17 research outputs found

    Case-Serie of 4 COVID-19 patients hospitalized in an intensive care unit in a hospital institution in Barranquilla, Colombia

    Get PDF
    Objetivo: Presentar una serie de casos de COVID-19 con requerimiento de ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos. Métodos: La información fue tomada de las historias clínicas, y su evaluación y diagnóstico fue realizado mediante estudios paraclínicos en sangre, orina, PCR e imágenes diagnósticas en 4 pacientes con diferentes comorbilidades y nexo epidemiológico presente para desarrollo de la enfermedad. El caso 1 desarrolló falla orgánica múltiple, incluyendo injuria renal aguda con una estancia en UCI de 4 dias antes de su fallecimiento, mientras los casos 2, 3 y 4 tuvieron una evolución favorable y fueron dados de alta de UCI. Los cuatro casos fueron manejados con cloroquina 300 mg via oral cada 12 horas y azitromicina 1 gr via oral cada 24 horas durante 5 dias sin complicaciones ni toxicidad asociada. Conclusiones: Se requieren estudios multicéntricos rápidos que orienten científicamente hacia un mejor abordaje diagnóstico y manejo, en el contexto de una enfermedad con un comportamiento clínico-epidemiologico que debe estudiarse en profundidad y que probablemente cobrará muchas vidas, ademas, debido a la ausencia de pruebas diagnósticas rápidas, la utilización de una clasificación basada en la severidad de lesiones radiológicas llamada CO-RADS (Covid-19 Imaging Reporting and Data System), podría ser de gran importancia para instalar de manera temprana los tratamientos farmacológicos disponibles y la asistencia respiratoria mecánica precoz.Objective: To present a COVID-19 case series with clinical admission criteria to Intensive Care Unit. Methods: Patients information was obtained from medical records, and daily clinical evaluation whereas diagnosis was carried out through paraclinical studies in blood, urine, PCR and diagnostic images in 4 patients with different comorbidities and epidemiological link for the development of COVID19. The case 1 developed multiple organ failure, including acute kidney injury with an ICU stay of 4 days before his death, while cases 2, 3 and 4 had a favorable evolution and were discharged from the ICU. All four cases were managed with chloroquine 300 mg orally every 12 hours and azithromycin orally every 24 hours for 5 days without complications or associated toxicity. Conclusions: rapid multicenter studies are required to scientifically guide a better diagnostic and management approach, in the context of a disease with a clinical-epidemiological behavior that must be studied in depth and will probably take many lives. In addition, due to the absence of sufficiently rapid tests, the use of a classification based on the severity of radiological lesions called CO-RADS (Covid-19 Imaging Reporting and Data System), could be of great importance to install av

    Overcoming risk assessment limitations for potential fires in a multi-occupancy building

    No full text
    Decision-making under risk has been a key issue in systems with a potential for major losses such as chemical process industries (Bhopal - 1984, Toulouse - 2001) or high occupancy buildings (World Trade Center - 2001, Grenfell Tower - 2017). For the past decades, engineering disciplines have supported risk management decision-making through the implementation of risk assessments using quantitative approaches. The popularity of this approach relates to the quantitative definition of risk given by Kaplan in 1981, who decomposed risk into a set of scenarios, probability of occurrence and consequences. Recently, research on quantitative risk assessments (QRA) has reported key limitations on identifying the set of scenarios and estimating their probability of occurrence. These limitations may lead to uncertainties of up to three orders of magnitude that affect the QRA’s ability of delivering reliable information to stakeholders. This research uses an alternative definition of risk and applies it to a case study of a multi-occupancy building in the event of a fire. The proposed approach quantifies the maximum damage potential (MDP) of the system when all the active safety measures are allowed to fail, even those with low failure frequencies. The system’s MDP is compared to its maximum allowable damage (MAD), which is previously defined by the stakeholders. This approach allows defining design modifications and operational rules aiding the development of the building’s fire safety strategy. Finally, a comparison between the obtained results and a typical QRA is used to comment on the suitability of the proposed approach when evaluating risk in complex systems

    Cien días vistos por CINEP (No. 78 mar-mayo 2013)

    Get PDF
    La edición no 78 de la revista Cien días vistos por CINEP/PPP: "La trastienda de la paz", aborda temas de actualidad y coyuntura sobre los diálogos de paz que tienen lugar en La Habana entre el gobierno y las FARC. Escenarios como el de los diálogos entre el Gobierno del Presidente Santos Calderón y la Guerrilla de las FARC-EP en La Habana, abonan de manera importante a una salida más política que guerrera tanto para la desactivación y superación del conflicto armado como para la necesaria y profunda construcción de un proceso de pazÍndice: Desarrollo/regiones "El desarrollo enomico como plataforma para la Paz: Una contradicción que compromete los territorios rurales" por Zohanny Arboleda; "Alambre de púas en Playa Blanca" por Dairo Andrés Sánchez Mojica; "¿Quién decide sobre el ecoturismo en el Paque Tayrona" por Julián Eduardo Naranjo; "Consulta previa: ¿obstáculo u oportunidad para la profundización democrática?" por Ana María Restrepo y Sergio Coronado Delgado. Paz. "Entre las armas y la política: Aproximación a las visiones subjetivas de las FARC en el proceso de paz" por Teófilo Vásquez; "La reedición del sesgo anticampesino" por Andrés Aponte; "Dudas sonbre la sostenibilidad del proces" por Fernán E. González G.; "Cubrimiento mediático y polarización frente a las negociaciones de paz en La Habana" por Laura González Pérez; "Una negociación en dos carriles. Un acercamiento a la coyuntura de las negociaciones en La Habana" por Fernán E. González G. Movimientos Sociales. "La movilización popular guajira por el carbón" por Alvaro Delgado; "Conflicto en la Universidad Nacional: una crisis anunciada" por Mauricio Archila; "Comunidad de San José de Apartadó. Construir esperanza desde el dolor" por Javier Giraldo M., S.J. Derechos Humanos. "Memorias Débiles de los hechos de violencia político-social en el Valle del Cauca. Primer trimestre del año 2013" por Cristian Llanos. Elecciones. "El país político ante los retos de la paz. Entre la competencia y la polarización" por Víctor Barrera. Bogotá. "¿Es capaz la ciudadanía de deliberar y decidir en Bogotá?: el reto de la Bogotá Humana entre la legitimidad y la revocatoria" por Marcela Cadena Cruz y Juan Carlos Merchán Zuleta. Economía. "¡La enfermedad holandesa ya es evidente!" por Jorge Iván González; "¿La economía en Colombia va tan bien como la pintan?" por Mónica Osorio Aguiar. Internacional."Venezuela más allá de Hugo Chavez" por Mónica Osorio Aguiar

    Reporte de cuatro casos COVID-19 hospitalizados en unidad de cuidados intensivos en una institución hospitalaria en Barranquilla, Colombia

    No full text
    To present a COVID-19 case series with clinical admission criteria to Intensive Care Unit. Patients information was obtained from medical records, and daily clinical evaluation whereas diagnosis was carried out through paraclinical studies in blood, urine, PCR and diagnostic images in 4 patients with different comorbidities and epidemiological link for the development of COVID-19. All four cases were managed with chloroquine 300 mg orally every 12 hours and azithromycin orally every 24 hours for 5 days without complications or associated toxicity.The case 1 developed multiple organ failure, including acute kidney injury with an ICU stay of 4 days before his death, while cases 2, 3 and 4 had a favorable evolution and were discharged fromthe ICU. Rapid multicenter studies are required to scientifically guide a better diagnostic and management approach, in the context of a disease with a clinical-epidemiological behavior that must be studied in depth and will probably take many lives. In addition, due to the absence of sufficiently rapid tests, the use of a classification based on the severity of radiological lesions called CO-RADS (Covid-19 Imaging Reporting and Data System) could be of great importance to install available pharmacological treatments early and early mechanical respiratory support. Presentar una serie de casos de COVID-19 con requerimiento de ingreso a Unidad de CuidadosIntensivos. La información fue tomada de las historias clínicas, y su evaluación y diagnóstico fue realizado mediante estudios paraclínicos en sangre, orina, PCR e imágenes diagnósticas en 4 pacientes con diferentes comorbilidades y nexo epidemiológico presente para desarrollo de la enfermedad. Los cuatro casosfueron manejados con cloroquina 300 mg vía oral, cada 12 horas, y azitromicina 1 gr vía oral, cada 24 horas, durante 5 días,sin complicaciones ni toxicidad asociada. El caso 1 desarrolló falla orgánica múltiple, incluyendo injuria renal aguda con una estancia en UCI de 4 días antes de su fallecimiento, mientraslos casos 2, 3 y 4 tuvieron una evolución favorable y fueron dados de alta de UCI. Se requieren estudios multicéntricos rápidos que orienten científicamente hacia un mejor abordaje diagnóstico y manejo, en el contexto de una enfermedad con un comportamiento clínico-epidemiológico que debe estudiarse en profundidad y que probablemente cobrará muchas vidas; además, debido a la ausencia de pruebas diagnósticas rápidas, la utilización de una clasificación basada en la severidad de lesiones radiológicas llamada CO-RADS (Covid-19 Imaging Reporting and Data System) podría ser de gran importancia para instalar de manera temprana los tratamientos farmacológicos disponibles y la asistencia respiratoria mecánica precoz

    ASAB Music Vol IV

    No full text
    Proceso de documentación fundamental para el medio musical y académico universitario bogotano y colombiano. El disco se plantea en sí mismo como disco-objeto, disco-música y una apuesta estética que asume los riesgos de la diversidad, de la convivencia, de las manifestaciones y propone un reportorio que resulta ser las más hermosa metáfora de nuestra convivencia con la músicaFundamental documentation process for the Bogota and Colombian university musical and academic milieu. The record considers itself as a record-object, record-music and an aesthetic bet that assumes the risks of diversity, coexistence, demonstrations and proposes a repertoire that turns out to be the most beautiful metaphor of our coexistence with the musi

    Buscando la voz: cuentos de un campus vivo

    No full text
    Esta obra contiene nueve relatos en los que la flora y fauna del campus de Uninorte son protagonistas, y encuentran una voz para comunicar lo que piensan y sienten. Los cuentos, escritos e ilustrados con gran sensibilidad por estudiantes de pregrado de la institución, invitan a los lectores a reflexionar acerca de las acciones y actitudes que se asumen frente a la naturaleza, y a prestar mayor atención a los demás seres vivos con los que comparten el entorno

    Memorias semana de la Facultad de Educación. VII semana: historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes.

    No full text
    Las Memorias de la VII Semana de la Educación “Historias, saberes y prácticas educativas innovadoras e incluyentes”, publicadas por la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúnen las ponencias y resúmenes sobre esta temática presentadas en un evento de realización anual, cuyo propósito es socializar experiencias investigativas y académicas de grupos, semilleros de investigación y trabajos de grado entre estudiantes y profesores de la Facultad de Educación, y con profesores y estudiantes de otras instituciones educativas que gentilmente compartieron experiencias en el campo de la educación, la pedagogía, el arte, la cultura y el deporte. El principal interés de este encuentro radica en recoger la construcción histórica educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO con respecto a sus orígenes y construcciones académicas; y las experiencias históricas de otras propuestas educativas a nivel de la educación infantil, básica, media y superior con tejido cultural y social, desde un enfoque diferencial y diverso en el cual todas las experiencias enriquecen la formación de maestros desde la innovación e inclusión en los diferentes contextos. En este encuentro participaron las universidades Antonio Nariño, de la Amazonia, del Rosario, La Gran Colombia y Pedagógica Nacional, así como la Corporación Escuela Pedagógica Experimental, el Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz, el Instituto Colombo Sueco y varios docentes de la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá D. C

    Memorias del primer Simposio Nacional de Ciencias Agronómicas

    No full text
    Primer simposio nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano
    corecore