99 research outputs found

    Strategy for the modernization of the armed forced: a study made with small and medium companies of the sector of the spanish defence

    Get PDF
    Concerning the model Attitudes-Intentions of behaviour (Bagozzi, 1992) and the comprehensive model of Turnover (Griffeth & Hom, 2001), the present study intends to analyze the mediating role of three attitudes (affective commitment, general satisfaction and satisfaction oriented towards the client) in the relationship that variables characterizing the work (Job Motivating Potential, Perception of Employment Alternatives and Sacrifice Perception) establish with output variables (Intention of Turnover and Organization Recommendation). We used a heterogeneous sample of 303 workers belonging to different actors of hotel business. The results of the mediating tests clarify the importance of the considered attitudes in the way job characteristics affect the intentions of behavior of the hotel employees. In general, we think our results can contributed to develop a relevant model for explaining the behavioral intentions of the professionals working with clients (front-office), which conciliates the practices of human resources with the logic of the market

    Creación y dirección de las entidades de la economía social. Teoría y práctica

    Get PDF
    El objetivo de este libro es abordar los aspectos más relevantes para la Creación y Dirección de Empresas o Entidades en el ámbito de la Economía Social. En concreto se expondrán las teorías del emprendimiento y el perfil del emprendedor social, los modelos de negocios orientados a la Economía Social, las habilidades directivas necesarias para dirigir este tipo de Entidades. También se desarrollaran las pautas necesarias para realizar un plan de negocio y de viabilidad empresarial. Así como, las estrategias de gobierno empresarial utilizadas en las Entidades de Economía Social. Para concluir, se estudiara el marco de las ayudas al fomento, difusión, formación e investigación de las Entidades de Economía Social (EES), sus diferentes estructuras organizativas, administrativas y financieras y su respaldo por parte de las administraciones públicas, siendo las sociedades laborales y cooperativas el núcleo más representativo de entidades donde se dirigen estas ayudas. Al final del libro se incluyen diversas prácticas y una colección de preguntas tipo test que abarcan todos los contenidos teóricos expuestos en el libro y las referencias bibliográficas más distinguidas. Este libro se ha elaborado para utilizarlo como manual de referencia y que sirva de base teórica para la impartición de la asignatura “Creación y Dirección de las Entidades de la Economía Social” del Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)

    Valoración de la cooperación interempresarial en las microempresas del Municipio de Murcia proyectos micro y e-micro (2002-2007) = Valuiting the cooperation inter-managerial in small sized firms of the Murcia, micro and e-micro proyects (2002-2007)

    Get PDF
    [SPA] El marco teórico del trabajo tiene como finalidad explicar los procesos de cooperación diseñados para las microempresas, con el propósito de establecer propuestas y argumentos para la formación de acuerdos, identificar los factores que afectan el desarrollo de los mismos, así como los sistemas de innovación nacional, regional y local para la animación de la cooperación entre firmas. Con ello, se propone una metodología para promover la cooperación entre microempresas, coordinada por agentes locales y la administración pública de los proyectos Micro y e-Micro (2002-2007) de la ciudad de Murcia. Las hipótesis fueron contrastadas siguiendo un modelo descriptivo y test de contingencia, utilizando 88 microempresas de Murcia. Uno de los principales resultados fue mostrar que las autoridades locales tienen un importante papel en el desarrollo de los sistemas de innovación y el fomento de medidas de cooperación en microempresas. [ENG] The theoretical mark of the work has as purpose to explain the cooperation processes designed for the small sized fi rms, with the purpose of establishing proposals and arguments for the formation of agreements, to identify the factors that affect the development of the same ones, as well as the systems of national, regional innovation and local for the animation of the cooperation among signatures. With it, he/she intends a methodology to promote the cooperation among small sized firms, coordinated by local agents and the public administration of the projects Micro and and-micro (2002-2007) of the city of Murcia. The hypotheses were contrasted following a descriptive model and contingency test, using 88 small sized fi rms of Murcia. One of the main results was to show that the local authorities have an important paper in the development of the innovation systems and the development of cooperation measures in small sized firms

    Valuiting the cooperation inter-managerial in small sized fi rms of the Murcia, Micro and e-Micro proyects (2002-2007)

    Get PDF
    [ES] El marco teórico del trabajo tiene como finalidad explicar los procesos de cooperación diseñados para las microempresas, con el propósito de establecer propuestas y argumentos para la formación de acuerdos, identificar los factores que afectan el desarrollo de los mismos, así como los sistemas de innovación nacional, regional y local para la animación de la cooperación entre firmas. Con ello, se propone una metodología para promover la cooperación entre microempresas, coordinada por agentes locales y la administración pública de los proyectos Micro y e-Micro (2002-2007) de la ciudad de Murcia.Las hipótesis fueron contrastadas siguiendo un modelo descriptivo y test de contingencia, utilizando 88 microempresas de Murcia. Uno de los principales resultados fue mostrar que las autoridades locales tienen un importante papel en el desarrollo de los sistemas de innovación y el fomento de medidas de cooperación en microempresas.[EN] The theoretical mark of the work has as purpose to explain the cooperation processes designed for the small sized firms, with the purpose of establishing proposals and arguments for the formation of agreements, to identify the factors that affect the development of the same ones, as well as the systems of national, regional innovation and local for the animation of the cooperation among signatures. With it, he/she intends a methodology to promote the cooperation among small sized firms, coordinated by local agents and the public administration of the projects Micro and and-micro (2002-2007) of the city of Murcia.The hypotheses were contrasted following a descriptive model and contingency test, using 88 small sized firms of Murcia. One of the main results was to show that the local authorities have an important paper in the development of the innovation systems and the development of cooperation measures in small sized firms

    Tecnologías colaborativas (TIC´S) para el fomento de la cooperación empresarial

    Get PDF
    Este trabajo está centrado en las herramientas colaborativas (TIC´s colaborativas) dada la necesidad de información existente en las relaciones interorganizativas y en el desarrollo de los proyectos de cooperación, y la importante contribución que dichas tecnologías de la información tienen en este proceso, ayudando a mejorar sus resultados. En este marco teórico, se han estudiado las dimensiones y factores necesarios para una buena administración de las TIC´s colaborativas en el desarrollo de las relaciones de cooperación. La confirmación estadística de las hipótesis se ha llevado a cabo mediante el uso del Análisis de Contingencia y la Regresión Logística Binaria, en una población de 256 empresas de la industria de la defensa en España

    Factores determinantes que influyen para el emprendimiento de microempresas en el municipio de León, Nicaragua

    Get PDF
    En este artículo se analiza la influencia de los factores socioeconómicos y psicosociales del emprendimiento femenino. Para ello, se ha empleado una muestra de 101 constituida por mujeres emprendedoras en el municipio de León, Nicaragua. Los resultados indican que todas las variables razonadas ejercen una significativa influencia sobre la probabilidad de emprender, los factores sociodemográficos aumenta cuando disponen de habilidades, conocimientos y cuentan con un contacto temprano en el mundo empresarial. A la luz de los resultados obtenidos estos confirman las relaciones establecidas en el modelo de investigación

    Relating Information Technologies and knowledge in Submarines Construction

    Get PDF
    [ENG] Applied scientists and engineers work for the Navy in technology development, in the design of certain critical components, to ensure safety and to determine the appropriate tradeoffs regarding performance, schedule, and cost. To carry out this work submarine engineers and designers must possess special knowledge beyond that required for building most other kinds of warships. Many systems must be designed for greater compactness and quietness than is needed for surface vessels, in this way, it is possible for these systems to resist the physical pressure of operations at sea. That is why the design process of a submarine is a task to integrate knowledge and complex technologies which must work simultaneously and which need the complement of the knowledge of the different agents related with the shipyard. In this work framework, the lack of suitable knowledge and experience of the staff could lead to an increase in construction costs due to changes or failure to adapt the uncompleted designs. Also, it has been consistently described the technology as a significant, powerful shift in the workplace climate, pedagogy and resulting learnin

    Intra-entrepreneurial culture and its effect on the innovation´s academic spin-off

    Get PDF
    [ESP] Esta investigación tiene por objetivo verificar empíricamente la relación entre la cultura intraemprendedora y la innovación en las 44 Spin-off académicas localizadas en las universidades públicas costarricenses. Para su análisis se utilizó el software IBM SPSS statistics 19, con el cual se realizaron los análisis estadísticos descriptivos y de correlación. Así, se encontró que las prácticas más utilizadas son el trabajo en equipo, la tolerancia al riesgo y la compensación e incentivos; en menor medida se dan las prácticas de soporte de la gerencia y flexibilidad en la estructura corporativa y la autonomía de los colaboradores. Desde la perspectiva de la incidencia de la cultura intraemprendedora sobre la innovación, los resultados mostraron que no existe efecto sobre las variables de a) autonomía; b) tolerancia al riesgo; c) compensación e incentivos; y d) el trabajo en equipo sobre la actividad innovadora de la spin-off. Sin embargo, se obtuvo un coeficiente positivo y muy significativo para la práctica soporte de la gerencia y la flexibilidad de la estructura corporativa sobre la innovación en procesos. Los hallazgos son importantes para los emprendedores académicos ya que les permite comprobar la utilidad del emprendimiento corporativo para el desarrollo de sus organizaciones. Además son importantes para la academia, pues les permite impulsar programas de investigación, formación y asesoría en el campo del intraemprendimiento, y así lograr mayor innovación y competitividad empresarial. [ENG] This research aims empirically verify relationship between the intrapreneurship culture and innovation in companies denominated Spin-off academic of Costa Rican public universities. We found and studied 44 Spin-off academic, we use IBM SPSS statistics 19 Software and make descriptive and correlation analysis, are revealing that the more used practices are teamwork, risk tolerance and compensation and incentives; and to a lesser extent, practices of support of management and flexibility in corporate structure, and empower reviewers. About incidence of entrepreneurship on a Culture of innovation, the results showed that exists no effect on the variables of a) autonomy, b) risk tolerance, c) compensation and incentives and d) teamwork. However, a very positive and significant result was obtained for practice support of management and flexibility of the corporate structure, for processes innovation. These findings are important for academic entrepreneurs, as it enables them test the usefulness of a corporate entrepreneurship culture for the development of their organizations. They are also important for academic institutions, because allows them promote programs of research, training and consulting in the field of entrepreneurship, and thus achieve greater innovation and business competitiveness

    Una reflexión teórica sobre la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los acuerdos de cooperación

    Get PDF
    La cooperación es una estrategia que se está imponiendo en el mundo empresarial y es responsable de múltiples cambios. Esta situación exige su análisis pormenorizado y la identificación de los principales bloques en los que se divide el desarrollo de un acuerdo de cooperación: proceso de formación y de gestión. Para su adecuado estudio, se han expuesto y examinado las principales etapas que se suceden en cada uno de ellos y las actividades que los integran. A partir de ahí, y para profundizar en su análisis, se han identificado sus elementos determinantes y más influyentes. Dada la importancia de la información y el conocimiento en el desarrollo de cualquier actividad empresarial, y sobre todo en los acuerdos de cooperación, se justifica la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por reconocerse como potentes herramientas facilitadoras de los mismos. Este planteamiento nos lleva a analizar e identificar las diferentes TIC que favorecen cada uno de los procesos y etapas del acuerdo de cooperación. Entre las TIC estudiadas destacan internet, intranet, redes de conocimiento, groupware, EDI, bases de datos, correo electrónico, chat, simuladores y SSD
    corecore