69 research outputs found

    Aspectos claves para la selección de esquemas descentralizados en el manejo de aguas residuales municipales en Colombia

    Get PDF
    Las coberturas en el manejo del agua residual urbana en Colombia no son las adecuadas a pesar de la voluntad por mantener una alta cobertura en alcantarillado. Parte de los esfuerzos en el campo del manejo del agua residual se ven direccionados a la implementación de esquemas centralizados que han demostrado no ser la solución efectiva en algunos casos teniendo en cuenta la problemática de la contaminación hídrica del país, pues de los 75.95 m3/s de agua residual municipal que se produjeron en el país en el año 2010, se trataron 18.93 m3/s (24.92%). Se ha observado que una estrategia para mejorar la gestión del recurso hídrico en zonas urbanas es la implementación de esquemas descentralizados para el manejo del agua residual debido a los beneficios que han evidenciado estos sistemas en tema de coberturas de tratamiento, disminuyendo costos de inversión inicial y reduciendo el impacto ambiental en las fuentes de agua. En este trabajo, se revisan el estado del arte y las experiencias relacionadas con la implementación de esquemas descentralizados a nivel global y local, con el objetivo de identificar los aspectos claves de selección de sistemas de tratamiento descentralizados desde los puntos de vista económico, institucional, tecnológico, social y ambiental. Una vez identificados los aspectos, se emplea una metodología de análisis multicriterio conocida como Clasificación/Calificación (Ranking/Rating) para priorizar los indicadores identificados previamente para implementación de esquemas descentralizados. Esta priorización se realizó a través de una encuesta a expertos de diferentes sectores relacionados con el manejo del agua residual. Mediante este análisis, se concluye que los indicadores relevantes dentro de los aspectos económico e institucional, tecnológico, social y ambiental para la descentralización del agua residual en Colombia son inversión en el sistema de tratamiento, apoyo institucional para esquemas descentralizados, nivel de descentralización, disponibilidad de área, reúso urbanístico (riego de parques y zonas verdes, lavado de calles, participación de la comunidad en administración, O&M del sistema, tamaño de población y producción de olor, ruido, insectos y afectación paisajística

    Impact of the Glancing Angle Deposition on the Yttria-Stabilized Zirconia Growth and Their Thermal Barrier Coating Properties

    Get PDF
    Yttria-stabilized zirconia (YSZ) is the most common material used as a thermal barrier in several engineering applications. The majority of films produced by physical vapor deposition (PVD) techniques use normal incidence and lead to the columnar growth normal to the substrate. The typical columnar structure of sputter-deposited films is largely influenced, among other parameters, by pressure, temperature, thickness, and the ion-to-atom ratio incident at the substrate or substrate bias voltage. Another important experimental parameter used to modify the film properties is the direction of the incident flux of the depositing species with respect to the substrate surface. In this chapter an oblique angle deposition (OAD) approach was used to grow YSZ with tilted columnar structures, to study the impact of this deposition technique on the microstructure, morphology, and, correspondingly, the thermal conductivity of YSZ films, in order to improve the insulator potential of these thin films. Additionally, in the chapter, we present a detailed description of the oblique angle deposition (OAD) technique and double-layer model used for determination of the effective thermal conductivity of YSZ samples grown over thick substrates

    Analysis of the Tribological Evolution of Nitride-Based Coatings

    Get PDF
    This chapter describes the fundamental and technological role of nitride-based hard coatings as protective coatings in some applications within the metalworking industry. For this, this chapter will present a critical review of previous research and recent developments on nitride-based coatings in different systems such as (multilayers, quaternaries, among others), where it will be possible to demonstrate their main properties and advantages that they can grant when they are implemented on conventional steels, such as greater hardness, surface control, electrochemical resistance, resistance against wear, among others. These results will determine that this type of coatings are suitable candidates to be implemented as protective coatings on cutting tools, which suffer from high wear in machining processes in the metalworking industry

    Efecto del recubrimiento de ti(cn)/tinb(cn) sobre la resistencia a la corrosión–erosión

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es el de estudiar el comportamiento electroquímico bajo condiciones de corrosión-erosión a los recubrimientos multicapas de Ti(CN)/TiNb(CN) con periodos de 1, 50, 100, 150 y 200 bicapas depositadas en sustratos de acero AISI 4140, mediante un sistema magnetrón sputtering con r.f reactivo (13.56 MHz) y dos cátodos cilíndricos con estequiometría de los blancos de TiC y Nb. Las multicapas se evaluaron al comparar la corrosión, la erosión y la corrosión-erosión para un ángulo de impacto de 30° en una solución de 0,5 M NaCl y sílice, y al analizar el efecto del ángulo de impacto y el número de bicapas en función de la resistencia a la corrosión. La caracterización electroquímica se realizó mediante la técnica de espectroscopia de impedancia electroquímica para evaluar el proceso de corrosión en la superficie; la morfología superficial se caracterizó con la utilización de un microscopio electrónico de barrido (SEM). Los resultados muestran una disminución en la tasa de corrosión para los sistemas multicapa ensayada a 30°.The goal of this work was to study electrochemical behaviour in corrosion-erosion conditions for Ti(CN)/TiNb(CN) multilayer coatings having 1, 50, 100, 150 and 200 bilayer periods on AISI 4140 steel substrates by using a multi-target magnetron reactive sputtering device, with an r.f. source (13.56 MHz), two cylindrical magnetron cathodes and two stoichiometric TiC and Nb targets. The multi-layers were evaluated by comparing them to corrosion, erosion and erosion corrosion for a 30º impact angle in a solution of 0.5 M NaCl and silica, analysing the effect of impact angle and the number of bilayers on these coatings’ corrosion resistance. The electrochemical characterisation was performed using electrochemical impedance spectroscopy for analysing corrosion surface; surface morphology was characterised by using a high-resolution scanning electron microscope (SEM). The results showed a de-creased corrosion rate for multilayer systems tested at 30°

    Síntesis y caracterización química y estructural de hidroxiapatita sintetizada a partir de cáscara de huevo y fosfato tricálcico

    Get PDF
    La cáscara de huevo es un residuo común que generalmente se desecha sin darle uso alguno. En este trabajo se presenta una metodología experimental que usa la cáscara de huevo para obtener un biocerámico muy conocido en el campo de la ingeniería de los materiales y la biomédica, llamado hidroxiapatita (HA). La HA es un fosfato de calcio, su fórmula química es Ca10(PO4)6(OH)2 y tiene características físico-químicas muy similares a la del hueso humano, lo cual la convierte en uno de los biomateriales más usados como injertos o sustitutos para reparación ósea. Este material generalmente tiene un alto costo y se presenta en forma micro y nanoestructurada, ta última, la opción en nanotecnología más promisoria para la ingeniería de tejidos. La caracterización en este estudio incluye difracción de rayos X, en donde los difragtogramas obtenidos permiten la identificación de hidroxiapatita, con fase cúbica fcc (111), (102), (211), y la fase hexagonal hcp (h-211) y (h-322). Por otro lado se presentan resultados de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier, en donde se determinaron los modos activos de vibración correspondientes a la hidroxiapatita. Finalmente, mediante microscopia electrónica de barrido se observó la topografía del polvo cerámico así como también la distribución morfológica obtenidaThe eggshell is a common residue that is usually discarded without giving any use to it. In this paper the results obtained from a proposed procedure to get hydroxyapatite (HA) from eggshell are shown. The HA is a calcium phosphate which has been widely used as implant material due to the close similarity of its composition with the inorganic phase of natural bone. HA generally has a high cost and it is presented as micro and nanostructured bioceramics; the last one is a promising option for tissue engineering nanotechnology. In this study, results of X-ray diffraction (XRD) showed the hydroxyapatite production exhibiting the characteristic peaks of this material for the cubic phase fcc (111), (102), (211), and for the hexagonal phase hcp (h-211) and (h-322). From the results of Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR), it was possible to determine the active modes of vibration corresponding to hydroxyapatite (Ca10 (PO4)6(OH)2). From the results of scanning electron microscopy, it was determined the topography of the ceramic powder as well as its morphological distributio

    La influencia de la comunicación en la productividad de la administración agrícola de los cultivos de maíz en el cantón Buena Fe, de la provincia de los Ríos

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación relacionado con “estudio de los factores que inciden en la baja producción y comercialización de los cultivos de maíz de los agricultores del cantón buena fe, de la provincia de los ríos”, que se  plantea el problema ¿cómo incide la inadecuada metodología didáctica que aplican los ¿Qué factores  están influyendo para que existan bajos rendimientos de  producción y mala comercialización del cultivo de maíz de los Agricultores del Cantón Buena Fe, de la Provincia de Los Ríos?; se formula el siguiente objetivo Analizar los factores que inciden en la baja producción y comercialización de los cultivos de maíz de los Agricultores del Cantón Buena Fe, de la Provincia de Los Ríos; para su desarrollo fue necesario aplicar los métodos  de modalidad del paradigma crítico – propositivo con el nivel exploratorio, explicativo y descriptivo;  como técnicas se aplicaron los diálogos formales e informales entrevistas, encuestas, listas de cotejo y guías de observación; arrojando un alto porcentaje de docentes  que no emplean ningún instrumento para detectar las dificultades de la mayoría de los productores no cuenta con asistencia técnica alguna. Esto se debe a que no tienen la capacitación oportuna para mejorar su productividad y competitividad, además que los factores como crédito oportuno, asistencia técnica, insumos de calidad y comercialización de la gramínea son imprescindibles en la rentabilidad en el cultivo de maíz, Que es necesaria la capacitación sobre comercialización al agricultor de cultivo de maíz del cantón Buena Fe, además aseguran que si participarían de las actividades para la capacitación sobre comercialización de sus productos, de igual forma sus beneficios serían muy importantes, entre ellos el más resaltante es el aumento de las ventas;  lo que determinó la elaboración de una propuesta que tiene que ver con Plan de comercialización de gramínea (maíz) para los productores del cantón Buena Fe, de la Provincia de Los Ríos

    Impacto de las redes sociales en el sector del enoturismo del Priorat

    Get PDF
    La eclosión del enoturismo ha supuesto para el sector vitivinícola catalán entrar en una nueva etapa dónde se tiene que comprender cuál es el producto que se espera, cómo lo espera el cliente y dónde tienen que ir las empresas a buscar a los clientes. Es un segmento en alza, que necesita de un trabajo constante y, a menudo, discreto. ¿Cómo pueden las redes sociales posicionar a una empresa y diferenciarla del resto? ¿Lo están haciendo las empresas del Priorat? Uno de los ejes dónde aún se encuentran lejos de Burdeos o la Toscana es con el nivel de conexión con los clientes. En este trabajo analizaremos esta conexión des del punto de vista de las redes sociales, un paradigma aún por trabajar y que tiene dos hándicaps de primera mano. Así mismo Ylera (2007) define enoturismo como un fenómeno en el que los mundos del vino y turismo. Se funden para ofrecer una combinación de sus respectivas culturas, magias y atractivos. Otros autores mantienen la misma idea a la hora de definir el enoturismo como Imagen, ocio, cultura, salud y muchas cosas que acompañan al vino y que en cierto Modo todavía en España no se sabe aprovechar (Del Rey y Latre, 2007)

    Evaluación de la influencia del voltaje bias sobre la resistencia a la corrosión de películas delgadas de a1-nb-n

    Get PDF
    Se depositaron películas delgadas de Nitruro de Niobio (NbN) y Nitruro de Niobio Aluminio (A1-Nb-N) sobre sustratos de silicio (100) y de acero AISI 4140 mediante un sistema multiblanco magnetrón sputtering con r.f. (13.56 MHz), a partir de blancos de Nb y de Al de alta pureza (99.99%) en una atmósfera de Ar/N2, para diferentes voltajes de polarización del sustrato, con el fin de estudiar su efecto sobre la estructura cristalina y las propiedades electroquímicas. El acero 4140 se utiliza ampliamente en la fabricación de partes de máquinas con durezas entre 2535 Rockwell C, pero presenta la desventaja de que su vida útil se ve limitada por su baja resistencia al desgaste y a la corrosión. El patrón de XRD muestra de manera predominante los picos de Bragg de los planos (200) de la fase FCC del AlNbN, (200) de la fase hexagonal δ’NbN y (200) de la fase hexagonal del AlN. Mediante análisis de FTIR se pudo determinar los modos activos asociados a los enlaces NbN, AlN y AlNbN. Se caracterizaron muestras de acero AISI 4140 con y sin recubrimiento de AlNbN mediante Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS) y curvas de polarización Tafel. Se encontró una dependencia del voltaje de polarización sobre velocidad de corrosión para películas de AlNbN

    Los efectos de la pymes en el desarrollo socio- económico en la producción de plátano barraganete en el Ecuador.

    Get PDF
    La balanza de pago es un instrumento para medir el desarrollo económico y social de un país. Esto es debido a que en esta se recogen todas las transacciones realizas por un país con el resto del mundo. Las importaciones y las exportaciones son las cuentas principales que se analizan en la balanza de pagos. Dicha cuenta está compuesta por la cuenta corriente, la cuenta capital, la cuenta finanzas, y errores y omisiones. Un superávit en la cuenta corriente indica generalmente que el país avanzo económicamente y un déficit significa que el país retrocedió y tiene peligro de caer en crisis. Esta investigación se basa en realizar un estudio y comparación de la balanza de pagos de Ecuador, Venezuela y Chile en el año 2017 para poder determinar cuál ha sido el crecimiento de estos países en ese año

    Evaluación del comportamiento agronómico de 15 líneas de maní del grupo Valencia (Arachis Hypogaea L.)

    Get PDF
    El maní,  es otra importante fuente de aceite vegetal en las zonas tropicales y subtropicales del planeta. Es nativo de la parte tropical de América  del Sur, probablemente del Brasil. Aun cuando algunos países asiáticos, principalmente China e India, producen cerca de las dos terceras partes de la cosecha mundial, en la actualidad el maní es una fuente importante de aceite para cocinar en los trópicos americanos, ocupando el segundo lugar respecto a la palma de aceite en  África. En nuestro país, las zonas maniseras están localizadas en las provincias de Manabí, Loja y El Oro, en donde se cultivan de 10.000 a 15.000 has; con rendimientos  promedios de 800 kg ha-1de maní en cáscara. Esta producción comparada con el potencial genético de las variedades mejoradas es baja y, se debe principalmente a la falta de variedades mejoradas disponibles, semillas de mala calidad, manejo inadecuado del cultivo, presencia de insectos plagas y enfermedades. Debido a la alta demanda del grano de maní, el INIAP a través del Programa de Oleaginosas de Ciclo Corto mantiene un proceso continuo de investigación en las zonas productoras de maní, para generar nuevos materiales con mayor potencial de rendimiento, resistencia o tolerancia a insectos plagas,  enfermedades y mejor calidad del grano, para los diferentes segmentos del mercado. En esta investigación se plantearon los siguientes objetivos evaluar las características agronómicas y morfológicas de 15 cultivares  de maní del grupo Valencia en la zona agroecológica de la Granja el Triunfo  en Caluma. Que además nos permita seleccionar las líneas con las mejores características agronómicas y morfológicas para esta zona agroecológica, y Establecer una base de datos de germoplasma de maní tipo Valencia para continuar con el proceso de investigación. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA), con 15 tratamientos y 3 repeticiones: Se realizó el Análisis de varianza, Prueba de Tukey al 5 %  para comparar promedios de  tratamientos y Análisis de corrección y regresión lineal. La respuesta del germoplasma de maní en cuanto a los componentes del rendimiento evaluado en esta zona a agroecológica fueron muy diferentes, con excepción del porcentaje del Vaneamiento y Semillas por Vainas. Los rendimientos promedios más altos de maní, se registraron en los tratamientos T6: Pedro Carbo con 5.456 y el T13 (RCM - 112) con 5.053 kg/ha al 14% de humedad. El componente del rendimiento que contribuyó a incrementar el rendimiento de maní fue el porcentaje de grano con el 12%. El mayor número de vainas por planta se evaluó  en el T8 (Perla de saavedra), con 20 vainas.  El porcentaje de grano (PG) más alto, se registró en el T5 (Boliche), con el 88,33 % debido a la calidad de vaina y grano.  Las líneas seleccionadas para continuar con el proceso de investigación en este rubro en la zona agroecológica  de Caluma son: T6: Pedro Carbo, T13: RCM – 112, T4 PI- 26202301 – 5 D y T12 SPZ – 457. Finalmente esta investigación  contribuyó a generar información y resultados valiosos para mejorar la producción de maní en la zona agroecológica  de la Granja el Triunfo, Caluma
    corecore