8 research outputs found

    Valoración de la fuerza muscular de tronco y hombro, mediante estudio isocinético, en deportistas tecnificados de natación, waterpolo y natación sincronizada

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Los deportes de agua son actividades muy populares pues aportan numerosos beneficios para la salud y en general las lesiones graves sólo aparecen al incrementar el entrenamiento o en la competición. El inicio de la actividad competitiva es entre los 6 y 7 años, aunque la mayoría practican natación recreacional desde la primera infancia. El entrenamiento de los adolescentes tecnificados es intenso y dedican muchas horas al ejercicio físico global y específico para prepararles para la alta competición en una especialidad deportiva. La monitorización del entrenamiento de fuerza en estos sujetos jóvenes es imprescindible para evitar posibles lesiones. OBJETIVOS: El objetivo principal de este estudio es la valoración de la fuerza muscular del tronco y del hombro en una población de deportistas tecnificados en natación, waterpolo y natación sincronizada. Para ello se analizan las variables pico del momento máximo de fuerza normalizado (peak torque/peso), potencia media, trabajo total, tiempo del momento máximo de fuerza, y la relación de la musculatura agonista y antagonista, obtenidas mediante dinamometría isocinética. MATERIAL Y METODOS: Se estudia a 298 deportistas tecnificados de las modalidades de natación (123 sujetos; 68 hombres y 55 mujeres), waterpolo (110 sujetos; 64 hombres y 46 mujeres) y natación sincronizada (65 mujeres). Se realizan valoraciones isocinéticas en movimientos concéntricos para la flexo – extensión del tronco en varias posiciones, y rotación interna y externa del hombro a distintas velocidades angulares y se analizan las relaciones con la edad, estado madurativo y modalidad deportiva.RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las variables de peak torque/peso, potencia media y trabajo total aumentan sus valores con la edad y estado madurativo, pero muestran comportamientos característicos en la población de deportistas adolescentes, que nos permiten diferenciar varios grupos de edades y niveles de desarrollo madurativo diferentes. El valor del peak torque/peso va aumentando conforme aumentamos la velocidad angular en los primeros estadios madurativos mientras que en los finales, sus valores descienden al aumentar la velocidad angular. La potencia media y el trabajo total aumentan con las velocidades angulares aunque la primera sufre un descenso en la velocidad angular de 180°/s, y el trabajo total muestra una tendencia ascendente en consonancia con las velocidades angulares, salvo a 120°/s. El mismo comportamiento se observa en el peak torque/peso del hombro, pues los valores en las dos velocidades medidas son similares excepto en los sujetos de 18-19 años donde el valor de la variable es menor en la velocidad angular más alta. En la relación agonista – antagonista, los músculos flexores del tronco muestran un predominio en todas las velocidades angulares excepto a 90/s, en ambos sexos y en todas las modalidades deportivas estudiadas. En el hombro hay equilibrio entre los músculos que realizan las rotaciones, más evidente a velocidades angulares elevadas, excepto en natación donde encontramos un predominio de la rotación interna del hombro. No se encuentran diferencias en relación con la dominancia en ninguna de las modalidades deportivas estudiadas. Aunque los jugadores de waterpolo suelen tener valores algo elevados, se comportan de manera similar a los nadadores. Son las deportistas de natación sincronizada las que se diferencian de las otras dos modalidades, obteniendo menores valores en todas las variables analizadas. La dinamometría isocinética ha mostrado ser un instrumento válido para determinar el estado del desarrollo del sistema muscular, en una población de deportistas adolescentes

    Consenso español sobre el hemangioma infantil.

    No full text
    Infantile haemangiomas are benign tumours produced by the proliferation of endothelial cells of blood vessels, with a high incidence in children under the age of one year (4-10%). It is estimated that 12% of them require treatment. This treatment must be administered according to clinical practice guidelines, expert experience, patient characteristics and parent preferences. The consensus process was performed by using scientific evidence on the diagnosis and treatment of infantile haemangiomas, culled from a systematic review of the literature, together with specialist expert opinions. The recommendations issued were validated by the specialists, who also provided their level of agreement. This document contains recommendations on the classification, associations, complications, diagnosis, treatment, and follow-up of patients with infantile haemangioma. It also includes action algorithms, and addresses multidisciplinary management and referral criteria between the different specialities involved in the clinical management of this type of patient. The recommendations and the diagnostic and therapeutic algorithms of infantile haemangiomas contained in this document are a useful tool for the proper management of these patients

    Actividad física en relación con la obesidad y el sobrepeso en adolescentes

    No full text
    Estudio de la relación existente entre los niveles de actividad física con respecto al peso (sobrepeso y obesidad) detectados en una muestra significativa de adolescentes de la Comunidad de Madrid. Analiza los nutrientes en la alimentación, la dieta saludable en los adolescentes, recomendaciones generales de vida saludable y el ejercicio en el adolescentes, necesidades energética y dieta saludable en adolescentes en diferentes deportes, medidas preventivas de la obesidad en adolescentes y trastornos de la conducta alimentaria. Cada uno de estos aspectos está tratado por un especialistaES

    Agreement in the assessment of metastatic spine disease using scoring systems

    No full text
    Licensed under the Creative Commons Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 41 Número 9-10

    Get PDF
    Suelos. Características petroquímicas y micromorfológicas de Haploxeralfs, por P. Arévalo. J. Gallardo y J. Benayas.-- Determinación de manganeso total en suelos, por J. Moreno Caselles, M. Guillén y M. Romero.-- Rendolles de la Sierra de María (Almería), por L J. Alias y J. Martínez.-- Estudio de tres perfiles de suelos de La Alpujarra, por Barahona. E., García Chicano. J. L. Guardiola. J. L. lriarte. A, Pérez-Pujalte, A. y Quirantes, J.-- Detección de concordancias fisonómico-edáficas por J. M. Gómez. R. Rodríguez González. A. García Miranda y C. de Hoyos Alonso.-- Suelos y sedimentos de zonas semiáridas, por A. García Rodríguez, J. Forteza Bonnin y L F. Lorenzo Martín.-- Suelos sobre jumillita de la Sierra de las Cabras (Albacete), por Joaquín Hernández Bastida, María Teresa Fernández Tapia y Francisco Alcaraz Ariza.-- Estudio microscópico de aridisoles de las Islas Canarias, por A. Rodríguez Rodríguez, M. C. Pérez Angles. M. C. Díez de la Lastra Bosch y E. Fernández Caldas.-- El material original: propiedades de los suelos de Galicia, por F. Macias. R. M. Calvo, C. García. E. García-Rodeja y B. Silva.-- Las sierras de Queixa e invernadeiro y sus estribaciones, por Grupo de Edafólogos de Santiago.-- Suelos forestales de la cordillera costero-catalana, por A. Escuredo. V. R. Vallejo y J. Bech.-- Materia orgánica de suelos forestales, por A. Escuredo. V. Vallejo y J. Bech.--Dificultades en el empleo del sistema "USDA-Soil Taxonomy", por Carlos Roquero de Laburu.-- Nematodos fitoparásitos de la superfamilia "criconematoidea", por A. Bello y Ma. Paz Lara.—Silicatos. Retención del diazinon por montmorillonita, sepiolita y caolinita, por G. Dios Cancela, S. González García y M. Martín Aguilar.—Geoquímica. Alteración de minerales de estaño, por Guijarro, J. Casas, J. y Hoyos, M.A.—Nutrición y Fisiología Vegetal.-- Capacidad fotosintética de maíz, por U. Velázquez, M. Lasaña y J. Cardus.-- El alerce en Chile. II. Su nutrición mineral, por M. Lachica, C. González O. y M. Baez. C. Anomalías por deficiencias de Ca o de Mg en raíces de plantas de zea mays L., por José Manuel Pozuelo Guanche.-- Competencia de avena sterilis L .. por R. González Ponce.-- Abcisión de las hojas de phaseolus vulgaris, por Ana María Vieitez y María Luisa Vieitez. El castaño y su resistencia a phytophthora cinnamomi y Ph. cambivora, por Ernesto Vieitez, María Luisa Vieitez y Ana María Vieitez.-- Observaciones sobre el injerto juvenil.del castaño, por María Luisa Vieitez y Ana María Vieitez.-- Crecimiento y nutrición del trébol violeta, por J. Arines y R. Fábregas.-- La proliferación celular en meristemos. por G. Giménez-Manín, J. F. López-Sáez, A. González-Fernández. C. de la Torre y M. H. Navarrete.—Microbiología.-- Formaciones quiméricas anómalas en cultivos bacterianos, por Román de Vicente. Análisis.-- Determinación de fenoles y formas de N en aguas, por Bolarin, M. C. Romero, M. y Caro, M.-- Agua Reutilización de aguas y lodos residuales. I., por Sa/got, M. y Cardus, J. II por Felipo M. T., Garau, M. A., Pascual, M. D. y Cardus, J.-- Ecología. Aspectos ecológicos de sotos y riberas, por Pedro Montserrat Recoder.-- Control Sanitario.Evolución de clorobencilato en brotes de limonero, por J. Ma. Abrisqueta, A. Onuño, J. Gómez y A. Hernansáez.-- Riesgos de los productos químicos potencialmente tóxicos, por Eugenio Laborda. Eduardo de la Peña y Elina Valcarece.-- Geografía. Otra crítica del neomalthusianismo, por María Isabel Bodega Fernández, Sici/ia Gutiérrez Ronco, María Asunción Martín Lou, Antonio Higueras Arnal y José Manuel Casas Torres.-- Notas.-- BibligrafíaPeer reviewe

    Contemporary use of cefazolin for MSSA infective endocarditis: analysis of a national prospective cohort

    Get PDF
    Objectives: This study aimed to assess the real use of cefazolin for methicillin-susceptible Staphylococcus aureus (MSSA) infective endocarditis (IE) in the Spanish National Endocarditis Database (GAMES) and to compare it with antistaphylococcal penicillin (ASP). Methods: Prospective cohort study with retrospective analysis of a cohort of MSSA IE treated with cloxacillin and/or cefazolin. Outcomes assessed were relapse; intra-hospital, overall, and endocarditis-related mortality; and adverse events. Risk of renal toxicity with each treatment was evaluated separately. Results: We included 631 IE episodes caused by MSSA treated with cloxacillin and/or cefazolin. Antibiotic treatment was cloxacillin, cefazolin, or both in 537 (85%), 57 (9%), and 37 (6%) episodes, respectively. Patients treated with cefazolin had significantly higher rates of comorbidities (median Charlson Index 7, P <0.01) and previous renal failure (57.9%, P <0.01). Patients treated with cloxacillin presented higher rates of septic shock (25%, P = 0.033) and new-onset or worsening renal failure (47.3%, P = 0.024) with significantly higher rates of in-hospital mortality (38.5%, P = 0.017). One-year IE-related mortality and rate of relapses were similar between treatment groups. None of the treatments were identified as risk or protective factors. Conclusion: Our results suggest that cefazolin is a valuable option for the treatment of MSSA IE, without differences in 1-year mortality or relapses compared with cloxacillin, and might be considered equally effective

    Mural Endocarditis: The GAMES Registry Series and Review of the Literature

    No full text

    Long-term effect of a practice-based intervention (HAPPY AUDIT) aimed at reducing antibiotic prescribing in patients with respiratory tract infections

    No full text
    corecore