231 research outputs found

    Gastromermis massei n. sp. (Nematoda : Mermithidae) : a parasite of blackflies Simulium wolffhuengeli Enderlein (Simuliidae : Diptera) in Argentina

    Get PDF
    #Gastromermis massei n. sp. (#Nematoda : #Mermithidae) est décrit et illustré. Cette espèce, parasite de #Simulium wolffhuengeli Enderlein (#Simuliidae : #Diptera), a été trouvée dans la rivière Cosquin, à Cordoba, Argentine. Elle peut être séparée des autres espèces du genre par la combinaison des caractères suivants : présence de six cordes hypodermiques, position de l'orifice buccal, forme du pore amphidial, absence de volets vulvaires, longueur et forme des extrêmités proximale et distale des spicules, nombre de papilles génitales et longueur de l'appendice caudal chez les individus postparasitaires. #G. massei n. sp. est la sizième espèce du genre décrite en Argentine, genre le mieux représenté chez les #Mermithidae de ce pays. Une clef d'identification des espèces du genre à six cordes hypodermiques est proposé. (Résumé d'auteur

    La emergencia de plataformas de colaboración en red entre artistas. Proyecto Trama (2000-2005)

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo analizar el Proyecto Trama, constituido como plataforma de trabajo en red de cooperación y colaboración entre artistas. Conformado en 2000, Trama se propuso objetivar, de manera colectiva, necesidades que se manifestaban como problemáticas en las comunidades de artistas, a nivel subjetivo e individual. Desde el comienzo de la democracia y, de manera más intensiva, en los ´90, se verifica en el campo de las artes visuales a nivel nacional, la constitución de numerosas iniciativas de trabajo, auto-representadas (en general), como colectivos y cooperativas, organizadas, por grupos de productores (la mayoría de las veces artistas). Esto propiciaría un tipo de institucionalidad fundamentada en la auto-determinación de la toma de decisiones y en modelos organizacionales menos verticalistas. Particularmente, nos interesa describir y analizar la constitución de Trama; la generación de vínculos entre artistas e instituciones, alternativos a los existentes hasta ese momento; los objetivos planteados y alcanzados; las acciones, actividades y eventos que el programa desarrolló en los cinco años de existencia.Fil: Cagnolo, Carina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Arte, Historia del Art

    Agregado de valor en la cadena láctea; alternativas para un tambo-fábrica

    Get PDF
    Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021El presente trabajo surge de la necesidad evaluar alternativas de agregados de valor a la producción primaria de leche, para lograr una diferenciación en el mercado y también, en el beneficio económico final, favoreciendo la permanencia del productor en el rubro, ya que es una actividad muy golpeada por diversos sectores de la sociedad. La propuesta implica el análisis de un caso Tambo Fabrica, donde se evalúan condiciones de producción de leche y de la fabricación de quesos, y las propuestas de mejora. Se hizo hincapié en la implementación de acciones referidas al bienestar animal, a través de indicadores directos e indirectos, como herramienta no sólo para las condiciones de producción de leche sino como valor a rescatar en la comercialización de quesos, pudiendo ser esta acción un impulsor a nuevos mercados. No hay que dejar de mencionar que la situación pandémica por la que atravesó el mundo es un factor importante para la condición higiénico-sanitaria de los productos alimenticios, por eso, también se hizo foco en la calidad de la leche como factor inherente a la calidad e inocuidad de los productos lácteos elaborados en el establecimiento. También se consideró una propuesta relacionada a la alimentación animal, en base a una dieta diferenciada con ingredientes que favorecen la concentración de ácidos grasos anti-aterogénicos en la leche para la obtención de quesos funcionales para la salud humana, debido a la modificación en el tipo de ácidos grasos. Por último, se proponen propuestas relacionadas a las buenas prácticas tanto, las ganaderas como las de manufactura, incluyendo la implementación de un plan de trazabilidad para brindar calidad, seguridad y compromiso con los consumidores de los productos evaluados. A partir de todo lo propuesto, no sólo se obtienen quesos con alto valor agregado, sino que además se logra una mejor gestión y organización empresarial.Fil: Cagnolo, Cintia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    Determinants of ant species spatial distribution in habitats from central Argentina

    Get PDF
    A great challenge in ecology is to link patterns in nature with the factors that determine species coexistence and community structure. In general, these patterns have been associated with different environmental conditions and species traits. The coexistence of ant species could be affected by the availability of food and nesting resources, which depend on vegetation diversity and structural complexity. In this study, we attempt to reproduce, through null models, the properties of ant community structure in areas with different physiognomy of vegetation associated to different wildfire regimes. The null model construction considered ant traits such as occurrence frequency, body size, and nest type; and site characteristics such as vegetation height and extra-floral nectar availability, and their combinations. The null models were compared to observed species segregation and nestedness patterns. Ant species were more aggregated in space than expected by chance. Vegetation height and extra-floral nectar availability were included in the most successful models in predicting ant segregation and aggregation pattern. Furthermore, ants’ body size was enough to reproduce the nestedness of species distribution in sites. Our results suggest that under post-fire conditions, habitat complexity, resource availability and species traits such as body size may be the determinants of ant community structure

    On a new isolate of Heterorhabditis bacteriophora Poinar, 1975 (Nematoda : Heterorhabditidae) from Argentina : life cycle and description of infective juveniles, females, males and hermaphrodites of 2nd and 3rd generations

    Get PDF
    Un nouvel isolat d'#Heterorhabditis bacteriophora$ Poinar, 1975 est décrit. Le cycle biologique a été étudié dans les conditions du laboratoire. Trois générations ont été observées : une hermaphrodite, une dans laquelle les deux formes hermaphrodite et amphimictique apparaissent et une hermaphrodite. Une étude comparative de l'isolat typique et de l'isolat de Rio Cuarto a été faite, les caractères morphologiques étant similaires. Des différences significatives entre les isolats Oliva et Rio Cuarto ont été observées pour la plupart des mensurations des adultes de la première et de la deuxième générations et pour les juvéniles infestants. Les hermaphrodites des deuxième et troisième générations, décrits pour la première fois, sont différenciés par la longueur et la forme de la queue et par la forme de la vulve. (Résumé d'auteur

    Habitat modification effects on anuran food webs in the Colombian tropical dry forest

    Get PDF
    Habitat loss and transformation are major threats to biodiversity and ecosystem functioning, but their effects on species interaction are often poorly understood. We evaluated effects of habitat transformation and seasonality on anuran-prey food webs in Colombian dry-forests. We asked whether anthropic transformation (anthropic vs natural) and/or seasonality (dry, minor and major rain seasons) affect predator load on arthropods, the occurrence of energetic bottlenecks, and the diet overlap of anurans. We selected six dry forest sites in the Caribbean of Colombia, sampled anurans, and identified their stomach contents to construct anuran-prey food webs. We show that the global structure of food webs was affected by disturbance and seasonality, but not by their interaction. Prey vulnerability was higher in anthropic habitats. Habitat transformation enhanced diet overlap among predators, but there was not a differential effect of habitat type according to seasonality for network metrics. Our study shows a strong effect of natural vegetation modification in tropical dry forest on anuran-prey food webs, while seasonality did not seem to further mediate these effects

    Interactions between wood-rotting fungi (Agaricomycetes) and native and exotic trees from an urban ecosystem (Córdoba, Argentina)

    Get PDF
    El reemplazo de áreas naturales por zonas urbanizadas afecta la composición de las comunidades arbóreas, generalmente favoreciendo la ocurrencia de especies vegetales exóticas. Esto tendría implicancias directas en la estructuración de las comunidades de hongos patógenos que hospedan estas especies arbóreas. En este trabajo se propuso examinar: a) la estructura de la red de interacciones entre especies del arbolado urbano y los hongos patógenos degradadores de la madera, b) la composición de hongos patógenos en especies nativas y exóticas. Se observó que la red de interacciones mostró un patrón de anidamiento en donde varias especies de hongos patógenos establecen múltiples interacciones con diversas especies arbóreas, tanto nativas como exóticas, mientras que otras establecieron interacciones más específicas. Se observó mayor riqueza de hongos en árboles exóticos en comparación a sus pares nativos. Trece de las especies fúngicas se registraron exclusivamente en árboles exóticos, una exclusivamente en sustrato nativo y las nueve restantes compartieron tanto árboles exóticos como nativos.The replacement of natural areas by urban areas promotes changes in the composition of tree communities, frequently favoring the occurrence of exotic species. This may have direct implications in the structure of pathogenic fungal communities which grow in these hosts. Here we examine: a) the structure of the interaction networks between urban tree species and their pathogenic wood-decay fungi, b) the composition of pathogenic fungi in native and exotic hosts. The interactions network shows a nested pattern where several species of pathogenic fungi establish multiple interactions with various tree species, both native and exotic; while others establish more specific interactions. Richness of pathogenic fungi was higher in exotic trees than in natives. Thirteen fungal species occurred exclusively in exotic hosts, one in natives and the remaining nine species shared both exotic and native hosts.Fil: Cagnolo, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Heredia, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Morera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Robledo, Gerardo Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Urcelay, Roberto Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentin

    Diversas miradas en torno a la violencia escolar

    Get PDF
    Fil: Cagnolo, Flavia Karina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.

    Laboratory susceptibility tests of Aedes aegypti and Culex quinquefasciatus larvae to the entomopathogenic nematode Heterorhabditis bacteriophora

    Get PDF
    Aedes aegypti es el vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla, el Zika y el chikungunya, y Culex quinquefasciatus, de los virus de la encefalitis de Saint Louis y de la del Oeste del Nilo. Objetivo. Evaluar la capacidad infecciosa de Heterorhabditis bacteriophora N4 en larvas de C. quinquefasciatus y A. aegypti en el laboratorio. Materiales y métodos. Treinta larvas de segundo estadio de cada especie de mosquito se expusieron a diferentes dosis (0:1, 1:1, 5:1, 15:1, 100:1, 500:1, 750:1 y 1.500:1) de ejemplares juveniles infectivos del nematodo. Se hicieron cuatro réplicas por dosis. Resultados. El parasitismo varió entre 2,5 y 80 % en C. quinquefasciatus y entre 4,2 y 92,5 % en A. aegypti, con diferencias significativas entre las dosis (p<0,0001). Las DL50 fueron de 160,8 ejemplares juveniles infectivos por larva de C. quinquefasciatus y 113,6 por larva de A. aegypti; 4 a 6 % de los ejemplares juveniles infectivos llegaron a la fase adulta en C. quinquefasciatus, y 12 a 61 % en A. aegypti. Nuevos ejemplares juveniles infectivos aparecieron a partir de la dosis de 100:1. En A. aegypti aparecieron solo con dosis superiores a esta y, en C. quinquefasciatus, con una dosis de 1500:1. Se observó melanización de los ejemplares juveniles infectivos en las dos especies de mosquitos. Conclusión. Se estableció la sensibilidad de estas especies de mosquitos al parasitismo producido por un aislamiento autóctono de H. bacteriophora en condiciones de laboratorio y su potencial efecto como agente de control biológico.Aedes aegypti is the vector of dengue, yellow fever, Zika and Chikungunya viruses, and Culex quinquefasciatus is the vector of St. Louis and West Nile encephalitis viruses. Objective: To evaluate infectivity of Heterorhabditis bacteriophora N4 in C. quinquefasciatus and A. aegypti larvae under laboratory conditions. Materials and methods: Thirty second-instar larvae of the two mosquito species were exposed each to different doses (0:1, 1:1, 5:1, 15:1, 100:1, 500:1, 750:1 and 1,500:1) of nematode infective juveniles. Four replications per dose were performed. Results: Parasitism varied between 2.5 and 80 % in C. quinquefasciatus, and between 4.2 and 92.5 % in A. aegypti, with significant differences between doses (p<0.0001). DL50 were: 160.8 infective juveniles per larva for C. quinquefasciatus and 113.6 infective juveniles per larva for A. aegypti. In C. quinquefasciatus, 4 to 6 % of the infective juveniles developed to adults and in A. aegypti, 12- 61 %. In A. aegypti the emergence of new infective juveniles occurred with 100:1, 500:1, 750:1 and 1,500:1 infective juveniles per larva, and in C. quinquefasciatus, with 1,500:1 infective juveniles per larva. Melanization of infective juveniles was observed in both mosquito species. Conclusion: The susceptibility of these mosquito species to parasitism of an indigenous isolate of H. bacteriophora in the laboratory was demonstrated. Heterorhabditis bacteriophora N4 could be an efficient biological control agent.Fil: Ulvedal, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Parasitología; ArgentinaFil: Bertolotti, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Parasitología; ArgentinaFil: Cagnolo, Susana Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Cátedra de Parasitología; ArgentinaFil: Almiron, Walter Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentin

    Repensar las prácticas de investigación en tiempos de pandemia : entre continuidades y reconfiguraciones

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo exponer aspectos vinculados a la experiencia de transformación desarrolladas por las prácticas de investigación en un escenario inédito a escala mundial producido por la pandemia provocada por el Covid 19 durante el bienio 2020-2022. Dichas prácticas fueron llevadas a cabo como parte de un proyecto actualmente en curso denominado “Prácticas de escritura en contextos de formación docente inicial y en primeras inserciones profesionales de estudiantes/egresados de Profesorados en Comunicación Social y en Ciencias Biológicas de la UNC". Su propósito es estudiar las diversas escrituras desarrolladas por estudiantes en etapas avanzadas de la formación docente inicial de dos profesorados y, luego, como profesores en los primeros ejercicios profesionales a fin de identificar continuidades y distanciamientos. La investigación está radicada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y forma parte de un Programa de investigación que nuclea otros tres proyectos. Asimismo, se inscribe en una línea de estudio que, a lo largo de más de dos décadas, se orientó a estudiar los procesos de formación en educación superior, las prácticas letradas y su vinculación con campos profesionales. El proyecto está acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de dicha casa de estudios en el marco del Programa de Docentes Investigadores con un interés explícito en articular la investigación con docencia y extensión. A partir de lo expuesto, en primer lugar, se describen algunas notas distintivas del estudio: su finalidad, período de ejecución, estado de avance y perfil de su equipo. En segundo término, se exponen algunas estrategias desarrolladas para dar continuidad al cronograma de actividades a través de tecnologías y plataformas incorporadas para poder desarrollar acciones al interior del equipo. En tercer término, se presentan acciones vinculadas al trabajo de campo y las reconfiguraciones que tuvo al igual que los instrumentos utilizados, soportes, lenguajes, géneros y plataformas incluidos para poder avanzar en la segunda fase del proyecto que correspondía a los años 2020/2021. En cuarto lugar, se comparten cuestiones vinculadas a la reprogramación de la agenda de presentaciones en eventos académico científicos inicialmente previstos – sobre todo los planificados para el 2020-. Estas mutaciones de las prácticas investigativas repentinas de la presencialidad hacia la virtualidad representaron no solo un desafío para el equipo, sino también, una profunda reflexión sobre ellas. Implicaron, como se señaló, una reformulación de cronogramas, formas de comunicación entre sus integrantes, reprogramar agendas, lugares y maneras de participar en eventos científicos y de comunicar resultados y de trabajo de campo que impactaron profundamente en el “hacer". Por esta razón, interesa recuperar y visibilizar estas estrategias, acciones y decisiones puestas en juego en la excepcional situación aludida en tanto constituyeron una construcción de conocimiento del equipo que interpeló, enriqueció y diversificó el repertorio de experiencias como investigadores en un entrecruzamiento que se venía gestando pero se vio inesperadamente profundizado entre la cultura académico-científica y la cultura digital.Fil: Cagnolo, Susana . Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Gaiteri, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Giménez, Laura . Universidad Nacional de Córdoba
    corecore