1,338 research outputs found

    Integrating Antimicrobial Therapy with Host Immunity to Fight Drug-Resistant Infections: Classical vs. Adaptive Treatment

    Get PDF
    Antimicrobial resistance of infectious agents is a growing problem worldwide. To prevent the continuing selection and spread of drug resistance, rational design of antibiotic treatment is needed, and the question of aggressive vs. moderate therapies is currently heatedly debated. Host immunity is an important, but often-overlooked factor in the clearance of drug-resistant infections. In this work, we compare aggressive and moderate antibiotic treatment, accounting for host immunity effects. We use mathematical modelling of within-host infection dynamics to study the interplay between pathogen-dependent host immune responses and antibiotic treatment. We compare classical (fixed dose and duration) and adaptive (coupled to pathogen load) treatment regimes, exploring systematically infection outcomes such as time to clearance, immunopathology, host immunization, and selection of resistant bacteria. Our analysis and simulations uncover effective treatment strategies that promote synergy between the host immune system and the antimicrobial drug in clearing infection. Both in classical and adaptive treatment, we quantify how treatment timing and the strength of the immune response determine the success of moderate therapies. We explain key parameters and dimensions, where an adaptive regime differs from classical treatment, bringing new insight into the ongoing debate of resistance management. Emphasizing the sensitivity of treatment outcomes to the balance between external antibiotic intervention and endogenous natural defenses, our study calls for more empirical attention to host immunity processes.Instituto Gulbenkian de Ciência; FCT fellowship: (SFRH/BPD /89907/2012)

    Reactive Oxygen Species at High Altitude (Hypobaric Hypoxia) on the Cardiovascular System

    Get PDF
    Reactive oxygen species (ROSs) play important physiological and physiopathological roles in the cardiovascular system. An imbalance between ROS and antioxidants, termed oxidative stress, can contribute to endothelial dysfunction and cardiovascular remodeling. ROSs have been demonstrated to be increased and to regulate the following main pulmonary vasculature changes that occur at high altitude (hypobaric hypoxia): hypoxic pulmonary vasoconstriction (HPV), pulmonary hypertension, right ventricular hypertrophy (RVH), and ultimately, cardiac failure. Thus, ROS increases are a public health concern for the increasing number of people living or working at high altitudes. ROSs trigger the activation of different metabolic signaling pathways that alter the activity of redox-sensitive transcription factors and translational signals. Consequently, we provide a comprehensive review of the literature on the main factors, sources, and mechanisms of action of ROS and their effects on the cardiovascular system under hypobaric hypoxic conditions. Although ROS generation is a normal physiological activity, under hypobaric hypoxia (high altitude) conditions, ROS levels are elevated. The principal sources of ROS are nicotinamide adenine dinucleotide phosphate (NADPH) oxidase-4 (NOX4) in the vascular system and NOX2 in cardiac tissue. Thus, the information presented in this review provides a broad view of the relationship between ROS and hypoxia

    Global constraints in distributed constraint satisfaction and optimization

    Get PDF
    Global constraints are an essential component in the efficiency of centralized constraint programming. We propose to include global constraints in distributed constraint satisfaction problem (DisCSP) and distributed constraint optimization problem (DCOP). We detail how this inclusion can be done, considering different representations for global constraints (direct, nested, binary). We explore the relation of global constraints with local consistency (both in the hard and soft cases), in particular, for generalized arc consistency (GAC). We provide experimental evidence of the benefits of global constraints on several benchmarks, both for distributed constraint satisfaction and for distributed constraint optimization. © 2013 The Author.2009-SGR-1434; Generalitat de CatalunyaPeer Reviewe

    Potenciación de aprendizajes: una propuesta metodológica, basada en el diseño universal de aprendizaje, dirigida a los docentes de enseñanza básica

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Potenciación de Aprendizajes)Hoy en día, los niños con necesidades educativas especiales han sido integrados en los establecimientos educacionales convencionales, sin embargo la mayor parte de los docentes carecen de estrategias, inclusivas e innovadores, que les permitan entregar enseñanza de calidad a todos los niños de su clase, indistintamente de las necesidades educativas que presente o del estilo de aprendizaje que posea. Esta realidad educativa, fue vivenciada al interior de un colegio particular de la comuna de La Florida, cuyo nombre es: Boston College Alto Macul. Desde esta realidad es que se insertó la investigación, realizando un estudio contextual y determinando las necesidades educativas presentes tanto en el profesorado como en la comunidad educativa en general. Una vez que se logró determinar el problema, se elaboró un marco teórico que avala y teoriza el campo de investigación y el problema a abordar. Finalmente, se diseñó un plan de potenciación que diese respuesta a la necesidad hallada y que mejorara así la realidad educativa. El plan de potenciación fue dirigido, en una primera instancia, a todo el cuerpo docentes y administrativo del establecimiento educativo, para finalmente ser focalizado y profundizado con los docentes de 2° año básico del establecimiento en cuestión. El plan de acción fue sustentado desde el marco del Diseño Universal de aprendizaje, para así brindar inclusión e innovación a las aulas educativas, dando respuesta a las necesidades reales tanto de alumnos como de los docentes a cargo de la enseñanza. Como en todo campo educativo, la realidad no está ajena a adversidades y situaciones inesperadas, por lo cual se tomó decisiones que permitiesen dar respuesta a las necesidades halladas y a la puesta en marcha del plan de potenciación diseñado para el establecimiento

    Embarazo ectópico y su tratamiento con Metrotexate®: una revisión sistemática

    Get PDF
    El embarazo ectópico consiste en la implantación del embrión fuera de la cavidad uterina, como en los ovarios, trompas de Falopio o cicatriz de cesárea previa, entre otras. Se ven distintas formas de diagnóstico, concluyendo que la más utilizada es resultado de la combinación de pruebas de laboratorio, ecografía transvaginal y medición de niveles de concentración de BhCG en suero. En función del deseo de fertilidad de la paciente, su edad, el valor de los niveles de BhCG, su estado hemodinámico y los recursos disponibles en el centro, existen tres formas de abordaje de esta patología: manejo quirúrgico, manejo médico conservador y manejo expectante, siempre con el objetivo de preservar la salud y calidad de vida de la paciente. El manejo médico conservador hace uso del fármaco Metrotexate, y son candidatas a este tratamiento aquellas pacientes estables hemodinámicamente y con deseos de fertilidad futura, y las dosis varía según los esquemas, siendo estos tres: esquema monodosis, esquema multidosis y esquema de dos dosis, concluyéndose que la más utilizada, presenta mejores resultados y además supone menos costes, es el esquema multidosis. El propósito de este trabajo es llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre “Embarazo ectópico y su tratamiento con Metrotexate®, mediante el análisis de la literatura publicada en los últimos 10 años, haciendo uso del recurso Punto Q, y bases de datos como Scielo y Dialnet. En la búsqueda se consiguen 368 resultados de los cuales 17 se incluyen dentro de la bibliografía, por cumplir los criterios de inclusión indicados.Ectopic pregnancy consists in the implantation of the embryo outside the uterine cavity, such as in the ovaries, fallopian tubes or previous cesarean scar, among others. Different forms of diagnosis are seen, concluding that the most used is the result of the combination of laboratory tests, transvaginal ultrasound and measurement of BhCG concentration levels in serum. Depending on the patient's desire for fertility, her age, the value of BhCG levels, her hemodynamic status and the resources available in the center, there are three ways of approaching this pathology: surgical management, conservative medical management and expectant management, always with the objective of preserving the patient's health and quality of life. Conservative medical management makes use of the drug Metrotexate, and the candidates for this treatment are hemodynamically stable patients with a desire for future fertility, and the doses vary according to the schemes, these being three: single-dose scheme, multidose scheme and two-dose scheme, concluding that the most widely used, with better results and less cost, is the multidose scheme. The purpose of this work is to carry out a literature review on "Ectopic pregnancy and its treatment with Metrotexate®, by analyzing the literature published in the last 10 years, making use of the Punto Q resource, and databases such as Scielo and Dialnet. The search yielded 368 results, of which 17 were included in the bibliography because they met the inclusion criteria indicated

    Diseño de un modelo de gestión financiera para la empresa Productos Lácteos Urquizo, parroquia Cebadas, cantón Guamote, provincia de Chimborazo

    Get PDF
    El presente trabajo se enfocó en el diseño un modelo de gestión financiera para la empresa Productos Lácteos Urquizo, el cual tuvo como propósito lograr un manejo más eficiente del recurso financiero. La metodología utilizada tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo y el nivel de investigación es exploratorio y descriptivo. Para conocer a profundidad el giro y las actividades de la empresa se aplicó métodos, técnicas e instrumentos de investigación que fueron la base para la recolección de información, pues se realizó una entrevista al gerente, encuestas a los trabajadores, análisis financiero vertical y horizontal al Estado de Situación Financiera y al Estado de Pérdidas y Ganancias y la aplicación de razones financieras de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad para conocer la situación actual y los problemas existentes de la empresa. Por medio de los recursos mencionados anteriormente se evidenció que la gestión y la administración de la empresa es empírica, las herramientas de gestión empresarial no están ligadas a las metas y objetivos del propietario, a esto se suma que los trabajadores no reciben los beneficios que señala el Código de Trabajo, además, por medio de la evaluación financiera se constató que el plazo de pago a proveedores es mayor al plazo de recuperación de las cuentas por cobrar, adicional a esto, las utilidades generadas en los años de estudio han sido invertidas en otras actividades externas a la empresa, es por ello que se evidenció escases de ampliación del mercado y poco crecimiento empresarial. Finalmente, se identificó la necesidad de un modelo de gestión financiera y se procedió a su diseño incluyendo políticas que contribuyan al crecimiento empresarial y una gestión de calidad y se recomendó que este modelo involucre tanto a los trabajadores como al propietario, así logrará cumplir con los objetivos propuestosThe present study focused on the design of a financial management model for a company called Productos Lácteos Urquizo, which had the purpose of achieving a more efficient management of financial resources. The methodology used has a qualitative and quantitative approach and the level of research is exploratory and descriptive. In order to know in depth the business and the activities of the company, research methods, techniques and instruments were applied that were the basis for the collection of information, since an interview was conducted with the manager, surveys of workers, financial a vertical and horizontal analysis to the Statement of Financial Situation and the Statement of Profit and Loss and the application of financial ratios of liquidity, solvency, management and profitability to know the current situation and existing problems of the company. Through the resources mentioned above, it was evidenced that the management and administration of the company is empirical, the business management tools are not linked to the goals and objectives of the owner. Also it is added that workers do not receive the benefits indicated. the Labor Code, in addition, through the financial evaluation it was found that the term of payment to suppliers is greater than the term of recovery of accounts receivable, in addition to this, the profits generated in the years of study have been invested in other activities which are external to the company, which is why there was evidence of scarcity of market expansion and little business growth. Finally, the need for a financial management model was identified and its design was carried out, including policies that contribute to business growth and quality management, and it was recommended that this model involve both workers and the owner of the company to achieve the objectives propose

    Suplementación con hierro y estado nutricional en niños de 6 a 36 meses de edad de un Centro de Salud en Carabayllo, 2021

    Get PDF
    La suplementación con hierro es una intervención de salud del MINSA, que tiene por objetivo prevenir la anemia en los niños y gestantes que se atienden en los establecimientos de salud de nuestro país. En este contexto, el presente estudio contribuirá a favorecer la gestión del proceso de suplementación con hierro, implementando mejoras en su intervención con el fin de prevenir la anemia y desnutrición crónica infantil. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la suplementación con hierro y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses de edad de un Centro de Salud de Carabayllo, 2021. La Investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y con diseño correlacional. Como instrumento para la primera variable se usó el cuestionario de elaboración propia con 23 ítems, el cual fue validado por tres jueces y además una ficha de cotejo para la segunda variable. La muestra estuvo conformada por 92 niños de 6 a 36 meses de edad. Se aplicaron estadísticas descriptivas pruebas de hipótesis y correlación para ambas variables y sus respectivas dimensiones. Como resultado se encontró que existe alta relación entre la suplementación con hierro y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses de edad (p< 0,05; r =0,849), ello debido a que la calidad de la consejería de suplementación que brinda el profesional de la salud, así como el cumplimiento de las recomendaciones por parte de las madres logra la adherencia al suplemento de hierro

    Plan de prevención y mitigación de riegos naturales en áreas vulnerables en las parroquias Cotocollao y Condado

    Get PDF
    Los riesgos naturales, son inevitables y son parte del diario vivir, la cuidad de Quito históricamente ha tenido eventos producidos por riesgos naturales a los que está expuesta, tanto por las condiciones climáticas como por su ubicación geográfica. En los datos históricos se registra que dentro de la ciudad de Quito nace la Comunidad de la Delicia aproximadamente hace 30 años, constituyendo tierras muy ricas en su producción agrícola, siendo por su extensión un sitio de paso para todos los habitantes de las comunidades vecinas. La gestión municipal era centralizada cuando aparece la Delicia y no fue sino hasta el año 1993 que se promulgó la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, que permitiría la descentralización del Municipio como tal, para lograr una atención más personalizada y atender los requerimientos ciudadanos. Mediante Resolución N° 012 del 15 de febrero de 2000, es creada la Administración La Delicia, para atender a las poblaciones más cercanas dentro de la zonificación asignada a esta Administración, las parroquias urbanas que pertenecen a la Zona La Delicia son: Carcelén, Comité del Pueblo, Cotocollao, El Condado y Ponceano y las parroquias rurales son: Pomasqui, San Antonio, Nono, Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto. “La Gestión descentralizada, plantea retos importantes al gobierno local, el cual debe planificar, organizar y estructurar el territorio, considerando estas nuevas formas de organización territorial y que permitan la articulación de un desarrollo incluyente y equitativo”,(Haro, 2014). Es así que este estudio se ha enfocado en las parroquias: El Condado y Cotocollao de la Zona La Delicia, con el fin de plantear un Plan de prevención y mitigación de riesgos naturales en áreas vulnerables, considerando la necesidad de conocimiento de la población de un plan de gestión de riesgos aplicable a la zona de acuerdo a sus características específicas y a las necesidades de la zona. A través de los tiempos se ha demostrado la importancia del conocimiento del riesgo para enfocarlo en la prevención de desastres naturales, si bien es cierto los eventos naturales no son controlables o predecibles, el conocimiento permitirá tomar medidas que permitan mitigar las consecuencias de los mismos. El desconocimiento de los riesgos naturales, ha producido incremento en los desastres producidos en los últimos años, provocando pérdidas humanas, económicas y materiales, por lo que lo fundamental para mitigar los riesgos naturales es el conocimiento de la amenaza y la vulnerabilidad de la población para organizar planes de prevención. Esta investigación en la zona La Delicia en las parroquias El Condado y Cotocollao fue motivado por mi experiencia al palpar en el territorio las consecuencias de la falta de prevención no solo ante fenómenos naturales, sino antrópicos, debido que la población no solo que no tiene conocimientos de los riesgos naturales, sino que los fenómenos naturales toman fuerza debido a que las comunidades realizan actividades que maximizan los riesgos, al no realizar las construcciones con autorización municipal, instalaciones hidrosanitarias que no están conectadas a la red pública, entre otros originando que luego de una lluvia se produzcan movimientos de tierra, deslaves o flujos de lodo. En General es necesario enfocar el análisis hacia los riesgos naturales a los que están expuestas las parroquias de El Condado y Cotocollao e involucrar a la población como entes activos y participativos dentro de un plan de prevención ante los riesgos naturales

    Digital technologies, learning and education: practices and perceptions of young children (under 8) and their parents

    Get PDF
    This article discusses the practices and perceptions of children under 8 years old and their families about the use of digital technologies in schools and their potential for learning. The empirical study compares two age groups - children from 3 to 5 years (preschool), and children from 6 to 8 years (primary school). Data was collected through activities with children and interviews with the families, and then worked through a qualitative content analysis. The use of digital technologies in schools has more impact on children attending primary school that in preschool. In addition, the educational potential of devices like the computer and the tablet are underused in school context as in homes. The main explanation for this poor performance lies in the perception of their parents and children about digital technologies, school and learning.info:eu-repo/semantics/publishedVersio
    corecore