultivars into firmness ranges or categories.Fil: Callejas Rodríguez, Rodrigo. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Centro Regional de Estudios AgronómicosFil: Brayovic Piñones, Milenka. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Centro Regional de Estudios AgronómicosFil: Peppi Aronowsky, Cecilia. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Centro Regional de Estudios AgronómicosFil: Kania Kuhl, Erika. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas. Centro Regional de Estudios Agronómico

    Evaluation of the use of a net coverage system in table grape vines, Thompson Seedless variety

    Get PDF
    1 recurso en línea (páginas 338-347).In Chile, a significant portion of the table grape is produced in the Atacama Desert, characterized by an environment of high temperatures, high solar radiation and the presence of wind. So, with the aim of reducing unwanted effects on plants and yield, the use of a total coverage system was evaluated in Vitis vinifera L. Thompson Seedless table grape variety, composed of a white plastic mesh with 80% porosity, in order to protect plants from the effects of wind and solar radiation in Huasco Valley, Chile. Two treatments were performed: (a) control under natural and fully exposed conditions and (b) plants under the cover system (plants under mesh). Vegetative growth, physiological and productive variables, as well as temperature, relative humidity, wind speed and solar radiation were evaluated. The coverage system reduced the wind speed by between 35 and 55%, and the incident radiation was reduced by 14%. The conditions of temperature and relative humidity were not altered. The environmental changes generated agronomic responses in the protected plants under the cover system, as compared to the exposed plants, mainly greater leaf area and sprouting percentage, but no significant differences were observed in the productive parameters or fruit quality.En Chile, una parte importante de la producción de uva de mesa se produce en el Desierto de Atacama, caracterizándose por un ambiente de altas temperaturas, alta radiación solar y velocidad del viento. Con el objetivo de aminorar los efectos indeseados sobre las plantas y su rendimiento, se evaluó en Vitis vinifera L., uva de mesa ‘Thompson Seedless’, el uso de un sistema de cobertura total conformado por una malla plástica de color blanco y de 80% de porosidad, como protección de las plantas a los efectos del viento y la radiación solar en el Valle del Huasco, Chile. Se evaluaron dos tratamientos, (a) testigo en condiciones naturales y totalmente expuestas y (b) plantas bajo el sistema de cobertura (malla), con 10 repeticiones mediante un diseño completamente aleatorizado. Se evaluaron el crecimiento vegetativo, variables fisiológicas, productivas, así como también la temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar. El sistema de cobertura redujo la velocidad de viento entre 35 y 55% y la radiación incidente en un 14%. Las condiciones de temperatura y humedad relativa no se alteraron. Los cambios ambientales producidos generan cambios en las plantas protegidas bajo el sistema de cobertura en relación a las plantas expuestas, principalmente en el tamaño de las hojas y porcentaje de brotación, sin embargo, no se detectó efecto sobre los rendimientos y calidad de la fruta.Bibliografía y webgrafía: páginas 346-34

    Aproximaciones teóricas al estudio de la relación economía y deporte

    Get PDF
    RESUMEN: Este artículo presenta una síntesis teórica sobre la relación economía y deporte. Su nivel es introductorio, y su pretensión no va más allá de señalar algunos fundamentos de la disciplinaf económica, de la macroeconomía y la microeconomía, presentes en las decisiones de individuos, empresas y gobiernos cuando éstos consumen y producen bienes y servicios asociados con el deporte, de la misma manera que lo hacen cuando demandan y producen otros bienes y servicios. En el orden internacional, el estudio del deporte desde la perspectiva económica ha venido adquiriendo importancia en el ámbito académico, especialmente por su reconocimiento, cada vez mayor, como un sector económico con las mismas características de los sectores tradicionales. La principal contribución de este trabajo está relacionada con mostrar el ámbito de estudio de la economía del deporte desde la disciplina económica, al tiempo que se reseña un estado del arte que muestra algunas experiencias de investigación en los niveles internacional y regional en este campo

    Estado de desarrollo de las organizaciones deportivas en Colombia

    Get PDF
    El Sistema Nacional de Deporte creado por la ley 181 de 1995 ha sido tildado de incapaz para operar de forma articulada y cohesionada porque las instituciones encargadas de regular y organizar la práctica deportiva nacional lo hacen siguiendo objetivos distintos. Además, los recursos estatales se han orientado principalmente al montaje del deporte del espectáculo y competitivo en detrimento del deporte social comunitario, la recreación y la Educación Física. Este último hecho desconoce los preceptos constitucionales del fomento del deporte y la recreación como parte de la formación integral, es decir, como complemento en su formación educativa y como actividad fundamental para la conservación de la salud y la calidad de vida.Como resultado de la investigación realizada por el Grupo de Macroeconomía Aplicada y el Grupo de Investigación en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte -Gricafde- , este documento pretende contribuir a la discusión nacional sobre el futuro del deporte colombiano a partir del análisis de dos aspectos: su marco normativo y su financiamiento. Quince años después de la expedición de esta ley, qué mejor ejercicio para nutrir el desarrollo del sector que la evaluación de las políticas de los organismos que lo constituyen: los clubes, las ligas, los entes deportivos municipales y departamentales, y por supuesto, Coldeportes, como el máximo organismo rector del sistema.Organizaciones deportivas, Politicas publicas

    Puntos de bifurcación Zip en modelos depredador presa degenerados

    Get PDF
    En el presente artículo de investigación se demuestra que los modelos degenerados del tipo dos predadores compitiendo por una presa que se regenera los cuales son modelados por un sistema tridimensional no lineal de ecuaciones diferenciales y que satisfacen las condiciones planteadas por Butter-Farkas: los puntos de bifurcación que definen la existencia de la bifurcación Zip coinciden aún en el caso en que la respuesta funcional de los predadores son diferentes

    Reducción del problema supercrítico a un problema de Cauchy utilizando métodos variacionales

    Get PDF
    En este trabajo se reduce el problema del comportamiento supercrítico de materiales a una ecuación diferencial ordinaria de primer orden de Cauchy
    corecore